El IVA de los alimentos retorna al tipo habitual
La subida al 4% se nota más en los alimentos básicos de precios estables como la barra de pan, que sube un 3,67%, o la leche. En otros casos, el cambio en el impuesto se ha compensado por una bajada del precio del producto, como ocurre en el aceite. En conjunto, el precio de la cesta de la compra se mantiene sin grandes cambios de momento, a pesar del impacto de la subida del IVA.

Desde el 1 de enero, los alimentos básicos a los que se había reducido el IVA como medida para frenar la elevada inflación han recuperado el tipo del 4%, frente al 2% anterior. Se trata de productos como el aceite de oliva, el pan, la leche, las legumbres o los cereales. Otros alimentos como el aceite de semillas y la pasta pasarán a tener un IVA del 10%, en lugar del reducido del 7,5%. ¿Se ha notado ya en los supermercados?
Desde junio de 2024, estamos recogiendo el precio de 101 productos variados para registrar la evolución de los precios de la cesta de la compra, desde pescado, carne, frutas y verduras hasta productos de despensa como café, bollería, bebidas alcohólicas y productos de higiene. Los precios se anotan en 8 supermercados de dos ciudades.
Ante la subida del IVA el 1 de enero, recogimos precios el 30 de diciembre de 2024 y el 2 de enero de 2025 para evaluar cómo afecta este cambio impositivo a lo que nos cuesta la cesta de la compra.
Suben 0,78% los que recuperan su IVA habitual
De los 101 productos analizados en esa cesta, 32 se han visto afectados por la recuperación del IVA original y en 24 de ellos se nota la subida. El alimento que más ha incrementado su precio son las naranjas y lo hace en un 9,28% con respecto a días anteriores. El queso fundido, las manzanas golden y los limones suben entre un 4,56% y un 5,96%. El yogur natural se mantuvo sin cambios y en 7 alimentos vimos bajadas, en especial, en el aceite de oliva virgen de marca de fabricante (-6,13%) y en el suave de marca blanca (-12,64%). En promedio, los productos que cambian su IVA han sufrido un incremento de 0,78% de media.
El precio de la cesta apenas cambia
Pese a la subida del IVA de algunos alimentos, la cesta de la compra registra una variación pequeña respecto a los precios de final de año, cuando aún estaba en vigor la rebaja del IVA. Su precio estimado ha pasado de 310,28 euros mensuales a 308,14, lo que supone una reducción del 2,14% a pesar del incremento del impuesto, pero hay que tener en cuenta que hay bastantes alimentos navideños que se disparan en esas fechas.
De hecho, entre la recogida de precios del 20 de diciembre y la del día 30 se aprecia un incremento del 2,05%. Comparando con esa fecha del día 20, pagaremos 9 céntimos menos por la cesta de la compra.
El pan sube un 3,67% en tres días
Hay unos pocos que a pesar de esto han bajado respecto a lo que costaban el 30 de dicembre, como los pimientos verdes, el aceite de oliva suave y el virgen extra o las lentejas.
OCU lamenta que no se mantenga la rebaja del IVA
Aunque los precios empiezan a estabilizarse, la inflación continúa alta y los alimentos básicos han acumulado una subida muy notable en estos tres últimos años. Dado que se trata de productos de primerísima necesidad, OCU considera que deberían mantener un tipo de IVA lo más bajo posible, con tipos del 0% en algunos casos. Y reitera una vez más su petición de que se incluya la carne y el pescado entre los alimentos básicos.
En cualquier caso, siempre puedes tratar de localizar los precios más bajos gracias al buscador de supermercados que te ofrecemos: