Así analizamos las galletas
Galletas hay de muchos tipos, formas y sabores. En esta ocasión seleccionamos más de 300 galletas de las que se venden envasadas en supermercados y analizamos sus características nutricionales. La mayoría de las galletas de este estudio son galletas sencillas, como las tostadas o las clásicas María, pero también las hay chocolateadas y tipo sándwich y digestive.

Comparamos diversos tipos de galletas
Los productos escogidos pertenecen a varias categorías con características bien diferentes entre sí:
- Galletas chocolateadas. Unas veces el chocolate forma parte de la masa; otras, es independiente y se añade como pepitas o por encima, como una cobertura o una tableta.
- Galletas tipo sándwich. Están formadas por 2 galletas con un relleno entre medias que puede ser de chocolate o de otros sabores (nata, vainilla, avellana, etc.); incluso algunas vienen recubiertas de una capa extra de chocolate.
- Galletas de canela. Son galletas sencillas con un toque de canela que las diferencia de las demás.
- Galletas de avena. Este cereal es el principal ingrediente de estas galletas.
- Galletas de desayuno. En su envoltorio hacen referencia a esta primera ingesta de la mañana; se venden en envases unitarios correspondientes a una ración.
- Galletas tipo digestive. Las hay de avena, con chocolate o integrales.
- Galletas integrales. Se trata de galletas que anuncian en sus envases su riqueza en fibra.
- Galletas tipo María. Son las clásicas galletas dirigidas a la familia en general; las hay hojaldradas, doradas, integrales o con chocolate.
- Galletas 0%. Son galletas sin azúcares añadidos que pueden ser integrales, tipo María, digestive, doradas, con chocolate, etc.
- Galleta tostada, galletas familiares que se caracterizan por una cubierta más tostada sobre su superficie.
Merece la pena que visites nuestro comparador de galletas porque allí vas a localizar un buen número de marcas:
- De las llamadas blancas o de distribuidor, de Alcampo, Aldi, Carrefour, Consum o Dia, entre otros supermercados;
- Marcas de diferentes fabricantes, algunas tan conocidas como Artiach, Cuétara, Fontaneda, Gullón, Oreo, etc.
Tampoco faltan las bio y las que venden "salud" con distintos mensajes que hacen referencia a la fibra, el azúcar, las grasas, etc.
Nuestra valoración nutricional
Hemos valorado la calidad nutricional de decenas de galletas a partir de la información que aparece en el etiquetado sobre la composición nutricional y los ingredientes.
La lista de ingredientes es bastante larga; predominan las harinas refinadas, azúcares, grasas saturadas y aditivos. En algunas galletas se añaden pequeñas dosis de vitaminas y minerales para dar una connotación más saludable a un producto que normalmente tiene una composición nutricional no saludable. También es frecuente que lleven una pizca de sal, que potencia el sabor.
Para tener una visión global de la calidad nutricional de las galletas, hemos aplicado la Escala Saludable, un sistema de puntuación creado por OCU para comparar alimentos procesados de igual categoría y tomar decisiones de compra.
Es importante tener en cuenta que las galletas son productos procesados y, por lo tanto, incluso aquellas que tengan una valoración buena o aceptable en la Escala Saludable, no deben consumirse a diario ni en grandes cantidades. Una alimentación completa y saludable debe basarse en alimentos frescos, con predominio de los productos de origen vegetal (frutas, cereales, legumbres, verduras…).
Conoce con más detalle la composición de las más de 300 galletas entrando el comparador:
