Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Instalación de suelo y juntas defectuoso e incompleto
Escribo respecto a una instalación realizada el 22/01/2019 en Avd Portugal 77, 3D, Madrid. El pedido se realizó el 17/12/2018, y está asociado al teléfono 658913059 (Javier Asenjo Robledano). El mismo 22/01/2019 se puso una reclamación interna en la tienda de Alcorcón (esperando que se puedan solucionar las cosas de esta forma y no sea necesaria la modalidad de reclamación externa).Juntas en las habitacionesSe ha instalado el suelo dejando una junta en la entrada de las habitaciones. Desde Leroy Merlin se nos dijo que este tipo de instalación era necesaria de cara a poder reclamar cualquier cosa al seguro. Nosotros expresamos nuestro deseo de que no se pusieran este tipo de juntas. Hemos hablado con expertos en este tema y coinciden en que las juntas deben ponerse sólo cuando son necesarias, en casos de cambios de material o cuando se superan ciertas dimensiones, pero que lo bonito de estos suelos es verlos sin cortes y el espacio de dilatación de cada habitación debe hacerse dejando un espacio debajo de los rodapiés. Desde Leroy Merlin se nos dice en persona y volviendo a llamar el fin de semana anterior a la instalación, que el tema de las juntas se podría ver con la empresa instaladora. Nosotros expresamos que preferíamos renunciar a las garantías y nunca recibimos un NO rotundo por parte de Leroy Merlin a instalar el suelo sin juntas. Si hubiera sido así, hubiéramos contrado la instalación con otra empresa. El lunes anterior a la instalación 21/01/2019 llamo por teléfono a la empresa instaladora. La persona que me coge el teléfono me dice que el tema de las juntas hay que verlo con el instalador in situ. El martes, día programado para la instalación, comento el tema de las juntas con el instalador que efectivamente considera que quedaría mejor sin juntas y se puede poner así, pero que necesita que su jefe se lo autorice. Hablo poco después con su jefe: necesita que Leroy Merlin lo autorice. A partir de ese momento nos pasamos toda la mañana llamando a la empresa de instalaciones y a Leroy Merlin desde nuestros respectivos trabajos. La comunicación es complicadísima, cada vez que se llama a Leroy Merlin nos toca esperar el tiempo correspondiente en cada ocasión, explicar la problemática de 0, abro una incidencia, le paso una nota a mis compañeros. En un momento dado llama una persona a mi marido, diciendo que no se pueden no poner las juntas, sin prácticamente dejarle hablar, cuando consigue explicarle que renunciamos a la garantía, la cosa se queda en que lo consultará con su jefe. Nadie nos vuelve a llamar. Final del día, y nuestro suelo con las juntas que no queríamos.Rodapié defectuosoEl lunes se había enviado el suelo con el rodapié defectuoso. Desde Leroy se abre una incidencia y se dice que se solucionará con la máxima urgencia pero nadie se pone en contacto con nosotros el martes por el tema del rodapié. Se da por solucionado. Parece que el instalador pudo ir cortando partes defectuosas. No pude estar presente en la instalación y no sé cuanto tuvo que desperdiciar. Por otra parte, aún tenemos pendiente limpiar y revisar todo el rodapié instalado.Perfil metálicoRecibimos unos perfiles metálicos con el código 720, cuando el código de nuestro pedido era el 030. Aviso a los instaladores: que no lo instalen hasta que se aclare si es el perfil adecuado y llamo a Leroy Merlin sobre las 10:30 de la mañana para notificar el problema. Abren una incidencia. Nadie nos vuelve a llamar en todo el día. A las 21:30, cuando por fin puedo acercarme a Leroy Merlin vemos que ha habido alguna recodificación y parece que ese 720 corresponde al 030.Por otra parte, nos damos cuenta in-situ de que estos perfiles metálicos no son 'rematables' en sus extremos (lo que sería necesario siempre que no vayan de pared a pared, lo que se da en algunos espacios de nuestra casa) y el instalador tampoco ofrece ninguna solución. Lo que dejaría un borde de metal cortado al descubierto que podría ser peligroso, aparte de estéticamente muy feo.DesnivelesNos encontramos con dos desniveles en la casa entre la tarima y la entrada a uno de los baños y de la cocina de aproximadamente un cm. No entendemos que la persona que fue a medir nuestra casa no revisar el tema de los desniveles y nos informara de posibles soluciones. Al comentar esto en tienda la noche del 22, nos dicen que las juntas aceptan desniveles de hasta 1,4cm. Sin embargo que las juntas lo soporten tampoco tiene porque significar que sea la mejor solución a la hora de instalar un suelo. Pésima comunicaciónLa comunicación con Leroy Merlin ha sido fatal. Es inaceptable que el martes no dispusiéramos de un contacto de Leroy Merlin y que cada vez para comunicarnos con la tienda necesitáramos un mínimo de un cuarto de hora en llamadas con personas ajenas a la sección responsable. No conseguimos solucionaron absolutamente nada, ni si quiera que los perfiles 720 eran correctos.Por último, la instalación está inacabada: rodapiés despegados, mal rematados, en uno de los casos pegados a una distancia considerable de la pared, perfiles sin poner (por la confusión con el pedido no solucionada), por no hablar de los desniveles que para nada habían sido tenidos en cuenta (ni siquiera para aceptar que eso se haga así o proponer opciones mejores...)El 29/01/2019 fue un 'perito' a nuestra casa. Pensábamos que lo mismo era una persona independiente, pero vemos que no, que es alguien de la casa que viene a defender la postura de Leroy Merlin. Desde entonces, no hemos tenido ninguna notica por parte de Leroy Merlin.
SOFÁ CHAISE LONGUE HUNDIDO A LOS MESES DE COMPRARLO
En Diciembre de 2017 recibí el sofá chaise longue que compré en Banak Importa. Antes de cumplir 1 año el sofá se hunde y hace ruido como si algo se hubiera soltado, roto, etc... El sofá tiene 24 meses de garantía así que me pongo en contacto con la tienda y allí me dicen que se lo tienen que llevar a arreglar y que durante 2, 3 semanas o el tiempo que cueste tengo que estar sin sofá. Les digo que por un problema ajeno a mí, porque el defecto no se debe a un mal uso, no me pueden dejar sin sofá, que me den otro igual y si no, pues otro modelo diferente, pues si éste tiene problemas no me fío de la calidad del mismo y pagué más de 1200€ por el sofá. Y me dicen que imposible, que me tengo que quedar sin sofá mientras lo arreglan, y eso no me parece una solución por un problema que es su responsabilidad.
NO DEVOLUCION TELÉFONO MÓVIL, NO REPARACIÓN
Les compré un teléfono móvil el 21 de Junio de 2018 a través de la plataforma Ebay, por un valor de 270 euros. El teléfono es el siguiente y así lo anunciaban en Ebay: Xiaomi Mi5 Snapdragon 820 3GB RAM 64GB GPS Android 6.0 Multilenguaje Plata nº332659691827.Al poco tiempo de recibirlo me puse en contacto con ellos porque la pulsación de la pantalla táctil a veces era muy difícil y había que apretar mucho.En un primer mensaje me dijeron que me recogían el terminal y me lo cambiaban por uno nuevo. Cuando les pedí instrucciones para este cambio me dejaron de contestar y automáticamente me remitían a un informe de garantía para que enviara el teléfono a reparación en sus oficinas. Les escribí exigiendo respuesta a este cambio, ahora no querían cambiar el móvil sino que tenía que enviarlo a reparar. Les expliqué que en esos momentos no tenía móvil de recambio y que no podía quedarme sin terminal durante el tiempo de reparación y que habiendo dicho que me daban otro sin problemas ya que este terminal lo vendían como nuevo y presentaba problemas, quería el cambio por un terminal nuevo y que funcionara correctamente.A mis mensajes me seguían remitiendo sin comentar nada al formulario de garantía para que lo mandara a reparar.Cansada de no recibir respuesta a los mensajes (solo me reenviaban el formulario de garantía) decidí quedarme el terminal a pesar del inconveniente ya que no tenía otro de repuesto y no podía estar sin teléfono móvil.El teléfono empezó a presentar más problemas a principios de diciembre, presentaba unas lineas que iban y venían de forma aleatoria y se sobrecalentaba. Les volví a escribir. Me remitieron al formulario de garantía y tras lograr hacerme con uno de repuesto temporalmente lo envié para su reparación en garantía el día 18 de diciembre. Durante mes y medio y el envío de varios mensajes de mi parte preguntando por el terminal, ellos me contestaban que estaba en reparación y que todavía no habían terminado de arreglarlo. Al enviar uno de estos mensajes, finalmente me contesta un técnico para decirme que los errores del teléfono se deben a unos golpes que tiene el terminal y que no me cubren la reparación. Me piden seis euros para enviarme de nuevo el teléfono y me manda un informe técnico que solo dice que el terminal tiene unos golpes y que esa es la causa de todos lo fallos.El terminal tenía unos roces superficiales en las esquinas superiores pero la pantalla estaba perfectamente, sin roturas. Llevaba un protector de pantalla de la marca NILKIN y funda protectora. No recibió ningún golpe ni antes ni después de que la pantalla dejase de funcionar bien. Al tener una tienda de la marca del terminal cerca de casa, antes de su envío me pasé a preguntar si tenían idea de que le pasaba al terminal. Me dijeron que tenía pinta de ser un error del procesador o de la gráfica y que debía ponerme en contacto con la tienda que me lo vendió para que me lo arreglasen o cambiasen. Descartaron que ese tipo de fallo fuera por un golpe.Tras leer el informe que me mandaron quedé evidentemente descontenta porque no argumentaban la no reparación. Dudo que ni siquiera leyesen el informe que les adjunte con el teléfono porque decía que todos los fallos venían de un golpe. En el explicaba por ejemplo que el error de la pulsación ocurría desde que compré el terminal, cuando llegó a mis manos completamente nuevo y el técnico decía que venía también por un golpe.Les dije que me pondría en contacto con consumo y les pagué la devolución del mismo el día cuatro de febrero. En total seis euros pagados a través de la plataforma Paypal.No me han mandado el teléfono ni me contestan los mensajes desde entonces. Llevo mas de dos meses sin el teléfono, me he tenido que comprar otro terminal porque no puedo estar sin teléfono móvil y además de no reparar el teléfono tampoco me lo devuelven habiendo hecho el pago.Me he puesto también en contacto con Ebay que no me cubre la situación porque han pasado más de tres meses de la compra pero me dan la razón respecto a la mala gestión por parte de la compañía de los acontecimientos. Me han dicho que se pondrán en contacto con la empresa para mediar pero aún no tengo noticias.
NEGLIGENCIAS EN GESTION DE DAÑOS
Tres meses después de entregar el coche de alquiler me llega una factura por daños en la luna por un impacto mínimo ocasionado por una piedra. En primer lugar, no adjuntan informe pericial en el que se argumente la necesidad de cambio completo de la luna. Como bien se puede apreciar en las fotos adjuntas, se trata de un impacto sin rotura en una zona perfectamente reparable lejos de la visión del conductor (Está fuera del límite superior marcado por el barrido del limpiaparabrisas, fuera de la línea horizontal tangente al volante en su límite superior y a más de 180 mm por la derecha de la línea media del volante) y el diámetro del impacto es de menos de 40mm en el momento de entrega del coche (día 26/11/2018). En la reparación no se hace referencia a ningún informe de peritaje en el que se argumente la necesidad de cambio completo de la luna ni valoración alguna de dicho impacto, además de que la fecha de peritaje es el día 06/12/2018, casi dos semanas después de entregar el coche, y además teniendo en cuenta que el impacto se notificó el día 24/11/2018 y hubo tiempo suficiente por parte de la empresa Sixt rent a car Srl de organizar el peritaje y la reparación, considero que no es de mi responsabilidad cualquier variación en el tipo de daño ocasionado desde el día 26/11/2018, cuando es responsabilidad de Sixt rent a car Srl el evitar que el deterioro vaya a más o se demore su reparación.Claramente se aprecia una negligencia por parte de la empresa en la gestión del peritaje y reparación del coche alquiler por lo anteriormente expuesto, y está claro que el coste económico de sustitución en comparación con el coste de reparación de la luna es notablemente superior, tanto en términos de mano de obra, inmovilización del vehículo, piezas y demás conceptos en factura. Es por esto que entiendo que no se argumenta de forma clara el porqué es mi responsabilidad asumir este sobrecoste (en los términos del contrato no se especifica en ninguna línea que sea obligatoria la sustitución en todo caso en vez de la reparación).Por otro lado, el desfase de fechas entre la notificación del daño, la fecha de entrega del coche y la fecha de peritaje no me reporta ninguna garantía en cuanto a que la luna reparada sea de mi responsabilidad. Las fotos adjuntas a la factura de la reparación se tomaron el día de la entrega, no el día del peritaje dos semanas después. Por otro lado, se argumenta que la pérdida económica de esta avería es de 1 día, con lo cual debo entender que este coche volvió a alquilarse entre 24 y 48 horas después de ser entregado, y no se me garantiza que después del daño no se produjeran daños adicionales que queden fuera de mi responsabilidad.
Ruido de carraca Seat Ateca nuevo
Tengo un Seat Ateca 1.4tsi con un molesto ruido de carraca, presuntamente a causa de la bomba de alta. Seat responde al problema diciendo que es un ruido normal, pero el ruido ha aparecido a partir de 3000km ( anteriormente no hacia el ruido), y muchos otros usuarios tienen el mismo ruido, en cambio otros vehículos de las mismas características no lo tienen.
PROBLEMAS CON PEDIDO
A dia de 2 de febrero, realicé una compra en asos de 6 artículos. La fecha estimada era para el dia 7 de febrero, al llegar la fecha estuve esperando durante dos días más el pedido. Me pongo en contacto con ASOS hasta 5 veces distintas, siempre dandome unas fechas distintas de entrega y su maravillosa muletilla si no lo ha recibido a lo largo del dia estipulado contacte con nosotros y le ayudaremos, cosa que nunca hacen. Vuelve a llegar la fecha en cuestión indicada por ellos y al no recibirlo, necesitaba cambiar la dirección de entrega con su empresa correspondiente de mensajería y me encuentro con la barbaridad de que el código postal no estaba verificado con la dirección y que estaba mal escrito. Por lo cual NUNCA llegaria mi pedido en las fechas que tan firmamente me estaba dando la empresa ASOS y por lo cual mi CP es el número 52 y la dirección del remitente aparecía como CP el número 25. Me vuelvo a poner nuevamente en contacto con ellos y me dicen que la fecha estimada es para el dia 14 de febrero, dia en el que por motivos laborales no estaré en casa y necesito un nuevo número de seguimiento para poder concretar un nuevo punto de recogida con la empresa. Su respuesta fue (irónicamente) que si no recibia el pedido para entonces, me pusiese de nuevo en contacto con ellos. Necesito un enlace nuevo para contactar con la empresa, me lo dan y NO funciona aun insistiendoles en que no funciona me vuelven a repetir lo mismo de siempre, sin ningún tipo de ayuda a mi problema. Para mi esto es frustante, es culpa de la empresa que realiza el pedido, la que con certeza me da la seguridad de que mi pedido después de una semana esperando y varias fechas distintas va a llegar y nunca llega. En dos ocasiones les pedí que quería cancelar el pedido y su respuesta fue que a estas alturas del pedido ya no se podía hacer un reembolso que si ese era mi deseo que no lo recogiera y que cuando volviese a fábrica se me haria un reembolso. De vergüenza, he perdido tiempo valioso de mi vida en tener que estar detrás de ellos sin ninguna certeza de que mi pedido llegue en el tiempo que ellos dicen.
Incumplimiento de contrato y baja forzosa
Firmé mi primer contrato de seguro HOGAR COMPROMISO con Seguros Pelayo (Nº de póliza 045720753291) el 27 de marzo de 2018 con los mediadores Alonso Mesa y María Isabel en su oficina de la Avenida del Llano 22, 33209, en Gijón - Asturias. A dicha póliza se le realizó una modificación el 10 de octubre de 2018, para ampliar el seguro.Durante el primer año de seguro del hogar -y antes de que este haya finalizado en la fecha en la que les hago llegar esta queja- sufrí un total de dos percances en casa. El primero, que ocurrió poco después de la modificación de la póliza, fue la rotura de un cristal de una puerta interna, que fue arreglado sin problemas y de cuyo trámite no recibí ningún certificado por parte de Seguros Pelayo. El segundo corresponde a una avería en la placa de inducción de mi cocina que ocurrió el 11 de octubre. Fue con ese segundo incidente (Nº de incidencia 010418251303), cuando empezó a complicarse mi relación con Seguros Pelayo.Anteriormente, para averías en electrodomésticos, los mediadores que contrataron conmigo el seguro me indicaron que había disponible un servicio de 24 horas al día durante los 365 días al año al que podía llamar a través del 902 31 12 31, que figura como contratado en las condiciones particulares de la póliza. A 11 de octubre, realicé una llamada al teléfono arriba indicado y me comunicaron que al ser al día siguiente 12 -fiesta nacional- y después fin de semana, lo más seguro era que hasta el lunes siguiente no me fueran a atender, a pesar de que ellos tomaban nota de la avería. Esperé paciente hasta el lunes y ahí empezó una lucha particular para conseguir que, en primer lugar, viniera un técnico a ver la placa a casa y calibrar qué tipo de avería sufría en segundo lugar, se tramitaran correctamente los pasos entre Seguros Pelayo y la empresa que mandó al técnico en cuanto a la aceptación de presupuesto y otra seria de tareas y, en tercer lugar, para que el técnico volviera a mi casa a arreglar la placa. En total, estuve aproximadamente un mes con la placa estropeada y le aseguro que hubiera sido mucho más, si al final yo no hubiera tomado las riendas del asunto y me hubiera puesto a mediar entre Seguros Pelayo y la tercera empresa, de cuyo nombre no me acuerdo, lamentablemente, porque nunca fue del todo legible cuando contestaban al teléfono. En resumidas cuentas, ambas partes (Seguros Pelayo y la otra empresa) me aseguraban por teléfono estar esperando a que la otra parte hiciera su trabajo, cosa que no ocurrió por ninguna de las partes hasta que yo no empecé a amenazar con reclamaciones formales. Así, casi un mes después de no poder cocinar en mi casa en invierno y con el gasto que eso conlleva para tener otras alternativas, la mediadora María Isabel me mencionó que existía la opción de reclamar este mal servicio a Seguros Pelayo y cuyo resultado sería la gratuidad del siguiente pago de mi póliza de seguro. El 4 de enero realicé una consulta a través del correo garantia@pelayo.com para preguntar cómo debía hacer esta reclamación. La respuesta (un acuse de recibo de mi reclamación), la recibí por carta aproximadamente dos semanas después, aunque la fecha de emisión según la carta es del 10 de enero. Poco después, cuál fue mi sorpresa, recibí otra carta -certificada en este caso- de Seguros Pelayo que data del 29 de diciembre, pero a mí me llegó después del acuse de recibo de mi reclamación, en la que me comunican que dado a mi nivel de siniestralidad no van a renovar mi póliza de seguro. Poco después recibí otra carta, fechada del 17 de enero, y la que recibí en último lugar, respondiendo a mi previa reclamación sobre el mal servicio dado como respuesta a la avería de mi placa de inducción. La resolución es una negativa a aceptar a trámite mi reclamación, puesto que según Seguros Pelayo, debí de haberla realizado en el plazo máximo de 30 días naturales desde el día siguiente a la fecha de incumplimiento del servicio. Es decir, debí de haber empezado a contar los días, casi en el puente del Día de la Hispanidad, cuando yo aún estaba confiando en que las cosas se solucionarían a la mayor brevedad. Lo cierto es que yo nunca supe que debía cumplir ese periodo de tiempo, puesto que mis mediadores nunca me lo comunicaron, ni tampoco estaba en la tarjeta de publicidad del servicio de 24h Asistencia hogar, ni tampoco figuraba en las condiciones particulares que se me entregaron el día que firmé la póliza de seguro. Cuando fui a reclamar esto a la oficina de mis mediadores, me dijeron que ese plazo figura en las condiciones generales. Unas condiciones, por cierto, a las que nunca pude acceder, porque se me entregaron en formato CD, a pesar de que yo insistí en la oficina a la firma de la póliza, que yo no disponía de un lector de CD desde hacía años, puesto que se trata ya de un formato bastante obsoleto y a lo que los mediadores solo supieron responder encogiéndose de hombros. En definitiva, Seguros Pelayo, no cumplió con su parte del contrato por el que yo pagué religiosamente, y dejándome por tanto muy mal parada en el uso de la cocina de mi hogar. Además, hizo referencia a unas condiciones a las que yo no podía ni acceder para evitar tener que cumplir con su garantía de compensarme por incumplir dicho contrato. Y, para colmo, y en medio de este trajín, decidió dejarme sin seguro al vencimiento del primer año de contrato, porque según la compañía, tengo un alto índice de siniestralidad con solo dos averías cuyo gasto no se acercó siquiera a la cantidad que yo pagué por mi póliza durante este año. Estoy indignada, porque Seguros Pelayo se salga con la suya, cobrando por un servicio que a todas luces no ha dado como estipula en su contrato. Y lo estoy también, porque se esfuercen más en encontrar los vericuetos para librarse de cumplir su palabra, en lugar de aplicar ese esfuerzo en actualizar los formatos en los que entrega a sus clientes las condiciones de los contratos que firman, por ejemplo, para asegurar que éstas puedan ser accesibles para todos los clientes o en su defecto, en lugar de aplicar esfuerzos en asegurar que sus mediadores informan de viva voz correctamente a los asegurados sobre esas mismas condiciones.
Problemas con una pala de padel marca BULLPADEL
Me regalaron una pala BULLPADEL HACK PROLINE el 6 de enero de 2019 comprada en INTERSPORT PARDO en Aviles Asturias. La pala me duro 2 partidos, le salio una raja a la altura del protector.El 21 de enero de 2019 la lleve a la tienda con el ticket de compra y después de 2 semanas me dicen que ni la tienda, ni el comercial o distribuidor de la zona se hacen cargo de cambiarme la pala o por lo menos intentar repararla. Conclusión 234€ tirados a la basura.Por supuesto no volveré a comprar BULLPADEL ni se lo recomendaré a mis amigos y compañeros del CLUB DE TENIS Y PADEL DE AVILES al que pertenezco.He tenido más de 10 palas de varias marcas, VAIRO, POWER PADEL, BABOLAT, VOLK y solo he tenido en una ocasión 1 problema con una pala volk y en una semana me la cambiaron por una nueva.
CAMPANA INTOXICADA
El día 15 de octubre de 2018 compramos una campana PANDO (Inoxpan SL)a través de Eurocasa Alicante (CAMPANA P-828 INOX REF, 8645).En el momento de quitar las protecciones del acero inoxidable nos dimos cuenta que existían una marcas por todo el acero, pero (inocentemente) pensamos que al ser nueva y luego de limpiarla se eliminarían, y no fue así.15 días más tarde (9 de noviembre) de la entrega de la campana, contactamos con Pando vía email explicándoles el problema.Se nos contestó a día 13 de noviembre que la habíamos limpiado con utensilios abrasivos y que dicha oxidación no entraba en garantía.Al día siguiente, 14 de noviembre de 2019, les contestamos a este email explicando que en ningún momento se había usado ningún producto abrasivo.Desde entonces y vía telefónica hemos contactado e insistido para que se nos de una solución.Por fin a fecha de 12 de diciembre (2 meses más tarde de la fecha de la compra), PANDO (Inoxpan SL) decide enviarnos un técnico (Boletín 14527) para evaluar los daños. Él mismo constata en el momento de la visita que disponemos de otros electrodomésticos de acero inoxidable en nuestra cocina que están IMPOLUTOS.No recibimos respuesta de Inoxpan SL hasta el día 11 de febrero de 2019, 2 meses más tarde. Indicándonos que un técnico va a venir a llevarse la campana, van a reemplazar la carcasa de acero y que en 48-72h nos la recolocan (boletín 14544). Han pasado 4 días y nadie se ha puesto en contacto con nosotros para informarnos de la situación.
Problemas en la facturación
El pasado día 13/01/2019 como os comente en vuestra oficina compre 2 entradas para fangoria el 13 de abril 2019.PEDIDO REALIZADO 13/01/2019 NÚMERO DE PEDIDO 20403321 PRECIO TOTAL 176,74€ Se trata de un error suyo enorme por estas razones que señalo a continuación: -No se me había informado de la política de cancelación durante el proceso de compra. -No se me ha proporcionado el producto comprado, ni comprobante ni factura de compra. ESTO ES UN HORROR -No sabía cuándo iba a percibir el producto con exactitud (la web y los emails son muy ambiguos). -Publicidad engañosa: se presentaban como un distribuidor de entradas cuando en realidad son una empresa de compraventa entre particulares. Poca fiabilidad. -Accedí a comprar las entradas a través de la página de fangoria.com y fui redirigida a la suya, no se bien como - No se aclaran los gastos ENORMES de gestión que cobran ustedes en ningún momento del proceso de compra, solo lo ves cuando te lo han cobrado. Engañoso!!!!!! - la de ley de comercio electrónico Ley 3/2014 dictamina que toda compra online tiene 14 días para ser devuelta la mercancía por el comprador sin dar explicaciones Cita textual “La ley contempla un plazo mínimo de 14 días naturales (frente a los siete de la anterior regulación), si bien el vendedor puede ampliarlo. Si el plazo de devolución finaliza en un sábado, domingo o festivo, se prorroga hasta el primer día laborable. El plazo empieza a contar desde el día en que el pedido es recibido por el cliente o la persona por él indicada. Si el vendedor no hubiera informado correctamente sobre el derecho de desistimiento, el consumidor dispone de 12 meses, más el plazo de 14 días, para ejercer su derecho. En el caso de transacciones con servicios o de contenido online, el plazo se contabiliza desde el día siguiente a la contratación.”
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores