Calculadora de Índice de Masa Corporal
Calcula tu Índice de Masa Corporal (IMC)
Tu IMC es:
¿Qué es el Índice de Masa Corporal (IMC)?
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida que evalúa la relación entre el peso y la estatura de una persona. Es una herramienta de salud pública útil para determinar si una persona tiene un peso saludable en relación con su altura. Calcular el IMC proporciona una indicación general del exceso ponderal, aunque no hace la distinción entre los componentes grasos y los no grasos. Básicamente, el IMC indica si el peso es correcto en función de la estatura, o si es demasiado bajo o elevado clasificando a las personas en categorías como bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad.
El resultado del cálculo del IMC es válido solo para mayores de 18 años. No es aplicable a niños, ni a adolescentes si no se introduce un factor de corrección. Si estás embarazada, el IMC tampoco es para ti.

¿Cómo se calcula el IMC en una persona adulta?
El cálculo es relativamente simple: consiste en dividir el peso, expresado en kilos, entre la estatura, en metros, elevada al cuadrado (kg/m2). El IMC resultante te indica si el peso es correcto en función de la estatura, o si es demasiado bajo y sería necesario coger algunos kilos o si es un Índice de Masa Corporal demasiado elevado: en ese caso necesitarías adelgazar.
Para saber realmente la cantidad de grasa que hay en nuestro organismo podemos recurrir a otros sistemas, como la medición de las circunferencias de cintura y cadera, o los pliegues cutáneos.
Este índice calcula la relación peso/talla2. Un IMC de 25 es la frontera de la normalidad en un adulto:
-
Bajo peso, si el IMC es inferior a 18,5, hay un déficit de peso.
-
Peso normal, cuando el IMC está entre 18,5 y 24,9.
-
Sobrepeso moderado, en los casos de un IMC entre 25 y 26,9.
-
Sobrepeso, si el IMC se sitúa entre 27 y 29,9.
-
Obesidad, a partir de 30; hablamos de obesidad moderada si no supera el IMC 35, grave entre 35 y 40, y mórbida por encima de esa cifra.
Para determinar si una persona debe adelgazar, es más correcto emplear el IMC que simplemente el peso. El peso de las personas está sujeto a muchas variaciones (estrés, ciclos hormonales..) sin que por ello signifique que la persona necesite adelgazar.
¿Por qué es importante el IMC?
Mantener un IMC saludable es crucial para prevenir una serie de problemas de salud, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y otros trastornos relacionados con el peso. Sin embargo, es importante recordar que el IMC es solo una medida de referencia y no tiene en cuenta otros factores importantes como la composición corporal: la cantidad de masa muscular y la distribución de la grasa.
Fuente
World Health Organization (WHO): Acceleration plan to support Member States in implementing the recommendations for the prevention and management of obesity over the life course