- Estás aquí
- Alimentación : Adelgazar
- Dietas para adelgazar | OCU
Dietas para adelgazar | OCU
Dukan, Peso Ideal, Herbalife, dietas hipocalóricas... ¿Quieres saber todo sobre las dietas más conocidas? Pasamos revista a todas ellas, desde dietas útiles y saludables que pueden ayudarte a perder peso, como la propuesta de OCU de 1500 kcal, a la última dieta fantasiosa anunciada en la revistas. te contamos en que se basan y cuál es el efecto de cada una. Tú decides.
Quiero ver todas las dietas
-
Dieta antiedad
Las dietas antiedad juegan con el rechazo al envejecimiento. No existe una única dieta para mantenerse joven: unas son más ricas en proteínas, otras en hidratos de carbono... pero todas insisten en la necesidad de ingerir vitaminas y antioxidantes (en algunos casos en forma de complementos dietéticos) para mantener una apariencia juvenil.
-
Plan 15 días Especial K
Se accede a este plan a través de la página web de la marca comercial. Son una serie de consejos y recomendaciones muy generales para llevar a cabo una dieta más saludable, en la que desempeñan un importante papel productos de esa marca.
Aunque dicen que no se trata de una dieta, de los mensajes que transmiten en su página web se deduce lo contrario, ya que hablan de pérdidas de peso, sin dar cantidades.
Propone una dieta hipocalórica (demasiado pobre en caloría) y monótona (explotan la recomendación de incluir cereales en la dieta, y éstos se toman en el desayuno y la cena, además de 3 tentempiés con barritas de cereales de la misma marca).
Por otro lado, como hemos podido comprobar en nuestros estudios, estos productos son muy ricos en azúcares y no se debe abusar de ellos (consideramos que 3 barritas de cereales y 100 gramos de cereales al día durante 15 días es un abuso).
-
Sistema Naturhouse
La empresa suiza Verofit presenta cuatro programas de nutrición, para los cuales ofrece cuatro líneas de productos. Entre ellos, se encuentra el programa Verofit destinado al control de peso, que consiste en la prescripción de unos productos específicos por parte de un consultor de la compañía. Los productos Verofit para adelgazar son sobres que contienen polvos a los que debe añadirse un líquido para su consumo. Van desde los clásicos batidos, hasta las sopas, purés, postres, gelatinas o barritas.
Son productos caros (una media de 2,5 euros cada sobre), por lo que tomar un solo sobre cada día le supondría 76,3 euros al mes. Teniendo en cuenta que cada variedad de producto (sopa, batido, postre, barrita) se comercializa en paquetes de 21 unidades, el coste de un programa Verofit compuesto por una mínima variedad de productos se elevaría considerablemente.
-
Dieta de Scardale
Se basa en que las proteínas necesitan más energía que otros nutrientes para ser digeridas. Así, permite comer carne y pescados a la plancha, huevos, queso poco graso, verduras y frutas. Los hidratos de carbono y las grasas apenas entran en el menú, lo que supone una ingesta calórica baja. Sólo se pueden tomar unas 1.000 calorías diarias. Un consumo tan bajo de calorías puede producir un drástico adelgazamiento, pero produce tal fatiga que difícilmente se puede llevar una actividad normal.
Es una dieta muy baja en fibras y posee carencias en vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales. Puede producir cetosis (disminución de apetitito, náuseas, fatiga y apatía), sobrecarga del funcionamiento hepático y renal, y aumento del ácido úrico.
-
Dieta con Special-K | OCU
Kellogg’s propone cuidar la línea modificando las cenas.
La cena con Special K consiste en tomar unos cereales (40-60 g) con leche desnatada (200 ml) y 1 o 2 piezas de fruta. La variedad se consigue cambiando el tipo de cereal (siempre de la misma marca, claro), remplazando la leche por yogur desnatado (150-200 g) o queso desnatado (unos 100 g), o remplazando la fruta por verdura (cruda, cocida o en puré). El aporte energético medio de estas cenas es de 330 kcal, con 15 g de proteínas, 2,5 g de grasas y 63 g de hidratos de carbono, que básicamente provienen de los cereales.
-
Dieta Entulínea
En este régimen, a cada alimento o tipos de alimentos se les asignan unos puntos: los que menos engordan puntúan muy poco (un yogur desnatado da 0,5 puntos) y los más calóricos suman muchos puntos (un bollo con crema da 4,5 puntos).
Se puede tomar cuanta fruta y verdura se desee porque no puntúan.
Cada persona tiene un número concreto de puntos al día para poder gastar: el número depende de si es hombre o mujer, del peso de partida, de si se quiere seguir un régimen más o menos estricto, y oscilan entre 18 y 30 puntos diarios.
No hay alimentos prohibidos.
La cifra de puntos es diaria, es decir, aquellos puntos (llamados ProPoints) que no se consuman no pueden moverse al día siguiente. Además, cada persona cuenta con un Extra semanal de 49 ProPoints que ofrece más flexibilidad a la hora de seguir el plan y resulta muy útil durante celebraciones o situaciones imprevistas como una comida fuera o una fiesta.
Busca la personalización.
Es bastante flexible.
-
Dieta de los días alternos
El gancho de esta dieta es que nos permite "disfrutar de una vida social normal durante el fin de semana". Lo consigue con un tratamiento por fases repartidos en la semana.
El lunes y el martes, la dieta es muy hipocalórica, eliminando los hidratos de carbono (excepto en el desayuno) y cenando un caldito y un yogur desnatado (en total, unas 50 kcal para irnos a la cama). Los tres siguientes días viene la fase depurativa con alimentos detoxificantes donde nos introducen el chocolate negro ¡y el vino! Con todo, la ingesta calórica esos días no alcanza las 1000 kcal.
El fin de semana ya se puede comer de todo (vigilando las cantidades), por lo tanto hay un incremento de la ingesta calórica con respecto a los días precedentes. Y ¿luego? Vuelta a empezar hasta realizar 3 ciclos (3 semanas).
-
Dieta del vino y del jamón
La peculiaridad de esta dieta está en la inclusión de estos alimentos tan característicos de la tradición española. El jamón ibérico está presente en 3 de las 5 ingestas y el vino tinto en la comida y cena en el caso de los hombres y solo en la cena en las mujeres. No hay hidratos de carbono complejos (excepto pan en el desayuno).
-
Dieta OCU de 1500 kcal
Una plan basado en una alimentación completa y equilibrada. Más que unas dietas, se trata de unas pautas de alimentación saludable que, si las sigues bien, te permitirán perder unos 10 klos en cinco o seis meses para perder diez kilos. No es tanto tiempo.
Esta dieta se basa en
- Aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal.
- Mantener el consumo de productos de origen animal. - Reducir el consumo de alimentos grasos.
- Dar prioridad a los hidratos de carbono complejos.
- Equilibrar las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas a lo largo del día.
- No consumir alcohol.
- Hacer 5 comidas diarias, tres comidas principales y dos ingestas pequeñas.
La dieta consiste en repartir a lo largo del día:
- 200 g de carne magra, aves (sin piel), pescado o huevos;
- 400 ml de lácteos desnatados,
- féculas (60 g crudos o 180 g cocidos de arroz integral o pasta, o 300 g de patatas, o 70 g de legumbres (300 g cocidos),
- 150 g de pan integral,
- 400 g de fruta,
- 400 g de verduras frescas o procesadas,
- 30 g de aceite (de oliva o girasol).
Encontrarás propuestas detalladas AQUÍ
Descarga la propuesta de dieta para dos semanas -
Dieta de la sopa quemagrasa
La sopa se elabora con cebolletas, repollo, pimiento, tomates, apio, agua y una pastilla de caldo. Aporta como máximo 175 calorías por litro. Es el núcleo del menú y cada día se puede comer algo más: primero fruta, después verduras y una patata asada, otro día plátanos y leche desnatada, etc. Promete una pérdida de 2,5 a 3,5 kg en los tres primeros días y de 4,5 a 8 kg en una semana.
Es una dieta hipocalórica: a base de sopa y fruta o verdura es casi imposible sobrepasar las 800 calorías diarias, con lo que se pierde peso con mucha facilidad… ¡pero, a pesar del nombre, nada de grasa!
La sopa en sí no tiene ninguna propiedad quemagrasas; lo único que sucede es que al tomarla al principio de las comidas nos llena el estómago y así nos sentimos saciados incluso si sólo comemos fruta (sucedería lo mismo si bebiésemos medio litro de agua antes pero en este caso con menos sustancia).
-
Dieta Enteral Planas
Más que una dieta se trata de un método de adelgazamiento muy agresivo e intervencionista que consiste en nutrirse exclusivamente mediante una sonda nasogástrica durante 10 días. Es decir, se suprimen temporalmente las funciones digestivas de masticación y deglución, sustituyéndolo por una alimentación enteral, sin necesidad. La alimentación enteral corresponde a una primera fase del tratamiento y se realiza con ingreso en la clínica. Esoo sí, ¡nos aseguran "que podemos hacer una vida normal"! En esta primera fase de ayuno (como en la propia clínica la denominan) se pueden llegar a perder 8 kilos de peso. Luego en 2 semanas pretenden llevar a cabo una realimentación y reeducación alimentaria.
-
Dieta Smart
Esta dieta se ha hecho famosa por el libro "La dieta Smart - El método eficaz para comer y perder peso de forma saludable".
La dieta está basada en la ingesta de alimentos de bajo índice glucémico. Con este método también se pretende prevenir el envejecimiento prematuro.
-
Sistema Naturhouse
Los centros de Naturhouse son tiendas de dietética. En estos establecimientos trabajan dietistas que establecen planes de adelgazamiento en los que se incluyen productos que se venden en el propio establecimiento.
Los productos de Naturhouse están compuestos de fibra, vitaminas, minerales y plantas medicinales.
En la publicidad de estos centros se garantiza una dieta personalizada ajustada a las necesidades y gustos de la persona a la que va dirigida. Otro reclamo es que la consulta dietética es gratuita. Efectivamente sólo se pagan los productos, pero no hay dieta si no se compran los productos.
-
Método o sistema KOT
El método KOT es otra dieta de adelgazamiento que nos viene de Francia. Tiene algunas semejanzas con la dieta Dukan:
- Es una dieta hiperproteica basada en productos ricos en proteínas y con un bajo índice glucémico, de venta en farmacia. Estos productos suponen cerca del 50% de los alimentos que conforman la dieta, el resto son alimentos incluidos en una lista de productos autorizados (las féculas, pan, pasta, arroz, legumbres, etc., no están permitidas).
- El tratamiento se desarrolla en diferentes fases: intensiva y progresiva, y en algunos casos habría una tercera fase de estabilización.
- La pérdida de peso prometida es de 1,2 kg a la semana, siendo mayor en la primera etapa.
- Existe un “respaldo científico” pero esta vez se trata de un laboratorio.
-
Dieta del pomelo
Tres días a la semana sólo se puede tomar pomelo, como pieza de fruta o en zumo, y los otros cuatro días se hace una comida más completa. Los días que sólo se toma pomelo son de casi ayuno, por lo tanto llenos de carencias nutritivas. Estos días con bajas ingestas no sirven de nada si los días con dieta “normal”se recupera la energía no consumida. Y si se reduce mucho el aporte energético, el resultado puede ser una dieta muy deficitaria y peligrosa.
La depuración no tiene sentido, ya que el aparato digestivo no necesita depurarse ni descansar. Este tipo de dietas no sirven como sistema de adelgazamiento, porque en cuanto se deja el ayuno y se vuelve a comer se recupera todo el peso perdido.
-
Dieta bebé
Se sustituyen todas las comidas, excepto la cena, por tarritos infantiles. La dieta se basa entonces en comer 14 potitos al día y hacer una cena "saludable" (baja en grasas y sin pan). Esta dieta se ha puesto muy de moda ya que la han seguido actrices de Hollywood con resultados espectaculares: pérdida de 3 kilos en una semana, por ejemplo.
-
Dieta Flash
La dieta Flash nos promete perder peso (7-10 kg/mes) sin pasar hambre y sin provocar el efecto rebote (yo-yo). La gran pérdida de peso (cerca del 80 %) se realiza en la fase inicial o plan de ataque, que dura unos 15 días y durante los cuales se reduce de forma radical la ingesta de hidratos de carbono, que son sustituidos por preparados proteicos. Durante esta fase hay formación de cuerpos cetónicos y es necesario recurrir a complementos de vitaminas y minerales. Después hay una fase de reeducación alimentaria para adquirir buenos hábitos y así aprender a comer una vez perdido el peso.
-
Dieta de un alimento
La dieta del yogur, del melocotón, de las espinacas, de los minerales, del zinc… son dietas más o menos “normales”, variadas, en las que aparece un alimento que se debe tomar a diario.
La mayoría peca de hipocalóricas, pues apenas sobrepasan las 1.000 calorías diarias: por lo tanto su propiedad adelgazante no radica en el alimento que le da el nombre a la dieta, sino en la insuficiencia de calorías ingeridas a diario.
Para saber si son recomendables, hay que comprobar que no excluyan ningún alimento, que no se salten ninguna comida…, en definitiva, que se siguen las recomendaciones generales de una dieta correcta.
-
Dieta de la Zona
La Dieta de la Zona es una dieta hiperproteica. Propone una distribución de macronutrientes en
40% hidratos de carbono, 30% proteínas y 30% grasas.
Además, el aporte calórico es mucho menor a las necesidades energéticas, por lo que es muy hipocalórica. Por lo tanto, se trata de una dieta desequilibrada. -
Dieta del Bocadillo
Esta dieta basa su reclamo en la introducción del bocadillo en la elaboración de los menús. dicho plato remplazaría una de las comidas en función de las necesidades de la persona.
Los menús semanales a los que hemos tenido acceso muestran comidas y cenas compuestas de un alimento rico en hidratos de carbono (legumbre, arroz, pasta o patata) acompañado de un alimento protéico (carne, pescado o huevo), todo ello sin aceite. El consumo de ciertas verduras es libre. Por otro lado, se permite el consumo a lo largo del día de una pieza de fruta (no aparece en el resto de la dieta, ni siquiera en la lista de alimentos libres) que es equiparable a una cerveza o una copa de vino¡¡!! -
Dietas personalizadas
Hay una larga lista de dietas elaboradas según las preferencias o el tipo de vida de cada individuo.
Son dietas similares entre sí, que poco tienen que ver con el carácter o el trabajo, y que sólo se diferencian unas de otras por algún consejo. A veces toda la dieta no consiste más que en recomendaciones sobre cómo escoger la comida en un restaurante, elegir qué picar cuando tenemos hambre, etc.
-
Dieta Atkins
Al principio se pierde peso rápidamente, sobre todo líquidos y proteínas. Es peligrosa, sobre todo para el sistema cardiovascular. Además entraña riesgo de hipoglucemia.
Es una dieta sin hidratos de carbono: no se pueden comer glúcidos (pan, patatas, pastas, legumbres, fruta, arroz…) ni lácteos con lactosa (leche, yogur, queso blanco). Se pueden tomar quesos curados, dos ensaladas pequeñas al día y todas las proteínas y grasas que se quiera (embutidos, carnes, grasas, salsas…). Para beber, sólo agua y bebidas sin azúcar.
A partir de la segunda semana de régimen se puede tomar algo de glúcidos (¡de 5 a 8 g diarios!); se va aumentando poco a poco la cantidad, hasta alcanzar los 40 o 60 gramos. Las calorías procedentes de los hidratos de carbono vienen a ser sólo un 10% cuando lo recomendable es un 55%. Las proteínas pueden suponer el 30 % y las grasas casi el 60% de la ingesta calórica diaria.
Esta dieta, al aumentar los lípidos en sangre, puede incrementar el riesgo cardiovascular; hay una sobrecarga del funcionamiento del hígado y los riñones; se induce a la cetosis que, además de disminuir el apetito, produce náuseas, fatiga y apatía (además, a partir de ciertos niveles, los cuerpos cetónicos pueden ser tóxicos para las células nerviosas); la falta de azúcares y el gasto de las reservas de glucógeno pueden producir calambres; la falta de fibra provoca estreñimiento; puede haber carencias de vitaminas y minerales. -
Método Lignaform
El método Lignaform está diseñado por el laboratorios Therascience. Este sistema para adelgazar consiste en la ingesta de una serie de productos proteinizados en combinación con alimentos permitidos. Todo ello supuestamente supervisado por un médico.
El tratamiento se desarrolla en diferentes fases: activa, selectiva y de reintroducción de alimentos (fruta, lácteos, pan, féculas) y de actividad física. Se trata pues de una dieta que, al menos al principio, es muy hipocalórica, rica en proteínas pero baja en hidratos de carbono y grasas. Por supuesto, se aconseja una suplementación para asegurar una ingesta adecuada en micronutrientes.
-
Dieta que separa glúcidos y proteínas
Adiós al bocadillo de jamón o de queso, al filete con patatas fritas, al arroz en paella… Este régimen prohíbe hacer un menú que mezcle hidratos de carbono y proteínas.
¿Base científica? Se basa en la hipótesis falsa de que las proteínas se digieren en medio ácido y los glúcidos, en medio alcalino. Aun en el caso de que fuera cierto, no se explica por qué mezclar alimentos engorda.
El riesgo de tomar hidratos de carbono en menor cantidad de la recomendable y, por el contrario, proteínas y grasas en cantidad bastante más elevada de lo que sería deseable, hace que no sea una dieta aconsejable en absoluto.
-
Dieta Bon Appetit
Se trata de un tratamiento online para adelgazar ideado por el Doctor Jena Michel Cohen (nutricionista que denunció a los tribunales franceses al Doctor Dukan y su método de adelgazamiento). La toma de datos previos necesarios para elaborar la dieta se centra únicamente en preguntas muy generales, que pueden no llegar a detectar malos hábitos dietéticos. La dieta es hipocalórica, equilibrada y variada; también incluye consejos de actividad física (suficiente para incrementar nuestro gasto calórico) y apoyo psicológico reforzado con mensajes positivos.
El "pero" de este método es su campaña publicitaria ya que emplea reclamos que recuerdan mucho a las dieta milagro:
- garantiza el reembolso si no adelgazamos;
- hay un sello de satisfacción garantizada 100%;
- se habla de sistema "natural" de adelgazamiento;
-
Dieta de los colores
Los alimentos se dividen según su color. Por ejemplo, blanco: harina, pescados blancos, arroz, pollo, etc.; rosa: jamón cocido, gambas, salmón, etc. Cada día se toman los alimentos del color que toca. El color se decide por la fecha de nacimiento de la persona que va a seguir el régimen.
Es una dieta tremendamente desequilibrada y caprichosa que carece de base científica.
-
Dieta Montignac
Algunas dietas prohíben mezclar determinado tipo de alimentos en el mismo plato: la más famosa es la de Montignac. En el régimen de Montignac no se pueden juntar grasas y glúcidos (por tanto, adiós a la tostada con mantequilla, las patatas fritas, etc.). Sólo se autorizan las comidas que combinan hidratos de carbono y proteínas, o grasas y proteínas. Además, no se puede tomar nada de azúcar. Permite tomar fruta, pero nunca de postre.
¿Base científica? Según su autor, los hidratos de carbono producen una descarga de insulina que hace que las grasas consumidas a la vez se acumulen en los depósitos grasos del cuerpo. Dice Montignac que si se separa la ingesta de grasa de la de hidratos de carbono se conseguirá que no se depositen tan fácilmente y que se utilicen en el organismo como fuente de energía. Sin embargo, no hay ninguna base científica sobre el efecto de la disociación de las grasas y los glúcidos y su acumulación: simplemente, si hay calorías en exceso, se acumularán, y si el cuerpo las necesita, se utilizarán. El éxito de este tipo de dietas reside en que al ser poco atractivas se come menos cantidad.
-
Sistema Le Diet
Se trata de un sitema on line. La recogida de datos es muy laboriosa y exhaustiva, sobre todo en los aspectos relacionados con el comportammiento alimentario, de forma que consiguen, a priori, conocer nuestros errores dietéticos. Lamentablemente, no dan la misma importancia a los antecedentes familiares y personales (se quedan en preguntas muy generales). El tratamiento dietético es bastante largo, para evitar así una pérdida demasiado rápida del peso. La dieta es hipocalórica y, al menos al principio, con muy pocos alimentos ricos en hidratos de carbono complejos.
La dieta, en la práctica, es bastante flexible.
-
Método Diet Line
Este método Diet Line de Siken Form es muy conocido gracias a las campañas donde participan famosos de la tele o deportistas. Consiste en combinar la ingesta de productos proteínicos con alimentos permitidos. El tratamiento se desarrolla en 4 fases: inicial, adelgazamiento, transición y estabilización. La duración de cada una de ellas dependerá del número de kilos que se desean perder y de la edad (mayor o menor de 40 años). A partir de esos parámetros han diseñado una tabla que les permite alardear de ofrecer "tres planes que se adaptan al perfil de cada persona, según la edad y objetivo marcado".
-
Dieta ON
Se trata de un tratamiento on line para adelgazar. La toma de datos previos necesarios para elaborar la dieta se centra únicamente en preguntas muy generales, que pueden no llegar a detectar malos hábitos dietéticos. La dieta es hipocalórica, equilibrada y variada.
Es poco rígida, pues da alternativas para cada una de las comidas. Los consejos son muy útiles porque incluye ejemplos de raciones y recetas, entre otras cosas. El seguimiento que hacen después de mandar la dieta está muy bien, nos ha gustado mucho.
-
Dieta del Delfín
Esta dieta se basa en los presuntos beneficios de beber agua de mar. Ése es el argumento de un libro escrito por un veterinario que justifica su buena salud a los 80 años gracias a la práctica diaria de beber directamente agua de mar.
-
Dieta Keto: qué es | OCU
Qué es una dieta keto: se trata de una dieta con un escaso aporte en hidratos de carbono cuya finalidad es la movilización de las reservas de glucógeno (forma en la que se almacena la glucosa en músculo e hígado) y una mayor pérdida de peso en el tejido graso, al menos durante los primeros meses.
De acuerdo con las teorías que respaldan a las dietas cetogénicas, la pérdida de peso se produce debido al aumento del gasto energético. Sin embargo, no existen evidencias de que una dieta alta en proteínas y grasas determine un mayor gasto energético.
El éxito de este tipo de dietas puede deberse probablemente a la restricción en la variedad de alimentos, ya que la monotonía y la simplicidad de la dieta puede inhibir el apetito y la ingesta. Además, las proteínas presentan un mayor efecto saciante que grasas e hidratos de carbono, lo que también puede disminuir la ingesta de alimentos y el peso corporal.
-
Dieta BiManán | OCU
El método biManán se basa en combinar una dieta hiperproteica e hipocalórica con productos de la marca biManán Pro.
El tratamiento se divide en tres periodos: reducción de peso, consolidación y mantenimiento. El primer periodo (de una semana de duración) está a su vez dividido en 3 fases, en las que la ingesta de hidratos de carbono están muy reducidos y la de proteínas muy aumentadas.
El aporte calórico medio es de 1.000 kcal.
En la publicidad de esta dieta se emplean eslóganes muy contundentes que recuerdan las dietas milagro: "resultados visibles desde el tercer día", "fácil de seguir" o "método seguro". -
Dieta del jarabe de arce o sirope de savia
El régimen se basa en un preparado de sirope mezclado con agua, zumo de limón y algún condimento, sin calorías. Los primeros días se toma el preparado acompañado de pan integral, caldo de verduras y otros alimentos (arroz integral, o ensaladas o fruta), pero no se llega ni a las 1.000 calorías diarias.
Además, como no se puede comer nada de proteínas, se pierde masa muscular. Los siguientes días son de ayuno, pues sólo se puede tomar el preparado. Y, después, se vuelve a la fase de adaptación, incluyendo el pan integral, caldo de verduras, arroz integral, ensaladas o frutas etc.
La depuración no tiene sentido, ya que el aparato digestivo no necesita depurarse ni descansar. Este tipo de dietas no sirven como sistema de adelgazamiento, porque en cuanto se deja el ayuno y se vuelve a comer se recupera todo el peso perdido. -
Dieta de la manzana
Es una diera depurativa. Propone tomar 5 manzanas, 3 yogures desnatados y un café o té solo durante 2 días, y pierde 2 kg... que serán de agua y proteína, por lo que se recuperarán fácilmente.
Se puede considerar un semiayuno porque proporciona muy pocas calorías (unas 750 u 800 al día como máximo), aporta muy pocas proteínas, algo de hidratos de carbono y nada de grasa. Se adelgaza a mucha velocidad: en realidad se pierde agua, proteína (masa muscular) y las reservas de glucógeno del cuerpo.
La depuración no tiene sentido, ya que el aparato digestivo no necesita depurarse ni descansar. Este tipo de dietas no sirven como sistema de adelgazamiento, porque en cuanto se deja el ayuno y se vuelve a comer se recupera todo el peso perdido.
-
Dieta Herbalife
Herbalife es una multinacional que vende distintos suplementos alimenticios a domicilio.
Sus programas de adelgazamiento se basan en productos sustitutivos: se sustituyen por ellos dos comidas en el caso del programa de control de peso, y una comida en el caso del plan de mantenimiento. Junto con complementos multivitamínicos, proteínicos, fibra y suplementos a base de cafeína y plantas como té verde, mate, cacao, alcachofa y otras.
-
Dieta South Beach
Esta dieta esta diseñada en tres fases donde las proteínas tienen una gran importancia en detrimento sobre todo de los alimentos ricos en hidratos de carbono. En ella predominan las proteínas de forma exagerada y se excluyen los hidratos de carbono (al menos, al principio).
-
Dieta del grupo sanguíneo
Esta dieta, también llamada del Dr. D’adamo, clasifica a las personas según su grupo sanguíneo. Recomienda a las personas del grupo A que se hagan vegetarianas; a las del B les permite tomar proteínas tanto animales como vegetales, mientras que a las del grupo O sólo animales. Las personas del grupo AB no pueden tomar carnes, lácteos ni productos integrales. No hay ninguna base que justifique este reparto.
-
Dieta de Hollywood
Se basan en que las proteínas necesitan más energía que otros nutrientes para ser digeridas.
Se trata de una dieta hiperproteica (rica en carnes, pescados, huevos) que prescinde completamente de los hidratos de carbono. En esta dieta en concreto se pueden ingerir 600 calorías al día, que provienen básicamente de las proteínas (90 %). El resto del aporte proviene exclusivamente de las grasas.
La alimentación se reduce a proteínas, en mucha más cantidad de la aconsejada. Se consumen muy pocas calorías, con lo cual se adelgaza de forma drástica.
Es muy baja en fibras y presenta carencias en vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. Puede producir cetosis (disminución de apetitito, náuseas, fatiga y apatía), aumento del ácido úrico y sobrecarga renal y hepática.
-
Dieta Dukan
El sistema de adelgazamiento Dukan está muy de moda, todo el mundo habla de él y aparece en todos los medios (hasta que surja otro sistema llevado a cabo por alguien famoso).
La dieta Dukan es una dieta hiperproteica, es decir no hay verduras ni hidratos de carbono complejos (patata, pan, pasta, arroz u otros cereales). Estos alimentos se irán introduciendo más tarde a lo largo del tratamiento. El objetivo es movilizar nuestras reservas energéticas (al principio glucógeno y luego grasas)para así adelgazar. La pérdida de peso, por lo tanto es rápida. Pero existen una serie de inconvenientes:- la sobrecarga del funcionamiento del hígado y de los riñones;
- la producción de cuerpos cetónicos que, a partir de ciertos niveles, pueden ser tóxicos para las células nerviosas;
- los calambres y la fatiga debido a la falte de azúcar;
- el estreñimiento por la falta de fibra y la carencia de vitaminas y minerales.
Aunque intentan dar "libertad" en las comidas, sus propuestas de comidas son poco "realistas" ya que por ejemplo como menú clásico sugieren: Carpaccio de bacalao fresco con chalotas, Hígado de ternera desglasado con vinagre de frambuesa y Huevos con leche.
El tratamiento no es barato. Una persona que tiene que perder unos 15 kilos tendrá que pagar unos 150 euros por el tratamiento (o "coaching" como lo llaman). Eso sí: dura 8 meses (3 para perder peso y otros 5 meses para consolidar esa pérdida).
Insisten en la importancia de la motivación para lograr el éxito, y también se hace hincapié en el papel del ejercicio si se quiere adelgazar. -
Dieta de James Bond
Se basa en que las proteínas necesitan más energía que otros nutrientes para ser digeridas.
Ésta es una dieta muy similar a la dieta de Hollywood, pero con menos restricción calórica. Aconseja comer verduras, no beber alcohol ni refrescos, ni siquiera zumos naturales… -
Método por intercambio
Este método para adelgazar basa su tratamiento en tres pilares: la dieta, el ejercicio físico y el aspecto psicológico (en concreto la motivación). La idea es que, a partir de unas pautas establecidas por un profesional, el paciente “juegue” con unos intercambios (o medidas calóricas), que le permiten diseñar su tratamiento en función de sus gustos. -
Sistema Nutricare
El tratamiento de pérdida de peso que propone este sistema combina dieta con productos de la marca Nutricare (sustitutos de comida). También ofrecen "perder peso definitivamente con la información de los genes".
-
Dieta Paleolítica o Paleodieta
Este "estilo nutricional moderno" como lo definen algunos de sus seguidores consiste en principalmente en alimentarse a base de carne, pescado, vegetales, frutas, raíces y frutos secos; y excluye a los cereales, legumbres, productos lácteos, azúcar refinado y aceites procesados. La intención es volver a la dieta de nuestros antepasados. ¿Qué es lo que promete? "perder peso, ganar músculo y disfrutar de una vida más larga y mejor". Todo ello con un "aval" científico poco riguroso.
-
Sistema Naturhouse
Los centros de Naturhouse son tiendas de dietética. En estos establecimientos trabajan dietistas que establecen planes de adelgazamiento en los que se incluyen productos que se venden en el propio establecimiento.
Los productos de Naturhouse están compuestos de fibra, vitaminas, minerales y plantas medicinales.
En la publicidad de estos centros se garantiza una dieta personalizada ajustada a las necesidades y gustos de la persona a la que va dirigida. Otro reclamo es que la consulta dietética es gratuita. Efectivamente sólo se pagan los productos, pero no hay dieta si no se compran los productos.
-
Dieta de la alcachofa
Se basa en la acción depurativa de unas cápsulas de alcachofa, está avalada por personajes de la prensa del corazón que la han seguido; lo que no cuentan es que el secreto de la pérdida de peso reside en que es una dieta excesivamente baja en calorías.
-
Dieta del Índice Glucémico
Se basa en que las proteínas necesitan más energía que otros nutrientes para ser digeridas. Así, permite comer carne y pescados a la plancha, huevos, queso poco graso, verduras y frutas. Los hidratos de carbono y las grasas apenas entran en el menú, lo que supone una ingesta calórica baja. Sólo se pueden tomar unas 1.000 calorías diarias. Un consumo tan bajo de calorías puede producir un drástico adelgazamiento, pero produce tal fatiga que difícilmente se puede llevar una actividad normal.
Es una dieta muy baja en fibras y posee carencias en vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales. Puede producir cetosis (disminución de apetitito, náuseas, fatiga y apatía), sobrecarga del funcionamiento hepático y renal, y aumento del ácido úrico.
-
Plan Vitalinea
Se accede a este plan a través de la página web de la marca comercial. Son una serie de consejos y recomendaciones muy generales para llevar a cabo una dieta más saludable, en algunos casos incorporando productos suyos.
Se dan consejos de hábitos saludables para comer fuera de casa, de técnicas culinarias o de cómo realizar una salsa más ligera. Se incorporan ejemplos de menú incluyendo siempre que es posible, productos de la marca.
-
Sistema Nutricare
Se trata de un método de adelgazamiento basado en la experiencia personal de quien la comercializa a través de libros de autoayuda y recetarios. El método parece realmente "asombroso" ya que promete grandes pérdidas de peso sin hacer dieta, ni ejercicio físico, ni medicamentos, ni cirugía. Una de las primeras consignas es eliminar de la dieta los productos procesados (que suelen estar normalmente entre los más calóricos).
-
Dieta de los 31 días
Esta dieta se ha puesto de moda tras la publicación de un libro escrito por una nutricionista que ha experimentado los resultados de su dieta y que "quiere ayudar con su libro a todas aquellas personas que no consiguen adelgazar".
-
Dieta Perricone
Dieta de adelgazamiento diseñada por un dermatólogo, doctor Perricone que ha creado un negocio de venta de productos de cosmética.
Se basa en alimentos "estrella":
El salmón es uno de los alimentos "estrella" ya que llega a estar presente en el desayuno, la comida y la cena en el caso de la dieta de los 3 días (si se realiza 28 días, está presente todos los días). Otro alimento fetiche es el melón (que tiene que ser el cantalupo) presente todos los días, al igual que frutos rojos frescos.
-
Test de Alcat de sensibilidad a los alimentos
Esta dieta está basada en que hay algunos alimentos en concreto que perjudican a la persona sensibilizada acarreando una mayor tendencia a la obesidad, trastornos gastrointestinales, colon irritable, hiperactividad en los niños, disminución del rendimiento físico u otros problemas. Si se eliminan de la dieta esos alimentos, la persona adelgazaría.
La sensibilidad a los alimentos es una reacción inmunológica a ciertas sustancias, es el primer paso en una alergia alimentaria. Sus manifestaciones clínicas son bastante diversas: reacciones cutáneas, trastornos gastrointestinales... hasta el choque anafiláctico en los casos más graves.
En ningún estudio con rigor científico se ha demostrado que haya una relación causa-efecto entre la sensibilidad a los alimentos y la obesidad. Además no se puede pretender que un solo alimento sea responsable de la ganancia de peso. Por otro lado, en los adultos, la alergia alimentaria es permanente. A diferencia de lo que dicen los defensores de esta dieta, si hay una alergia, no es posible volver a introducir el alimento sin que se produzcan las manifestaciones clínicas.
-
Dieta de un alimento al día
Existen dietas que permiten comer la cantidad que se desee del alimento que toque ese día: lunes, verdura; martes, carne; miércoles, fruta, etc. Y a veces concretan más: el lunes toca ensalada de lechuga y tomate, el martes, pollo, el miércoles, manzanas, etc.
Esto no tiene base científica, y si se logra perder peso es por el aburrimiento de no poder comer más que pollo, desde el desayuno a la cena, y al día siguiente, sólo manzanas... a la larga, se come menos.
-
Dieta de la enzima prodigiosa
Éste es el título de un libro escrito por un médico japonés que preconiza que “La enzima prodigiosa es una forma de vida sin enfermar. La dieta del futuro que evitará las enfermedades cardiacas, curará el cáncer, detendrá la diabetes tipo 2, combatirá la obesidad y prevendrá padecimientos crónicos degenerativos”. Demasiado bonito (y demasiado fantasioso) para que sea verdad. Por desgracia, demasiadas personas han comprado este libro y han dotado al producto de un "aval" científico muy poco riguroso.
-
Método Aleadiets
Se trata de una dieta on line. A través de un formulario exhaustivo nos piden datos antropométricos, nos preguntan sobre nuestro historial de peso y dietas, antecedentes patológicos familiares y personales, hábitos de vida y actividad física. Todo ello para elaborar una dieta hipocalórica pero variada y equilibrada. Destacamos los consejos para preparar los platos y llevar a cabo la dieta. -
Dietas depurativas
Hay dietas que promulgan unos días de ayuno, o semiayuno, para limpiar el organismo y adelgazar rápidamente. Pero la depuración no tiene sentido, ya que el aparato digestivo no necesita depurarse ni descansar.
Permiten tomar alguna fruta, zumo o infusión, que aporte líquido con algo de azúcar y vitaminas.
Parece que se adelgaza a mucha velocidad, pero en realidad se pierde agua, proteína (masa muscular) y las reservas de glucógeno del cuerpo. No sirven como sistema de adelgazamiento, porque en cuanto se deja el ayuno y se vuelve a comer se recupera todo el peso perdido.
Una dieta que te permita perder peso sin que se resienta tu salud
Una dieta con la que perder kilos de manera rápida, incluso aunque sea desequilibrada
- Plan 15 días Especial K
- Sistema Naturhouse
- Dieta de Scardale
- Dieta con Special-K | OCU
- Dieta de los días alternos
- Dieta Enteral Planas
- Dieta Smart
- Sistema Naturhouse
- Método o sistema KOT
- Dieta del pomelo
- Dieta Flash
- Dieta de la Zona
- Dieta del Bocadillo
- Dieta Atkins
- Método Lignaform
- Dieta que separa glúcidos y proteínas
- Dieta Montignac
- Método Diet Line
- Dieta Keto: qué es | OCU
- Dieta BiManán | OCU
- Dieta del jarabe de arce o sirope de savia
- Dieta de la manzana
- Dieta Herbalife
- Dieta South Beach
- Dieta de Hollywood
- Dieta Dukan
- Dieta de James Bond
- Sistema Nutricare
- Sistema Naturhouse
- Dieta del Índice Glucémico
- Plan Vitalinea
- Dieta de los 31 días
Dietas fantasiosas
- Dieta antiedad
- Dieta del vino y del jamón
- Dieta de la sopa quemagrasa
- Dieta bebé
- Dieta de un alimento
- Dietas personalizadas
- Dieta de los colores
- Dieta del Delfín
- Dieta del grupo sanguíneo
- Dieta Paleolítica o Paleodieta
- Dieta de la alcachofa
- Sistema Nutricare
- Dieta Perricone
- Test de Alcat de sensibilidad a los alimentos
- Dieta de un alimento al día
- Dieta de la enzima prodigiosa
- Dietas depurativas
¿Qué es lo que hay detrás de las dietas milagrosas, esos planes que prometen adelgazar sin esfuezo?
Los expertos de la OCU pasan revista a las dietas más famosas: en qué consisten, cuál es su fundamento... y, lo que es mejor, nos dan una valoración de cada una de ellas: si puede ser útil, resulta perjudicial, es peligrosa...
En esta selección hay distintos tipos de dietas:
- Dietas con las que lograrás perder peso sin comprometer tu salud: así son la dieta OCU de 1500 kcal, o el método de intercambio...
- Dietas con las que perderás kilos, pero pueden pasar factura a tu salud: es el caso de las dietas hiperproteicas (tipo Dukan) o demasiado hipocalóricas.
- Dietas absurdas y sin fundamento. que recurren a métodos fantasiosos para adelgazar... sin resultado: dieta del grupo sanguíneo, por ejemplo.
Selecciona la dieta que te interese, de la que hayas oído hablar o cuya publicidad te resulta tentadora y sal de dudas.