Localiza las cadenas con mejor precio

El estudio de supermercados OCU clasifica las cadenas de supermercados más conocidas, según su precio. Comprobamos que este año la subida es la tónica general: los precios suben más de un 15% y nuestra cesta OCU es un 13% más cara en las principales cadenas. Si quieres ahorrar en tu cesta de la compra, es más importante que nunca escoger una de las que tienen mejor nivel de precios: podrás ahorrar casi 1.000 euros al año.
La Cesta OCU es un 13% más cara
Para ahorrar en tu cesta de la compra, lo mejor es comprar en establecimientos con un buen nivel de precio. Al cabo del año, y para la misma cesta de la compra, el ahorro medio se ha cifrado en 994 euros, pero puede llegar a superar los 3.500 euros en algunas ciudades, como se detalla en nuestro estudio.
La Cesta de la compra de OCU está integrada por 239 productos de alimentación y droguería, entre los que se incluyen alimentos frescos, productos envasados de alimentación y droguería de uso común, tanto de de primeras marcas (de una marca y formato definido, como 1 litro de aceite Carbonell 0,4º ), como básicos (en ese caso, optamos por la opción más barata que ofrezca el establecimiento de cada producto).
Hemos visitado 1.180 establecimientos de 65 localidades, e incluimos una muestra de los principales supermercados online. En total recabamos más de 173.000 precios de productos y a partir de ahí, elaboramos un sistema de índices para poder comparar.
¿Cuáles son las cadenas más baratas en 2022?
El coste medio anual de la Cesta OCU en 2021 es 5.568 euros, algo más que el pasado año. Es una realidad que se ha encarecido la cesta de la compra. Aun así, la posibilidad de ahorrar es una realidad, elegir bien el establecimiento donde haces la compra puede rondar los 1.000 euros, en concreto, 994 euros al año.
La cadena de supermercados más barata es Tifer. Comparte este título Dani, un año más. Ambas son cadenas de ámbito local o regional: en general estas cadenas presentan un mejor nivel de precios que las de ámbito nacional.
Las mejores cadenas para cada tipo de cesta
En OCU, además, comparamos otras "cestas": una con los productos más baratos de cada establecimiento (cesta económica), la cesta de marca, con productos envasados de las marcas líderes y la cesta de productos frescos. Te contamos cuáles son los establecimientos más baratos en cada caso.
Elige donde compras y ahorra casi 1.000 €
Comprar habitualmente en un establecimiento con buen nivel de precios puede traducirse en un ahorro medio anual que ronda 1.000 euros.
¿Quieres descubrir exactamente cuáles son las cadenas con mejor nivel de precios y cuánto podrías ahorrar al cabo del año llenando tu cesta? Regístrate y accede a la información del ránking completo de cadenas.
Esta información está reservada a Amigos de OCU y socios
Para seguir leyendo, por favor, identifícate como Amigo o socio
¿Todavía no estás registrado? Registrarse
La Cesta OCU es un 13% más cara
Contenido reservado a socios y Amigos de OCU.
Para acceder a este contenido por favor identifícate o regístrate como Amigo .Dónde llenar el carro a mejor precio
Te ofrecemos una tabla completa con el ránking de las cadenas más baratas para la cesta OCU 2022, ordenadas en función de su índice, así como una estimación del coste anual de la compra de la Cesta OCU. Podrás comprobar que acertar con tu establecimiento habitual puede suponer un ahorro anual que ronda los 1.000 euros.
DESCARGA LA TABLA COMPLETA DE LAS CADENAS
En los primeros puestos se encuentran varias cadenas de ámbito local y regional: los campeones son Tifer, cadena implantada en CAstilla y León, y la andaluza Dani, un año más. Entre las cadenas más grandes de implantación nacional, el mejor nivel de precios es el de Alcampo (índice 102) eso significa que la compra en Alcampo es solo un 2% más cara que en el establecimiento más barato. Supeco y Family Cash, que se extán expandiendo con rapidez completan los puestos de honor.
Lidl con un índice 107, y Mercadona y Carrefour, con índices 108, están también entre las más económicas.
CADENA | Índice | Coste anual cesta OCU |
TIFER | 100 | 4.893 |
DANI | 100 | 4.912 |
FAMILY CASH | 102 | 4.990 |
ALCAMPO | 102 | 5.006 |
SUPECO | 102 | 5.014 |
FAMILIA | 104 | 5.102 |
CASH FRESH | 104 | 5.104 |
DEZA | 105 | 5.120 |
SANGÜI | 105 | 5.120 |
EL JAMÓN | 106 | 5.208 |
CONSUM | 107 | 5.213 |
GADIS HIPER | 107 | 5.214 |
HIPERDINO | 107 | 5.217 |
ECONOMY CASH | 107 | 5.220 |
HIPER FROIZ | 107 | 5.224 |
LIDL | 107 | 5.245 |
GADIS | 107 | 5.259 |
ALCAMPO SUPERMERCADO | 107 | 5.260 |
MERCADONA | 108 | 5.275 |
FROIZ | 108 | 5.278 |
CARREFOUR | 108 | 5.284 |
ALIMERKA | 108 | 5.294 |
MASKOM | 108 | 5.302 |
E. LECLERC EXPRESS | 108 | 5.303 |
En un nivel medio situamos a las cadenas que son entre un 9 y un 15% más caras que las más económicas. Esto supone, al cabo del año, una diferencia en la cesta de la compra de entre 400 y 700 euros respecto a los más baratos.
Muchas cadenas se concentran en la zona media de precios, entre ellas algunas de las más conocidas, com Carrefour Market, Ahorramás, Dia, Dia & Go y La Plaza de Dia o Ahorramás. También están en este grupo de precios medios los supermercados "independientes", que son los que no pertenecen a ninguna cadena y tienen un índice 111.
CADENAS | ÍNDICE | COSTE ANUAL CESTA OCU |
SUPERDINO | 109 | 5.322,18 |
E. LECLERC | 109 | 5.326,60 |
HIPERBER | 109 | 5.336,74 |
CARREFOUR MARKET | 109 | 5.342,25 |
MAS | 109 | 5.349,05 |
TAMBO | 110 | 5.393,25 |
MI ALCAMPO | 110 | 5.396,56 |
INDEPENDIENTES | 110 | 5.406,74 |
CASH ECOFAMILIA | 111 | 5.415,40 |
CHARTER | 111 | 5.429,59 |
ROS SUPERMERCADOS | 111 | 5.446,12 |
AHORRAMÁS | 112 | 5.462,82 |
ALTEZA | 112 | 5.463,29 |
LUPA | 112 | 5.468,68 |
TU CASH | 112 | 5.472,01 |
BM COMPLET | 112 | 5.480,24 |
SPAR | 112 | 5.485,91 |
BM URBAN | 112 | 5.487,02 |
DIA | 112 | 5.490,39 |
MAS Y MAS | 112 | 5.491,09 |
MAS & GO | 113 | 5.517,09 |
LA DESPENSA | 113 | 5.527,70 |
HIPERUSERA | 113 | 5.533,70 |
EROSKI CENTER | 113 | 5.543,37 |
DIA & GO | 113 | 5.546,76 |
COVIRÁN | 114 | 5.554,61 |
BON AREA | 114 | 5.571,26 |
ESCLAT | 114 | 5.585,79 |
SUPER AMARA | 114 | 5.597,78 |
BON PREU | 115 | 5.631,08 |
LA PLAZA DE DIA | 115 | 5.636,56 |
PLENUS | 115 | 5.644,86 |
Aunque en principio las diferencias no parecen significativas, al cabo del año elegir un establecimiento más barato se traduce en un ahorro real de cientos de euros.
En esta tabla aparecen las cadenas donde llenar el carro sale más caro: al cabo del año, comprar en uno de estos te costará emtre 800 y 2.000 euros más que hacer la compra en Tifer o Dani... aunque la diferencia puede dispararse hasta superar los 3.000 euros que hay entre la cadena más barata y la más cara.
Entre estos supermercados más caros hay algunas cadenas de implantación local, pero también cadenas nacionales como Eroski, Hipercor, El Corte Inglés, Caprabo, Carrefour Express, upercor...
CADENAS | ÍNDICE | COSTE MEDIO CESTA OCU |
EROSKI | 116 | 5.668,17 |
EROSKI CITY | 116 | 5.677,86 |
DIALPRIX | 116 | 5.679,82 |
UNIDE | 117 | 5.703,16 |
CAPRABO | 117 | 5.727,50 |
CARREFOUR EXPRESS | 117 | 5.731,36 |
HIPERCOR | 118 | 5.767,54 |
SUMA | 118 | 5.790,14 |
EL CORTE INGLÉS | 119 | 5.799,15 |
PLUS FRESC | 120 | 5.860,44 |
JESPAC | 120 | 5.872,41 |
SUPERCOR | 120 | 5.879,16 |
SUP. PLAZA | 121 | 5.934,28 |
CASA ELÍAS | 122 | 5.989,21 |
CONDIS | 122 | 5.992,91 |
ALTOARAGÓN | 123 | 6.002,88 |
HIBER | 123 | 6.012,38 |
SORLI DISCAU | 128 | 6.246,35 |
COALIMENT | 129 | 6.320,13 |
SUPER-MOR | 130 | 6.352,38 |
AMAZON | 131 | 6.429,98 |
NOVAVENDA | 133 | 6.519,76 |
ULABOX | 142 | 6.938,83 |
SÁNCHEZ ROMERO | 166 | 8.129,15 |
Los establecimientos más caros vuelven a ser, con mucha diferencia, los supermercados de la cadena Sánchez Romero, que con su índice 166 es un 66% más cara que la más económica.
Como socio, tienes información especial reservada: accede al ránking completo de los supermercados en las 65 ciudades visitadas:
Quiero la lista completa de los supermercados más baratos
Recuerda que también puedes encontrar cuáles son los más baratos de tu zona con nuestra herramienta
Localiza los supermercados más baratos de tu barrio