75 Visualizaciones
0 Respuestas
1 Votos
Informe
Precios de los alimentos en Navidad
Precios un 4,2% más caros que el año pasado
Cada año, OCU registra los precios de alimentos típicamente navideños para ver cómo evolucionan y ayudarte a planificar tus menús de estos días. Un mes antes de Navidad vimos que, de media, los precios estaban un 5,2% más caros que el pasado año. Una segunda recogida de precios reveló que la subida se había atemperado, pero ahora, en víspera de Nochebuena, llega la hora de la verdad: los productos típicamente navideños están un 4,2% más caros que en 2021... y han subido más de un 8% en diciembre.
23 diciembre 2022

La Navidad es una época en donde por lo general se tiende a gastar más. Las familias hacen un desembolso importante comprando los alimentos más típicos de los menús navideños.
Una queja recurrente de los consumidores es que estos productos precisamente suben su precio justo antes de Navidad. ¿Es eso cierto?, ¿cuánto se puede ahorrar adelantando las compras?, ¿cuánto hay que anticiparse? Para encontrar respuestas en OCU hacemos nuestro estudio de precios con los productos frescos más habituales de estos días, productos de temporada que solo se encuentran en Navidad o productos de mayor calidad y de precio más alto, que se reservan para conmemoraciones especiales.
Navidad 2022: alimentos con precios más altos
Estamos en un entorno inflacionista, y los precios de los alimentos no son ajenos a ello: productos básicos como la leche, los huevos, algunas carnes... no han parado de subir en los últimos meses.
¿Cómo influye todo esto a los precios de los alimentos típicamente navideños? Nuestro ya tradicional observatorio de precios de los alimentos en Navidad resolverá esas dudas.
Así hacemos el estudio de precios de alimentos navideños
- Seleccionamos 16 productos muy típicos de las fechas navideñas, y otros que también podrían ser unos buenos sustitutos. Como siempre, nos centramos en productos frescos: Cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte (50%), lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos no congelados (calibre 40/60), percebes gallegos, almejas babosas y ostras (docena). Este año añadimos la granada, una fruta típica de la estación, ingrediente en muchos platos.
- Este año, buscamos los precios en supermercados, hipermercados, grandes almacenes y mercados municipales en 10 ciudades españolas: Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza:
- Visitamos los principales establecimientos de implantación nacional: Carrefour, Mercadona y El Corte Inglés en las 10 ciudades, Y además Alcampo (en todas salvo Bilbao, Málaga y Valladolid), Hipercor (en Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia Valladolid y Zaragoza)
- También visitamos cadenas muy implantadas, además de otras cadenas también muy implantadas sobre todo a nivel locales como Caprabo, Esclat, Bon Preu (en Barcelona), Ahorramás, Sánchez Romero (en Madrid), BM y Carrefour Market (en Bilbao), Eroski (en Bilbao, Málaga y Zaragoza), MAS (en Málaga y Sevilla), El Jamón (en Sevilla), Consum (en Albacete y Valencia), Economy Cash y E. Leclerc (en Murcia), Gadis y Alimerka (en Valladolid) o Family Cash (en Albacete).
- Además, acudimos a los mercados municipales de Maravillas y Ventas (en Madrid), La Boquería y Sant Antoni (en Barcelona), La Ribera en Bilbao, Triana en Sevilla, Mercado del Val en Valladolid, Mercado de Villacerrada en Albacete, el de las Verónicas en Murcia y Mercado Central de Zaragoza, Valencia y Málaga.
- Recogemos los precios desde finales de noviembre, en una primera toma. La segunda tendrá lugar después del puente de la Constitución, cuando estemos ya en plena temporada prenavideña, y por último veremos el precio de los 16 alimentos en la víspera de las fiestas.
- Valoramos la evolución de los precios de cada producto en este año y respecto a los últimos 7 años.
Primera toma de precios de productos navideños
Hemos recogido precios de los productos aproximadamente un mes antes de Navidad. Esto es lo que hemos encontrado en esta primera recogida de precios navideños: en la tabla puedes ver el precio de estos productos a final de noviembre.
Producto | Precio (euros/kg) |
Cordero lechal | 18,63 |
Redondo de ternera | 15,4 |
Pularda | 9,58 |
Pavo | 6,21 |
Jamón Ibérico de cebo al corte (50%) | 55,25 |
Lombarda | 1,77 |
Piña | 1,81 |
Granada | 2,61 |
Besugo | 48,66 |
Lubina | 10,75 |
Merluza | 15,13 |
Angulas | 1.070,83 |
Langostinos | 12,79 |
Percebes gallegos | 57,04 |
Almejas | 23,33 |
Ostras | 22,96 |
Los alimentos típicos de Navidad, un 5,2%
Comparando el nivel de precios de esta primera toma con el de otros años, comprobamos que en conjunto, hay una clara subida respecto al pasado año, ahora son, de media un 5,2 % más caros.
La subida es generalizada, sin embargo, se aprecian grandes variaciones dependiendo del producto de que se trate.
- 11 de los 15 productos que conforman nuestra clásica cesta navideña son ahora más caros que en 2021, pero la subida es algo menor.
- En 7 de esos 11, la subida es es superior al 10%. las más llamativas son las subidas de la lombarda (un 32%), la merluza (16%), el pavo (un 14% más que el pasado año), redondo, piña y percebes (13%) y langostinos (11% más).
- Las bajadas de precio más significativas son las de dos productos "de lujo" típicamente navideños: las angulas (un 23% más "baratas") y las ostras (un 17% menos).
- El jamón y la pularda también están ahora más baratos que hace un año.
Evolución de precios en la primera toma
En la tabla podemos la evolución de precios en la primera muestra a lo largo de los años: pescados y mariscos son ahora mucho más caros que en años anteriores.
En general, comparando los precios recogidos en esta primera toma a lo largo de los años, la diferencia es más de 42% y la diferencia respecto a 2021 es del 5,2%.
Precios en la primera toma | Evolución | |||||||||
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2021-2022 | 2015-2022 | |
Cordero lechal | 12,4 | 15,31 | 15,22 | 14,93 | 14,8 | 15,08 | 18,39 | 18,63 | 1% | 50% |
Redondo de ternera | 13,41 | 16,12 | 14 | 13,66 | 12,89 | 14,4 | 13,66 | 15,4 | 13% | 15% |
Pularda | 8,85 | 5,51 | 9 | 7,35 | 7,84 | 10,21 | 9,63 | 9,58 | -1% | 8% |
Pavo | 5,76 | 4,86 | 5,42 | 5,51 | 5,34 | 5,02 | 5,45 | 6,21 | 14% | 8% |
Jamón Ibérico cebo (50%) | 50,43 | 57,87 | 67,15 | 66,51 | 66 | 57,2 | 57,5 | 55,25 | -4% | 10% |
Lombarda | 1,27 | 1,28 | 1,35 | 1,37 | 1,35 | 1,36 | 1,34 | 1,77 | 32% | 40% |
Piña | 1,4 | 1,31 | 1,38 | 1,64 | 1,63 | 1,54 | 1,61 | 1,81 | 13% | 30% |
Granada | n.p. | n.p. | n.p. | n.p. | n.p. | n.p. | n.p. | 2,61 | n.p. | n.p. |
Besugo | 19,55 | 23,76 | 25,69 | 30,31 | 46,53 | 41,11 | 47,4 | 48,66 | 3% | 149% |
Lubina | 8,94 | 8,39 | 10,75 | 10,46 | 11,81 | 9,33 | 10,18 | 10,75 | 6% | 20% |
Merluza | 8,8 | 9,04 | 12,41 | 13,34 | 15,16 | 15,49 | 13,04 | 15,13 | 16% | 72% |
Angulas | n.p | 464 | 600 | 1.145 | 658,67 | 906 | 1387,2 | 1.070,8 | -23% | n.p. |
Langostinos | 10,35 | 12,25 | 12,53 | 13,91 | 12,97 | 11,56 | 11,54 | 12,79 | 11% | 24% |
Percebes gallegos | 38,71 | 52,46 | 40,3 | 80,46 | 71,86 | 69,7 | 50,55 | 57,04 | 13% | 47% |
Almejas | 13,05 | 14,2 | 19,02 | 21,34 | 17,85 | 16,77 | 22,78 | 23,33 | 2% | 79% |
Ostras | 16,07 | 14,71 | 17,95 | 23,26 | 20,04 | 21,74 | 27,81 | 22,96 | -17% | 43% |
Evolución | 5,2% | 42,4% |
Más caros que nunca
Si nos fijamos en la evolución desde 2015,vemos que muchos de estos alimentos están ahora más caros de lo que han estado nunca:
- El besugo, las almejas, la merluza han disparado su precio a valores inusitados en estos años, superando siempre el 70%.
- El cordero, las ostras, los percebes e incluso la humilde lombarda, productos típicamente navideños, han subido en torno a un 40 o 50% en apenas 8 años.
- Solo el pavo y la pularda han mantenido un precio estable y más ajustado a lo largo del tiempo.
¿Qué alimentos serán los reyes de la mesa esta Navidad? Habrá que esperar a las próximas recogidas de precio.
2ª toma: los alimentos navideños, un 2,4% caros que en 2021...
Después del puente de diciembre, cuando apenas quedan dos semanas para Navidad, hemos realizado una segunda recogida de precios para ver cuánto han subido nuestros productos típicos navideños.
En las dos semanas que han transcurrido desde la primera toma, los precios han subido, de media, un 2,4%, un porcentaje menor que el del pasado año. Pero, a diferencia de 2021, la evolución es bastante diferente según el tipo de producto analizado y sobre todo es muy llamativa en el caso de los pescados y mariscos.
Producto |
Precio (euros/kg) | Diferencia |
|
1ª toma (25 nov) | 2º toma (10 dic) | ||
Almejas babosas | 23,33 | 27,75 | 19% |
Jamón ibérico cebo (50%) | 55,25 | 60,77 | 10% |
Besugo | 48,66 | 51,92 | 7% |
Percebes gallegos | 57,04 | 60,52 | 6% |
Merluza | 15,13 | 15,88 | 5% |
Ostras (docena) | 22,96 | 24,04 | 5% |
Pavo entero | 6,21 | 6,47 | 4% |
Redondo de ternera | 15,40 | 15,47 | 0,4% |
Angulas | 1070,83 | 1070,52 | 0,0% |
Cordero (cuartos) | 18,63 | 18,60 | -0,1% |
Lombarda | 1,77 | 1,77 | -0,3% |
Lubina | 10,75 | 10,68 | -0,7% |
Langostinos cocidos no congelados | 12,79 | 12,47 | -3% |
Pularda entera | 9,58 | 9,15 | -4% |
Piña | 1,81 | 1,73 | -5% |
Granada | 2,61 | 2,48 | -5% |
Suben mariscos y jamón... bajan las frutas
Como vemos, las mayores subidas se producen en las almejas (un 19% más caras ahora), el jamón ibérico (10%), el besugo (7%) y los percebes (6%), mientras que otros productos apenas han variado de precio (es el caso del cordero, la lubina o el redondo), o bien han bajado: los langostinos cuestan un 3% menos que hace un par de semanas, la pularda está un 4% más barata y las frutas (granada y piña), un 5%. En conjunto, el precio de la cesta es un 2,4% más caro que el pasado año.
Con todo, el comportamiento de los precios en esta segunda toma es muy similar a lo que ha sucedido otros años (no en 2021, en plena espiral inflacionista).
... y un 43% más que en 2015
Si nos fijamos en la evolución de precios en esta segunda toma desde 2015, vemos que muchos de estos alimentos están ahora más caros de lo que han estado nunca, y que en general, de media, los productos navideños hacia el 10 de diciembre están un 43% más caros de lo que estaban el 10 de diciembre de 2015.
- El besugo, las almejas, la merluza han disparado su precio a valores inusitados en estos años, superando el 70%.
- El cordero, las ostras, los percebes, la pularda e incluso la humilde lombarda, productos típicamente navideños, han subido en torno a un 40% en apenas 7 años.
- Solo el redondo de ternera ha mantenido un precio más estable a lo largo del tiempo.
La evolución a lo largo de este tiempo nos muestra que hay cuatro productos navideños que se encuentran, en 2022, en máximos históricos en estas fechas: son el cordero, el pavo, la lombarda y las almejas.
Producto |
Evolución | Precios (euros/kg) | ||||||||
2015-2022 | 2021-2022 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | |
Besugo | 142% | 6% | 51,92 | 49,15 | 48,24 | 54,43 | 35,91 | 28,64 | 24,5 | 21,43 |
Almejas | 83% | 7% | 27,75 | 25,87 | 19,88 | 22,98 | 22,32 | 21,03 | 15,61 | 15,14 |
Merluza | 75% | -10% | 15,88 | 17,57 | 17,47 | 17,38 | 16,44 | 12,39 | 9,68 | 9,09 |
Angulas | 66% | -14% | 1.070,5 | 1.240 | 846,25 | 675,14 | 798,3 | 871,13 | 500,33 | 645,4 |
Cordero lechal | 48% | 6% | 18,60 | 17,56 | 15,10 | 14,78 | 14,58 | 15,45 | 16,15 | 12,58 |
Percebes gallegos | 41% | -12% | 60,52 | 69,15 | 74,72 | 89,53 | 66,98 | 41,6 | 50,42 | 43,02 |
Ostras | 37% | -13% | 24,04 | 27,60 | 22,71 | 20,50 | 28,42 | 17,89 | 13,24 | 17,57 |
Lombarda | 36% | 32% | 1,77 | 1,34 | 1,37 | 1,37 | 1,33 | 1,35 | 1,25 | 1,3 |
Pularda | 30% | -6% | 9,15 | 9,74 | 7,23 | 8,10 | 7,81 | 7,59 | 5,91 | 7,05 |
Piña | 27% | -6% | 1,73 | 1,83 | 1,51 | 1,70 | 1,62 | 1,43 | 1,43 | 1,36 |
Langostinos | 18% | 5% | 12,47 | 11,88 | 11,21 | 12,26 | 13,92 | 12,48 | 12,36 | 10,53 |
Lubina | 15% | 6% | 10,68 | 10,10 | 9,20 | 11,46 | 10,87 | 11 | 9,52 | 9,27 |
Jamón cebo | 15% | 3% | 60,77 | 59,19 | 56,98 | 64,73 | 65,13 | 61,08 | 55,75 | 53,04 |
Pavo | 12% | 22% | 6,47 | 5,30 | 5,10 | 5,06 | 5,25 | 5,33 | 4,9 | 5,76 |
Redondo de ternera | 5% | 9% | 15,47 | 14,15 | 13,68 | 13,28 | 13,84 | 13,93 | 15,67 | 14,69 |
Granada | n.p. | n.p. | 2,48 | n.p. | n.p. | n.p. | n.p. | n.p. | n.p. | n.p. |
Total | 43,3% | 2,4% |
¿Se mantendrá esta tendencia? ¿Qué alimentos serán los reyes de la mesa esta Navidad? Habrá que esperar a la próxima recogida de precio.
Tercera toma de precios: vísperas de Nochebuena
Con la Navidad ya en puertas, con las bolas de la Lotería resonando en los bombos, hemos realizado la tercera recogida de precios para ver cuánto ha subido la cesta de la compra en aquellos productos habituales del menú navideño.
Los alimentos se encarecen un 8,2% en diciembre
Es un hecho: la subida de los precios de los 16 productos que integran nuestra cesta navideña se ha acelerado en las últimas semanas. De media, estos productos están más de un 8% más caros que en el momento de nuestra primera toma de precios.
Aun así, hay honrosas excepciones: además de la piña y la granada, que ahora están más baratas, la pularda y los langostinos han ido ajustando su precio a la baja en el periodo prenavideño.
En el extremo opuesto, pescados y mariscos han disparado su coste: especialmente llamativo es el caso de las almejas (un 44% más caras en apenas unas semanas), los percebes (33%) o el besugo (20,7%).
Observatorio precios navideños 2022 |
||||
Producto |
Precios (euros/kg) | Diferencia 1ª-3ª |
||
1º Recogida | 2º Recogida | 3º Recogida | ||
Almejas babosas | 23,33 | 27,75 | 33,59 | 44,0% |
Percebes gallegos | 57,04 | 60,52 | 76,23 | 33,6% |
Besugo | 48,66 | 51,92 | 58,73 | 20,7% |
Merluza | 15,13 | 15,88 | 16,98 | 12,2% |
Ostras (docena) | 22,96 | 24,04 | 25,53 | 11,2% |
Angulas | 1070,83 | 1070,52 | 1183,30 | 10,5% |
Jamón ibérico cebo | 55,25 | 60,77 | 60,80 | 10,0% |
Pavo | 6,21 | 6,47 | 6,45 | 3,8% |
Cordero (cuartos) | 18,63 | 18,60 | 19,05 | 2,3% |
Redondo de ternera | 15,40 | 15,47 | 15,63 | 1,5% |
Lombarda | 1,77 | 1,77 | 1,79 | 1,0% |
Lubina | 10,75 | 10,68 | 10,80 | 0,5% |
Pularda | 9,58 | 9,15 | 9,27 | -3,1% |
Langostinos cocidos | 12,79 | 12,47 | 12,22 | -4,5% |
Granada | 2,61 | 2,48 | 2,48 | -5,2% |
Piña | 1,81 | 1,73 | 1,67 | -7,8% |
Diferencia media | 8,2% |
Productos navideños un 4,2% más caros que en 2021
En conjunto, los precios han subido: si ya en 2021 asistimos a un comportamiento claramente inflacionista en los precios navideños, este diciembre de 2022 los productos típicamente navideños están aún más caros:
- Respecto a 2021, de hecho, los precios son un 4,2% superiores de media. Esta subida se queda a medio camino de lo visto en otros años (como la gan subida del pasado año, un 10%), o el estancamiento de otros (2019 y 2020).
- Hay cinco productos que este año son más económicos que el pasado: merluza, angulas, percebes, ostras y piña. Esto se explica porque algunos de esos productos alcanzaron en 2021 unos máximos realmente espectaculares.
- Otros 10 productos son ahora más caros, y llaman la atención las subidas de la lombarda (un 30% más cara), las almejas (24%) o el pavo (22%).
Alimentos navideños más caros que nunca
Si comparamos estos precios con los de 2015, el resultado es sorprendente: en 7 años los precios medios han subido un 45%, lo que habla de cómo se han encarecido los productos navideños en unos pocos años.
El cordero lechal, el pavo, la pularda, la lombarda o las almejas... son productos que están ahora más caros de lo que han estado nunca. Y las subidas de precios son superiores al 100% en alimentos como el besugo o las almejas. Lo cierto es que solo el redondo de ternera y el típico jamón, aun habiendo subido de precio, están dentro de unos precios más o menos estables.
EVOLUCIÓN PRECIOS NAVIDEÑOS 2015-2022 (euros/kg) | ||||||||||
Producto | 2015-2022 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | |
Almejas | 122% | 33,6 | 27,2 | 19 | 29,5 | 23,1 | 25,4 | 15,7 | 15,2 | |
Besugo | 109% | 58,7 | 54,1 | 69,5 | 56 | 38,4 | 35,8 | 38 | 28 | |
Angulas | 83% | 1.183 | 1.299 | 842 | 794 | 802 | 876 | 673 | 645 | |
Ostras | 63% | 25,5 | 27,5 | 25,0 | 20,2 | 29,3 | 22,5 | 15,2 | 15,7 | |
Cordero lechal | 55% | 19 | 18,5 | 15,9 | 15,5 | 15,5 | 16,9 | 15,3 | 12,3 | |
Merluza | 47% | 17 | 20,6 | 19,1 | 19,4 | 18,5 | 15,6 | 10,7 | 11,5 | |
Percebes gallegos | 40% | 76,2 | 89,4 | 105,4 | 69,1 | 96,4 | 51,7 | 59,9 | 54,5 | |
Lombarda | 35% | 1,8 | 1,4 | 1,4 | 1,4 | 1,4 | 1,3 | 1,2 | 1,3 | |
Pularda | 33% | 9,3 | 8,7 | 7,1 | 7,7 | 7,4 | 7,3 | 6,5 | 7 | |
Lubina | 23% | 10,8 | 10,4 | 9,5 | 11,4 | 10,9 | 12,1 | 9,8 | 8,8 | |
Piña | 17% | 1,7 | 1,8 | 1,6 | 1,6 | 1,6 | 1,3 | 1,4 | 1,4 | |
Pavo | 16% | 6,4 | 5,3 | 5,1 | 5,2 | 5,2 | 5,5 | 4,9 | 5,6 | |
Jamón Ibérico cebo (50%) | 12% | 60,8 | 59,7 | 59,7 | 65,4 | 65,3 | 57,4 | 58,2 | 54,4 | |
Langostinos | 11% | 12,2 | 11,4 | 11,1 | 12,9 | 14 | 12,8 | 12 | 11 | |
Redondo de ternera | 9% | 15,6 | 14,4 | 13,8 | 13,6 | 13,9 | 14,8 | 16 | 14,4 | |
Granada | n.p. | 2,5 | n.p. | n.p. | n.p. | n.p. | n.p. | n.p. | n.p. | |
TOTAL (media) | 45% |
La inflación de 2022 se ha dejado sentir, y de qué manera, en los alimentos típicamente navideños. Muchos tendrán que romper tradiciones y optar por alternativas más sencillas (o simplemente más asequibles) para organizar sus menús.
Comprar con antelación, ¿sí o no?
A lo largo de estos años, nuestro Observatorio de precios navideños nos ha permitido conocer cuánto varía, de media, cada producto de nuestra cesta en esta temporada. Tras las tres tomas de precios de los 7 años anteriores, sabemos que algunos pescados y mariscos disparan sus precios justo antes de las fiestas, mientras que otros alimentos, como las carnes o las verduras, se caracterizan por una mayor estabilidad.
El lujo del besugo
El pescado es el producto que más dispara su precio en estas fechas. Pero mientras besugo y merluza alcanzan precios exorbitantes, la lubina, por ejemplo, suele mantenerse estable. Si tienes capricho de besugo, mejor comprarlo cuanto antes y congelarlo, porque a medida que avance el mes irá subiendo su precio: hemos comprobado que en este diciembre de 2022 ha subido un 20,7% (y un 13% en apenas un par de semanas...).
¿Marisco en Navidad?
Es muy típico contar con algo de marisco en nuestros menús de fiesta... pero salvo que se trate de los langostinos, más vale preparar la cartera. En 2022 no hay sorpresas: las almejas han subido el 44% en el mes de diciembre, y los percebes, un 33,6%.
Estabilidad en la carne
Aunque algunos alimentos, como el cordero o el redondo de ternera, suelen subir de precio en las vísperas de Navidad, lo hacen mucho más moderadamente que pescados o mariscos y así ha sido también este año. El caso de las aves, como el pavo y la pularda, es algo diferente. No conviene precipitarse y no merece la pena comprar con antelación y congelar: suelen subir poco o incluso estar más asequibles en vísperas de las fiestas. De hecho, en 2022, la pularda ha bajado un 3,1% de media en el mes de diciembre.
En OCU trabajamos desde hace más de 45 años por una sociedad de consumo más justa, sostenible y segura para todos, con la independencia y transparencia como bandera.
¿Eres socio de OCU? Identifícate para acceder a todos los contenidos y ventajas que tenemos reservadas para ti.