Soy titular de un vehículo que tengo asegurado con Generali/Liberty. En octubre de 2022 di un parte por robo del catalizador. Lo llevé al taller que la aseguradora me indicó. Se sustituyó la pieza sin darme a mí ningún tipo de información. Al no tener yo conocimientos de mecánica y ver que el coche circulaba, lo di por correcto. En mayo de 2024 el coche encendió el piloto de error. Lo llevé a mi taller habitual (Toyota oficial, en el que paso todos los mantenimientos cuando corresponde) y el diagnóstico fue que el catalizador falla y debe cambiarse. En ese momento me indicaron que la pieza que se montó no era original.
Llamé en repetidas ocasiones a la aseguradora y al taller, que indicaban motivos diversos para no atender el caso. Finalmente y tras reiteradas llamadas conseguí que en Llevé el coche al taller por indicación de la aseguradora, vino el perito e indica (cito textualmente) que:
"Personados en el taller reparador, podemos comprobar que vehiculo asegurado presenta una averia en el sistema de regeneracion de los gases del escape, el cliente refleja que es por un catalaizador que le cambiaron hace año y medio. Informar que el cliente ha recorrido 29633KM, si se tratase de un fallo por defecto de fabricacion, la averia sale antes de los 500km, por lo que la sustitucion que se efectuo en su momento, fue correcta y lo que presenta ahora es un averia de mantenimiento".
Finalmente conseguí, tras mucho insistir directamente con el taller (la aseguradora se cerraba en banda a cualquier intento de gestión en ese sentido), que el fabricante lo revisara y concluyó que sí era una avería de la pieza, que cambiaron por otra igual estando en garantía (Ver adjuntos). Esto demuestra, pues, que la valoración del perito es totalmente parcial para con la aseguradora y perjudicial para mí, cuando debería tratarse de una parte neutral.
Remití mi reclamación a la aseguradora en tres momentos distintos: primero por teléfono, después por escrito a quienes me dijeron que eran el dpto. de reclamaciones y que resultó no ser, y por último se remitió desde el defensor del asegurado a otra dirección de la aseguradora. Me han dado una respuesta desfavorable (Ver adjuntos), acogiéndose a que «la aseguradora cumple con su obligación contractual con el pago de la reparación de las piezas sustituidas ya que están homologadas y cumplen plenamente su función, y no es necesario que sean de la misma marca que el vehículo». Estoy en desacuerdo con esta resolución por los siguientes motivos:
•En las condiciones de mi contrato (ni en las generales ni en las particulares) se especifica que las piezas que se utilicen para la reparación sean de libre elección a discreción de la aseguradora.
•No se me ha solicitado autorización en ningún momento para utilizar una pieza que no es la misma que llevaba el coche (la reparación debería sustituir una pieza de calidad igual o superior a la que llevaba el vehículo, no empeorar su estado).
•No tiene que hacerse recaer en el perjudicado (yo) el ahorro de coste que la aseguradora pretende al utilizar una pieza que no es de la marca del coche, máxime cuando ha quedado demostrado en el caso declarado que su vida útil es significativamente menor.
•El uso de piezas de una marca distinta a la del coche supone una pérdida de valor del vehículo en perjuicio mío si en algún momento decidiera transmitirlo a un tercero.
Por estas irregularidades que ha mostrado la aseguradora (perito parcial, negación a revisar con el fabricante de la pieza, argumentario de desestimación que no se incluye en mi clausulado contractual) solicité al defensor del asegurado que se revisara y se tomaran acciones de rectificación, que pasan necesariamente por cambiar el catalizador por uno de la marca Toyota, como debería haberse hecho desde un principio.
El equipo del Defensor del asegurado concluyó que, dado que la compañía había cumplido con la sustitución, queda cumplido el contrato. Sin embargo, y como se ha indicado anteriormente, la pieza sustituida es de menor valor que la que el vehículo llevaba y ha quedado demostrado mediante el incidente del mes de junio que el uso de una pieza de marca genérica afecta al correcto funcionamiento del coche, ya que produce averías frecuentes (vida útil media de un catalizador: 120mil km, vida útil del catalizador instalado: menos de 30mil km), con el consecuente perjuicio para mi persona de tener que prescindir del vehículo los días en los que se encuentre en el taller (además de los puntos indicados anteriormente).
La compañía ofrece enviar nuevamente un perito a revisar el vehículo, pero es un ofrecimiento que no se corresponde con lo reclamado: no solicito que se revise el coche, solicito que se instale una pieza original como la que el coche llevaba antes del siniestro.
Gracias