Informe

Mínima bajada de la cesta de la compra en agosto

De acuerdo con nuestros datos, los alimentos y otros productos básicos incluidos en nuestra cesta han registrado una bajada del 0,21%, pero hay muchos alimentos que son notablemente más caros que hace un año, como las frutas y verduras (+17%) y las carnes (+10%).

29 agosto 2025
Supermercado- comprando pollo

Evolución de los precios del súper

Se acaba de dar a conocer el dato de IPC adelantado del mes de agosto: el índice provisional asciende al 2,7%, similar al dato del mes anterior, lo que indica un contexto de estabilidad. 

En los últimos cuatro años, los alimentos acumulan una subida del 33%. Las medidas como la rebaja del IVA, pensada para paliar la situación, se han ido retirando en 2025 para volver a sus tipos habituales y los efectos se notaron a comienzos de año. En este mes de agosto, sin embargo, los alimentos han contenido sus precios y han experimentado, incluso, un pequeño retroceso según apuntan nuestros datos. 

Los precios de 100 productos en 8 súper, todo el año

El Observatorio de precios de OCU arrancó el pasado junio de 2024. Anotamos los precios de 100 productos muy comunes que se compran en los supermercados. La toma de precios se repite cada mes, y así podremos seguir su evolución en todas las épocas del año y en distintos establecimientos. En concreto, anotamos los precios online de ocho grandes cadenas: Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.

La cesta incluye alimentos frescos, productos de marca blanca y productos de fabricante. Además de alimentos, se incluyen también los productos de droguería e higiene más comunes. Cada mes recogemos precios para determinar la evolución de la cesta de la compra e identificar qué productos suben más y cuales menos.

Carne sin rebaja del IVA

Durante el mes de agosto, hemos observado una subida del 0,25% en el precio de los productos cárnicos y de charcutería y del 0,51% en los lácteos. Con esto, las carnes son ahora un 10,36% más caras que en el verano de 2024.

Cuando se establecieron las medidas de control de la inflación, se rebajó el IVA de varios productos básicos, lo cual supuso un pequeño alivio. Sin embargo, se dejó fuera de esa rebaja a las carnes y los pescados, una excepción que siempre hemos criticado porque el consumo de proteínas de alto valor biológico también es necesario en una dieta sana y equilibrada.

La cesta de la compra en agosto de 2025

Basándonos en los precios de esos 100 productos, hemos calculado lo que cuesta la cesta de la compra mensual, incluyendo una combinación de alimentos frescos, productos de marcas de fabricante y marcas blancas. 

 

Durante el mes de agosto, hemos observado otra ligera bajada, del 0,21%, que sucede a la del 0,46% mes de julio, aunque los precios se mantienen por encima de las cotas de junio de 2024 cuando comenzamos esta recogida sistemática.

Lo que sube y lo que baja

Son precisamente los lácteos y los productos cárnicos los que han tenido un mayor repunte este mes, con subidas del 0,51% y 0,25%, respectivamente. En contrapartida, se han moderado el pescado (-1,05%) y las bebidas (-0,70%).

Las frutas y verduras de consumo habitual han registrado en agosto un mínimo alivio del -1,08%, pero sus precios siguen estando un 17% por encima de los registrados al comienzo de nuestro estudio, como señalábamos el mes pasado.

Por el monte las sardinas

En concreto, de los productos seleccionados por OCU, 38 han subido su precio, 31 lo han bajado y los demás lo mantienen.
  • Las sardinas son el alimento que más ha subido de precio (12,35%), seguidas por el pollo, aunque a bastante distancia.
  • Las patatas fritas de bolsa, el aceite de oliva suave y los pimientos verdes protagonizan las mayores bajadas, con descensos que superan el 7%.   

En resumen: el precio de los alimentos sigue siendo un 33% más caro que hace cuatro años. Esta situación no ha impedido que se aplique la segunda subida del IVA en enero pasado. Pedimos que se mantenga la reducción del IVA anterior a enero y que se les apliquen también a la carne y al pescado, alimentos que se deberían considerar básicos con IVA superreducido.

¿Cómo ahorrar en la cesta de la compra?

Partiendo de la base de que todos los supermercados elevaron sus precios durante la crisis inflacionista, en nuestro último estudio de supermercados comenzamos a registrar una mayor moderación e, incluso, algún pequeño descenso. Por tanto, siempre te compensará mirar bien dónde compras. 

Mujer comprando en un supermercado - estudio evolucion de precios de los alimentos

Elegir bien las tiendas puede conseguirte siempre un buen ahorro, lo mismo si la inflación es alta que sin ella. OCU realiza una gran recogida de precios al año para localizar las cadenas de supermercados más baratas, pero también te ayuda a localizar con su calculadora qué supermercado cerca de tu casa tiene mejores precios:

Localiza tu súper barato

Recomendado para ti