Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí
Y. B.
29/04/2020
LOVOO

Creditos lovoo

Hola, llevo un año con una aplicacion de conocer gente en la que realizando lives (directos) , tus seguidores te dan creditos los cuales cuando llegar a una cantidad de 100000diamantes , lovoo te cajea por 200€. Pues bien, yo he conseguido 100000 y estos no han sido capaz de darme los 200€ , alegando que tengo uso abusivo de diamantes sin explicacion alguna y he dejado pasar puesto que he reclamado 1000 veces y buscan escusas para no pagartelos.Les envio correos demostrando que sus trabajadores hacen uso ilicito y compran a lives para sacar beneficio de dinero en negro. Posteriormete he vuelto a conseguir otros 100000diamantes y su solicitud de canjeo. Cual es mi sorpresa?? que a los dos dias de solicitarlos?un support de lovoo que tenia contacto via whatssap me ha bloqueado de whatssap y me han baneado la cuenta lo cual no le van a pagar tampoco estos diamantes y se los van a ahorrar. Reclamo mis 400€ puesto que me pertenecen legalmente ya que son creditos que de forma voluntaria mis seguidores me han donado. gracias

Resuelto
A. M.
29/04/2020

Penalización improcedente

Buenas tardes.Solicité información a Vodafone telefónicamente en Febrero para posible portabilidad.La comercial me asegura que me ofrece la tarifa más barata posible, fibra en las misma condiciones que las actuales de Movistar, que la portabilidad se tramitaría inmediatamente y sería cancelable sin costes en los tiempos fijados.Acepto las condiciones. Durante 4 días me llama la misma comercial preguntándome si movistar ha contactado conmigo (lo cual era imposible porque no habían informado de la portabilidad) y me convence de que si no lo han hecho ya es que Movistar ha recibido la información pero no me va a ofrecer nada.Al cuarto día viene un técnico de Vodafone a realizar una instalación (ese mismo día me informará movistar de que es una pre-instalación, ya que al no haberse realizado la portabilidad todavía, no es una instalación de facto) de aparatos.Automáticamente movistar se pone en contacto conmigo. Ante mis protestas de por qué no me han contactado los días anteriores, me confirman que no tienen constancia de una solicitud de portabilidad hasta el momento en el que el técnico de Vodafone llegó a mi casa y ahí se inició el proceso. Lo cuál evidencia la primera de las 4 falsedades que me transmitieron desde Vodafone (no habían iniciado la solicitud de portabilidad, habían viciado mi relación con mi compañía y habían imposibilitado que Movistar me diera otra opción) . La siguiente falsedad que me confirman es que Vodafone no puede ofrecer en mi zona la fibra óptica que prometía, lo cuál corroboro por otras fuentes.El resto de falsedades se irán destapando a los días, ya que ante mi negativa a seguir con el proceso de portabilidad, me ofertan una tarifa aún más barata que la supuesta mínima que me habían ofrecido anteriormente.Y cuando tras muchas llamadas y vueltas, logro que acepten mi intención de revocar la portabilidad (entre el mismo día y el siguiente del inicio real de solicitud de portabilidad) me confirman diferentes agentes de Vodafone que está todo el trámite de cancelación completado, que no tengo ningún producto con Vodafone vigente, que no conlleva penalización porque efectivamente lo que hizo el técnico era una Pre-instalación, que no tengo que realizar ningún proceso adicional y que solo tengo que esperar menos de un mes por unos códigos para devolver los equipos en correos.En todo este tiempo y hasta ahora, nunca he dejado de ser cliente de Movistar. Y así consta que no se ha cancelado ni dejado de facturar ninguno de mis productos con ellos. Tras un mes que Vodafone sigue sin mandar los códigos, y ante la inminente declaración del estado de alerta, me presento en una oficina de Vodafone para intentar devolver los aparatos ya que en siguientes días como sospechaba iba a ser imposible ejecutar esos trámites. Desde la oficina me explican que no pueden hacer nada y me instan a que llame a través de su teléfono a la compañía para ver si me pueden tramitar ese problema lo más rápido posible para que ellos mismos puedan recogerme los aparatos. Sorpresivamente me informan telefónicamente que sigo teniendo un producto (el cual lógicamente no utilizo) con su compañía, algo así como un número virtual, teóricamente necesario en el proceso de portabilidad que nunca lleve a cabo.Logro de manera definitiva que me cancelen todos los productos y me vuelven a confirmar que nada de ello llevará penalización por retraso en la entrega de aparatos, que como mucho se me enviará una factura a 0€.Ya durante el confinamiento viene un mensajero a recoger los aparatos y a los pocos días se me realiza un cobro en mi banco de 132,65 € con referencia ES98100B87539284, el cual no específica en calidad de que se me cobra.Tras cancelarlo en el banco. Vuelvo a contactar con Vodafone y tras contarle todos los trámites que realicé, todos en tiempo y forma, me indican que se puede deber a la supuesta instalación efectuada. Recuerdo que me confirmaron los propios agentes de Vodafone, que no llevaría ninguna penalización porque en realidad era una preinstalación, que yo no había hecho efectiva la portabilidad, que la cancele en tiempo y sobretodo que nunca deje de utilizar los productos de movistar. Así que no me instalaron de manera efectiva nada. Por tanto, no me pueden reclamar ningún dinero.

Cerrado
P. M.
29/04/2020

Paquete desaparecido

Un paquete pedido desde China a llegado a Madrid a manos de Cacesa dia 10.03.2020 pasando por aduana con luz verde y esta es la ultima noticia que tengo.Cacesa no responde a ningun telefono. Han pasado ya 49 dias.

Resuelto
S. M.
29/04/2020

Disputa cerrada a favor del vendedor

Hola, utilicé PayPal para pagar unos vuelos de Ryanair. Estos vuelos fueron cancelados por Ryanair el día 19-20 de marzo, con las dificultades asociadas que la empresa está poniendo para recibir reembolsos. Abrí una disputa en PayPal contra Ryanair y un mes más tarde PayPal me cerró la disputa argumentando que había recibido el servicio por el que había pagado (en la disputa adjunté la información del vuelo, las capturas de la cancelación, etc). La primera respuesta que recibí al contactar con ellos es que había recibido un voucher en concepto de reembolso y por eso habían cerrado la disputa. El voucher lo recibí 4 días más tarde de que PayPal cerrara la disputa, cuando la cerraron no había recibido nada. Además en caso de que la compañía cancele un vuelo tienen que reembolsar al cliente, enviar un voucher en su lugar no es legal.Tras un par de semanas intentando contactar con atención al cliente, la única información que me dan es que has estudiado objetivamente el caso y la decisión es definitiva. Ayer conseguí hablar con un señor de atención al cliente que me afirma que Ryanair dice que el vuelo no fue cancelado (lo cual es obviamente falso, es información pública, lo pueden comprobar ellos mismo con el número de reserva y las fechas del vuelo). Resumiendo, PayPal me cierra una disputa a favor de Ryanair usando información falsa, y no son capaces de darme ninguna explicación.

Cerrado
J. P.
29/04/2020
Edestinos.com

Problema con el reembolso

Hola.- El 9 de marzo realicé una compra de un vuelo Tucumán-Buenos aires- El 5 de abril ustedes me avisan que aerolineas argentins han cancelado mi vuelo.- Según la normativa vigente actual cualquier vuelo cancelado implica el derecho del comprador de elegir entre dos alternativas: la devolución del importe o el cambio por otro vuelo.- Desde el primer momento ustedes me dicen que sólo es posible la segunda alternativa porque así lo establece la compañía de vuelo.- La compañía de vuelos me dice que es con ustedes con quien tengo que gestionar esto.- Exijo la devolución de mi dinero, pues en las condiciones actuales y por mucho tiempo, yo no voy a poder viajar. Ese era un vuelo interno de otro internacional. No creo que en mucho tiempo pueda hacer ese vuelo interno.

Resuelto
M. D.
29/04/2020

LOCALIZACION DE ENVÍO

Buenos días,Me han enviado un paquete cuyo numero de seguimiento les sitúa a ustedes como receptores el pasado día 24 a las 11:17 AM.Al entrar en su página para continuar con el seguimiento, me dice que el numero de seguimiento YT2010421263149544 facilitado por el vendedor, no sirve.Concretamente me dice Tenemos problemas para identificar tu paquete. Por favor, introduce el código postal donde has solicitado que se entregue tu paquete Al introducir mi código postal me aparece otra vez la misma ventana.Al llamar a su teléfono de atención al cliente (un 902), me salta una centralita automática. sin posibilidad de hablar con un agente que me aporte una posible solución.Ayer Amazon me facilitó el numero con el cual se ponen en contacto con ustedes (91 8340322), donde me atendió una señorita que me pidió un numero de seguimiento de nueve dígitos. Le facilité tanto el anteriormente mencionado numero del vendedor como el de seguimiento de Amazon, el 14521353883. Ninguno de los dos corresponde, y me sigue pidiendo un numero de nueve dígitos que no tenemos ni el proveedor ni yo. Puedo entender que en estos momentos, con el problema de la pandemia haya retrasos en los envíos, pero no que no estén localizados.Número de seguimiento: YT2010421263149544Puede ver la información de logística en https://www.17track.net/en.2020-04-24 11:17celeritas- entregado a agente2020-04-24 11:17Les he enviado otros correos y les he llamado para tratar de averiguar donde tienen mi paquete, pero no hay forma de contactar con ustedes.Les agradecería se pusieran en contacto conmigo lo antes posible para encontrar mi envío y evitar otro tipo de acciones.Muchas gracias, un saludo

Cerrado
A. P.
29/04/2020

Ejercer derecho de desistimiento

Hola, a finales de diciembre de 2019, aprovechando una oferta del Black Friday, compramos un portáti de la marca HP en Mediamark. Por diversas circunstancias, no estaba pensado su utilización de forma inmediata. A mediados de marzo de 2020, cuando se procedió a su uso, funcionaba de forma correcta, pero tan solo unos días. Al poco tiempo, hablo de días, empezó a dar fallos. Por ejemplo, no respondía a una petición de una página web, si se estaba ultilizando un word, se paraba igual. Una vez apago el ordenador, no se podía volver a arrancar, la pantalla se vuelve negra completamente e inactiva. Si se deja sin usar varios días, puede que se vuelva a encender, pero vuelve a ocurrir exactamente lo mismo. - El día 16 de abril procedimos a enviar un correo a Mediamark informando sobre la situación y solicitando su reparación. No nos pusimos antes en contacto con ellos dado que se había declarado el estado de alarma cuando empezamos a utilizar el ordenador, pero visto que esa situación se iba a prolongar buscamos en su página web la forma de solucionar nuestro problema. - El día 20 de abril nos responden al correo enviado, solicitándonos algunos datos para proceder a su reparación.- El día 21 de abril les enviamos un correo con los datos solicitados y sugiriendo la reposición de un equipo nuevo, no la reparación, ya que entendemos que no es normal que con un equipo nuevo recién comprado y sin uso tengamos esos problemas. - El día 23 de abril, nos informan que no pueden atender nuestra solicitud en esos términos ya que había finalizado el plazo de desisitimiento, procediendo en tal caso, a la reparación del mismo. - Ante esta respuesta, el mismo día 23 les enviamos un correo diciéndoles que en ningún momento, ni en el momento de la compra, ni con posterioridad al mismo se nos había informado de la posibilidad de ejercer ese derecho. Si lo hubiéramos sabido no habríamos esperado a usar el ordenador meses después. Y dado este hecho (la no comunicación de la empresa de este derecho) y según lo recogido en la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, como el empresario tiene el deber de informar del derecho de desistimiento y no había Mediamark cumplido esa obligación, entendemos que, dada la situación expuesta, que para ejercer ese derecho desestimiento, el plazo se extiende a 12 meses desde la fecha de expiración del período de desestimiento inicial a contar desde que se entregó el bien contratado (fecha de la factura que le adjuntamos en uno de los correos). Y como entendemos que estamos en plazo, solicitamos la rescisión del contrato de compraventa. - El día 29 de abril, se nos envía un correo diciendo que el servicio técnico debe mínimo confirmar que el defecto que tiene el portátil se debe a un defecto de fabricación.Y que para atender nuestra petición en los términos expuestos debemos esperar a que las tiendas físicas reanuden su actividad y que por el momento solo pueden gestionar reparaciones con el servicio técnico. Con esta respuesta, entendemos que desoyen nuestra petición a poder ejercer el derecho que se nos tiene reconocido como consumidores. Y es por lo que SOLICITAMOS la rescisión del contrato de compraventa, sin necesidad de justificación alguna y arbitren las medidas para la devolución del importe del equipo y me informen cómo debo devolverles el ordenador.

Cerrado
P. E.
29/04/2020

Problema con el reembolso

Hola, esto es una continuación a la primera reclamación ya que no estoy de acuerdo con la respuesta que me ha dado BAUHAUS. Dicen que tengo que esperar a que abran la tienda para que me hagan la devolución, esta semana tras mes y medio con 248.25 euros que pague el día 14 de MARZO, me comunican que no tienen mi mercancía en stock. Yo no puedo esperar más a que me devuelvan el dinero, no son 20 euros, y necesito montar el césped para poder montar los muebles que si pasan los días no podré devolver si encuentro una Tara. También mencionar que nunca BAUHAUS se ha comunicado conmigo por teléfono, solamente algún correo diciendome que iban a gestionar mi pedido, hasta que me dijeron estos días atrás que no tenían mi mercancía y que por eso no me habían llamado. Por favor solicito la devolución de mi dinero ya, ya que no sabemos en estas circunstancias cuando se Volveran a abrir las grandes superficies. Creo que mes y medio es tiempo suficiente y si no me hacen la devolución implica otras consecuencias para mi.

Resuelto
J. T.
29/04/2020

reclamo que me cambien el plato de ducha por rotura

Buenos dias, el dia 5/02/20 pase un parte por rotura de plato de ducha a linea directa ya que este plato es de loza y tiene mas de 20 rajas o fisuras en el y segun consulte a varias personas que entendian de ello me aconsejaron no utilizarlo y cambiarlo ya que al ser de loza era muy peligroso, primero por que de seguir usandolo podria romperse conmigo o alguien de mi familia encima y que seguramente aunque no se viera, podria estar filtrando agua al vecino de abajo aunque todavia no huviese dado ninguna señal de ello.Desde linea directa dijeron que les enviara fotos del plato de ducha cosa que hice.A la semana mas o menos contactaron conmigo telefonicamente y me dijeron que debido a la saturacion de sus reparadores no podian venir a cambiarmelo pero que me ingresaban una indemnizacion de 310.68, a lo cual yo le conteste que si el importe de cambiarlo era superior , ya que yo no habia cambiado nunca el plato de ducha y no tenia refencias de precios, que deberia de hacer ,y ellos me dijeron que presentase varios presupuestos y si eran superiores a la indemnizacion podrian regular la indemnizacion.bien pues mire dos presupuestos en dos tiendas de baños diferentes y los presupuestos eran de 987 ( precio normal) y 616 ( precio de una oferta, a estas fechas inexistente).bien pues me dijeron que los dos precios les parecia elevados y me dijeron que lo mejor seria devolver la indemnizacion ( cosa que hice, porque a mi me da igual que lo cambien ellos u otra empresa)y ellos mandarian a un reparador ( casualidad que ya no estaban saturados)para valorarlos ellos y proceder a la reparacion.Bien pues vino el reparador, midio hizo fotos y me dijo que ya vendrian a cambiar el plato.Al dia siguiente me llamaron de la empresa reparadora diciendo que segun mi seguro no me entraba la reparacion del plato de ducha porque el plato de ducha tiene multiples grietas pero como no hay constancia visualmente de que haya fuga de agua al vecino de abajo no se consideraba que estuviera el plato roto.Bien pues yo con las mismas llamo a la aseguradora para que me informaran de si era verdad esto y el agente que me atendio me dijo que el no era el tramitador que me habia atendido pero me dijo que el entendia que deberia haber sido un error de entendimiento de la empresa repardora en las condiciones de mi poliza, ya que si LINEA DIRECTA, ya me habia indemnizado una vez por el plato (aunque yo la devolvi por lo que ya explique anteriormente) es que habian reconocido que ese plato de ducha no estaba en condiciones de uso y debia cambiarse.Este agente me dijo que pasaria mi reclamacion al agente que tramito mi caso y que si el viernes no me habian llamado que volviera a llamar yo.El viernes llame yo, ya que ellos no me habian llamado y la contestacion del tramitador era que efectivamente el plato no entraba dentro de mi poliza por que el reparador habia considerado que efectivamente el plato tenia multiples grietas pero que no habia indicios visualmente de que filtrara agua al vecino de abajo.Entonces yo le indico que el plato esta agrietado, que es un peligro tanto de rotura total e incluso de filtrado de agua al vecino de abajo y que como cambian de opinion ya que ya habia sido indemnizado por ellos ( que luego devolvi la indemnizacion por ser muy inferior al coste de la reparacion) con lo cual ellos ya habian confirmado y aceptado que ese plato debia de cambiarse.El tramitador me responde que al ser una valoracion de fotos por mail lo que se hizo en la primera vez, ellos se equivocaron y que no era lo mismo ver las fotos( que se ven perfectas) que hacerlo in situ.Aun asi el tramitador me dijo que ellos asumian su error y me ofrecian una indemnizacion superior, 450 euros, a lo que yo le conteste que no entendia nada, porque si no entra en mi poliza la reparacion, ¿porque me estaba volviendo a indemnizar con una cantidad superior?.Entonces le conteste que no queria la indemnizacion que me volvia a ofrecer ya que segun presupuestos seguia siendo la mitad de lo que me iba a costar cambiar el plato y que emprenderia las acciones legales que pudiera realizar.esto es todo lo sucedidoMi reclamacion es el cambio de ducha o en su defecto indemnizacion por el valor real de su costeUn saludo y espero que puedan orientarme en como proceder

Resuelto
A. M.
29/04/2020
GELUSA

Desestimiento de compra

Entrega pedido el 3 de abril por defectos se desestima la compra el 6 de abril. Envian otra el 16 de abril la cual tambien viene defectuosa además de no recoger la anterior. El viernes 17 de abril se les comunica el desestimiento de la compra y que pasen a recoger a la mayor brevedad ambos productos y su respuesta es que no procede por estar fuera de plazo.

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma