Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí
R. M.
18/06/2025

Reclamación por errores en el proceso de compra e instalación de cocina

Asunto: Reclamación por errores en el proceso de compra e instalación de cocina Estimados/as, Me pongo en contacto con ustedes para presentar una reclamación formal debido a una serie de errores cometidos por parte de su equipo en la gestión, venta y montaje de una cocina adquirida en IKEA. El día 24 de marzo, uno de sus técnicos acudió a medir el espacio de mi nueva cocina. Tras ello, y tras numerosas consultas a lo largo del mes de abril sin recibir una fecha concreta de montaje, finalmente se nos informó de que algunos paneles no estaban en stock. Sin embargo, un agente nos aseguró que el montaje podía realizarse igualmente, salvo la zona de la nevera, por lo que procedimos a realizar la compra el día 28 de abril. La fecha de montaje fue fijada para el dia 27 de mayo, pero lamentablemente los montadores no pudieron completar su trabajo y se retiraron debido a que faltaban paneles esenciales que no fueron incluidos en el diseño por un error del técnico de medición. Además, ni el vendedor ni el supervisor posterior detectaron este fallo. Esto ha provocado que la instalación no pueda llevarse a cabo hasta el 19 de junio, lo que supone casi tres meses desde la medición inicial y un mes más sin cocina, algo especialmente grave en una vivienda recién adquirida. A toda está situación hay que sumarle otro mes más, ya que tras llegar el día 19 de junio que es el día que se acordó para montarla, nos llaman con que faltan unos rieles y no nos pueden montar la cocina hasta el día 14 de julio. Otro mes más esperando. A todo esto se suma el hecho de que ya hemos hablado con el propietario de la vivienda de alquiler anterior para dejarla el mes de mayo, por lo que permanecer sin cocina supone un perjuicio importante en nuestra vida diaria. Dado que el error ha sido completamente ajeno a nosotros y ha sido causado por varios fallos en cadena dentro de su sistema de trabajo, solicito una compensación adecuada por las molestias, los retrasos y los perjuicios ocasionados. Quedo a la espera de su respuesta y solución a la mayor brevedad posible. Atentamente,

En curso
I. R.
18/06/2025

Pedido no entregado

Estimados/as señores/as: En fecha 08/06/2025 adquirí en su página web www. farmaferoles.net varios productos para mí abuela, los cuales pertenecen al pedido 434341. Han pasado 10 días a fecha de hoy 18/06/2025 y no lo he recibido, ni tampoco se me ha comunicado ninguna incidencia al respecto. Adjunto con el presente la confirmación del pedido, junto con los artículos solicitados y su precio. SOLICITO se me haga entrega del producto, y si hubiese algún problema con la entrega, se me comunique a fin de tomar las medidas oportunas. Los productos pedidos son para una persona mayor, que se encuentra en una residencia, por lo que agradezco que se gestione con la mayor celeridad. Sin otro particular, atentamente. Iván Rodríguez

Cerrado
J. R.
18/06/2025

Rechazo injustificado de un siniestro

A/A Departamento de Reclamaciones de MAPFRE, Les escribo en relación al expediente de hogar número V39551441 relacionado con la pérdida de alimentos refrigerados como consecuencia del apagón generalizado acontecido el pasado día 28 de abril de 2025. El siniestro fue abierto el día posterior al suceso, 29 de abril de 2025. Junto con la apertura del siniestro, se adjuntó la relación aproximada de los alimentos que tuvieron que ser desechados el día anterior. El día 5 de mayo se recibió una notificación por correo electrónico instando al asegurado a aportar detalle y valoración de los alimentos, así como las facturas de compra de los mismos si aún eran conservadas. Del mismo modo se solicitó al asegurado el certificado de la empresa suministradora indicando el motivo del corte en el suministro eléctrico, así como el tiempo total de la ausencia de éste. Días después, se contactó por teléfono a través de atención al cliente y se le indicó al operador que, una vez consultado de forma externa los requerimientos, no es competencia del asegurado solicitar este certificado a la empresa suministradora salvo pacto en las condiciones generales de la póliza. En este caso, al no venir detallado en ellas, es competencia de la aseguradora solicitarlo. Al mismo tiempo al operador se le informó de que ya se envió la relación detallada junto con la valoración de los alimentos al correo genérico de MAPFRE para la tramitación del siniestro. Se aprovechó para informarle de que no se disponía de facturas de compra de los alimentos ya que no se acostumbra a guardar los tickets de la compra de los productos perecederos. El día 13 de mayo de 2025 y tras la conversación con el operador, se recibe un mensaje de texto solicitando de nuevo las facturas de compra de los alimentos, así como el tiempo sin suministro eléctrico en la vivienda. El 20 de mayo de 2025 se responde al buzón genérico de la compañía, indicando el tramo horario en el que la vivienda tuvo ausencia de suministro eléctrico del mismo modo que se informó, nuevamente, de la inexistencia de facturas de compra ya que no se hace acopio de estos documentos de compra. El día siguiente, 21 de mayo de 2025, se recibió una notificación de MAPFRE por correo electrónico en el que, de acuerdo con la valoración del técnico designado por la compañía y en base al artículo número 38 de la “Ley del contrato y del seguro”, se rehúsa el siniestro. El día 2 de junio, y tras hacerle la petición por correo electrónico, la tramitadora se pone en contacto con el asegurado para dilucidar una serie de dudas que éste tiene. Tras las constantes negativas de la tramitadora ante todo lo que el asegurado le planteaba, le traslada que el siniestro es rehusado haciéndole llegar, nuevamente, carta en la que se ampara este rehúse. Esta segunda carta de rechazo de cobertura es igual que la que el asegurado recibe el día 21 abril solo que en esta ya no aparece ningún técnico designado por la compañía, sino que se indica que no se ha podido acreditar el siniestro a través de fotos, tickets o justificantes bancarios de la compra realizada apoyándose eso sí, de nuevo en el artículo 38 de la “Ley del contrato y del seguro”. Paso a detallar los motivos por los cuales debe ser atendido el expediente, motivos que se le han ido trasladando a la tramitadora a través de diferentes correos electrónicos después de la conversación telefónica del 2 de Junio de 2025 y de los cuales ha hecho caso omiso. - Se han recibido dos cartas de rehúse diferentes. Carta del día 21 de mayo de 2025 y carta de rehúse fechada el día 2 de junio de 2025. En la primera se apoya el rechazo del siniestro, según indica, sobre un informe expedido por un técnico designado por la compañía. En la segunda se obvia este argumento, por lo que da la sensación de que la tramitadora rechaza los siniestros sin argumentos sólidos y sobre la marcha según el devenir de las conversaciones con los asegurados. - Las dos cartas de rehúse se acogen al artículo 38 de la ley del contrato y del seguro, artículo al que ha remitido la tramitadora al asegurado para justificar que es obligación de éste la necesidad de probar la preexistencia de los objetos dañados. Este mismo artículo 38 de la ley del contrato y del seguro y justo a continuación de la obligación de probar la preexistencia de los objetos, dice textualmente: “No obstante el contenido de la póliza constituirá una presunción a favor del asegurado cuando razonablemente no puedan aportase pruebas más eficaces”. A la tramitadora se le ha explicado los dos motivos de peso por los que no se han podido aportar pruebas más eficaces y los cuales son motivos más que razonables para tenerlos en cuenta: Motivo 1: En las condiciones generales de la póliza no se detalla la forma de actuación del asegurado ante un siniestro de estas características. No queda detallado la documentación que debe ser aportada para la validación del siniestro tales como tickets, fotos, etc. El asegurado ha sido conocedor de esta necesidad una vez ha ocurrido el hecho, por lo que no es imputable a una negligencia suya el no disponer de pruebas eficaces cuando la compañía no le ha informado a través de su condicionado, imposibilitando su conocimiento. Motivo 2: El pasado mes de marzo, el asegurado sufrió un apagón en todo el barrió durante varias horas que afecto al suministro eléctrico de su vivienda y demás vecinos, afectando a los alimentos refrigerados. Unos días después del siniestro, se abrió expediente con número V29422101. En el momento que se abrió el parte, se aportó listado de alimentos refrigerados. Quince minutos después del envío de listado con el detalle y valoración de los alimentos, se recibió un mensaje de texto indicando que se procedía a la indemnización y liquidación del expediente. El asegurado da por buena la documentación aportada en la tramitación del siniestro V29422101, no solo por no solicitarle documentación suplementaria la compañía, sino por indemnizarle y cerrar expediente. Supone un perjuicio para el asegurado en un nuevo siniestro de pérdida de alimentos solicitar una serie de documentación que no se solicitó en el primer expediente acontecido en marzo y que tampoco se detalla en las condiciones generales de la póliza. Por último, se le comentó a la tramitadora por correo electrónico que se podría tratar de buscar justificantes bancarios de algunas compras realizadas a través de tarjeta de crédito. Esta opción aparece en las comunicaciones que ha recibido el asegurado a través de carta por correo electrónico y mensaje de texto. Sin embargo, en otra negativa injustificada por parte de la tramitadora, responde al asegurado que aportar esa serie de documentación no sería válido, lo que contrasta considerablemente ya que se trata de una documentación que la compañía solicitaba. Todos estos argumentos suponen motivos más que justificados y razonables por los que el asegurado no ha podido aportar pruebas más eficaces para la resolución del siniestro. Por esto, y teniendo en cuenta que la contratación del contenido en la póliza de seguro supone una presunción a favor del asegurado como reza el artículo 38 al que hacen referencia en su escrito de rechazo del siniestro, solicito que sea revisado, atendido e indemnizado el expediente número V39551441. Sin más, agradecerle su tiempo. Un cordial saludo.

Cerrado

Garantía

Compré un ventilador de techo. Ha dejado de funcionar en un plazo de un año. Me han enviado una pieza de repuesto, wue mentica cambiar a mí, y no es nada fácil ni dan instrucciones muy precisas. Al cambiarla sigue sin funcionar. Van ya 20 días desde que se estropeó, es imposible hablar con Create y sigo sin diagnóstico claro de qué se ha roto

Cerrado
G. C.
18/06/2025
Parafarmaciavegana

Nunca recibí el pedido

Compré un champú de romero hace 10 días, me lo cobraron y jamás recibí el pedido. En su web especifica qué los pedidos llegan en 24-48h laborables. He contactado con ellos via email, ya qué ni siquiera consta número de teléfono y nada, sin respuesta. Parece una empresa fantasma.

Cerrado
M. G.
18/06/2025

Problemas de reembolso y cambio de talla

Estimados/as señores/as: El pasado día 1 de junio de 2025 compré en su web on line , entre otros, los artículos siguientes: Shikha /Vestido Casual Elegante verde S (2 vestidos uno por el precio de 34,99 € y otro por 26,25€), Amanda - Vestido de Lino Azul/S (precio 32,99€), Solara / El Elegante y Cómodo Vestido de Mujer Rojo/S (precio 29,99€), y Lena / Elegante Blusa de Verano para Mujer Multicolor 1/S. Recibí el pedido el día 10 de junio y ese mismo día me puse en contacto con ustedes en el correo info@celiasoler.com para informarles de los siguientes problemas: -Los 2 vestidos Shikha/ Vestido Casual Elegante no se corresponden con los del pedido. Son de manga corta cuando los que pedí son de manga por debajo del codo. Por lo que quiero devolverlos y que me reembolsen su precio. - El vestido Amanda - Vestido de Lino, tampoco se corresponde con el pedido. No es de lino y su manga es muy corta, el modelo que pedí tiene la manga justo al codo. Por lo que quiero devolverlo y que me reembolsen su precio. - El vestido Solara me queda pequeño, por lo que pido cambiarlo por la talla L. - La blusa Lena me queda pequeña, por lo que quiero cambiarla por la talla M. Me respondieron que en su política de devoluciones se establece que no aceptan devoluciones de artículos adquiridos en oferta o rebaja como es mi caso. Adicionalmente me ofrecieron descuento del 30% en tienda, luego reembolso parcial del 15% costo del pedido y finalmente del 20%. Como les comuniqué , el 13 de junio, no estoy conforme con la solución propuesta, porque en modo alguno se ajusta a lo que llaman su política de devoluciones y tampoco a la normativa vigente. En su política de devoluciones indican: “ Nuestra política de devoluciones le otorga el derecho de devolver su pedido dentro de los 7 días posteriores a la recepción por cualquier motivo. Asegúrese de que los artículos no estén usados, sin lavar, con etiquetas adjuntas y en condiciones adecuadas para la reventa. Tenga en cuenta que no aceptamos devoluciones de artículos comprados durante una promoción o venta. Los artículos comprados durante una oferta solo se pueden canjear por otro producto o un vale.” También recogen lo siguiente: “ Productos dañados o defectuosos: si un producto se daña durante el envío o la producción o se entrega defectuoso, comuníquese con nuestro servicio de atención al cliente dentro de los 14 días y envíe una foto de su queja a info.celiasoler@gmail.com . Nuestro servicio de atención al cliente se pondrá en contacto con usted lo antes posible para encontrar una solución.” Dicen en su web que son la única tienda online en España que le ofrece la última moda y la mejor calidad al mejor precio posible, ¡y no lo tomamos a la ligera! Sólo utilizamos materiales de la más alta calidad que son adecuados para el uso diario (lo cual no es fácil de lograr con nuestros precios asequibles). Sin embargo los artículos que me han enviado son de ínfima calidad tanto por los tejidos como por la confección, y en modo alguno son modelos exclusivos. Los mismos se ofrecen en TEMU a un precio muy inferior. También dicen que ofrecen una garantía de "satisfacción o devolución" de 14 días. Lo cual tampoco es verdad, pues se acogen a una política de devoluciones que tienen recogida en un apartado de preguntas frecuentes. SOLICITO que me devuelvan el precio de 94,23€ pagado por los vestidos defectuosos Shikha y Amanda y me cambien a la talla L el vestido Solana y a la talla M la blusa Lena. Sin otro particular, quedo a la espera de sus noticias, atentamente.

Cerrado
J. P.
18/06/2025

INTERRUPCION DE LINEA

Estimados/as señores/as: Soy titular de la línea de Jazztel. Se ha interrumpido mi linea de internet por la devolución de un recibo con un ciclo de facturación: 15/04-15/05. La devolución se ha producido por un error bancario ajeno a nuestra competencia y se ha realizado el pago por medio de tarjeta bancaria el día 18/06. Desde el dia 01/06 la linea de internet no funciona y no he podido disponer del servicio contratado. Hemos recibido constantes llamadas "amenazantes" por parte de su empresa solicitando el pago pendiente. Adjunto la siguiente documentación donde se admite por parte de un agente de la empresa, la interrupción de la linea por la cuota pendiente. Se ha procedido al cobro de la cuota del 15/05-15/06 sin problemas y seguimos sin linea. Solicito se me compense por el tiempo que estuve sin servicio conforme al contrato suscrito y a la normativa vigente. Sin otro particular, atentamente.

Cerrado
P. S.
18/06/2025

Reembolso Inferior de lo Ofertado

Estimados/as señores/as: Tras la cancelacion de crucero MSC Sinfonia al cual debiamos embarcar el 12 de Abril 2025 en Bari, Italia, llevamos meses intentando cerrar la compensacion de viaje, alojamiento, comida... Como ya disponen de toda la informacion solicitada segun la reclamaciones existentes bajo los numeros 59495048 - 59474582 - 59474619 - 59495431. SOLICITO: El reembolso del coste íntegro segun al tabla ajunta en vez de los 2400€ que estan ofertando. Sin otro particular, atentamente.

Resuelto
A. B.
18/06/2025

Interrupciones repetidas en servicio fibra

Estimados/as señores/as: Soy titular de una línea de Fibra Smart 1Gb en Calle Colombia, Almeria. Tengo unas cámaras de vigilancia conectadas a la fibra al ser una segunda residencia y vivir en otra ciudad. Hace unos días perdí la conectividad con las cámaras. Envié a un familiar a revisar y me indicó que el ONT había perdido sincronía (LOS ROJO). Es la tercera vez que ocurre esta circunstancia en menos de 1 año de servicio. El problema añadido viene al abrir la incidencia, pues no pueden mandar a un técnico sin que haya una persona en el domicilio (cuando la avería siempre es en la vía pública). Esto implica que de los días que voy allí a disfrutar del servicio, pierdo 1 o 2 hasta que el técnico lo soluciona. En los 2 cortes anteriores que he sufrido (todos por más de una semana de interrupción) no se ha minorado la factura mensual. Y al llamar al servicio técnico indican que no tienen herramientas para monitorizar desde cuando se interrumpió el servicio. Algo que es imposible de aceptar con las condiciones del mercado de las telecomunicaciones. Solicito se me compense por el tiempo que estuve sin servicio conforme al contrato suscrito y a la normativa vigente. Sin otro particular, atentamente, Antonio B.

Cerrado
B. M.
18/06/2025

Cesárea de urgencia no autorizada!

Buenas Tardes, Hemos ingresado al Hospital General de Catalunya (Quirón) en urgencias ginecológicas el domingo 08/06 a las 13:47. Los médicos decidieron que mi esposa se quedara ingresada y que el parto fuera inducido debido al riesgo para el bebé, con el índice ACM en el límite. Tras más de 34 horas de trabajo de parto (desde el domingo a las 13:47 hasta el lunes a las 23:00), los médicos decidieron proceder con una cesárea. Esta fue una decisión médica que nosotros, como pacientes, no elegimos. La cesárea se realizó el lunes 09/06 a las 23:00 horas. La propia médica a cargo, tras ser consultada, nos indicó que se trató de una cesárea de urgencia y una decisión médica unilateral, ya que había riesgo para la madre (más de 34 horas en trabajo de parto) y la dilatación no avanzaba, poniendo en riesgo sus vidas. Adjunto el alta médica con toda la información de ingreso en urgencias y los indicadores del motivo de la inducción al parto. DKV no ha tenido la sensibilidad de revisar junto al hospital el alta en cuestión y simplemente no ha autorizado el servicio, a pesar de que nosotros no elegimos el procedimiento. Todas las decisiones en pro de la madre y del bebé fueron tomadas por el equipo médico (inducción de urgencia, detener el proceso de parto vaginal y proceder a cesárea). Esperamos que DKV revise el tema en cuestión o procederemos por las vías legales. Referencia número: 1060012010502000001 Gracias.

Resuelto

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma