Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Me han cobrado el pasado mes 2 veces la cantidad de 31.99 euros y hoy mismo encima 3 veces de unavez
Estimados/as señores/as: Soy cliente de la Entidad, titular de una [cuenta corriente, tarjeta de crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)]. Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad para comunicarles que he sido víctima de un fraude y reclamarles la devolución de la cantidad defraudada, un total de […]. El pasado [fecha fraude], se realizaron una serie de cargos, sin mi consentimiento, de la cuenta corriente que mantengo con su entidad. [relato breve de los hechos, no especificar nada personal] Inmediatamente lo comuniqué a la entidad y presenté denuncia. No obstante, su departamento de fraude ha desestimado abonarme la cantidad estafada. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. denuncia, extracto bancario con cargo fraudulento, otros documentos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que la entidad abone en mi cuenta la cantidad de […] correspondiente al importe defraudado. Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Cancelar cuenta Openbank
No paro de llamarlos para que me cancelen las cuentas y nunca me pasan con cancelación, me dejan esperando y nadie lo coge llevo dos días, horas y horas esperando y te dicen que están muy ocupados, necesito que me solucionen esto ya por favor, es una tortura no pienso jamás volver con ellos.
Solicitud de contrato
Hola. Necesito el contrato de la tarjeta del Corte Inglés, ya que ustedes me piden el pago de unos intereses por impago con los que no estoy de acuerdo. No consigo descargar el contrato en la pagina Web de la financiera de el Corte Inglés. Y lo reclamo de este medio para saber si tengo la obligación de abonar dichos intereses.
Cambio de pieza de coche por una no original sin aviso ni permiso
Soy titular de un vehículo que tengo asegurado con Generali/Liberty. En octubre de 2022 di un parte por robo del catalizador. Lo llevé al taller que la aseguradora me indicó. Se sustituyó la pieza sin darme a mí ningún tipo de información. Al no tener yo conocimientos de mecánica y ver que el coche circulaba, lo di por correcto. En mayo de 2024 el coche encendió el piloto de error. Lo llevé a mi taller habitual (Toyota oficial, en el que paso todos los mantenimientos cuando corresponde) y el diagnóstico fue que el catalizador falla y debe cambiarse. En ese momento me indicaron que la pieza que se montó no era original. Llamé en repetidas ocasiones a la aseguradora y al taller, que indicaban motivos diversos para no atender el caso. Finalmente y tras reiteradas llamadas conseguí que en Llevé el coche al taller por indicación de la aseguradora, vino el perito e indica (cito textualmente) que: "Personados en el taller reparador, podemos comprobar que vehiculo asegurado presenta una averia en el sistema de regeneracion de los gases del escape, el cliente refleja que es por un catalaizador que le cambiaron hace año y medio. Informar que el cliente ha recorrido 29633KM, si se tratase de un fallo por defecto de fabricacion, la averia sale antes de los 500km, por lo que la sustitucion que se efectuo en su momento, fue correcta y lo que presenta ahora es un averia de mantenimiento". Finalmente conseguí, tras mucho insistir directamente con el taller (la aseguradora se cerraba en banda a cualquier intento de gestión en ese sentido), que el fabricante lo revisara y concluyó que sí era una avería de la pieza, que cambiaron por otra igual estando en garantía (Ver adjuntos). Esto demuestra, pues, que la valoración del perito es totalmente parcial para con la aseguradora y perjudicial para mí, cuando debería tratarse de una parte neutral. Remití mi reclamación a la aseguradora en tres momentos distintos: primero por teléfono, después por escrito a quienes me dijeron que eran el dpto. de reclamaciones y que resultó no ser, y por último se remitió desde el defensor del asegurado a otra dirección de la aseguradora. Me han dado una respuesta desfavorable (Ver adjuntos), acogiéndose a que «la aseguradora cumple con su obligación contractual con el pago de la reparación de las piezas sustituidas ya que están homologadas y cumplen plenamente su función, y no es necesario que sean de la misma marca que el vehículo». Estoy en desacuerdo con esta resolución por los siguientes motivos: •En las condiciones de mi contrato (ni en las generales ni en las particulares) se especifica que las piezas que se utilicen para la reparación sean de libre elección a discreción de la aseguradora. •No se me ha solicitado autorización en ningún momento para utilizar una pieza que no es la misma que llevaba el coche (la reparación debería sustituir una pieza de calidad igual o superior a la que llevaba el vehículo, no empeorar su estado). •No tiene que hacerse recaer en el perjudicado (yo) el ahorro de coste que la aseguradora pretende al utilizar una pieza que no es de la marca del coche, máxime cuando ha quedado demostrado en el caso declarado que su vida útil es significativamente menor. •El uso de piezas de una marca distinta a la del coche supone una pérdida de valor del vehículo en perjuicio mío si en algún momento decidiera transmitirlo a un tercero. Por estas irregularidades que ha mostrado la aseguradora (perito parcial, negación a revisar con el fabricante de la pieza, argumentario de desestimación que no se incluye en mi clausulado contractual) solicité al defensor del asegurado que se revisara y se tomaran acciones de rectificación, que pasan necesariamente por cambiar el catalizador por uno de la marca Toyota, como debería haberse hecho desde un principio. El equipo del Defensor del asegurado concluyó que, dado que la compañía había cumplido con la sustitución, queda cumplido el contrato. Sin embargo, y como se ha indicado anteriormente, la pieza sustituida es de menor valor que la que el vehículo llevaba y ha quedado demostrado mediante el incidente del mes de junio que el uso de una pieza de marca genérica afecta al correcto funcionamiento del coche, ya que produce averías frecuentes (vida útil media de un catalizador: 120mil km, vida útil del catalizador instalado: menos de 30mil km), con el consecuente perjuicio para mi persona de tener que prescindir del vehículo los días en los que se encuentre en el taller (además de los puntos indicados anteriormente). La compañía ofrece enviar nuevamente un perito a revisar el vehículo, pero es un ofrecimiento que no se corresponde con lo reclamado: no solicito que se revise el coche, solicito que se instale una pieza original como la que el coche llevaba antes del siniestro. Gracias
Amortización por DANA
El 15.11.24 amortizamos la totalidad de la financiación por haber perdido nuestro vehículo en la DANA en Massanassa (Valencia). Nos cobraron una comisión de cancelación anticipada de la que solicitamos el reembolso ya que el resto de financieras dado el motivo no cobraban dicha comisión, ya que se trata de una catástrofe natural, no amortizamos la financiación porque queríamos, fue fuerza mayor. Solicitamos el retorno de los 168,34€ de comisión que nos cobraron.
Copia de contrato
El 19 de Octubre realicé una portabilidad a Digi ,Yoigo me está reclamando la cantidad de 83,43 Euros por concepto de penalización de permanencia , he solicitado una copia de contrato donde se indica esta clausula de permanencia , o en su defecto la grabación telefónica donde se me comunica esta penalización , el agente que me atendió por teléfono por este asunto me indica que en su sistema no existe tal contrato por lo que no me lo puedo facilitar. Según el Artículo 15 de la GDPR, tengo derecho a acceder a mis datos personales, algo que se extiende a las grabaciones de mis llamadas telefónicas, si en tales grabaciones se me comunican estas condiciones no tengo ningún problema de abonarlas. Así mismo en esta factura de penalización por permanencia , se está incluyendo un 21% de IVA , algo que no es legal y según me han comentado telefónicamente esta cantidad no es proporcional al tiempo restante de la supuesta permanencia , sino que es una cantidad fija, independientemente del tiempo restante. Gracias.
Devolución de cobro
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Cobros indebidos
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
INCUMPLIMIENTO DE CLAUSULAS DE LA POLIZA DE SEGURO HOGAR
El pasado 15/11/2024 hubo una avería eléctrica que afectó a los cinco vecinos del edificio en el que vivo. Como consecuencia de dicha avería varios vecinos tuvimos daños en electrodomésticos que dejaron de funcionar, en mi caso la placa vitrocerámica y el router wifi. Soy titular de una póliza de seguro hogar con RGA en la que se detalla en una de las clausulas que quedo cubierto en caso de daños de electrodomésticos por subidas de tensión o averías eléctricas. RGA Seguros tiene en su poder el informe de la empresa reparadora que envió a mi domicilio (ELECTRA JEREZ) en el que se informa a RGA de los daños ocasionados por la avería eléctrica y determina que al no haber piezas corresponde indemnización. Mis vecinos , que son clientes de otras aseguradoras, no han tenido problemas en cobrar las indemnizaciones de sus seguros , ya que con la visita del técnico reparador que fueron enviados por las aseguradoras fue suficiente para realizar el pago de los daños. En mi caso RGA SEGUROS se está negando a indemnizarme y para justificarse me está pidiendo , semanas después de la incidencia, certificado de la compañía eléctrica distribuidora y fotografías de los electrodomésticos averiados. ¿Cómo es posible que me pida fotografías semanas después de abrir la incidencia, si ni siquiera el propio técnico que envió RGA SEGUROS tomó fotografías ? Por qué se están resistiendo a indemnizarme si en el propio contrato de seguro con RGA se detalla lo siguiente? "La póliza en el Art. 1.11 del Condicionado General Daños causados en las instalaciones, aparatos eléctricos y sus accesorios, por corrientes anormales, cortocircuitos, propia combustión o causas inherentes a su funcionamiento, siempre que dichos daños sean producidos por la electricidad, o por caída del rayo, aun cuando no se derive incendio" ¿Qué más hace falta si la propia empresa reparadora (ELECTRA JEREZ) enviada a mi casa por RGA ha emitido un informe en el que se reconoce que los daños en mi placa vitrocerámica se han producido por avería eléctrica?
Baja seguro salud
Hola pido la baja del seguro de salud y que no ma pasen más recibos ya que e echo la solicitud a través del correo electrónico Pero parece que no se me a echo caso y me han pasado el recibo de enero. Numero de la póliza 006 00 000 67456 00000
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores

