Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí

Problema con las nuevas condiciones del contrato

Hola, al revisar los movimientos de mi cuenta he visto que el importe cargado para la Liquidacion de contrato trimestral del 14 de Noviembre de 2019 es muy superior al que yo acostumbraba a pagar. Anteriormente yo pagaba 24 euros trimestrales y en esta ocasion han llegado 87,80 euros. Al verlo he llamado al telefono de reclamaciones del Banco Santander y me han dicho que eso se debe a un cambio en las condiciones de mi contrato que entro en vigor el 17 de Septiembre 2019 y que se aplica a este trimestre por primera vez. Me dice que el cambio es tal que el coste de la cuenta pasa a costar de 24 a 29 euros trimestrales ademas de cobrar 0.65 euros por cada apunte en mi cuenta, es decir que a todo movimiento en mi cuenta, ya sea ingreso, retirada de efectivo en cajero, reembolso de una compra, o pagar un cafe con mi tarjeta, se ha cobrado 0.65 euros por movimiento, ascendiendo a un total de 87.80 euros. Cuando yo siempre habia pagado 24 euros.Yo entonces le digo que nadie me ha informado de este cambio y me dice que en mi banca online hay un apartado de correspondencia y que ahi se me ha enviado un mensaje informandome del cambio. Esta seccion en la banca Online no es evidente, no salta a la vista y no alerta de nueva correspondencia entrante, ademas nadie me ha informado de como usar la banca online ni de que yo estaba obligado a leer toda correspondencia que llegase a ese buzon. Al parecer ellos dan por notificado al cliente del cambio y dan por echo la aprobacion del cliente simplemente por haber dejado el mensaje en la correspondencia de una banca online que no notifica de la existencia de nueva correspondencia. Yo intento hacerles entender que para realizar un cambio tan sustancial en un contrato que yo he firmado con otras condiciones muy distintas, el cliente deberia ser informado eficazmente, atraves de mas de un canal y con la aceptacion activa del cliente( como hacen otras muchas companias cuando hay cambos en sus terminos y condiciones). Y no dando por echo que el cliente acepta cambios tan grandes en las condiciones de su contrato simplemente por haber dejado un mensaje muy discreto en la correspondencia.Despues de discutir un poco, dejo una reclamacion atraves del telefono y cuelgo. Al cabo de unas horas recibo un sms diciendo que mi caso ha sido resuelto asi que vuelvo a llamar y me dicien que la resolucion es negativa. Que no me van a devolver nada. Que ha sido desestimada.Entonces me dicen que lo que puedo hacer es ir directamente a mi oficina y hablar con ellos en persona. Me dirijo pues al dia siguiente a mi officina y hablo con la subdirectora de la sucursal, le cuento el caso y me vuelve a decir lo mismo. Que el banco ha comunicado el cambio dejando el mensaje ahi en mi correspondencia, entre otros muchos mensajes irrelevantes y que si yo no lo he visto es mi responsabilidad.Yo le intento hacer entrar en razon explicandole que es un cambio suficientemente significativo como para hacer un esfuerzo un poco mayor para hacer a sus clientes conocedores de dicho cambio. Podrian haberlo comunicado por mas de una via, o podrian haber informado a los clientes antiguos como yo (llevo 20 anos con esa cuenta abierta) que esa seccion de correspondencia era tan importante, que si no la consultas periodicamente es como si aceptaras automaticamente todo aquello que ellos quieran modificar y dejar ahi notificado. A mi nadie me ha dicho que debia consultar esta seccion, no conocia la existencia de esta seccion. Una seccion que repito, ni en su pagina de inicio, ni en la app ni en la web, indican que tienes nueva correspondencia. Tienes que ser tu el que activamente y periodicamente recuerde entrar para ver si ha ocurrido algo que pudiera ser significativo. Como es este caso. Que me cobran 0.65 euros por cada apunte en mi cuenta, ya sea ingreso o pago, cada linea en mi extracto bancario ahora cuesta 0.65 euros!!!Me parece un exceso la verdad.El caso es que la subdirectora parece que me comprende humanamente pero no puede hacer nada, todo se gestiona desde la central, asi que lo unico que pudo hacer es poner otra reclamacion al mismo departamento que me nego la primera. Ahora estoy esperando que se resuelva a traves de esta segunda reclamacion.Yo simplemente solicito el rembolso de estas cantidades. Acepto la subida de 24 a 29 euros trimestrales pero no estoy dispuesto a pagar esos 0.65 euros por apunte de este trimestre pasado. Porque no se me ha informado de este cambio tan grande en mi contrato. Quizas no hubiera usado tanto la cuenta de haberlo sabido, o lo hubiera hecho de otra forma, el caso es que no era libre de decidir como usar mis recursos, no tenia la informacion necesaria.Simplemente pido que me devuelvan esos 0.65 euros por apunte que me han sido cobrados.Me doy por informado a partir de ahora de las condiciones de mi cuenta y de la importancia de leer la seccion de correspondencia en la banca Online, pudiendo ahora si decidir libremente como uso mi cuenta y los costes asociados a mi actividad.Un Saludo.

Cerrado
F. A.
20/11/2019

PROBLEMA RESPONSABILIDAD CIVIL

Doña Fátima Alonso Rodriguez, con NIF 76900934 C, en nombre y representación de FASA ASESORES PONTEAREAS SL con CIF B36418663.EXPONGOQue con fecha 8 de noviembre de 2002, contraté con SANTA LUCIA SA una póliza de seguros combinados de comercios y oficinas con número de póliza 85316, posteriormente pasa a ser la 874.Con fecha 7 de marzo de 2019 les comuniqué un siniestro nº 900844609. Ese día llamé a Santa Lucía y expliqué en qué consistía el siniestro, me dijeron que mi póliza lo cubría y que enviase la documentación. El importe reclamado son 303,06 euros.Con fecha 7 de marzo envío al mail documentacion@santalucia.es la documentación que me indicaron por teléfono. Posteriormente, he enviado otros mails, enviando otra documentación, como la carta de pago ya pagada.El siniestro se debe a un accidente (error) en el cálculo de las retenciones de un trabajador de una empresa cliente de mi asesoría.Posteriormente, ante la falta de noticias, el 20 de marzo procedo al envío de un mail, y llamó por teléfono. En esta llamada me comentan que pasará el perito de la compañía por la oficina para recoger los datos del siniestro, queda de pasar el 26 de marzo de 2019 a las 11 de la mañana, el perito ese día no se presenta, ni avisa.Vuelvo a llamar a la compañía y me dicen que el perito ha tenido un problema y que pasará en breve. Siguieron pasando los días, meses, y el perito seguía sin pasar, hago varias llamadas, en diferentes fechas, vuelvo a llamar a finales de julio y me dicen que enviaran a otro perito, que se pone en contacto conmigo el 5 de agosto, pero yo estaba de vacaciones, vuelve a pasar en septiembre y cubrimos el parte, me dice que intentará agilizarlo todo. El 6 de noviembre el perito me requiere la carta de pago de la sanción y se la envío, me dice que para rematarlo.Posteriormente, me llaman de la compañía para pedirme la documentación otra vez, les comunico que ya he enviado toda la documentación anteriormente y que ya la tienen en su poder, entonces la persona que me llama dice que va a revisar el expediente, y que ya solucionan todo.Pero el 14 de noviembre recibo una llamada, diciéndome que no me van a cubrir el siniestro, porque mi póliza sólo cubre la responsabilidad civil de la oficina, y los accidentes que se puedan producir en ella.Le comento a esta persona, que no estoy de acuerdo, porque lo que ha ocurrido es un accidente en la elaboración de una declaración. De hecho le comento, que en el 2009, he tenido un problema similar con el cálculo de un IVA, y en ese momento hubo que ir a juicio, y la compañía, se hizo cargo del pago del abogado, procurador y sanción, y me comunican que se hizo por error.En las condiciones de la póliza en el apartado 23.responsabilidad civil, 1.objeto de la garantía dice que se cubren los perjuicios económicos, la pérdida económica directa de los daños personales o materiales sufridos por el tercero reclamante de dicha pérdida.Tengo un certificado emitido por la compañía el 8 de enero de 2016, donde pone las coberturas de la póliza, entre ella la responsabilidad civil de explotación hasta 150.000 eurosDe hecho la póliza, el recibo de la prima lo presentaba anualmente al Colegio de gestores administrativos de Galicia, para probar que tenía cubierta la responsabilidad civil. En 2016 el Colegio me requirió un certificado de la compañía, al cual hago referencia en el párrafo anterior, y con ese certificado quedaba claro que se incluía la responsabilidad civil del ejercicio de la actividad.

Cerrado
H. P.
20/11/2019

Pago cuota de socio y no puedo hacer nada

El pasado 21 de octubre pagué por ser socio del club FNAC y rellené la hoja de alta. En la hoja existe un número de socio que debo dar de alta en la plataforma online de FNAC para poder disfrutar de las ventajas de ser socio en mis compras online. Llevo desde ese día intentando registrar el número a través de diversos medios (App de Android, navegador de Internet a través del móvil, del ordenador...), no hay manera. He escrito 2 veces a atención del cliente de FNAC sin recibir una respuesta coherente o resolutiva más allá de un pasamos su petición a nuestro departamento de altas y tan pronto sepamos algo le escribimos... Hasta la fecha. Ayer fui a la tienda donde hice mi alta, me dieron una tarjeta de socio física con el mismo número que había estado poniendo todo este tiempo. Cuál fue mi sorpresa que ayer por la noche, tarjeta en mano, al ir a registrar el número de socio, de nuevo número de tarjeta no encontrado. Yo ya he pagado la cuota hace prácticamente un mes (mañana lo cumple), pero todavía sigo sin ser socio a efectos prácticos.

Resuelto
R. D.
20/11/2019

Cancelación de pedido en Conforama

Buenos días,- El lunes 18 de noviembre realicé un pedido a través de la tienda online de Conforama, una cafetera a 99,99€ + 9,99 de gastos de envío, en total 109,98€. La empresa me confirma la compra.- El martes 19 de noviembre (pasan más de 24 horas) Conforama cancela mi pedido por correo electrónico alegando Error informático y que la Ley de Comercio es muy clara en este sentido y no permite la venta por debajo de precio de coste.- Tras ello, me pongo en contacto a través de correo electrónico rebatiendo su motivo para la cancelación. Aquí expongo las causas de mi descontento ante la cancelación:Buenos días, He recibido este correo electrónico anunciando la anulación de mi compra por un error informático.Estoy totalmente en desacuerdo con dicha anulación y la mención a la Ley de Comercio Electrónico con respecto a la venta por debajo del precio de mercado.Según el BOE: «La adquisición de productos o la contratación de servicios on-line, viene regulada en España, en la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, la Ley de Comercio Electrónico que ustedes mencionan). La LSSI es de 2002 (Ley 34/2002, de 11 de julio).El artículo 23 de dicha Ley, establece los requisitos necesarios para perfeccionar el contrato y se apoya en lo dispuesto por el Código Civil, que fue precisamente modificado para adecuarlo a las nuevas formas de contratación electrónica.Puesto que los contratos se perfeccionan por el «mero consentimiento» según el Código Civil, puede sacarse la conclusión de que en el momento en el que se «consiente en aceptar la oferta», se ha perfeccionado el contrato.Por ello, en el caso de un ofertante de servicios o productos cometa un error al establecer el precio de estos, o las condiciones del servicio, estaría lanzando al mercado una obligación de cumplimiento que en caso de ser «aceptada» por el demandante, se vería obligado a cumplir.Por otro lado, tras la compra de un producto de su tienda online he cedido datos que no hubiera ofrecido a la marca si no se hubiera realizado dicha compra. Según sus términos y condiciones de compra El cliente será el responsable en exclusiva de las compras realizadas a través de la web por parte de cualquier tercero que haga uso de su usuario y contraseña. Su obligación como vendedor es seguir con el contrato de compra, al igual que nosotros nos hacemos responsables de nuestra cuenta en SU comercio electrónico.Además, en los términos y condiciones de Conforama con respecto a sus PRECIOS: La página web de Conforama y sus tiendas físicas se reservan expresamente el derecho de modificar los precios en cualquier momento, sin necesidad de previo aviso.No obstante, se aplicarán las tarifas en vigor indicadas en la web en el momento de la realización el pedido correspondiente, salvo que con su aplicación se produzca el incumplimiento de Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista y la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. Por esa razón, se deben de aplicar las tarifas en vigor durante mi proceso de compra.Por último, en relación con las conductas de venta por debajo del precio de mercado que mencionan, dicha cuestión viene regulada en la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal (LCD). El Artículo 17 de dicha ley señala que: Salvo disposición contraria de las leyes o de los reglamentos, la fijación de precios es libre.No obstante, la venta realizada bajo coste, o bajo precio de adquisición se reputará desleal en los siguientes casos:1.Cuando sea susceptible de inducir a error a los consumidores acerca del nivel de precios de otros productos o servicios del mismo establecimiento.2.Cuando tengan por efecto desacreditar la imagen de un producto o de un establecimiento ajeno.3.Cuando forme parte de una estrategia encaminada a eliminar a un competidor o grupo de competidores en el mercado.”Por lo tanto, vender un producto bajo coste o precio de mercado, no es ilícito mientras no se den uno de estos tres supuestos mencionados.Cabe añadir que, en caso que la página web de Conforama tenga un problema que afecte al usuario, no se hacen responsables de dicho error: Conforama, no garantiza la ausencia de virus o elementos similares en los documentos electrónicos y ficheros almacenados en su sistema informático y en la web, que pudieran producir alteraciones de software y hardware para usted como usuario. La utilización de nuestra página web y de sus contenidos supone la aceptación por su parte de los anteriores riesgos y, por ello, el cliente excluye a Conforama de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza derivados de la eventual presencia de virus u otros elementos análogos.Por esa razón, el usuario no se hace responsable de cualquier tipo de error que pueda suceder en la página web de Conforama.Espero que sigan con la tramitación de mi pedido con las condiciones que estaban en vigor en el momento que realicé la compra, ya que se ha decidido sin mi consentimiento sobre la utilización de mis datos personales y mi dinero.En caso contrario, me dispondré a realizar reclamaciones en las administraciones pertinentes como sugieren en los términos y condiciones de su comercio electrónico.Un saludo y gracias.- Además, enlazo a las leyes a las cuales ellos hacen mención en la cancelación de mi pedido a través de correo electrónico.- Hoy, 20 de noviembre, la empresa no ha contestado a mi reclamación.- De esta forma, lo que solicito a Conforama es que siga con la tramitación de mi pedido y pueda disfrutar de la cafetera, nueva y en perfecto estado, que he comprado a través de su tienda online.- Muchas gracias y un saludo.

Resuelto
J. M.
19/11/2019

Por recaudar todo vale....

Buenas noches, resulta que en esta factura y en la anterior se me ha cobrado unas cantidades bastante elevadas en el numero de mi mujer...La cuestión es que mi hijo de 4 años es tan inteligente y tiene tanta capacidad para suscribirse a las siguientes paginas: Subs Game station y Subs Game Zentral.., es de vergüenza es afán recaudatorio de estas empresas. Que un niño solo tenga que tocar una tecla para suscribirse a una pagina e inmediatamente empiece a funcionar el contador de los euros.

Cerrado
A. B.
19/11/2019
Business School Ide-Cesem

Educación incompetente

Hola, de un total de 19 alumnos, únicamente 6 han aprobado el examen de certificación SAP S/4 HANA FI, una cifra que es totalmente inconexa con los datos suministrados previo a este curso, donde se afirmaba que se contaba con un 100% de aprobados, como se aprecia en el adjunto a este correo.Las primeras 4 semanas fueron caoticamente ineficientes, los dos primeros profesores no estaban preparados para llevar a cabo una formación de este nivel. Si bien es cierto que cada persona tiene un nivel de captación, de ninguna manera es aceptable que la mayoría de los alumnos hallamos suspendido el examen. Inclusive el profesor tercero que llegó, estaba sorprendido de todas las dudas que él intentó subsanar en el transcurso de su estadía, dudas que venían arrastradas de las primeras semanas, y que evidentemente el no daba abasto para tanta información pasada por alto, porque o enseñaba sus manuales o enseñaba los manuales de los anteriores profesores.Durante la primera semana de la segunda profesora, mantuve una conversación con ustedes planteando mi inconformidad con la manera y la preparación de dicha profesora (habiendo omitido hacer lo mismo con el primer profesor), por haber intentado ser condescendiente con la situación. Pasadas dos semanas cambiaron la profesora, habiendo pasado ya un mes entre el primer profesor y esta segunda profesora. Un mes de alta incompetencia docente.El desenlace que ha tenido éste máster no coincide con la información suministrada por ustedes antes del comienzo de dicho máster. Claramente no han cumplido con las características que dicho por ustedes, tenia la academia Ide Cesem, ni siquiera en lo de que tenían que ser un máximo de 15 alumnos (premisa que tampoco se cumplió).En base a esto, pido de forma amistosa una solución a lo que ha sucedido, en pro de solucionar, ya sea con una formación completa y ajustada a unos mínimos de nivel de enseñanza y acceso a un nuevo examen o con el reembolso del monto pagado.

Resuelto
A. S.
19/11/2019

RECLAMACIÓN POR INODORO DEFECTUOSO (3 VECES)

Estimados señores:Me dirijo a ustedes por tercera vez con el mismo motivo, un inodoro defectuoso, aunque en esta ocasión lo hago a través de OCU.Por medio del pedido 3160138 adquirí un inodoro que, como podrán comprobar en sus archivos, así como en la foto 1 que adjunto, venía roto.Solicité el cambio y me enviaron otro con el número de pedido 3191095, que también venía defectuoso como podrán comprobar en la foto 2, y en el que, por no devolverlo completo, solicité el reembolso de la pieza que había que cambiarle, la cual la adquirí en una tienda física de Leroy.Pero lo peor de todo se ha producido cuando, después de instalado, observamos que el pulsador de doble descarga también está defectuoso, ya que como podrán comprobar en la foto 3 adjunta (tengo un vídeo pero no puedo adjuntarlo a través de este medio), los dos pulsadores no se separan, solo permite un tipo de descarga y, lo que todavía me indigna más, es que la parte de arriba del inodoro tiene una raja enorme que también pueden visualizar en la foto 4.Estoy francamente indignado. Soy cliente de LEROY MERLÍN desde hace muchos años y jamás me había pasado algo así.Por lo tanto solicito se me abone el importe del inodoro así como la indemnización que pudiera corresponderme por daños y perjuicios, ya que una vez instalado el inodoro, hay que volver a desinstalarlo y poner el nuevo. Me parece increíble que los dos inodoros que me han vendido hayan venido con tantas taras. Es algo inconcebible que nos ha causado perjuicio tanto físico, nos hemos alterado bastante al darnos cuenta de lo que le ocurre al inodoro ya colocado, como por el hecho de tener que desmontarlo una vez más, por lo que solicito no solo la devolución íntegra del importe de dicho sanitario, sino la indemnización pertinente por daños y perjuicios.Espero su respuesta inmediata.ANTONIO.

Cerrado
F. L.
19/11/2019

Reembolso seguros hogar y vida

Buenas, tengo un seguro de hogar y otro de vida con Kutxabank Aseguradora S.A.U vinculados a un préstamo hipotecario el cual he cancelado por venta del inmueble. Al pagarse estos seguros anualmente y por adelantado, no tengo posibilidad de avisar para su cancelación con un mes de antelación ya que hasta que se realizó la venta es obvio que debía estar en posesión de ambos.Por tanto, el seguro de hogar no está cubriendo ya propiedad alguna, y el de vida, destinado al pago de la hipoteca en caso de fallecimiento, tampoco está cubriendo ya dicha contingencia al estar resuelto ya el préstamo tras la venta.Puesto este hecho en conocimiento de mi oficina bancaria de Cajasur y hecha ésta la consulta a la aseguradora, me comunican que no me reembolsan cantidad alguna (apenas han pasado 2 meses desde el pago anual adelantado). Solicito pues, el reembolso de la parte proporcional de seguro no utilizado.

Cerrado
A. B.
19/11/2019

Publicidad engañosa internet 5g ilimitadas

He contractado Internet 5g ilimitadas y es una publicidad engañosa porque esta escrito para jugar online cuando no es verdad. La conexion es in CGNAT y ellos no lo dice y cuando llamè para salir de CGNAT, l'asistencia no sabia nada, asistencia muy muy muy mala. Esperè horas para hablar con personas que no sabe que es NAT. Claramente en CGNAT no se puede hacer nada, como abrir los puertos y jugar con Playstation o xbox (juegos online) porque es en NAT3, con puertos cerrrados, nì se puede usar servicios como camera de seguridad. Si los de Vodafone eran honestos, tenían que decirlo de inmediato, pero no sale de ningun lato que la conexion no tiene ip publico. Contraté un servicio inútil. Ahora quiero el rembolso tambien de los gastos de envio.

Resuelto
J. F.
19/11/2019

Cambio de suministros inquilinos

Hola quería poner en conocimiento mi caso para que no le pase a nadie ya que es el modus operandi de Alquiler Seguro S.A.Yo como propietario alquilo mi piso y Alquiler Seguro se supone que se encarga del cambio de titularidad de consumos. Cierto pero sólo de los que les interesa y con los que puede negociar. En mi caso luz y gas ya que en Madrid no hay posibilidad de negociar con Canal de Isabel II.Alquiler Seguro no cambia la titularidad del agua , sólo se puso en contacto con los inquilinos para pedirles que lo cambien ellos después de pagar yo la primera factura de un consumo que no me corresponde.Respecto al gas y a la luz si los cambia, el cambio de luz aunque tarde se realiza correctamente, aun teniendo que pagar otra factura que no me corresponde.Lo mejor viene con el gas, no sólo cambian de titularidad, también cambian de distribuidora (no creo que por ahorrar a los inquilinos) me imagino que por negocio propio. Es verdad que según contrato pueden cambiar de distribuidora pero, ¿Incluso perjudicando a tu cliente?, se tendría que tener un poco de cuidado y respeto a los clientes que depositan su confianza y el alquiler de su propiedad en una empresa seria. Este cambio me ha supuesto una penalización de 93.6€ que según contrato tengo que pagar yo. Lo mejor de todo es que después de hablar con el departamento de incidencias de Alquiler Seguro me comentan que no es la primera vez que a un propietario les aplican esta penalización y que ni Alquiler Seguro ni los inquilinos se hacen cargo de esta penalización.Este es el tipo de protección a propietarios que publicita Alquiler Seguro.Lo pongo en conocimiento de todos los usuarios para que no le pase a nadie ya que la única solución que me dan es asumir yo esta penalización para que ellos puedan ganar su comisión.

Resuelto

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma