Aperitivos
Nos gustan los aperitivos. En momentos de ocio, en casa, con amigos... es fácil caer en la tentación del picoteo. Sabemos que los aperitivos salados son un antojo del que no conviene abusar, pero ¿de verdad son tan poco recomendables? ¿Lo son todos por igual o hay opciones más saludables que otras? Valoramos los ingredientes y la composición nutricional de 202 aperitivos salados para que puedas elegir sabiendo lo que comes.
Ver 202 aperitivos saladosConos, fritos y cortezas
La mayoría se elaboran a partir de maíz, aunque también los hay de trigo y patata. Son aperitivos fritos.
Formas
Aperitivos a base de patata, almidón... con forma de aro, bola, estrella, palito o rueda. Abultan mucho pero pesan poco.
Ganchitos, gusanitos, palomitas
Son aperitivos elaborados casi siempre con fécula de maíz y horneados. Las palomitas son extrusionadas, no las clásicas.
Aperitivos "Healthy"
Aperitivos elaborados con ingredientes (como semillas de chía, quinoa y legumbres) más "healthy", o con alegaciones y nombres con una connotación saludable.
Otros
Otros tipo de aperitivos, productos heterogéneos que no tienen cabida en las otras categorías.

Guía de compra de aperitivos salados
Abrir una bolsa de gusanitos, nachos, etc. para picar y terminársela enterita es de lo más habitual. Los aperitivos salados son de lo más adictivo, y nos acaban saciando, sí, pero a base de grasas, sal, calorías y aditivos innecesarios. ¿Sabrías cómo elegir los "menos malos"?

Así analizamos los aperitivos salados
Con la información que ofrecen las etiquetas, OCU ha analizado la calidad nutricional de diferentes aperitivos salados, desde los clásicos gusanitos hasta los snacks que se venden con reclamos saludables. En total hemos examinado más de 200 productos.