Motosharing: tu moto por minutos

Si te van las motos, pero no quieres comprarte ninguna, ahora ya puedes hacerte un motosharing y hacer más ágiles tus desplazamientos urbanos. Tan solo necesitas un móvil, tener la app descargada y saber conducirla. Si te animas, te decimos cómo funciona este servicio y lo que te costará.
Primero fue el carsharing y ahora llega el motosharing. Alquilar una moto y pagar exclusivamente por los minutos en que la usas a través de una app.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento del motosharing es muy similar al que ya conocíamos con el carsharing.
- Cómo registrarse. Deberás vincular la cuenta a una tarjeta de crédito.
- Saber conducir. Será necesario que tengas el carnet de ciclomotor (AM, A1, A2, A o B) y que tu licencia sea válida para el país en donde conduces. Además, generalmente es necesario tener un mínimo de 18 años para poder utilizarlas, aunque algunas piden una edad superior y a veces se solicita una determinada antigüedad como conductor.
- Por minuto. El motosharing está pensado para hacer desplazamientos cortos, por eso facturan por minuto en vez de por hora.
- Zonas delimitadas. Tienen zona de aparcamiento delimitada y a veces también de circulación, así que no podrás salirte de estas áreas.
- Busca la moto más cercana. Las motos se encuentran aparcadas por la ciudad y podrás usar la más cercana localizándola y reservándola (generalmente, durante un máximo de 15 minutos) a través de la app.
- Cómo arranca. La moto se pondrá en marcha desde la propia app. No necesitas ninguna llave o tarjeta.
- Cascos para 2. Disponen de 2 cascos adaptables.
- Baterías eléctricas. Son scooters eléctricas, adaptadas para desplazamientos urbanos.
- Móvil con batería. Es importante que tengas batería suficiente en tu móvil, ya que iniciar y finalizar sesión será vía app.
¿Qué opciones tengo?
En la actualidad, existen diversas empresas de motosharing. Todas cuentan con app disponible para Android e iOS, aunque algunas sólo operan en ciudades concretas.
Acciona
Ciudades | Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla |
Flota | 1.300 motos |
Detalle | Factura según tipo de conducción. Pausa por 0,05 €/minuto |
Precio mínimo | 0,25 €/minuto |
Precio máximo | 0,35 €/minuto |
El precio depende de... | Tipo de conducción (hasta 50 km/h, 80 km/h o 100 km/h) |
¿Existen bonos o promos? | 30 minutos gratis al registrarte |
Blinkee
Ciudades | Valencia |
Flota | 111 motos |
Detalle | Dispone de motos y patinetes. Hay precio reducido para estudiantes. Pausa por 0,10 €/minuto |
Precio mínimo | 0,19 €/minuto |
Precio máximo | 0,22 €/minuto |
El precio depende de... | Si eres estudiante o no |
¿Existen bonos o promos? | El primer minuto es siempre gratis. El precio máximo diario es de 33 €, da igual lo que lo uses. |
eCooltra
Ciudades | Barcelona, Madrid, Valencia |
Flota | 2.500 motos |
Detalle | Precio fijo por minuto. Pausa por 0,05 €/minuto |
Precio mínimo | 0,26 €/minuto |
Precio máximo | - |
El precio depende de... | Precio por minuto |
¿Existen bonos o promos? | 5 € al registrarte. Existen packs (con recargas a partir de 15 €) que conllevan recarga gratis |
Motit
Ciudades | Barcelona |
Flota | 200 motos |
Detalle | Más caro de 0:00 a 8:00 horas |
Precio mínimo | 0,18 €/minuto |
Precio máximo | 0,24 €/minuto |
El precio depende de... | Franja semanal y horaria |
¿Existen bonos o promos? | Bonos que rebajan el precio por minuto hasta 0,13 € |
Movo
Ciudades | Madrid |
Flota | 500 motos |
Detalle | Precio fijo por minuto. También dispone de patinetes |
Precio mínimo | 0,20 €/minuto |
Precio máximo | - |
El precio depende de... | Precio por minuto |
¿Existen bonos o promos? | - |
Muving
Ciudades | Cádiz, Córdoba, Madrid, Málaga, Puerto de Santa María, Sevilla, Valencia, Zaragoza |
Flota | 2.500 motos |
Detalle | Pausa por 0,12 €/minuto |
Precio mínimo | 0,25 €/minuto |
Precio máximo | - |
El precio depende de... | Precio por minuto |
¿Existen bonos o promos? | Existen bonos de alta con minutos gratis. También hay bonos de duración anual y que rebajan el precio por minuto hasta 0,19 € |
Scoot
Ciudades | Barcelona |
Flota | 500 motos |
Detalle | Dispone de motos y bicicletas |
Precio mínimo | 0,28 €/minuto |
Precio máximo | - |
El precio depende de... | Precio por minuto |
¿Existen bonos o promos? | Existen bonos con hasta un 28 % de minutos extra |
Yego
Ciudades | Barcelona, Valencia |
Flota | 200 motos |
Detalle | - |
Precio mínimo | 0,25 €/minuto |
Precio máximo | - |
El precio depende de... | Precio por minuto |
¿Existen bonos o promos? | Bonos que no caducan y rebajan el precio por minuto hasta 0,17 € |
¿Cuánto me va a costar?
Ninguna cobra cuota de alta ni de mantenimiento, ni tampoco seguro. Son las propias compañías las encargadas de que las motos estén cargadas y listas para ser usadas.
Aunque el precio suele expresarse por minuto, a veces tiene variantes según la franja horaria como es el caso de Motit (cuesta 0,22 euros/minuto entre semana de 8 a 16 h; 0,18 euros/minuto entre semana de 16 a 24 h y los fines de semana de 8 a 24 h; y 0,24 euros/minuto todos los días de 24 a 8h). Acciona cuenta con la novedad de distintas modalidades de precio en función del modo de conducción (0,25 euros/minuto para velocidades de hasta 50 km/h y 0,27 euros/minuto en carretera, hasta 80 km/h y 0,35 euros/minuto para 100 km/h). En definitiva, y si decides coger una moto de alguna de estas empresas de motosharing, igual te convendría mirar el calendario, la hora y dónde vas a conducir para comprobar si te compensa económicamente una opción u otra.
Además, tanto Acciona como Muving, eCooltra y Blinkee permiten hacer paradas puntuales, que se facturan entre 0,05 euros/minuto y 0,12 euros/minuto.
Por otro lado, algunas empresas cuentan con ciertos bonos con bloques de minutos que hacen el precio más atractivo y que suelen salir rentables si se es usuario habitual de motosharing.
¿Cuál elijo?
El primer punto a tener en cuenta es la disponibilidad, ya que solo los madrileños, los valencianos, los sevillanos y los catalanes disponen de más de una opción para escoger.
Movo ofrece un precio por minuto económico en Madrid y Blinkee en Valencia, sobre todo para estudiantes. Por otro lado, Motit ofrece los precios más económicos por minuto en Barcelona (0,18 euros/minuto), aunque es en una franja horaria muy concreta y, además, su flota es la más reducida y no siempre tendremos la seguridad de tener una moto disponible cerca de nosotros.
Si buscamos compañías más grandes, el precio fijo más económico empezará por los 0,25 euros de Acciona y Muving y el más caro, el de eCooltra (0,26 euros).
Los usuarios más habituales podrán ahorrar considerablemente utilizando los bonos que ofrecen compañías como eCooltra, Motit, Muving o Yego.
Además, existen promociones de alta con minutos gratis.
En definitiva, para tomar una decisión acertada hay que tener en cuenta distintas opciones cada vez más variables (disponibilidad, horario, día de la semana, frecuencia de uso, promociones…) que fluctúan según la compañía y el usuario. Además, es un mercado muy variable, con cambios contantes de precio y actores que llegan y desaparecen. Por ejemplo, recientemente hemos conocido la fusión de Ioscoot con Muving o la desaparición inminente de Coup.