Noticia

El IPC de septiembre queda en el 3%

El dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual correspondiente al mes de septiembre alcanza el 3%, superando en 3 décimas el dato del mes pasado. La inflación subyacente, que no tiene en cuenta alimentos y energía, queda en el 2,4%. Desde OCU seguimos insistiendo en la necesidad de adoptar medidas para ayudar a las familias, especialmente a las más vulnerables.

15 octubre 2025
índice solvencia familiar

La tasa de basuras dispara el IPC

Hoy hemos conocido el dato del IPC definitivo de septiembre de 2025: el índice interanual queda en el 3%. La inflación subyacente, de carácter más duradero y estable, pues no incluye alimentos no elaborados ni energía, escala al 2,4%.

Índice mensual: bajada en septiembre de 2025

Según ha anunciado en INE, la variación mensual del índice general fue de -0,3%,lo normal es que los precios bajen en septiembre, pero en este 2025 lo han hecho menos que otros años (de ahí la significativa subida)

Las basuras suben más del 14%

¿Cuáles han sido esas partidas más inflacionistas el pasado septiembre? 

Tasa de basuras. La partida que más ha subido en el mes de septiembre ha sido la de recogida de basuras, con un alza brutal del 14,5%, debido seguramente a la implantación de estas tasas en ayuntamientos que no la tenían.

Trenes y hoteles. Aunque muchas partidas de viajes y vacaciones bajan en septiembre, como es habitual con el fin del verano, dos ocupan el podio de mayores subidas:

  • Los hoteles, hostales, pensiones y servicios de alojamiento similares, subieron un 6%.
  • El transporte en tren se dispara casi un 9,7%.

Educación. Los precios en la enseñanza primaria han subido un 4,7%, en la secundaria  un 3,4% y en la infantil un 3%. También la partida de comedores (donde se incluyen los comedores escolares) ha registrado una subida importante, con un 2,1%. Algo más moderada, pero también destacable, es la subida de los libros de texto con un 1,2%.

Ropa y calzado. Todas las partidas relacionadas con ropa y calzado subieron con fuerza en septiembre, sobre todo los complementos, con un 5,6% y las prendas de hombre,  con un 3,6%.

Carnes y pescados. Las partidas de alimentación no dan tregua en septiembre y se centran en dos grandes partidas de productos frescos: carnes y pescados. Así, las mayores subidas en alimentación están en el pescado fresco o refrigerado (4,3%), la carne de ovino y caprino (1,9%), otras carnes (por ejemplo, conejo), con un 1,4% y la carne de vacuno con un 1,3%.

Bajaron la fruta, el butano y los vuelos

  • Algunos alimentos han bajado en el mes de septiembre. El más destacado son las frutas frescas o refrigeradas (-3,3%), seguidas por los alimentos para bebé (-2,4%), el aceite de oliva (-1,8%), las patatas (-1,8%), el cacao y chocolate en polvo (-1,8%) y las legumbres y hortalizas congeladas (-1,6%). El cacao, protagonista de muchas subidas, no es el único en dar un respiro, pues también aparece el café con un descenso de un -1,1%.
  • En septiembre se actualizaron los precios del butano y la bajada de esa revisión se refleja en el IPC. Un descenso del -2,5%. Fue de un -5% (la variación máxima permitida), pero, como se produjo a mitad de mes, su impacto no afectó a los precios durante todo el periodo, explicando así el -2,5%.
  • Viajes y vacaciones. Era de esperar, tras el fin de la temporada alta. Los descensos son muy notables y destacan los paquetes turísticos nacionales (-28,7%), los vuelos nacionales e internacionales (-22,7 y -22,4% respectivamente), los servicios de alojamiento en otros establecimientos (Airbnb), con un -12,1% y los paquetes turísticos internacionales, con un -4,6%.

El IPC interanual sube hasta el 3%

El dato de inflación interanual ha subido, quedando en el 3% , por encima de la inflación subyacente, que está en el 2,4%. ¿Dónde se producen las subidas?

Subidas en suministros

La electricidad es la principal responsable de la subida de precio de los suministros, con una subida de casi el 17% en un año. Pero este mes tiene un valor aún más alto tiene la recogida de basura, con un incremento del 30,3%. A pesar de la bajada del mes de septiembre también contamos entre las mayores subidas la de los hidrocarburos licuados, como el butano y propano, con una subida en el último año de un 6,8%.

Café, huevos y carne cada día, más caros

Muchos alimentos se concentran entre las partidas en las que más subieron los precios en el último año. El que más, el café con un 19,9%.  El aceite de girasol con un 18,2%,los huevos con un 17,9%. También superan el 15% la carne de vacuno y el chocolate. Las legumbres y hortalizas, el pescado y otras carnes también están rondando el 8%. El marisco fresco o refrigerado o lácteos como el queso, mantequilla y la leche entera suben entre un 4,7 y un 7,5%. Como se puede ver, dentro de las grandes subidas destacan muchos productos frescos y de primera necesidad, lo que es una muy mala noticia para los hogares, sobre todo los de menores recursos.

Sube el transporte

El fin de las ayudas provoca subidas como la del transporte combinado de pasajeros un 26,7%, de pasajeros en metro y tranvía de un 8,4% y de pasajeros en autobús y autocar de un 6%.

Y también los seguros

Los seguros también han aumentado los precios en el último año, especialmente los de autos (casi 9%) y los seguros privados de salud, por encima del 10%. También los calificados como “otros seguros”, que incluyen seguros de responsabilidad civil (sin incluir el vehículo personal), los de entierros o los de mascotas, con un incremento del 6%. Desde OCU recomendamos revisar propuestas antes de decidir, pues las diferencias en las pólizas pueden ser muy significativas, de hasta 500 euros en el caso de los seguros de autos.

¿Qué ha bajado ?

Entre los mayores descensos interanuales destacan:

  • Las bajadas las del aceite de oliva, que es ahora casi un 43% más barato que el pasado año y el azúcar (-17,4%).
  • Combustibles líquidos como el gasóleo tanto de calefacción como el de automoción. La gasolina bajó en el último año un -9%, pero se van moderando el descenso.
  • Productos de tecnología y electrodomésticos. Destacan especialmente los equipos de telefonía móvil, los dispositivos de grabar y reproducir video o los ordenadores han bajado más de un -6% en lo que va de año.
  • Descensos también en los servicios de telefonía móvil: su evolución interanual es de una bajada del -3,6%: parece que la competencia está consiguiendo mejores precios para los consumidores.
Volver arriba

Descubre cómo te afecta a ti la inflación

La inflación no nos afecta a todos de igual medida: no es lo mismo vivir en Cuenca que en Barcelona, ser un pensionista que tener una familia con dos hijos ¿Quieres conocer cuál es tu IPC real, cuáles son las partidas que más afectan a tu economía? 

Calcula con OCU tu IPC real

Volver arriba

Siguen las dificultades en las economías familiares

Muchos hogares españoles que están teniendo dificultades para afrontar sus gastos diarios, y este es un tema que nos preocupa:

Consulta la postura de OCU sobre la inflación

En los últimos años, son mayoría los que han cambiado sus hábitos alimentarios.

Aumentan las desigualdades

Una nueva edición de nuestro Índice de Solvencia Familiar. revela una ligera mejoría, pero que aún es insuficiente. Y lo que hemos comprobado es que aumenta el porcentaje de hogares que pasan dificultades: muchas familias presentan verdaderas dificultades para afrontar gastos básicos comunes, como la alimentación o las partidas de gastos del hogar.

Solvencia Familiar en 2024: crecen las diferencias

Las ayudas siguen siendo necesarias

En OCU lo tenemos claro: sería preciso aplicar el IVA del 0%  alimentos básicos, incluidos otros alimentos básicos como la carne y el pescado, parte fundamental de nuestra dieta y muy afectados por las subidas. 

Además de esto, desde OCU urgimos a adoptar otro tipo de medidastambién fiscales, como la deflactación del IRPF en los primeros tres tramos para proteger a los contribuyentes más perjudicados por la inflación, la adopción de ayudas a los consumidores vulnerables: ampliando la cuantía y los destinatarios, y simplificando el proceso burocrático,  el control de la cadena alimentaria o el fomento a la libre competencia, entre otras.  

Urge buscar opciones de ahorro

En esta situación, es más importante que nunca hacer un consumo racional y eficiente, evitando gastar de más: las herramientas que OCU pone a disposición en sus socios les pueden permitir ahorrar, al repostar,eligiendo las estaciones de servicio con mejor nivel de precios, o en la compra, optando por los supermercados más baratos de la zona, o siguiendo la evolución de precios de alimentos concretos en nuestros estudios... también te explicamos dónde puedes encontrar al mejor precio cualquier otro producto que debas adquirir: la mejor opción para ahorrar es comparar

Volver arriba

En OCU trabajamos desde hace 50 años por una sociedad de consumo más justa, sostenible y segura para todos, con la independencia y transparencia como bandera.

Si ya eres socio de OCU, identifícate y accede a todos los contenidos y ventajas que tenemos reservadas para ti.

Si no eres socio de OCU, infórmate y descubre lo que podemos hacer por ti.

Descubre OCU

Recomendado para ti