Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí

No recibo el pedido

Estimados/as señores/as: En fecha 22/10/2024 adquirí en su página web herbolario medicinal.com productos por valor de 95,78€. Si bien es cierto que no estipuló un plazo de entrega, han pasado más de 15 días naturales y no he recibido el producto ni se me ha dado ninguna justificación. No teniendo ya sentido la compra de dicho producto. SOLICITO la resolución del contrato y la devolución del doble del importe abonado. Sin otro particular, atentamente.

Resuelto
O. V.
03/11/2024

No posibilidad de asiento aleatorio gratuito

Por medio de la presente, me dirijo a ustedes para presentar una queja formal sobre el trato recibido por parte de la aerolínea Vueling en lo referente a la asignación de asientos en un vuelo reciente. Espero que esta reclamación permita abordar la situación y evitar que otros usuarios pasen por una experiencia similar. Mi queja se basa en los siguientes hechos: 1. Cambio en la política de asignación de asientos aleatorios: Por primera vez que nos consta a nosotros, la asignación de asientos aleatorios gratuitos no estuvo disponible hasta 24 horas antes del vuelo. Hasta la fecha, este servicio permitía a los pasajeros obtener un asiento gratuito de manera anticipada, lo que favorecía una mayor flexibilidad y organización previa al vuelo. 2. Inaccesibilidad a los asientos gratuitos y supuesta sobreventa del vuelo: Intentamos obtener los asientos aleatorios gratuitos tan solo seis horas después del inicio del plazo, y nos sorprendió descubrir que ya no quedaban asientos de este tipo disponibles. En el mensaje informativo, proponía dirigirse a la mesa de facturación horas antes del vuelo para resolver la situación, un inconveniente para quienes, como nosotros, no pueden permitirse un retraso o cambio de vuelo por compromisos laborales. Observando que quedaban aproximadamente 15 asientos libres, dedujimos que podría tratarse de un caso de overbooking, lo cual generó inseguridad sobre nuestra posibilidad de abordar el vuelo. 3. Obligación de pago por la selección de asientos: Dada la falta de asientos gratuitos y la posibilidad de ser desplazados a otro vuelo, nos vimos en la obligación de pagar 20 euros por cada asiento para asegurar nuestra plaza en el vuelo. Consideramos que esta práctica es abusiva, especialmente al no haber tenido la oportunidad de acceder a los asientos gratuitos ofrecidos inicialmente. En vista de lo anterior, solicitamos a la OCU que analice la situación expuesta para verificar si la conducta de la aerolínea Vueling cumple con la normativa de derechos de los consumidores. Creemos que los pasajeros tienen derecho a recibir información clara y a acceder a los servicios gratuitos que la aerolínea anuncia, sin la obligación de asumir pagos adicionales para garantizar su seguridad y comodidad en el vuelo. Quedamos a la espera de su respuesta y de cualquier instrucción adicional para proceder con este caso. Adjunto los comprobantes necesarios (billetes, pago de asientos, capturas de pantalla) para facilitar la investigación correspondiente. Atentamente,

Cerrado
V. M.
03/11/2024

Problema con rembolso

Por este medio, reporto lo siguiente: El día 30 de octubre pagué $0.50 por una servicio de edición de pdf por un documento por medio de http://we-pdf.com, tres días después me cargaron una suscripción por un monto de $49 (Dolares), especificamente el día 02-11-2024 a las 23:54, poniendone en contacto con ustedes por correo, solicitándoles el reembolso en base al derecho de desistimiento de 14 días naturales. Me dicen que no pueden devolverme el dinero porque se trata de un servicio que ya ha sido prestado y que por tanto, no es reembolsable y que, según su política he renunciado al derecho de desistimiento cuando, al contratar no aparece por ningún lado que esté renunciando a tal derecho. A pesar de que pagué por el documento que edité y que he cancelado la suscripción sin hacer NINGÚN uso de cualquiera de los servicios que, supuestamente, duran 30 días más. Ustedes me dicen que ya se ha prestado el servicio y que se ha ejecutado la obligación en su totalidad. Por ello me veo obligado a pedirles el reembolso total de dicha cantidad a través de la presente instancia y SOLICITO se me devuelva la totalidad el dinero en base a mi derecho de desistimiento de 14 días como consumidor. Adicional, requiero que se cancele todo tipo de suscripción que tenga cobro alguno. Sin otro particular, atentamente.

Cerrado

El problema con el reembolso u la baja

Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…

Resuelto
A. C.
03/11/2024

Reclamación por falta de transparencia y políticas de devolución inadecuadas en Wallapop

Estimados miembros de la OCU, Les escribo para expresar mi profunda frustración y decepción respecto al servicio de atención y resolución de problemas que he recibido por parte de Wallapop. Pese a mis múltiples intentos de contactar con su soporte y de seguir los canales adecuados para buscar una solución justa a la situación que detallo a continuación, no he obtenido una respuesta satisfactoria ni acorde con los principios de transparencia y responsabilidad que deberían regir una plataforma de compraventa. 1. Sobre la falta de transparencia en la transacción Quiero empezar destacando que, en ningún momento, manipulé el producto ni modifiqué ninguno de sus componentes, como se ha insinuado en la respuesta proporcionada por Wallapop. El producto me fue vendido en unas condiciones que el vendedor ocultó de manera intencionada, en particular omitiendo en su descripción que ciertas piezas habían sido reemplazadas con componentes no originales. En nuestra conversación, el vendedor admitió que "en ningún momento dijo que la pantalla fuera original," dejando claro que fue consciente de esta omisión y que la realizó deliberadamente. Es evidente que esta falta de transparencia engaña al comprador, que tiene derecho a conocer el estado real del producto, incluyendo cualquier sustitución de piezas originales por otras de menor calidad o no compatibles. Permitir que vendedores oculten este tipo de información solo fomenta prácticas comerciales engañosas y poco éticas en una plataforma que debería proteger a los consumidores. Wallapop, al no abordar ni resolver este problema adecuadamente, da pie a que otros vendedores actúen de manera similar, poniendo en riesgo la integridad de las transacciones en su plataforma. 2. Incongruencia y falta de lógica en la política de devoluciones Además de la falta de transparencia, quiero puntualizar que la política de devoluciones de Wallapop establece que el comprador no debe "manipular" el producto para que la devolución sea válida. Sin embargo, en este caso específico, resulta indispensable realizar un examen exhaustivo del artículo para determinar su correcto funcionamiento y la autenticidad de sus componentes. La política de devoluciones, tal y como está planteada, impide que el comprador pueda verificar el producto antes de decidir si cumple o no con lo prometido. Considero que dicha política carece de coherencia y razonabilidad, pues establece unas condiciones que dificultan, y en muchos casos imposibilitan, la comprobación de la veracidad de la transacción. En una situación como la presente, un tribunal de justicia podría considerar nula dicha cláusula en las políticas de Wallapop, ya que no cumple con la razonabilidad y lógica necesarias para proteger adecuadamente al consumidor. La exigencia de que el producto no sea manipulado para validar una devolución no debería aplicarse a casos donde es evidente que el comprador necesita verificar la autenticidad y calidad del artículo comprado. 3. Uso engañoso de la terminología "seguro al comprador" Otra cuestión preocupante es el uso del término “seguro al comprador,” que Wallapop presenta como una ventaja para los usuarios. Sin embargo, esta denominación resulta, cuando menos, incorrecta y potencialmente engañosa, ya que en realidad no parece proteger al comprador de manera efectiva en casos de fraude o prácticas engañosas como la que he experimentado. El término “seguro al comprador” podría sustituirse por “costes incurridos,” ya que, en la práctica, parece representar un beneficio mayor para Wallapop que una protección auténtica para el comprador. Esto da una falsa sensación de seguridad a los usuarios, que confían en esta característica y asumen que estarán protegidos en caso de irregularidades en la transacción. 4. La importancia de la transparencia y la responsabilidad Soy auditor de cuentas, y mi hermana, abogada en ejercicio, me ha asistido en la revisión de esta situación. Mi experiencia profesional me permite afirmar con seguridad que el marco normativo y los principios de comercio deben proteger la transparencia y la responsabilidad en las transacciones. La manera en que Wallapop ha gestionado esta situación no solo deja mucho que desear, sino que también plantea dudas serias sobre el compromiso de la plataforma con la ética y la honestidad en sus transacciones. En una plataforma de compraventa en la que operan millones de usuarios, es imperativo que se fomente una cultura de transparencia y que se tomen medidas efectivas contra quienes actúan de manera engañosa. Permitir y normalizar comportamientos como el del vendedor en cuestión solo incrementa la desconfianza y el riesgo para los compradores. Al no tomar medidas que frenen estas situaciones, Wallapop podría estar promoviendo indirectamente prácticas engañosas, perjudicando tanto a los usuarios como a la reputación de la plataforma. 5. Solicitud de resolución efectiva y advertencia de acciones futuras Dado que he seguido todos los procedimientos recomendados y aún no he recibido una respuesta justa, me veo en la necesidad de plantear la posibilidad de tomar medidas adicionales para resolver esta situación. Procederé a presentar una queja formal ante la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y, si la situación no se resuelve satisfactoriamente, exploraré todas las vías legales disponibles para proteger mis derechos como consumidor. Confío en que la OCU, como organización comprometida con la defensa de los derechos de los consumidores, comprenderá la gravedad de esta situación y podrá intervenir en mi nombre para asegurar que Wallapop aborde y resuelva adecuadamente esta reclamación. También solicito que se investigue la validez y razonabilidad de la política de devoluciones de Wallapop en casos como este, donde el comprador se ve obligado a examinar el producto a fondo para detectar posibles irregularidades. 6. Conclusión Espero que este mensaje pueda transmitirse a los responsables directos en Wallapop, especialmente a aquellos que están a cargo de supervisar la ética y la seguridad en las transacciones de la plataforma. Agradezco a la OCU su atención y asistencia en esta situación, y quedo a la espera de una intervención y una pronta resolución. Atentamente,

Resuelto
A. C.
03/11/2024

Reclamación por falta de transparencia y política de devoluciones injusta en Wallapop

Estimados miembros de la OCU, Me pongo en contacto con ustedes para expresar mi frustración y decepción respecto a la falta de transparencia y de una solución adecuada por parte de Wallapop en un problema que he intentado resolver. A pesar de múltiples esfuerzos, no he recibido una respuesta justa a mis reclamaciones. Primero, quiero aclarar que en ningún momento manipulé el producto ni modifiqué sus componentes, a diferencia de lo que se ha insinuado en la respuesta de la plataforma. El vendedor admitió no haber mencionado en la descripción que ciertas piezas fueron sustituidas por otras no originales, una omisión deliberada y engañosa que afecta la honestidad de la transacción. Al señalar que "en ningún momento dijo que la pantalla fuera original," el vendedor está eludiendo información fundamental, perjudicando así al comprador. Además, he sido informado de que en sus políticas de devoluciones, Wallapop exige que el comprador no manipule el producto. Sin embargo, en este caso, es indispensable examinarlo para confirmar su funcionamiento y la autenticidad de sus componentes. Esta política de devoluciones carece de coherencia y sentido, pues exige condiciones que impiden verificar el producto comprado. Considero que, ante esta situación, un tribunal de justicia podría considerar nula dicha cláusula en las políticas de Wallapop por falta de razonabilidad. Permitir incidentes de este tipo solo fomenta prácticas engañosas, y Wallapop debería proteger a los compradores promoviendo transacciones éticas y transparentes. También considero que el término “seguro al comprador” es engañoso, pues parece ser más un beneficio para Wallapop que una auténtica protección para los usuarios. Cabe mencionar que trabajo como auditor de cuentas y mi hermana es abogada, lo cual me da una comprensión sólida de la importancia de la transparencia y la responsabilidad en las transacciones comerciales. Si no recibo una respuesta efectiva a esta reclamación, procederé a presentar una queja formal ante la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y tomaré todas las medidas legales necesarias para proteger mis derechos y resolver esta situación. Agradezco su atención y quedo a la espera de su pronta intervención y apoyo en este asunto. Atentamente,

Resuelto
C. L.
03/11/2024

Subida excesiva de cuotas

Recibo una carta de ADESLAS en la que se comunica una subida de cuota de 103 euros que representa un 18% más En este contrato somos un matrimonio de 75 y 73 años El año anterior también subieron la cuota 114 euros PARECE QUE DESPUÉS DE 48 años de pago no les interesa seguir y lo ponen realmente difícil Mi pregunta es si es legal hacer esto

Cerrado
A. T.
03/11/2024

VENTA CON DAÑOS EN ENVÍO

El pasado 23 de octubre realizó una venta por Vinted de una vajilla Villaroy Boch nueva a estrenar con número de pedido 10523544, por importe de venta 220€. (Valor en tienda 600€) Realizo el empaquetado cubriendo plato a plato con plástico de burbujas, cada lote de platos los protejo en bloque liándolo en más plástico de burbujas, y todo el conjunto en su totalidad también lo vuelvo a proteger. Lo meto en una caja del tamaño apropiado acolchada y rotulo la caja con “Frágil “ por varios sitios y marcó todo con flechas para mantener una posición vertical. Realizó el envío por la empresa de mensajería que el comprador me indica, cuyo envío no sé si está asegurado o no y cuya empresa de envío no es de las más conocidas por no decir “low cost”, pero quien vende no tiene opción de elegir nada. El paquete llegó el día 30 de noviembre y horas después recibo la cancelación por daños en el envío. Vinted analiza el caso y resuelve devolviendo el importe íntegro al comprador por daños e indicando que el comprador se puede quedar con el paquete con todo lo q no esté dañado. Yo no recibo nada, ni indemnización por parte de la empresa de mensajería ni por parte de Vinted por mal empaquetado según Vinted, cosa que no estoy de acuerdo. Solicito documentación de daños y conocer al detalle que ha pasado y que parte del envío está dañado y no hay intención de hacerlo ni por parte de Vinted ni por parte del comprador. Y creo que estoy en mi derecho. Soy conocedor que se le han roto 3 platos de los 24 que se mandaron y el resto los pierdo por decisión de Vinted. Vinted siempre responde que esta decisión es definitiva y que el comprador no tiene obligación de devolver el resto del paquete que no esté dañado. Solicito indemnización por daños y perjuicios ya que entiendo que el envío debe estar asegurado.

Cerrado
D. M.
03/11/2024

Imposible contactar con SAT de cancelación de la suscripción

Estimados/as señores/as:  Me pongo en contacto con ustedes porque he estado intentando cancelar la renovación de mi suscripción Prime por teléfono y me ha sido imposible contactar con alguien. Al ver que me han pasado ya el recibo de pago de dicha renovación, un familiar ha conseguido hacerme la cancelación via online pero para Noviembre del 2025. SOLICITO una devolución del importe pagado por dicha suscripción este 1 de Noviembre, ya que me ha sido imposible conseguir contactar telefónicamente con ustedes, y porque este año no voy a poder hacer uso de sus servicios ni ventajas. Sin otro motivo, atentamente, David Medina Fernández.

Cerrado
R. C.
03/11/2024

Reserva

Compré una caja regalo de Smartbox para canjear por entradas para la obra de teatro "ALADDIN". Hace un par de dias introduje en la web de Smartbox el número de bono que aparecía en la tarjeta que venía en la caja y recibí en ese momento en mi correo electrónico el código de descuento para usar en la web de Stage Entertainment y obtener ese "descuento" en la compra final de las entradas. No obstante, al introducir el código el mensaje que aparece es "la cantidad restante del código introducido es 0". Por ello, entiendo que hay un error en el código que me ha enviado Smartbox o que me han enviado un código usado. En cualquiera de los casos, no estoy pudiendo hacer uso de la caja regalo que pagué y no puedo reservar las entradas teniendo. Por ello, solicito que me envíen un código que sí funcione o el reembolso de lo abonado por la caja regalo.

Resuelto

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma