244 Visualizaciones
1 Respuestas
0 Votos
Informe
Precios de los alimentos en Navidad
Un 10% más caros que el año pasado
Cada año, OCU registra los precios de los alimentos más típicos de la Navidad para ver cómo evolucionan en una selección de 15 productos y ayudarte a planificar tus menús de estos días. En el último mes, han registrado una subida del 11% respeto al mes anterior. A las puertas de la Nochebuena, ya podemos decir que las comidas y cenas navideñas nos saldrán este año un 10% más caras que en 2020. La inflación se deja notar.
23 diciembre 2021

La Navidad es una época en donde por lo general se tiende a gastar más. Las familias hacen un desembolso importante comprando los alimentos más típicos de los menús navideños.
Una queja recurrente de los consumidores es que estos productos precisamente suben su precio justo antes de Navidad. ¿Es eso cierto?, ¿cuánto se puede ahorrar adelantando las compras?, ¿cuánto hay que anticiparse? Para encontrar respuestas hacemos nuestro ya habitual estudio de “observatorio de precios” con los productos frescos más habituales de estos días, productos de temporada que solo se encuentran en Navidad o productos de mayor calidad y de precio más alto, que se reservan para conmemoraciones especiales.
Navidad 2021: unas fiestas como las de siempre
Tras las restricciones y contención de 2020 durante las fiestas... este año las previsiones recuerdan a los años de antes de la pandemia. Según la encuesta de OCU sobre las previsiones de gastos y celebraciones, en la Navidad 2021 el gasto medio por persona es de 641 euros. Regalos, comidas y celebraciones se llevan la mayor parte de ese gasto.
Al mismo tiempo, los disparados precios de la energía y los carburantes están configurando un entorno inflacionista, con una innegable subida de precio en productos básicos, como algunas carnes, los huevos, lácteos...
¿Cómo influye todo esto a los precios de los alimentos típicamente navideños?
Saldremos de dudas con la edición 2021 de nuestro observatorio de precios de los alimentos en Navidad.
Estudio de precios de alimentos navideños
- Seleccionamos 15 productos muy típicos de las fechas navideñas, y otros que también podrían ser unos buenos sustitutos. Nos centramos en productos frescos: Cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte (50%), lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos no congelados (calibre 40/60), percebes gallegos, almejas babosas y ostras (docena).
- Este año, buscamos los precios en supermercados, hipermercados, grandes almacenes y mercados municipales en 8 ciudades españolas: Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza:
- Visitamos los principales establecimientos de implantación nacional: Carrefour, Mercadona y El Corte Inglés en las 8 ciudades, Y además Alcampo (en todas salvo Bilbao y Valladolid), Hipercor (en Madrid, Sevilla, Valencia Valladolid y Zaragoza)
- También visitamos cadenas muy implantadas,, además de otras cadenas también muy implantadas sobre todo a nivel locales como Caprabo, Esclat, Bon Preu (en Barcelona), Ahorramás, Sánchez Romero (en Madrid), BM y Carrefour Market (en Bilbao), Eroski (en Bilbao y Zaragoza), MAS, El Jamón (en Sevilla) y Consum (en Albacete y Valencia), Gadis y Alimerka (en Valladolid) o Family Cash (en Albacete).
- Además, acudimos a los mercados municipales de Maravillas y Ventas (en Madrid), La Boquería y Sant Antoni (en Barcelona), La Ribera en Bilbao, Triana en Sevilla, Mercado Central de Valencia, Mercado del Val en Valladolid, Mercado de Villacerrada en Albacete y Mercado Central de Zaragoza
- Recogemos los precios desde finales de noviembre, en una primera toma. La segunda tendrá lugar después del puente de la Constitución, cuando estemos ya en plena temporada prenavideña, y por último veremos el precio de los 15 alimentos en la víspera de las fiestas.
- Valoramos la evolución de los precios de cada producto en este año y respecto a los últimos 7 años.
Primera toma de precios de productos navideños
Hemos recogido precios de los productos aproximadamente un mes antes de Navidad.
Producto | Precio (euros/kg) |
Cordero | 18,39 |
Redondo de ternera | 13,66 |
Pularda | 9,63 |
Pavo | 5,45 |
Jamón ibérico cebo al corte (50%) | 57,4 |
Lombarda | 1,34 |
Piña | 1,61 |
Besugo | 47,4 |
Lubina | 10,18 |
Merluza | 13,04 |
Angulas | 1387,2 |
Langostinos | 11,54 |
Percebes gallegos | 50,55 |
Almejas | 22,78 |
Ostras (docena) | 27,81 |
Los alimentos típicos de Navidad, un 8% más caros que en 2020
Comparando el nivel de precios de esta primera toma con el de otros años, comprobamos que en conjunto, hay una clara subida respecto al pasado año, ahora son, de media un 8% más caros.
Sin embargo, se aprecian grandes variaciones dependiendo del producto de que se trate.
- 9 de los 15 productos están ahora más caros que el año pasado por estas fechas. Sin contar las angulas, siempre con un precio disparado (ahora un 53% más que el año pasado), también están más caras las almejas (36%) y ostras (28%), el cordero (un 28% más caro que el pasado año por estas fechas) y el besugo (15% más). Son todos ellos productos típicamente navideños, que están más caros que nunca.
- Hay en cambio otras opciones que ahora están más baratas, como la merluza, la pularda o el redondo.
- En cualquier caso hay productos que todavía se ven poco, pues apenas estamos empezando la campaña navideña.
Evolución de precios en la primera toma
En la tabla podemos la evolución de precios en la primera muestra a lo largo de los años: pescados y mariscos son ahora mucho más caros que en años anteriores:
OBSERVATORIO DE PRECIOS NAVIDEÑOS: EVOLUCIÓN 1ª TOMA PRECIOS |
|||||||||
Producto |
Precio (euros/kg) | Variación | |||||||
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2015-2021 | 2020-2021 | |
Angulas | s.d. | 464 | 600 | 1145 | 658,7 | 906 | 1387 | s.d. | 53% |
Almejas | 13,1 | 14,2 | 19 | 21,3 | 17,9 | 16,8 | 22,8 | 75% | 36% |
Ostras | 16,1 | 14,7 | 18 | 23,3 | 20,0 | 21,7 | 27,8 | 73% | 28% |
Cordero lechal | 12,4 | 15,3 | 15,2 | 14,9 | 14,8 | 15,1 | 18,4 | 48% | 22% |
Besugo | 19,6 | 23,8 | 25,7 | 30,3 | 46,5 | 41,1 | 47,4 | 142% | 15% |
Lubina | 8,9 | 8,4 | 10,8 | 10,5 | 11,8 | 9,3 | 10,2 | 14% | 9% |
Pavo | 5,8 | 4,9 | 5,4 | 5,5 | 5,3 | 5 | 5,5 | -5% | 8% |
Piña | 1,4 | 1,3 | 1,4 | 1,6 | 1,6 | 1,5 | 1,6 | 15% | 4% |
Jamón ibérico cebo (50%) | 50,4 | 57,9 | 67,2 | 66,5 | 66,0 | 57,2 | 57,4 | 14% | 1% |
Langostinos | 10,4 | 12,3 | 12,5 | 13,9 | 13,0 | 11,6 | 11,5 | 11% | 0% |
Lombarda | 1,3 | 1,3 | 1,4 | 1,4 | 1,4 | 1,4 | 1,3 | 6% | -1% |
Redondo de ternera | 13,4 | 16,1 | 14 | 13,7 | 12,9 | 14,4 | 13,7 | 2% | -5% |
Pularda | 8,9 | 5,5 | 9 | 7,4 | 7,8 | 10,2 | 9,6 | 9% | -6% |
Merluza | 8,8 | 9,0 | 12,4 | 13,3 | 15,2 | 15,5 | 13 | 48% | -16% |
Percebes gallegos | 38,7 | 52,5 | 40,3 | 80,5 | 71,9 | 69,7 | 50,6 | 31% | -27% |
Más caros que nunca
Si nos fijamos en la evolución desde 2015,vemos que la mayoría de estos alimentos están ahora más caros de lo que han estado nunca. El besugo, las ostras, las almejas, la merluza o el cordero son han incremetado su precio, en estos 7 años más del 48%. Solo el pavo es ahora más barato.
¿Qué alimentos serán los reyes de la mesa esta Navidad? Habrá que esperar a las próximas recogidas de precio.
Tercera toma de precios: 3 días antes de Navidad
En vísperas de la Nochebuena y con las bolas de la Lotería ya resonando en los bombos, hemos realizado la tercera recogida de precios para ver cuánto ha subido la cesta de la compra en aquellos productos habituales del menú navideño.
Precios un 11% más caros que hace un mes
En las cuatro semanas que han transcurrido desde la primera toma de precios a finales de noviembre, los precios han subido de media un 11%.
De los 15 productos que integran nuestra cesta navideña, 10 alimentos han subido de precio frente a solo 5 que han bajado.
Producto |
Precio (euros) | Evolución |
|
1ºToma | 3ºToma | ||
PERCEBES gallegos | 50,55 | 89,38 | 77% |
MERLUZA AL CORTE | 13,04 | 20,60 | 58% |
ALMEJAS babosas | 22,78 | 27,18 | 19% |
BESUGO | 47,40 | 54,09 | 14% |
PIÑA | 1,61 | 1,75 | 9% |
REDONDO DE TERNERA | 13,66 | 14,37 | 5% |
JAMÓN IBÉRICO DE CEBO (50%) | 57,50 | 59,70 | 4% |
LOMBARDA | 1,34 | 1,38 | 3% |
LUBINA | 10,18 | 10,39 | 2% |
CORDERO EN CUARTOS | 18,39 | 18,52 | 1% |
LANGOSTINOS cocidos 40/60 | 11,54 | 11,39 | -1% |
OSTRAS (DOCENA) | 27,81 | 27,50 | -1% |
PAVO ENTERO | 5,45 | 5,27 | -3% |
ANGULAS | 1387,20 | 1298,89 | -6% |
PULARDA ENTERA | 9,63 | 8,67 | -10% |
Subidas en la pescadería
Los productos que han protagonizado las mayores subidas de precios son sobre todo pescados y mariscos.
- Los percebes gallegos suben un 77% nada menos, en un mes.
- La merluza han subido un 58%.
- Las almejas babosas han subido un 19%
- El besugo, una estrella de la Navidad, de momento ha subido el 14%.
- Los langostinos y las ostras se mantienen bastante estables y las angulas bajan un poco, pero desde su astronómico precio.
Algunas bajadas en la pollería
Los alimentos que han abaratado algo sus precios son las aves:
- El pavo ha bajado un 3%
- La pularda es la que registra mayor descenso del precio: un 10%.
En la carnicería, sube el redondo un 5%, mientras que el cordero, otro clásico navideño, se mantiene bastante estable.
Un menú un 10% más caro que en 2020
¿Y como está el nivel de precios respecto al de otros años? Lo cierto es que en esta Navidad 2021 encontramos un comportamiento claramente inflacionista que contrasta con el que se vivió el pasado año.
- Respecto a 2020, de hecho, los precios son un 10% superiores de media.
- Salvo dos productos (el besugo y los percebes), los demás productos son más caros que el año pasado.
- En el caso de las angulas la subida es del 54% y en el de las almejas del 43%.
|
Precio (euros/kg) | Evolución | |||||||
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2015-2021 | 2020-2021 | |
Cordero lechal | 12,32 | 15,27 | 16,89 | 15,45 | 15,47 | 15,87 | 18,52 | 50% | 17% |
Redondo ternera | 14,35 | 16 | 14,78 | 13,91 | 13,64 | 13,82 | 14,37 | 0% | 4% |
Pularda | 6,95 | 6,5 | 7,31 | 7,4 | 7,68 | 7,07 | 8,67 | 25% | 23% |
Pavo | 5,55 | 4,9 | 5,45 | 5,18 | 5,16 | 5,14 | 5,27 | -5% | 3% |
Jamón Ibérico | 54,37 | 58,2 | 57,4 | 65,3 | 65,4 | 59,7 | 59,7 | 10% | 0% |
Lombarda | 1,33 | 1,2 | 1,27 | 1,39 | 1,36 | 1,35 | 1,38 | 4% | 2% |
Piña | 1,43 | 1,4 | 1,33 | 1,62 | 1,56 | 1,55 | 1,75 | 23% | 13% |
Besugo | 28,04 | 38 | 35,8 | 38,4 | 56,0 | 69,5 | 54,1 | 93% | -22% |
Lubina | 8,81 | 9,8 | 12,1 | 10,9 | 11,4 | 9,48 | 10,4 | 18% | 10% |
Merluza | 11,53 | 10,7 | 15,6 | 18,5 | 19,4 | 19,1 | 20,6 | 79% | 8% |
Angulas | 645 | 673 | 876 | 802 | 794 | 842 | 1299 | 101% | 54% |
Langostinos | 11 | 12 | 12,8 | 13,9 | 12,9 | 11,1 | 11,39 | 4% | 3% |
Percebes gallegos | 54,49 | 59,9 | 51,7 | 96,4 | 69,1 | 105 | 89,38 | 64% | -15% |
Almejas | 15,15 | 15,7 | 25,4 | 23,1 | 29,5 | 19,0 | 27,18 | 79% | 43% |
Ostras | 17,7 | 15,2 | 22,5 | 29,3 | 20,2 | 25 | 27,5 | 75% | 10% |
Más caros que nunca
Si comparamos estos precios con los de 2015, los precios medios son un 41,3% mayores que entonces, lo que habla de cómo se han encarecido los productos navideños en unos pocos años.
El cordero lechal, la merluza, las angulas, la pularda y la piña están ahora más caros de lo que han estado nunca. Estos y otros alimentos como el besugo, las angulas, las ostras, las almejas, la merluza o el cordero han incrementado su precio, en estos años, más del 50%. Solo el pavo es ahora algo más barato.
Esperamos que las subidas no se generalicen y continúen en el próximo año, que se presenta con tendencia a la inflación.