4271 Visualizaciones
2 Respuestas
0 Votos
Informe
Inyecciones para adelgazar: riesgos y eficacia
24 enero 2023

La liraglutida (Saxenda), la semaglutida (Ozempic) y otros medicamentos de esta familia son principios activos destinados al tratamiento de la diabetes tipo 2. Como efecto secundario producen pérdida de peso, lo que los ha convertido en una opción muy popular en redes sociales y en objeto de deseo de muchos usuarios que quieren adelgazar.
¿Has oído hablar de las inyecciones para adelgazar? En redes sociales han causado furor así que es posible que hayas oído hablar de unas inyecciones para adelgazar. Estas inyecciones, en realidad, son medicamentos destinados para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DM2) y tanto uno como otro forman parte de una familia de medicamentos conocida con el nombre de análogos de la GLP-1.
Análogos de GLP-1 contra la diabetes tipo 2 (DM2)
Dentro de esta familia hay cinco principios activos diferentes: exenatida, liraglutida, semaglutida, lixisenatida y dulaglutida. Algunos son de administración diaria y otros se deben administrar tan solo una vez a la semana.
Cada uno de se comercializa con su propio nombre comercial, todos requieren de prescripción médica y todos están autorizados para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DM2) ya sea como único fármaco (en monoterapia) o acompañado de otros antidiabéticos e insulina. Solo uno de ellos, la liraglutida, está autorizado y comercializado para la pérdida de peso. La semaglutida, por su parte, bajo el nombre comercial de Wegovy, ha conseguido la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, pero aún no se vende en España.
¿Cuáles son estos medicamentos?
Principio activo | Nombre comercial | Indicación autorizada | ¿En qué casos se financia? | PVP (con IVA) |
Semaglutida | Rybelsus comprimidos | DM2 (solo o en combinación con otros antidiabéticos) | Pacientes DM2 en terapia combinada con otros antidiabéticos (o insulina) e IMC≥30 | 132,77 € |
Ozempic inyectable | DM2 (solo o en combinación con otros antidiabéticos) | Pacientes DM2 en terapia combinada con otros antidiabéticos (o insulina) e IMC≥30 | 128,15 € | |
Wegovy inyectable | - Sobrepeso en pacientes con comorbilidad e IMC≥27 y < 30 | No disponible | No disponible | |
- Obesidad pacientes con IMC ≥ 30 | ||||
Liraglutida | Victoza | DM2 (solo o en combinación con otros antidiabéticos) | Pacientes DM2 en terapia combinada con otros antidiabéticos (o insulina) e IMC≥30 | 114,52 € (caja 2 plumas) |
Saxenda | - Sobrepeso en pacientes con una comorbilidad e IMC≥27 y < 30 | No financiado | 283,05 € (caja 5 plumas ) | |
- Obesidad pacientes con IMC≥30 | 185,81 € (caja 3 plumas) | |||
Lixisenatida | Lyxumia inyectable | DM2 en tratamiento con otros antidiabéticos (y/o insulina) | Pacientes DM2 e IMC≥30 | 124,57 € |
Dulaglutida | Trulicity inyectable | DM2 (solo o en combinación con otros antidiabéticos) | Pacientes DM2 en terapia combinada con otros antidiabéticos (o insulina) e IMC≥30 | 128,15 € |
Exenatida | Byetta inyectable | DM2 en tratamiento con otros antidiabéticos (y/o insulina) | Pacientes DM2 con IMC≥30 | 133,47 € |
¿Cómo funcionan?
Estos medicamentos se caracterizan porque imitan el funcionamiento de una hormona, la GLP-1, que se secreta a nivel intestinal cuando ingerimos comida y cuya función más importante es regular los niveles de las dos hormonas implicadas en el control de la glucosa en sangre: la insulina y el glucagón.
Concretamente, la GLP-1 aumenta los niveles de insulina y disminuye los niveles de glucagón, lo que se traduce en una disminución de los niveles de azúcar en sangre. Además, retrasa el vaciado gástrico y genera sensación de saciedad.
Los medicamentos que consiguen emular a la GLP-1 se usan para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y como efecto secundario, en mayor o menor medida, quitan el hambre.
¿Cúanto cuestan?
Independientemente de cuáles sean las indicaciones autorizadas, hay que tener en cuenta que el sistema público de salud solo financia estos tratamientos para pacientes con diabetes tipo 2 en determinadas condiciones.
Pérdida de peso: un deseable efecto secundario
Al comprobar que los pacientes diabéticos tipo 2 tratados con este tipo de medicamentos tenían menos hambre y que, como consecuencia de ello, perdían peso, algunos laboratorios han decidido investigar el potencial de estos medicamentos para ayudar, precisamente, a perder peso.
De todos los análogos de la GLP-1 comercializados, de momento solo la liraglutida y la semaglutida, bajo los nombres comerciales de Saxenda y Wegovy, han conseguido la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos para ese fin.
Saxenda ya se comercializa. Wegovy aun no está disponible en España, pero se espera que se comercialice próximamente ya que a mediados de 2022 se autorizó su venta en toda la Unión Europea. Las indicaciones de uso autorizado de Wegovy son muy similares a las de Saxenda. La semaglutida, bajo el nombre de Ozempic, solo está autorizado para el tratamiento de la DM2.
Problemas de desabastecimiento
La popularización en redes sociales de estos medicamentos como herramienta para perder peso ha tenido como consecuencia el desabastecimiento de algunos de ellos. No solo de Saxenda, el único comercializado y autorizado para pérdida de peso, sino también de las otras marcas que, en teoría, solo deberían prescribirse para el tratamiento de la diabetes tipo 2. En España sucede esto con Trulicity y Ozempic, además de Saxenda. El desabastecimiento es global, no solo en la Unión Europea.
Distintas autoridades regulatorias de medicamentos de diferentes países han advertido a los especialistas sobre cómo proceder respecto a la prescripción de estos medicamentos. En España, concretamente, la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) ha recomendado priorizar el uso de estos tratamientos para las condiciones autorizadas, es decir, control glucémico en pacientes con DM2.
Saxenda para adelgazar, Ozempic para diabetes 2
- La liraglutida se comercializa bajo dos marcas comerciales diferentes: una para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (Victoza) y otra para ayudar en el control de peso, Saxenda, inyecciones subcutáneas de administración diaria: cada caja contiene 3 o 5 plumas precargadas y cada pluma contiene medicación para seis días. Saxenda es un medicamento que requiere de receta médica y no está financiado por la sanidad pública.
- La semaglutida, por el momento solo está disponible bajo la marca Ozempic para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DM2). Son inyecciones subcutáneas de administración semanal. En los ensayos clínicos realizados en pacientes diabéticos se ha observado que Ozempic reducía la ingesta calórica de 3 comidas consecutivas en un 18-35%, debido a la supresión de apetito, a una disminución en la ansiedad por comer y en una menor apetencia por alimentos ricos en grasas.
¿Quieres saber más sobre funcionamiento, indicaciones y riesgos?
Saxenda, al igual que el resto de los medicamentos de esta familia, ayuda a la pérdida de peso porque produce saciedad y quita la sensación de hambre: no aumenta el metabolismo, ni incrementa el gasto en calorías, simplemente ayuda a comer menos. Saxenda no es el remedio al problema de perder peso, tan solo es una ayuda. De hecho, ha de usarse en combinación con una dieta baja en calorías y aumento de la actividad física.
Esto es muy importante: hay que modificar los hábitos de vida que conducen a ganar peso mientras se está bajo tratamiento, de lo contrario, al cesar la medicación se volverá a engordar.
¿Quién puede utilizar Saxenda?
Es un medicamento que requiere de receta médica y debe prescribirse bajo supervisión del especialista.
Saxenda puede ser utilizado en adultos tan solo en las siguientes situaciones:
- Personas con IMC (índice de masa corporal, medido en kg/m2 ) igual o superior a 30, es decir, obesidad.
- Personas con índice de masa corporal entre 27 y 30, es decir, con sobrepeso, si presentan al menos uno de los siguientes problemas asociados al exceso de peso:
- Alteraciones de la glucemia: prediabetes o diabetes tipo 2.
- Hipertensión.
- Alteración en los niveles de lípidos: LDL-colesterol, HDL-colesterol, triglicéridos.
- Apnea crónica del sueño.
Saxenda también está autorizado para su uso en adolescentes de 12 o más años que presenten alguna de las siguientes condiciones:
- Obesidad (diagnosticada por el médico).
- Peso corporal superior a 60 kg.
¿Sabes cuál es tu Índice de Masa Corporal?
¿Es eficaz Saxenda para adelgazar?
Las personas con obesidad o sobrepeso que usaron Saxenda lograron, al cabo de 56 semanas de tratamiento, una reducción media de su peso inicial del 8%. Mientras que las personas que usaron el placebo solo consiguieron una reducción media de peso del 2,6%. Ambos grupos de personas siguieron el mismo régimen de aumento de actividad física y menor ingesta de calorías.
No obstante, aunque un número importante de personas lo consiguen, no todas las que usan Saxenda alcanzan el objetivo mínimo de perder al menos el 5% del peso inicial.A las 56 semanas de tratamiento:
- el 63,5% de las personas que usaron Saxenda habían conseguido perder un 5% o más de su peso inicial,
- un 32,8% consiguió perder un 10% o más del peso inicial,
- las personas que no conseguían perder al menos un 5% de su peso corporal durante las primeras 12 semanas de tratamiento (el 67,5% de los participantes del ensayo sí lo consiguió), no conseguían alcanzar tampoco una pérdida de peso del 10% al cabo de un año de tratamiento.
En resumen: según los resultados de los ensayos clínicos, es un producto eficaz, pero si tras 12 semanas de tratamiento con Saxenda no se ha logrado una pérdida de peso de al menos el 5% del peso inicial se debe interrumpir el tratamiento.
Efectos adversos y precauciones
Saxenda requiere receta médica y solo puede comprarse en farmacias físicas. Se administra en forma de pluma precargada vía inyección subcutánea. Las plumas deben conservarse en la nevera.
El uso de las inyecciones de Saxenda no está exento de efectos adversos: produce con mucha frecuencia problemas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento) y dolores de cabeza. Otros efectos adversos frecuentes son: cansancio, mareos, alteraciones del gusto, insomnio, cálculos biliares, malestar o dolor estomacal, gases, indigestión, ardor, sequedad de boca y, lógicamente, bajada en los niveles de azúcar, es decir, hipoglucemia).
Además, no deben usar Saxenda:
- las mujeres embarazadas, ni durante el periodo de lactancia,
- personas a partir de los 75 años,
- personas con enfermedad hepática o renal grave.
El listado completo de efectos adversos, advertencias y precauciones de empleo se encuentra en el prospecto del medicamento.
Caro y sin financiar
¿Estás considerando someterte a este tratamiento? Debes saber que el Sistema Nacional de Salud no lo financia. La sanidad pública solo financia los medicamentos para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y solo en ciertos casos. El tratamiento mensual de Saxenda (una caja con 5 plumas) cuesta 283,05 euros.
Medicamentos adelgazantes: precaución
Saxenda es por el momento, junto con Orlistat y Mysimba (actualmente no comercializado en España), el único medicamento autorizado para la pérdida de peso.
Como hemos comentado, este fármaco requiere de receta médica. Para ser eficaz debe combinarse con una dieta baja en calorías y un incremento de la actividad física: si crees que podría ayudarte a adelgazar, desde OCU te recomendamos que antes de nada consultes con el médico especialista.