Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
PROBLEMA CON EL REEMBOLSO
Hola, realicé un pedido el día 29 de julio en esta tienda y tuve que cancelarlo porque no iba a llegar a tiempo. Me dijeron que el reembolso de mi compra, que es de 412 € (casco de moto), estaría en mi cuenta el día 24 de julio de 2025. Hoy 5 de agosto sigo esperando que me lo reembolsen. No contestan los mensajes y parece que mas usuarios están teniendo problemas en este sentido. SOLICITO que me devuelvan mi dinero. Gracias
Dinero Retenido
He vendido un etf el día 22/07/2025, la transacción aparece como que se a ejecutado correctamente y el dinero sale en mi cuenta. A la hora de intentar transferir ese dinero a mi banco principal, me sale que está pendiente y que puede estar pendiente hasta 1 día hábil. Hoy, día 05/08/25, sigo sin poder retirar el dinero a otro banco. A pesar de intentar contactar con ellos a través de su chat de ayuda, solo me responden bots con mensajes repetidos que no responden siquiera al problema que estoy teniendo.
Cancele la estancia dos días antes y no me devuelven el dinero
El día 6 al 10 de julio tenía una reserva en el hotel magic sport . Después de estar dos días sin poder disfrutar de los servicios por aglomeraciones de gente en todos lados , ni la toalla podíamos poner en la piscina , decidimos hablar con atención al cliente y nos facilitó irnos para luego ser reembolsados por el hotel los dos días no disfrutados . Eso fue el 8 de julio y a día de hoy nadie ha dicho nada y nadie se hace cargo de los casi 600 euros no disfrutados … Le pongo código de referencia de la reserva para que se me solucione lo antes posible ec5tkdpr72 Espero noticias
Quemaduras de segundo grado
Buenas tardes, el día 22 de julio 2025 estuve en el parque temático de la Warner,Madrid, donde sentí una indisposición estomacal. En primera instancia me atendieron en el centro médico del mismo parque donde me dijeron que debía ir al hospital ya que ahí no podían solucionar mi problema estomacal e intestinal. El caso es que me llevaron del centro médico a la entrada en silla de ruedas,la cual se ve que estaba a una temperatura elevadísima, ya que durante el trayecto comencé a sentir un dolor agudo y continuo en las caderas, prácticamente insoportable. Se lo comuniqué a la señorita que me trasladaba pero iba hablando por teléfono con su jefe y no quise insistir. Cuando me levanté de la silla noté dos ampollas enormes que explotaron de la presión del dolor. A día de hoy y desde entonces me están curando en centros médicos tanto de Madrid los primeros días como de Córdoba en la actualidad ya que las quemaduras de segundo grado causadas por la silla de ruedas del parque Warner de Madrid están infectadas, provocando unas heridas importantes que me invalidan incluso para dormir, la toma de antibióticos,etc . Hago ésta reclamación formal ya que considero que una silla de ruedas no debe estar al sol a tal punto de crear quemaduras de segundo grado. Si lo precisan puedo aportar documentos de enfermería con el proceso de las curas.Adjunto partes médicos de curación en Madrid. Si lo precisan tras su respuesta puedo aportar documentos actual en Córdoba.Espero una solución,un saludo
Darme de baja
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Importe de la no reparación
El 21 de junio contacté con una empresa de Aire acondicionado en Alcalá de Henares (Electroclima) en el teléfono 640654578 porque mis aires acondicionados por conductos no funcionaban. Enviaron a un técnico de EVOMANT; uno de los aparatos lo llenaron de gas por un importe de 429,50€. Dado lo que cuesta la carga y consultado a posteriori el tema con otra empresa, he sabido que me han engañado en toda regla pero el problema vino con la unidad externa del otro. Nos dijeron que era la placa y que debían repararla. Cuando la trajeron (después de una semana) y nos cobraron 417,45€, el aire seguía sin funcionar y argumentaron entonces que era el compresor y que me darían presupuesto de la sustitución del mismo. El importe del compresor ascendía a 3.175€ con una espera de 20 días laborables. Estamos hablando de un aire con una antigüedad de 17 años. Desde el día 26 de junio que les pedí un presupuesto en condiciones para cambiar la maquina por otra estoy esperando, lo que demostró que solo les interesaba el dinero fácil y cobrado por BIZUM en el momento. Esta empresa ha cogido el dinero y se ha dado directamente a la fuga dejándome vendida en este verano infernal. Por todo lo anterior, les reclamo el importe de la reparación de la placa (nunca podré demostrar que la arreglaron) porque el aire sigue sin funcionar. Los aparatos están en el jardín de mi casa. Son unos malísimos profesionales.
baja del servicio prime
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar la suscripción Prime, de la que soy titular. SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato y devolución del importe de la cuota cobrada, 89,99 euros, ejerciendo mi derecho de desistimiento dentro del plazo establecido en vuestros términos y condiciones y amparada por la ley 3/2014 Artículo 71. Plazo para el ejercicio del derecho de desistimiento. 1. El consumidor y usuario dispondrá de un plazo mínimo de catorce días naturales para ejercer el derecho de desistimiento. 2. Siempre que el empresario haya cumplido con el deber de información y documentación establecido en el artículo 69.1, el plazo a que se refiere el apartado anterior se computará desde la recepción del bien objeto del contrato o desde la celebración de éste si el objeto del contrato fuera la prestación de servicios. 3. Si el empresario no hubiera cumplido con el deber de información y documentación sobre el derecho de desistimiento, el plazo para su ejercicio finalizará doce meses después de la fecha de expiración del periodo de desistimiento inicial, a contar desde que se entregó el bien contratado o se hubiera celebrado el contrato, si el objeto de éste fuera la prestación de servicios. Si el deber de información y documentación se cumple durante el citado plazo de doce meses, el plazo legalmente previsto para el ejercicio del derecho de desistimiento empezará a contar desde ese momento. 4. Para determinar la observancia del plazo para desistir se tendrá en cuenta la fecha de expedición de la declaración de desistimiento.»Artículo 71. Plazo para el ejercicio del derecho de desistimiento. 1. El consumidor y usuario dispondrá de un plazo mínimo de catorce días naturales para ejercer el derecho de desistimiento. 2. Siempre que el empresario haya cumplido con el deber de información y documentación establecido en el artículo 69.1, el plazo a que se refiere el apartado anterior se computará desde la recepción del bien objeto del contrato o desde la celebración de éste si el objeto del contrato fuera la prestación de servicios. 3. Si el empresario no hubiera cumplido con el deber de información y documentación sobre el derecho de desistimiento, el plazo para su ejercicio finalizará doce meses después de la fecha de expiración del periodo de desistimiento inicial, a contar desde que se entregó el bien contratado o se hubiera celebrado el contrato, si el objeto de éste fuera la prestación de servicios. Si el deber de información y documentación se cumple durante el citado plazo de doce meses, el plazo legalmente previsto para el ejercicio del derecho de desistimiento empezará a contar desde ese momento. 4. Para determinar la observancia del plazo para desistir se tendrá en cuenta la fecha de expedición de la declaración de desistimiento.» Sin otro particular, atentamente.
PROBLEMA REPARACION
Adjunto reclamación formal
Retención ilegal de entradas. No me mandan mis entradas una vez abonadas.
Estimados/as señores/as de Viagogo: Me pongo en contacto con ustedes porque habiendo comprado una entrada el día 10 de julio de 2025 para Event: Lewis Capaldi Ticket(s): Section Floor General Admission, Row , (1 Ticket(s)) Listing Note(s): Venue: The OVO Hydro Date: Sunday, September 14, 2025 | 18:30 No han procedido a mandar la entrada al instante, tal y como señala la legislación, sino a retenerla hasta el mismo día del evento 3 horas antes, con la consiguinete afectación sobre el comprador en términos de gestión, organización e incertidumbre. Pudiendo causarle un perjuicio económico. Inclusive, y según comentarios anteriores de usuarios, el mismo día del evento, pudiendo ser esta entrada incluso falsa. Alegan que las entradas son liberadas por los organizadores del evento y que ellos no pueden controlar eso. No obstante, todas las entradas están vendidas y, según legislación, su entrega tras la compra debe ser inmediata y no pueden ser retenidas, especialmente arguyendo falsedades. Por otro lado, el precio cobrado no se corresponde con el precio oficial de las entradas. Recordarles que los gastos de gestión abusivos también son constitutivos de delito. Por todo ello SOLICITO que en un plazo máximo de 3 días naturales a partir de la redacción de esta reclamación se me envíe mi entrada oficial y válida para el evento indicado y cuyo order Id viene especificado en esta reclamación y que se me detalle el por qué del precio de la misma no siendo éste el oficial. En caso de no estar justificado dicho cobro se solicita la devolución de la diferencia del importe. De lo contrario se llevarán a cabo acciones legales por posible fraudx y/o estafx. Sin otro particular, atentamente.
Oposición al cobro total del curso y solicitud de desistimiento del mismo.
Estimados/as señores/as: Comencé el curso en marzo de este año y aboné la totalidad del curso, Si bien soy consciente de que el contrato menciona un plazo de desistimiento de 14 días, quiero dejar constancia de que, tras comunicar mi decisión de baja, he sido informada verbalmente de que tendría que abonar el 100 % del importe total del curso. Mediante el presente escrito me opongo expresamente a dicha exigencia, por los siguientes motivos: 1. A pesar del tiempo transcurrido, el curso no ha sido completamente impartido, por lo que no se ha prestado la totalidad del servicio contratado. 2. El hecho de imponer al alumno el pago íntegro de un curso que no se ha finalizado y del cual no se ha hecho uso completo constituye, a mi entender, una cláusula abusiva, conforme al artículo 85.5 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU), que establece: > "Serán abusivas las cláusulas que [...] impongan al consumidor el cumplimiento íntegro de sus obligaciones, aun cuando el empresario no haya cumplido las suyas". 3. En este sentido, no se me ofreció la posibilidad de cancelar el programa, y exigen cancelar la totalidad, del curso que claramente no quiero ni voy a finalizar. Con esto no quiero que me devuelvan dinero solo que me dejen desistir del programa, y ya. Por todo ello, rechazo cualquier intento de cobro del 100 % del curso, y solicito que se me facilite una solución Si bien soy consciente de que el contrato menciona un plazo de desistimiento de 14 días, quiero dejar constancia de que, tras comunicar mi decisión de baja, he sido informada verbalmente de que tendría que abonar el 100 % del importe total del curso. Mediante el presente escrito me opongo expresamente a dicha exigencia, por los siguientes motivos: 1. A pesar del tiempo transcurrido, el curso no ha sido completamente impartido, por lo que no se ha prestado la totalidad del servicio contratado. 2. El hecho de imponer al alumno el pago íntegro de un curso que no se ha finalizado y del cual no se ha hecho uso completo constituye, a mi entender, una cláusula abusiva, conforme al artículo 85.5 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU), que establece: > "Serán abusivas las cláusulas que [...] impongan al consumidor el cumplimiento íntegro de sus obligaciones, aun cuando el empresario no haya cumplido las suyas". 3. En este sentido, no se me ofreció la posibilidad de cancelar el programa, y exigen cancelar la totalidad, del curso que claramente no quiero ni voy a finalizar. Con esto solicito que se me facilite una solución justa, que contemple una resolución anticipada proporcional, basada en los servicios realmente recibidos. En caso de no obtener respuesta favorable en el plazo de 10 días, procederé a interponer la correspondiente reclamación ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y, en su caso, ante la Junta Arbitral de Consumo, para la valoración de la cláusula citada y la legalidad del cobro reclamado. Sin otro particular, quedo a la espera de su respuesta. justa, que contemple una resolución anticipada proporcional, basada en los servicios realmente recibidos. En caso de no obtener respuesta favorable en el plazo de 10 días, procederé a interponer la correspondiente reclamación ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y, en su caso, ante la Junta Arbitral de Consumo, para la valoración de la cláusula citada y la legalidad del cobro reclamado. Sin otro particular, quedo a la espera de su respuesta. Sin otro particular, atentamente.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores
