Noticia

Mounjaro, inyección para adelgazar

Mounjaro es un medicamento cuyo principio activo es tirzepatida, de la familia de los hipoglucemiantes. Este medicamento está autorizado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DM2) y para la pérdida de peso en personas con sobrepeso u obesidad. En España se comercializa desde el pasado verano y ya entonces hablamos de cómo actúa Mounjaro, sus ventajas e inconvenientes. Actualizamos información sobre precios.

26 mayo 2025
mounjaro

¿Qué es y cómo funciona?

Mounjaro es el nombre comercial de la tirzepatida, un hipoglucemiante, es decir, un medicamento capaz de reducir los niveles de azúcar en sangre. Se parece a los análogos de la GLP-1, entre los que están las famosas inyecciones para adelgazar, Saxenda y Wegovy que se prescriben en pacientes con sobrepeso u obesidad.

El funcionamiento de la tirzepatida  es el siguiente:

  • Imita el efecto de la hormona GLP-1, que aumenta la secreción de insulina y retrasa el vaciado gástrico, lo que a su vez genera sensación de saciedad.
  • Y además, imita el funcionamiento de otra hormona, GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa), que también estimula la producción de insulina.

Tirzepatida es lo que se conoce como un agonista dual, el primero de su clase en comercializarse.

¿Para quién está indicado Mounjaro?

Mounjaro, como el resto de los análogos de la GLP-1 autorizados para la pérdida de peso, solo está indicado para personas con un elevado índice de masa corporal (IMC), en concreto Mounjaro solo está autorizado para usarse en personas con:

  • Un IMC igual o superior a 30 Kg/m2 (obesidad).
  • O, con un IMC igual o superior a 27 Kg/m(sobrepeso) y que además tengan un problema de salud asociado al sobrepeso como por ejemplo: hipertensión, niveles anómalos de lípidos en sangre, apnea obstructiva del sueño, enfermedad cardiovascular, prediabetes o diabetes mellitus tipo 2.  

Volver arriba

¿Cómo se puede conseguir Mounjaro?

Este medicamento para adelgazar se puede adquirir en las farmacias españolas desde el pasado 1 de julio.

Necesita receta médica

Tirzepatida es un principio activo sujeto a prescripción médica del especialista, así que se necesitará receta médica para poder adquirirla. En España estos medicamentos, en su versión para adelgazar, no están financiados por la sanidad pública, el paciente deberá costear el precio íntegro del tratamiento.

¿Cuánto cuesta?

El precio de Mounjaro depende de la dosis y oscila entre los 271,35 euros al mes que cuesta la pluma precargada de 2,5 mg/dosis y los 446,07 euros al mes que cuestan las plumas precargadas de 12,5 y de 15 mg/dosis. Al igual que con las plumas precargadas de Wegovy cada pluma contiene contiene 4 dosis.

 PRECIO (€) POR MES DE TRATAMIENTO
Mounjaro - 2,5 mg/dosis    207,91 euros
Mounjaro - 5 mg/dosis  271,35 euros
Mounjaro - 7,5 mg/dosis  358,71 euros
Mounjaro - 10 mg/dosis  358,71 euros
Mounjaro - 12,5 mg/dosis  446,07 euros
Mounjaro - 15 mg/dosis  446,07 euros

El tratamiento se inicia con la dosis más baja de 2,5 mg una vez a la semana durante las primeras cuatro semanas y a partir de ahí se va subiendo la dosis, cada cuatro semanas, en intervalos de 2,5 mg semanales hasta que el especialista considere cuál es la dosis de mantenimiento necesaria que el paciente debe administrarse. 

Las posibles dosis de mantenimiento recomendadas en la ficha técnica del medicamento son: 5 mg, 10 mg o 15 mg administradas una vez a la semana.

Más información sobre inyecciones para adelgazar disponibles en España

 
Volver arriba

Eficacia de Mounjaro para adelgazar

Mounjaro se administra por inyección subcutánea una vez a la semana, vía pluma precargada. Se ha de conservar en la nevera.

¿Cuál es su eficacia en el tratamiento de la diabetes?

Tirzepatida, bajo el nombre de marca Mounjaro, ha sido autorizada para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DM2) en base a los resultados de cinco ensayos clínicos dónde se comparaba su capacidad para reducir la hemoglobina glicosilada (el indicador más importante para medir los niveles de azúcar en sangre) en pacientes diabéticos frente a un placebo y frente a otros tratamientos activos como insulina o semaglutida (el principio activo de las famosas inyecciones Ozempic).

En todos los ensayos clínicos tirzepatida conseguía mayor disminución en los niveles de hemoglobina glicosilada que el producto con el que se comparaba. 

Mounjaro para adelgazar: ¿cuál es su eficacia en la pérdida de peso?

Los anteriores ensayos clínicos realizados en pacientes diabéticos mostraron que las personas que recibían tirzepatida además de mejorar el control de su diabetes, perdían de media entre 7 y 12 kg de peso, aproximadamente, dependiendo de la dosis recibida.

Esto condujo a Lilly, el laboratorio farmacéutico titular de la comercialización, a realizar ensayos clínicos dirigidos únicamente a medir la eficacia de tirzepatida para la pérdida de peso en pacientes con obesidad (con un índice de masa corporal igual o superior a 30) y sin diabetes.

CALCULA TU ÍNDICE DE MASA CORPORAL

El primero de estos ensayos clínicos (SURMOUNT-1) muestra que, tras un año y cinco meses de tratamiento con tirzepatida y dependiendo de la dosis administrada, los pacientes perdieron de media entre un 15 y un 21% de peso con respecto a su situación al inicio del estudio.

RESULTADOS DEL ENSAYO CLÍNICO SURMOUNT-1
Dosis administrada Tirzepatida 5mg Tirzepatida 10mg Tirzepatida 15mg Placebo
Pérdida media de peso -15% -19,5% -20,9% -3,1%
% de participantes que alcanzan una pérdida de peso...
igual o más de 5% 85,1 88,9 90,9 34,5
igual o más de 10% 68,5 78,1 83,5 18,8
igual o más de 15% 48 66,6 70,6 8,8
igual o más de 20% 30 50,1 56,7 3,1
igual o más de 25% 15,3 32,3 36,2 1,5

Aunque estas pérdidas de peso son muy llamativas, es importante tener presente que no todas las personas asignadas a recibir tirzepatida lograban alcanzar pérdidas tan importantes: mientras que la gran mayoría lograba perder un 5% o 10% de su peso tras un año y cinco meses de tratamiento, solo la mitad de los participantes lograba alcanzar pérdidas del 20% o más de peso al final del ensayo y un tercio, aproximadamente, alcanzaban pérdidas de peso del 25% o más. 

Volver arriba

¿Es Mounjaro un medicamento seguro?

La tirzepatida es un medicamento nuevo, recién salido al mercado. Por tanto, lo que se sabe de su seguridad procede de los estudios preclínicos, de los ensayos clínicos y de la poca experiencia de uso que se ha acumulado desde que se autorizó su comercialización en el 2022. 

  • En los estudios preclínicos se ha visto que, en ratas y tras dos años de administración, tirzepatida producía tumores en un tipo concreto de células del tiroides. No obstante, no se sabe si en seres humanos podría suceder lo mismo. En Estados Unidos, donde también se ha autorizado Mounjaro, la agencia reguladora de medicamentos (FDA) advierte que no debe usarse en pacientes con historia personal o familiar de cáncer medular de tiroides, ni en pacientes con neoplasia endocrina múltiple tipo II.
  • Respecto a las reacciones adversas que aparecieron durante los ensayos clínicoslas más frecuentes eran los trastornos gastrointestinales de intensidad leve o moderada (nauseas, diarrea, estreñimiento, vómitos, molestias abdominales, etc.). Estos efectos adversos aparecen con más frecuencia cuando se aumenta la dosis y tienden a desaparecer con el tiempo. Según los investigadores, el riesgo es mayor al comienzo del tratamiento.

Los efectos secundarios graves parecen ser poco frecuentes hasta el momento. Según el prospecto:

  • existe un pequeño riesgo de pancreatitis aguda, que puede causar dolor abdominal y de espalda severo. Si experimenta estos síntomas, debe alertar inmediatamente a un médico;
  • el fabricante advierte de un mayor riesgo de tumores y cáncer de tiroides: si notas bultos e hinchazón en el cuello, dificultad para tragar, ronquera o falta de aire, debe comunicarse con su médico de inmediato.

Mounjaro está bajo “vigilancia reforzada” porque se trata de un medicamento nuevo cuyo perfil de seguridad aún no se conoce bien (lo que explica el triángulo negro en el prospecto). Es necesario tener presente que con cualquier medicamento nuevo siempre pueden surgir nuevas reacciones adversas no conocidas hasta el momento. Es importante que los pacientes estén al tanto de eso e informen a su profesional sanitario si sospechan que pueden estar sufriendo algún problema de salud a raíz de estar usando un nuevo medicamento. Los pacientes también pueden informar directamente de sus sospechas a la Agencia Española de Medicamentos a través del portal NotificaRam.

 

Volver arriba

Recomendado para ti