Dieta Disociada
¿Cómo funciona la dieta Montignac?
En una dieta disociada no se pueden juntar grasas e hidratos de carbono (por tanto, adiós a la tostada de pan integral con aceite). Sólo se autorizan las comidas que combinan hidratos de carbono y proteínas, o grasas y proteínas. Además, no se puede tomar nada de azúcar. Permite tomar fruta, pero nunca de postre.
¿Base científica? Según sus creadores, los hidratos de carbono producen una descarga de insulina que hace que las grasas consumidas a la vez se acumulen en los depósitos grasos del cuerpo. Dicen que si se separa la ingesta de grasa de la de hidratos de carbono se conseguirá que no se depositen tan fácilmente y que se utilicen en el organismo como fuente de energía. Sin embargo, no hay ninguna base científica sobre el efecto de la disociación de las grasas y los glúcidos y su acumulación: simplemente, si hay calorías en exceso, se acumularán, y si el cuerpo las necesita, se utilizarán. El éxito de este tipo de dietas reside en que al ser poco atractivas se come menos cantidad.
¿Qué alimentos se pueden consumir?
-
Aceites vegetales
-
Carne magra
-
Cereales integrales
-
Frutas
-
Frutos secos
-
Lácteos desnatados
-
Legumbres
-
Pescado
-
Verduras
Alimentos cuya ingesta hay que limitar:
-
Azúcar, miel y dulces
-
Cereales refinados
-
Patatas
-
Refrescos
¿Cuál es su efecto sobre la salud?
Esta dieta no da importancia a las calorías totales consumidas, sino a la combinación de alimentos.
Un aspecto positivo es que da prioridad a alimentos con un bajo índice glucémico (el impacto sobre la glucemia es menor) ya que favorece el consumo de cereales integrales, legumbres y verduras. Estos alimentos pueden ayudar a alargar la sensación de saciedad.
Tiene el riesgo de derivar en una dieta pobre en hidratos de carbono que disminuye la reserva de glucógeno, y pobre en proteínas, con la consiguiente pérdida de masa muscular. Y, al mismo tiempo, con mucha grasa, lo que a la larga tiene efectos en la salud cardiovascular.
¿Es fácil de seguir?
No es fácil de seguir ya que hay que respetar una lista de alimentos permitidos. Tampoco es fácil de compaginarla con una vida social normal.
¿Es eficaz a largo plazo?
La teoría de disociar nutrientes o alimentos en una comida no supone un reajuste en la ingesta calórica ni un cambio en los hábitos dietéticos. Por eso, una vez finalizado el tratamiento es muy posible que se recupere el peso perdido debido al efecto yo-yo.
¿Es apta para todo el mundo?
No. Está desaconsejado para niños, adolescentes, personas mayores, embarazadas o mujeres que deseen estarlo. También está contraindicada en personas diabéticas, con problemas cardiacos, renales o hepáticos, y personas susceptibles de sufrir trastornos de la conducta alimentaria.
¿Supone un coste adicional?
No, no es necesario comprar alimentos o productos especiales para llevar a cabo esta dieta.
En resumen
Ventajas
- Pérdida de peso ya que se come menos.
- Se favorece el consumo de cereales integrales, legumbres y verduras.
Inconvenientes
- Debido a las combinaciones permitidas, la dieta termina siendo monótona.
- No tiene ningún fundamento científico.
- No hay una reeducación de hábitos alimentarios.