Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí

Reclamación por deficiencias en el servicio y comisiones indebidas – Cierre de cuenta de empresa

Por medio de la presente, queremos interponer una reclamación formal contra la entidad Banco Santander, debido a una serie de incidencias graves sufridas en el proceso de cierre de nuestra cuenta de empresa, así como por el cobro de comisiones que consideramos improcedentes. El pasado 21 de febrero, solicitamos información a dicha entidad sobre los pasos a seguir para proceder al cierre de nuestra cuenta de negocio. No obtuvimos respuesta alguna. Al no recibir contestación, intentamos concertar una cita a través de la aplicación móvil del banco, pero esta no funcionaba correctamente. También realizamos diversas llamadas telefónicas sin éxito. Cuando finalmente conseguimos pedir cita mediante la aplicación, fuimos atendidos presencialmente, pero el trato recibido fue inadecuado y poco profesional. Durante la gestión, detectamos que aún figuraban como apoderadas en la cuenta personas que ya no debían estar, a pesar de que habíamos presentado con anterioridad la documentación necesaria para su eliminación. Además, la entidad niega haber recibido dicho correo, y en lugar de ofrecernos una solución, nos redirigieron a otra oficina, argumentando que en la nuestra no disponen de caja para cerrar cuentas de empresa. Esto ha supuesto pérdidas de tiempo, desplazamientos innecesarios y una atención claramente deficiente. Como consecuencia de estas demoras y errores ajenos a nuestra voluntad, se nos ha cargado un importe aproximado de 80€ en comisiones por supuestamente no cumplir las condiciones de la cuenta. Consideramos este cobro totalmente injusto, ya que ha sido la ineficacia en la atención al cliente por parte de la entidad la que ha imposibilitado cerrar la cuenta a tiempo y evitar dichas comisiones. Por todo lo anterior, solicitamos a través de esta reclamación: 1. La intermediación de Consumo para resolver este conflicto de manera satisfactoria. 2. La devolución íntegra de las comisiones cobradas indebidamente. 3. Que Banco Santander facilite el cierre inmediato de la cuenta desde nuestra oficina habitual, sin más trabas ni desplazamientos injustificados. Adjuntamos la documentación disponible que acredita los hechos descritos y quedamos a disposición para aportar cualquier información adicional que sea necesaria.

Cerrado
S. A.
31/03/2025

Entrega mercancía

Buenos días: Solicité un servicio de entrega 24 horas el pasado miércoles 26 de marzo de 2025 para que fuera recogida el jueves 27 de marzo de 2025 y entregado el viernes 28 de marzo de 2025. Y lo realicé a través de Packlink Pro para recoger en una empresa y entregar al destinatario (en este caso yo a nombre de la empresa). Realizaron la recogida el 27 de marzo en torno a las 10 horas tal y como consta en su seguimiento: https://www.zeleris.com/detalle-de-envio/?tracking_number=R00061AB005457723G Por otro lado, me llegó una notificación ese mismo día (con otro código de seguimiento) informándome de que efectivamente estaba mi pedido preparado para ser entregado el 28 de marzo de 2025: El código de seguimiento de la entrega es este: https://www.zeleris.com/detalle-de-envio/?tracking_number=102508A7021162502P El viernes, al no recibir el pedido, reclamé y lo que hicieron fue ir de nuevo a recoger un paquete que ya estaba recogido a la misma empresa de origen e informar de una incidencia porque ya habían pasado a por él. Hoy, lunes 31 de marzo de 2025, sigo esperando una respuesta por parte de esta mensajería por un paquete que no ha sido aun entregado y que ha obligado a cancelar una reunión de trabajo por este motivo. Es imposible contactar con atención al cliente que solo da la opción de meter un teléfono que no localiza por lo que el consumidor esta totalmente desprotegido al no poder contactar, preguntar, ni recibir su paquete. Por tal motivo, ruego la entrega inmediata del mismo. Muchas gracias. Saludos

Resuelto
B. P.
31/03/2025

Problema con compensación por retraso en el vuelo

Estimados/as señores/as: Tenía contratado un viaje en avión desde el aeropuerto de Lima (Perú) al de Madrid (España), que tenía su salida a las 12:15 horas del día 17 de enero 2025 por lo que la llegada normal a Madrid debería haber tenido lugar a las 5:35 horas del día 18 de enero de 2025 (finalmente llegamos a las 11:00h debiendo retrasar también el 2º vuelo que teníamos) Adjunto los siguientes documentos: tickets de vuelo de los dos pasajeros. El vuelo sufrió un retraso de más de tres horas en la hora de llegada. Asimismo, no se dio la asistencia gratuita a la que se tiene derecho y tuve que pagar los gastos de los cuales adjunto factura (comida y transporte hasta el aeropuerto ya que perdí el gratuito que me incluía el hotel) SOLICITO la compensación económica que corresponde conforme a la legislación europea (600€ por cada pasajero) más los gastos abonados motivados por el retraso. Se lo he solicitado previamente a través de su página web confiando en su buena voluntad, y han hecho caso omiso a la reclamación así que nos vemos obligados a empezar otras vías, siendo este el primer paso. Sin otro particular, atentamente. Blanca Paraíso Torras Nota informativa: El Reglamento 261/2004 sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos, es aplicable a todos los vuelos que: - Salen de un Aeropuerto de la Unión Europea, además de Islandia, Noruega y Suiza - Salen de un Aeropuerto en un tercer país y se dirigen a un Aeropuerto de la Unión Europea, además de Islandia, Noruega y Suiza, cuando la compañía aérea sea de la Unión Europea

Resuelto Gestionada por nuestros expertos
J. A.
31/03/2025

entrega de dispositivo

Estimados/as señores/as: En fecha [17/01/2025] adquirí en su página web [allzone….] el producto [iphone 15 pro 256 gb …...] Han pasado [72…….] días y no lo he recibido. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. confirmación del pedido, las condiciones de la compra, la factura, correos electrónicos …] SOLICITO se me haga entrega del producto, y si hubiese algún problema con la entrega, se me comunique a fin de tomar las medidas oportunas. Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…

Resuelto
A. C.
31/03/2025

Problema con el ticket de compra

Estimados señores, a fecha 18/12/2024 hice una compra de un Xiaomi Redmi Watch 4 en la tienda Fnac de Granada. A día de hoy, necesito el ticket de compra, debido a que con el tiempo en mi cartera, se ha desgastado por completo teniendo ahora un papel en blanco. Os adjunto la referencia de la compra de mi cuenta del banco y además tengo contratado un seguro para dicho smartwatch, cuya referencia es: 9Y7XA Espero que así puedan ayudarme y puedan mandarme un ticket que pueda guardar durante los 3 años que tiene de garantía. Ante todo, muchísimas gracias por su ayuda.

Resuelto
J. T.
31/03/2025

Gestión abusiva de portabilidad

Denuncia por suplantación de identidad y gestión abusiva de portabilidad Quiero denunciar un incidente que he sufrido entre el 29 de marzo de 2025, relacionado con una llamada engañosa de Vodafone haciéndose pasar por Movistar y la posterior gestión de la portabilidad. 1. Suplantación de identidad por parte de Vodafone El sábado 29 de marzo de 2025 recibí una llamada en la que, suplantando la identidad de Movistar, me ofrecieron una mejora en mi tarifa y el cambio a un router 5G de última generación, todo ello de forma gratuita. No sospeché, ya que disponían de todos mis datos personales: números de teléfono fijo y móvil, tarifas contratadas, etc. La oferta incluía un año de permanencia y, creyendo que era una mejora de mi operadora actual, acepté el cambio sin que en ningún momento se me informara de que en realidad se trataba de una portabilidad a Vodafone. 2. Doble problema con Movistar: desprotección y penalización al cliente Inmediatamente después, recibí una llamada real de Movistar, notificándome que se había solicitado una portabilidad a Vodafone. Al informarles de que se trataba de un error y que no quería cambiarme de compañía, me indicaron que, al haber aceptado una permanencia de un año con Vodafone, si cancelaba la portabilidad tendría que quedarme sin servicio durante 30 a 60 días o cambiar todos mis números de teléfono. Además, la conversación tuvo un tono condescendiente y reprochador, como si la responsabilidad fuera completamente mía por haber caído en el engaño de Vodafone. 3. Vodafone cancela la portabilidad, pero Movistar insiste en las trabas Al explicar la situación a Vodafone, reconocieron el error, pidieron disculpas y cancelaron el contrato. Sin embargo, Movistar insistió en que, al haber aceptado la permanencia con Vodafone, no podían revertir la portabilidad sin generar una interrupción de servicio de hasta 60 días o la pérdida de mis números de teléfono. En otras palabras, Movistar me dejó sin más opción que completar la portabilidad con Vodafone para evitar perder el servicio. 4. Conclusión y motivos de la denuncia Actualmente, sigo con servicio en Movistar hasta que se complete la portabilidad a Vodafone y la instalación del nuevo router. Una vez finalice el año de permanencia, decidiré qué hacer. Denuncio este caso por dos razones principales: ✅ Suplantación de identidad por parte de Vodafone, engañando a los clientes para realizar portabilidades sin su conocimiento.
✅ Fallo en la protección de datos personales por parte de Movistar, ya que Vodafone tenía acceso a información privada sobre mis tarifas y números contratados, lo que supone un posible incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Además, considero inaceptable la falta de protección al consumidor por parte de Movistar, que no solo permite estos estas malas praxis sin medidas preventivas, sino que penaliza a sus clientes en lugar de ayudarlos cuando se ven afectados por estas prácticas. Espero que la OCU pueda tomar medidas ante esta situación

Cerrado
A. D.
31/03/2025

VEHICULO AVERIADO CIRCULANDO CON PASAJEROS

Estimados/as señores/as, Me dirijo a ustedes para presentar una queja formal sobre un grave incidente ocurrido el día 31 de marzo de 2025 en la expedición de autobús que partió de Vic (08500) a las 6:09 con destino Barcelona, Gran Via. Los hechos que expongo a continuación suponen una grave negligencia por parte de la compañía de autobuses y un serio riesgo para la seguridad de los pasajeros y del resto de usuarios de la vía. Colisión inicial: Nada más arrancar, el autobús sufrió una colisión con otro autobús que se encontraba detrás, lo que provocó un impacto significativo. Fallo mecánico grave: A la altura de La Garriga, el autobús se bloqueó y quedó detenido en medio de la autovía, sin luces y completamente paralizado, exponiéndonos a un riesgo inminente de colisión con otros vehículos. Conocimiento previo del fallo: El conductor manifestó que, desde la salida de Vic, la pantalla del autobús ya le indicaba un fallo en el motor. Según sus declaraciones, dicho fallo afectaba gravemente al funcionamiento del vehículo, impidiendo el cambio de marchas, provocando la detención repentina del motor y dejando el autobús sin frenos en algunos momentos. Negligencia de la empresa y el conductor: Pese a las reiteradas quejas de los pasajeros sobre la peligrosidad de la situación, el conductor decidió continuar la marcha hasta Barcelona, poniendo en riesgo nuestra seguridad. Además, desde la central de autobuses se le ordenó que siguiera en todo momento, a pesar del evidente peligro de que el vehículo se bloquease nuevamente. Indicaciones temerarias por parte de la central: Lo más alarmante es que, al llegar a Barcelona, desde la central de la compañía se instruyó al conductor para que cargase a nuevos pasajeros y emprendiera el trayecto de regreso a Vic con el mismo autobús averiado. Esta decisión no solo puso en peligro a los pasajeros que ya habíamos sufrido la situación, sino también a aquellos que desconocían las condiciones en que se encontraba el vehículo. Desatención a las advertencias de los pasajeros: Antes de descender del autobús, varios pasajeros advertimos al conductor sobre la temeridad de cargar más pasajeros en un vehículo claramente defectuoso. Sin embargo, el conductor se limitó a responder que estaba siguiendo órdenes de la central. Es inadmisible que una empresa de transporte público actúe de esta manera, desoyendo las evidentes señales de peligro y priorizando la operatividad del servicio por encima de la seguridad de los pasajeros. La situación vivida generó un alto nivel de angustia entre los viajeros, pues en repetidas ocasiones quedamos expuestos en la calzada sin luces, con riesgo de sufrir un accidente de consecuencias fatales. Por todo lo anterior, solicito a la OCU que tome las medidas oportunas para investigar este hecho y, en su caso, inste a la compañía de autobuses a asumir responsabilidades por su conducta negligente. Asimismo, considero necesario que se implementen medidas para garantizar que situaciones similares no vuelvan a ocurrir en el futuro. Adjunto a la presente queja cualquier prueba documental disponible, así como testimonios de otros pasajeros que puedan avalar lo sucedido. Cabe destacar que los fallos técnicos en los vehículos de esta empresa son constantes, y que esta compañía opera con autobuses que no cumplen en absoluto con los estándares de seguridad exigibles. La falta de mantenimiento adecuado y la negligencia en la gestión de incidencias ponen en peligro a los usuarios de manera reiterada. A la espera de su pronta respuesta y de las acciones pertinentes, quedo a su disposición para cualquier aclaración adicional. Atentamente,

Cerrado

Revisión equipo de medida.

Estimados/as señores/as: Me pongo en contacto con ustedes porque he recibido en el buzón de mi domicilio (mis datos personales aparecen en el documento adjunto), con fecha de 18 de marzo de 2025, una notificación por parte de la su compañía (la cual adjunto), en relación a una revisión del punto de suministro de dicho domicilio por parte de la empresa Tradivel contratada por UFD. En dicha notificación se afirma que: 1. “Se ha realizado una manipulación del equipo de medida para evitar su correcto funcionamiento”. 2. Además, se afirma que “Antes de solucionar la anomalía se ha intentado que estuviera presente…” 3. Se concreta que “no hay testigos” de que las acciones que se realizaron ese día en el equipo de medición. 4. “Se ha documentado debidamente la irregularidad” 5. Por último, se ha referencia a la normativa vigente RD 1995/2000 de 1 de diciembre, por la que se emitirá una factura complementaria por la energía consumida y no facturada, que, en este caso al contar con contrato, será la compañía suministradora la que facture la energía correspondiente. Por la presente, muestro mi total disconformidad con lo afirmado en esta notificación y según lo establecido en el mencionado RD 1995/2000, alego que: 1. No he realizado ninguna manipulación del equipo de medida. Éste se encuentra en un cuarto cerrado con llave fuera de mi domicilio, al que no tengo acceso y hasta lo que yo conozco, sólo tiene acceso el personal técnico de la empresa distribuidora de electricidad. De igual manera, no tengo el conocimiento para hacer manipular y hacer que funcionen de forma incorrecta. De hecho, creía dichos sistemas eran a prueba de manipulaciones de ese tipo. Asimismo, y tal y como afirma el punto 3 del art. 93 de RD 1995/2000 de 1 de diciembre al que hace mención el documento, “…se colocarán en los equipos de medida los precintos que sean exigibles, que el caso de consumidores de tarifa, sólo podrán ser alterados o manipulados por la empresa distribuidora”. En la notificación no se hace mención a si se han alterado dichos precintos, y de ser así, entiendo que ha sido documentado adecuadamente para poder afirmar que se ha producido una manipulación por personal ajeno a la empresa distribuidora. 2. Igualmente, Nadie ha intentado ponerse en contacto conmigo desde la compañía distribuidora, ni antes, ni durante la revisión realizada, por ninguno de los canales de comunicación habituales: teléfono, correo electrónico o postal 3. De la misma manera, no se me ha remitido el informe por el que se afirma que la irregularidad se ha documentado debidamente. Entiendo que para que esto hubiera sido así, se debería haber cumplido el Articulo 96, del RD al que se hace mención en la notificación, por el que se regula la comprobación de los equipos de medida y control. El punto 1 dice: “Tanto las empresas distribuidoras y, en su caso, las comercializadoras o el operador del sistema, como los consumidores, tendrán derecho a solicitar, del órgano de la Administración competente donde radique la instalación, la comprobación y verificación de los contadores, interruptores de control de potencia (ICP) y otros aparatos que sirvan de base para la facturación, cualquiera que sea su propietario”. Personalmente, no tengo conocimiento, ya que no he recibido notificación alguna al respecto, sobre que se haya solicitado a la administración competente la revisión de la instalación y por lo afirmado en la notificación, de que la administración haya realizado o participado en dicha revisión. 4. En su punto 2, el mismo art 96, dice: “Si se hubieran facturado cantidades inferiores a las debidas, la diferencia a efectos de pago podrá ser prorrateada en tantas facturas mensuales como meses transcurrieron en el error, sin que pueda exceder el aplazamiento ni el periodo a rectificar de un año”. Por su parte, no he recibido ninguna información que documente la magnitud exacta de la desviación de medida y del periodo durante el que se ha producido el error ni el procedimiento seguido para realizarlo. Por todo lo expuesto anteriormente, solicito que me remitan toda la documentación en su poder que aclaren todas las cuestiones planteadas en el presente escrito y que demuestren la veracidad y exactitud de todo lo afirmado por su compañía, así como que se haya cumplido con la normativa vigente en la realización de todo el procedimiento. De no ser así, entiendo que no se han protegido mis derechos como consumidor y que no se me debería facturar cantidades correspondientes a consumos que no se han acreditado apropiadamente.

Cerrado
B. F.
31/03/2025

Reclamacion cobro indebido

Me cobran 29.99 por una supuesta inscripcion que yo no he echo

Cerrado
L. R.
31/03/2025

COFIDIS no me ha dado de baja en la CIRBE y no ha contestado a la reclamación del Banco Central

Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…

Resuelto

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma