Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre galletas.
¿Cuál es la galleta más saludable?
De las 305 galletas estudiadas, hay una que recibe una valoración A en Nutriscore: es una galleta tipo maría sin sal ni azúcares añadidos.
Por otro lado, las marcas Artiach y Cuétara han sacado una línea de galletas que denominan Cookienss, sin azúcares añadidos y sin edulcorantes, que se muestran más saludables que las versiones clásicas. En nuestro estudio contamos con 3 galletas Cookienss. Ahora bien, no hay que perder de vista que, aunque la composición nutricional ha mejorado, se trata de un producto que sigue siendo un alimento ultraprocesado. Su valoración B en Nutriscore ayuda a optar por esta versión, pero no justifica un consumo diario. Puedes ver todos los resultados en el comparador nutricional de galletas.
¿Es necesario que sean tan dulces?
La receta base de las galletas se compone de harina, azúcar, huevos y un alimento graso (mantequilla o aceite). Por lo tanto, el azúcar forma parte de este alimento. Pero en algunas galletas el contenido en azúcar es exagerado, hasta el 53% del producto.
¿Realmente hace falta tanto azúcar? No, ni mucho menos. Y para muestra, un botón: encontramos galletas con solo un 1% de azúcar, lo que demuestra que es posible sacar al mercado productos con poco azúcar.
Es importante mirar bien la información nutricional y elegir las galletas con menor contenido en azúcar. La cantinela de que a los niños les gusta el dulce no es cierto, todo depende a lo que se les acostumbre. Si los fabricantes elaboran galletas con un contenido altísimo en azúcar, el paladar se acostumbra a ese umbral de dulzor. Pero si las galletas tienen niveles más razonables de azúcar, el paladar del consumidor se habituará sin problemas. Y todo eso, sin recurrir a los edulcorantes. Porque al final no es necesario que las galletas sean tan dulces.
¿Con chocolate de verdad o sucedáneo de chocolate?
El chocolate es una pasta elaborada a partir de manteca de cacao (la parte grasa) y cacao desgrasado. Por lo tanto, si en la lista de ingredientes vemos que se emplea manteca de cacao y cacao desgrasado, significa que la galleta tiene chocolate.
Pero no es extraño encontrar galletas donde la manteca de cacao es sustituida por otro tipo de grasas saturadas: palma, palmiste o coco en su mayoría. En este caso ya no se puede hablar de chocolate y se emplean términos como “sabor a chocolate”, “con crema de cacao”, etc.
Una vez más es importante leer con detenimiento la lista de ingredientes y prestar especial atención al tipo de grasa que acompaña al cacao: si es manteca de cacao, se trata de chocolate; si no, es un sucedáneo de chocolate. Y recuerda que el sucedáneo es más barato (o debería serlo) que el chocolate.
¿Cómo se hacen las galletas en casa?
Las galletas no son para comer a diario: deben dejarse para de vez en cuando y, además, en pequeñas cantidades. Para evitar la tentación de tenerlas a mano, una buena idea puede ser hacerlas en casa, con lo que controlarás la cantidad y la calidad de los ingredientes empleados.
Esta es nuestra receta de cookies. Te aseguramos que están riquísimas:
- 3 huevos;
- 1 vaso de azúcar (unos 125 g);
- 250 g de mantequilla;
- 500 g de harina integral;
- Vainilla y canela en polvo.
- 50 g de chocolate negro, 50 g de chocolate con leche.
Bate los huevos, el azúcar y la mantequilla derretida hasta que quede todo bien mezclado.
A la mezcla, añade una cucharada de vainilla y otra de canela.
Poco a poco, añade la harina, mientras lo mezclas todo para que quede homogéneo. Es más fácil si primero pasas la harina por un tamiz o un colador.
Parte el chocolate en trozos y añádelo a la mezcla.
Tras precalentar el horno, mete las galletas 15 minutos a unos 170º C. Salen unas cuatro bandejas.
¿Postres con plátano sin azúcar?
Últimamente se ha puesto de moda endulzar los postres con masa de dátil o plátano. Es un recurso culinario con el objetivo de no añadir azúcar. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: lo que se está haciendo es sustituir un azúcar por otro.
Así pues, si en tus recetas caseras de galletas y bizcochos sustituyes el azúcar por plátano, debes ser consciente de que tus galletas y bizcochos están azucarados. Lo bueno es que no serán exageradamente dulces.