Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí
B. G.
20/09/2021

Factura excesiva con lectura de gas estimada

Buenos días En el mes de Febrero de 2020 la empresa EDP me envía una factura con un importe de 410,92€ a pagar por un consumo de gas y electricidad. El gas lo calculan con una lectura estimada en una factura de 323,99€, cuando mis facturas de gas no llegan a los 200€ en invierno y a los 60€ en verano. Estamos hablando de un piso de 60m cuadrados, de un periodo que no estuve en ese domicilio y por lo que no pude hacer tal gasto. Les llamé por telefono para decirles que no estaba de acuerdo con esa factura, puesto que era exagerada y encima era de un consumo que habían estimado, que no era real. Que había dado orden a mi banco de devolver dicha factura. Me pidieron la lectura real y me dijeron que me mantuviese a la espera de recibir contestación. pasaron como 4 meses sin recibir contestación por parte de la empresa y cuando la recibí me dijeron que me descontarían de las siguientes facturas lo cobrado de más, pero que tenía que pagar esa factura sí o sí o procedían a cortarme los suministros. Les dije que no estaba de acuerdo, que no estábamos hablando de una factura de 100€ sino de más de 400€ y que el año anterior me lo hicieron otra vez, que lo tuve que pagar y lo pagué y luego no me devolvieron nada. En Julio me cortaron la luz, después de haber estado pagando todos los recibos anteriores y posteriores a ese y tuve que pagar un suplemento para que me lo volvieran a dar de alta. El mes de agosto me mandaron la factura de los suministros de luz y gas y la pagué y en el mes de septiembre, hace unos días me volvieron a cortar la luz. Al llamar me dijeron que o pagaba los 410,92€ o no me daban de nuevo la luz. Al revisar las facturas, aparece como que me han devuelto los 410,92, me mandaron una factura en negativo, pero nunca se hicieron una devolución al banco sino que fui yo quién le dio orden al banco de devolver esa factura. Y la factura posterior aparece especificado que me cobran 145,83€ como regularización del periodo 23/11/2019-29/01/2020. Esa factura se abonó correctamente y siguen exigiendo que pague una factura que me mandaron en negativo, que asumieron que era una lectura estimada y no real, y que posteriormente me pasaron la cantidad a a sonar en la siguiente factura. Quiero que me den de nuevo la luz y dejen de exigirme pagar una factura que no me corresponde, puesto que no lo he consumido y ellos mismos en la siguiente factura me cobran lo que me debían haber cobrado. Estamos hablando de una factura de más de 400€ que genera la compañía porque sí, sin ser un consumo real y excediendo con creces la cantidad que normalmente suelo Consumir. Estamos sin luz en el domicilio y la empresa se niega a darla de nuevo de alta hasta que no abonemos los 410,92 que nos exigen de un consumo que no hemos hecho. No es de recibo que una empresa corte la luz con todas las facturas abonadas menos una factura con un gasto que no hemos generado. Es inhumano cobrar esa cantidad de dinero sin ser real a una familia humilde y en un piso de 60 m cuadrados. Es totalmente imposible generar tal gasto.

Cerrado
J. B.
20/09/2021
NYX cosmetics

Retraso de más de 14 días reembolso

Buenas tardes, realicé un pedido en NYX cosmetics, y al enterarme de que sus productos llevan componentes cancerígenos solicité por email la cancelación del envío. Como ya había sido recogido por el transportista, esperé a que me llegase y solicité una etiqueta de devolución. Envíe el pedido el 18 de Agosto, y el día 20 de Agosto me notificó Correos que el pedido había sido entregado. El día 30 de Agosto me puse en contacto con ellos ante la falta de respuesta, y me comunicaron que ellos no habían recibido nada. El día 3 de Septiembre cumplieron los 14 días Naturales por ley que tienen para devolverme el dinero, y el día 9 les escribí, adjuntando las mismas pruebas que hago en esta reclamación, y el reembolso del doble de lo que había pagado, como indica la ley por concepto de demora. Ese mismo día me indicaron que me reembolsaban los 82.3€ que pagué, pero no los 82,3€ en concepto de demora, y exigo que se me pague por el mal trato recibido y la falta de profesionalidad. Si no hubiese reclamado no creo que me hubiesen devuelto nunca el dinero.

Cerrado

I-DE no abona indemnización ni responde a mis reclamaciones

El pasado 14 de agosto una avería de la red de I-DE produjo daños eléctricos en mi domicilio. Se puso en su conocimiento el día 15 de agosto mediante la reclamación 4343211.Tras valorar los daños a distancia ya que se limitan a pedir factura de la cafetera y foto, deciden abonar el valor venal de la cafetera dañada y un 50% de la reparación de las luces del baño sin explicar por qué motivo sólo abonan un 50%. Más tarde y tras preguntar hasta en 4 ocasiones alegan que las luminarias tienen una vida útil y ellos lo valoran así por qué si.Hartos de reclamar, preguntar y recibir respuestas inconexas decidimos firmar la propuesta de indemnización y se les envía por correo electrónico en 2 ocasiones así como a través de una nueva reclamación abierta en el área de clientes 4361221 que cierran por estar duplicada sin proceder al abono de los daños.Hemos llamado en innumerables ocasiones, hemos enviado infinidad de correos que no han sido respondidos y el departamento de reclamaciones de la compañía parece haber decidido hacer oídos sordos a todas nuestras quejas así como al abono de la indemnización de los daños que ellos nos han producido.No se puede contactar con el departamento de forma directa. El departamento de atención al cliente se niega a abrir más reclamaciones y se limita a anotar nuestras peticiones de información y abono de los daños. Y por último nadie responde a los correos electrónicos ni en la cuenta reclamaciones@i-de.es ni en contacto@i-de.es.Ante la situación de indefensión absoluta ante esta forma de responder ante unos daños que ellos mismos causan reclamamos públicamente el abono de los desperfectos ocasionados así como una respuesta y disculpa.

Cerrado
J. L.
20/09/2021

error en una compra a traves de Wallapop (wallapay))

Buenas tardes,Ayer compre un articulo a traves de la plataforma wallapop, hice el pago dentro de la misma por seguridad y ocurrio un error en el momento del pago.Se produjo un error justo al momento que mi banco a autorizado el pago y tienes que volver a la app de wallapop para terminar de finalizar la compra, en este momento el redirect no funciono correctamente y la compra nunca finaliza.En mi banco ya esta retenida la cantidad total de 203,55€, pero al vendedor no le ha llegado ninguna peticion de compra, por tanto, no me puede enviar el producto por una falla del servicio de wallapay.He intentado contactar con wallapop y no es posible ya que su servicio de postventa es lo peorSolicito la devolucion de la cantidad con la mayor brevedad posible

Resuelto
S. M.
20/09/2021

Extravio de paquete por DHL

Realice un pedido a una empresa alemana de telefonia, pero decidí anular el pedido. Al encontrarse en proceso de envio, el remitente me indicó que a la entrega del paquete, debia rechazarlo al mensajero.El dia de la entrega, el mensajero de la compañia DHL llegó con la mercancia y le dije que la tenia que rechazar. El transportista me dijo que no podia al haberlo registrado como entregado, cosa que me parecio rara porque ni me habia pedido DNI, ni me entregó el resguardo de entrega que te dan cuando recibes un paquete. Se marchó muy enfadado.Contacte con el remitente para contarle lo sucedido y al cabo de unos dias, me respondio diciendome que el paquete aparecia como entregado y que estaba ilocalizable. Que tenia que dununciar lo sucedido para que ellos pudiesen devolverme el importe de la mercancia.Puse la reclamacion a DHL, y hace más de una semana que me contactó un mensajero para que le contase lo sucedido, y que ellos me volverian a contestar con alguna solucion.Nadie me ha vuelto a llamar y temo que se pase la fecha para reclamar.Gracias

Resuelto
M. C.
20/09/2021

Demora en peritación

El pasado 29 de Junio, mi mujer embarazada tuvo un accidente al salir del trabajo. Un conductor despistado se salto un stop y no pudo esquivarlo. Mientras acompaño a mi mujer al hospital la Guardia Civil se queda redactando el atestado y llama a linea directa para que retiren el coche.Además de todo lo que implica que tu mujer tenga un accidente importante estando embarazada, empieza la pesadilla con Linea Directa. Al día siguiente, intento ponerme en contacto con ellos para solicitar el traslado de mi vehículo a mi taller de confianza y que la peritación se haga desde allí. Después de esperar 1 hora para poder hablar con una persona, me dice que eso tengo que gestionarlo directamente con el tramitador que me han asignado, le pido un número de contacto y me dice que no funciona así, que le dejan el mensaje al tramitador y que el me llamaría a lo largo del día. Como no me quede muy convencido, envié un mail con la solicitud para que quedara por escrito. Después de 5 días sin respuesta y sin saber donde estaba el coche consigo hablar con un operario que finalmente me pudo decir su ubicación y pudo gestionar el traslado al taller. Unas horas mas tarde me llama el servicio de grúas para decirme que linea directa no se hace cargo de los días que ha estado el coche en el deposito y que tengo que pagarlo yo. Vuelvo a llamar a Linea directa, y después de la espera correspondiente, la chica que me atiende me dice que tengo que pagarlo porque el coche ha estado mas días de los que dejan de cortesía. Le digo que solicité el traslado al día siguiente del accidente tanto por llamada como por mail y que si el coche no había salido antes del deposito había sido por culpa de su mala gestión. Me pide unos minutos para revisarlo y efectivamente, me confirma que había sido un error de su perito. Menos mal que lo deje por escrito.El perito se pasa por el taller el día 7 de Julio, y a partir de aquí comienza la espera infinita. Pasan los días sin ningún tipo de información por parte de linea directa. Pido información al mecánico y me dice que el perito no ha recibido aún el atestado por parte de linea directa y que sin él, no puede dar el visto bueno a la reparación, ya estamos en el mes de Agosto. A estas alturas tengo el teléfono de mi tramitadora, la llamo para tratar de entender como es posible que después de un mes no tuvieran todavia el atestado, sobretodo teniendo en cuenta que ya habían reclamado a la compañía contraria y que esta había aceptado su responsabilidad. Me dice que le ha llegado justo esa mañana, que casualidad. Aviso al mecánico y después de una semana el perito dice que sigue sin tener el atestado. Vuelvo a llamar a mi tramitadora y me confirma que se lo ha enviado 2 veces. No entiendo como después de lo que estamos pasando tengo que estar yo detrás de todo esto.Finalmente el perito recibe el atestado el 18 de Agosto, da el visto bueno para desmontar el coche y hacer una mejor valoración. Se pasa por el taller el 27 de Agosto y dice que hará los números lo antes posible. Estamos ya a 20 de Septiembre y todavia no se ha empezado reparar el coche, es más, aun no es seguro que se vaya a reparar. Han pasado 83 días desde el accidente y seguimos sin tener una información clara. En nuestro caso, es el único coche que tenemos en casa, faltan 2 meses para que mi mujer salga de cuentas y ni siquiera hemos podido comprar la sillita para el bebe ya que antes nos aconsejan probarla en el coche. A estas alturas no tengo ninguna esperanza en que este listo antes de que mi mujer de a luz. Así que no tengo ni idea de como lo voy a hacer sacar al bebe del hospital. Ahora mismo no podría estar mas descontento con el servicio que estamos recibiendo por vuestra parte.

Cerrado

Reembolso del importe sustraído de mi cuenta por estafa

Buenas tardes,El pasado 14 de junio recibí un mensaje de CaixaBank que decía que habían detectado un intento de acceso sospechoso en mi cuenta. Unas horas más tarde recibí un correo electrónico de una cuenta que también se hacia llamar Caixabank.es. El mismo día por la tarde recibí una llamada de un número español que me comunicaba lo mismo: su cuenta está en peligro. La mujer se identificó como trabajadora del Dept. de Fraude de La Caixa y al mismo tiempo me envió mensajes a mi móvil como trabajadora de Caixabank corroborando su identidad. Seguramente la persona había accedido ya a mi cuenta al haber “clicado” en alguno de los mensajes de alerta que me habían llegado. Primero sospeché porque jamás hago ningún tipo de gestión vía móvil, pero la mujer supo como manejar la situación con profesionalidad y tranquilidad respondiendo a todas mis preguntas y haciéndome llegar al mismo tiempo mensajes de confirmación a nombre de Caixabank. En ningún momento supe que ya había accedido a mi cuenta pues no le había dado ninguna información confidencial. Tras varios minutos de conversación en los que se hizo pasar como mi gestora acabe facilitándole la información que solicitaba: tres dígitos de la tarjeta de coordenadas. La mujer consiguió realizarse una transferencia inmediata de 3500eu a su cuenta. En ese momento no pude ni autorizar ni cancelar ningún proceso y decidi personarme inmediatamente en mi oficina en busca de ayuda. Me dijeron que no podían hacer nada y que tenia que llamar al Dept. de Seguros de La Caixa que ellos me explicarían lo que tenia que hacer, que ya era demasiado tarde. Interpuse la denuncia al día siguiente dando toda la información a la policía. Llevé la denuncia a la Caixa así como una fotocopia de los documentos que corroboraban la estafa. Rellené el formulario de solicitud de retrocesion de operación de transferencia no autorizada y me dijeron que tenia que esperar a que me llamaran. El martes día 7 de septiembre mi gestor me entregó una carta desestimando mi petición de reembolso abonándome únicamente 105eu de los 3500. La justificación que me dieron es que mi conducta habia sido de grave negligencia cuando en realidad los estafadores habian suplantado su identidad y habiando accedido a mis datos personales, incluso a mi DNI.Entiendo que CaixaBank como entidad financiera relevante tiene que tener una política de protección de sus clientes ante cualquier ataque por un tercero que en su nombre les cause un grave perjuicio.Considero que el banco debe proteger a sus clientes y si aun así no es posible debe disponer de un seguro que pueda compensar los daños causados en casos como este.

Cerrado
J. V.
19/09/2021

YESCAPA NO ME DEVUELVE DINERO DE UNA CANCELACIÓN CON SEGURO

El día 22/05/2020 realizo una reserva de una autocaravana para viajar del 22/07/2020 al 26/07/2020 a través de la compañía Yescapa por un importe de 569,25€ junto a esa reserva contrato un seguro de 70€ y un seguro de anulación de 31€. Al cabo de 4 días debo cancelar dicha reserva puesto que nos es imposible viajar en esas fechas. Me pongo en contacto con Yescapa y realizo la cancelación con toda tranquilidad ya que disponía de un seguro de anulación (que yo contrate de forma voluntaria para posibles imprevistos) mi sorpresa es cuando Yescapa decide no devolverme el dinero de la reserva (hice dos pagos, no me devuelven el primero, el segundo lo cancelo por medio del banco) indicandome que no devuelven por motivos COVID. A regañadientes acepto ya que me indican que mantiene ese dinero (144,25€) en mi cuenta como crédito de viaje para futuras reservas, además me indican que si en el plazo de un año no realizo ninguna reserva me devuelven el importe. Pasado más de un año sin hacer ninguna reserva de autocaravana Yescapa sigue sin devolverme el importe aunque si me mantiene el crédito de alquiler de 144,25€ por lo que decido realizar una reserva de una autocaravana para así poder descontar ese importe. Cuando quiero incluir ese importe en la reserva veo que es imposible, solo me incluyen un porcentaje por lo que tengo que realizar varias reservas diferentes para poder descontar ese importe. Es decir , en cada reserva me descuentan un porcentaje de esos 144,25€ obligándome a realizar varias reservas con ellos para poder descontar todo ese crédito.

Resuelto
G. B.
19/09/2021

Equipaje dañado

Incidencia 2021/010331Nº de parte de irregularidades: VDENT11427Uno de los equipajes facturados (bolsa semirrígida con asas) sufrió un daños en una de las asas, descosiendo de forma evidente uno de los bordes de agarre y resultando en un agujero o abertura en el equipaje. Afecta plenamente a su funcionalidad, ya que ya no se puede usar el asa para izarlo, y tampoco cumple función de embolsar completamente el contenido. La reparación no es inmediata, ya que es difícil acceder por ambos extremos de la rasgadura simultáneamente. Antes del vuelo, el asa se encontraba en perfectas condiciones. La maleta tiene muy pocos años de antigüedad, y se ha usado con una frecuencia muy reducida, por lo que no se aprecia desgaste.Se hizo reclamación en el aeropuerto de El Hierro, tras constatar el daño. Y se tramitó correspondientemente vía los cauces digitales oficiales de Binter Canarias.Binter Canarias rechazó la reclamación, aduciendo que la funcionalidad de la maleta no se ve afectada. Al no estar de acuerdo con tal información, y considerar que me encuentro en situación de indefensión, prosigo con la vía de reclamación por este cauce.Adjunto: Parte de irregularidades, Localizador de la maleta y Contrato de vuelo, Foto del daño de la maelta, Ficha técnica de la maleta y Comunicación de rechazo de la reclamación por parte de Binter.Solicito: Reparación de la maleta, sustitución de la misma por una nueva equivalente, o compensación por el importe de una nueva equivalente.Atentamente. Guillermo Blanco Fernández

Cerrado
T. F.
19/09/2021

Problema con facturación

Compré mis billetes a través de una OTA (eDreams) y el formulario online proporcionado por Ryanair de verificación nunca me funcionó ni en móvil ni en web. Hay gente en mi mismo vuelo que pudieron realizar la facturación online habiendo comprado los billetes también a través de eDreams. Realicé una consulta a servicio técnico de Ryanair y se me dijo que si no funcionaba el formulario web, la única alternativa era facturar gratuitamente en aeropuerto (adjunto captura con fecha de la consulta). Estuve dos horas antes en Alicante el día 15 de septiembre y pude realizar la facturación gratuita. Explicando mi caso en ventanilla me dijeron que la única opción para facturar a la vuelta era hacer lo mismo en el aeropuerto de Santiago. Al llegar al aeropuerto de Santiago a las 16.50 la ventanilla de facturación estaba cerrada, por lo que tuve que esperar. El vuelo salía a las 18.15. Una vez abierta la ventanilla se me exigió el pago de 60€ (no facturaba maletas), aludiendo a que en el aeropuerto de Santiago la facturación funciona diferente a la de los grandes aeropuertos, algo de lo que no se me informó ni en atención al cliente ni en el aeropuerto de origen, donde fue totalmente gratuita. En ningún momento pude hacer la facturación desde la aplicación de Ryanair o usar el formulario de verificación web, como ya he expuesto en servicio técnico no se me dio solución. Solicito la devolución del importe ya que el error fue en todo momento de la propia compañía al no dar solución a los errores de su web y aplicación con mi reserva. Adjunto fotos de mi solicitud previa a atención al cliente al respecto y espero el reembolso.

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma