Informe

Poder adquisitivo: mejora... pero crecen las diferencias

Índice de Solvencia Familiar en 2024

Un año más hemos realizado nuestra encuesta, una radiografía de la situación económica de los hogares españoles que nos permite saber de primera mano cuál el poder adquisitivo de las familias, qué dificultades tienen para afrontar gastos básicos o comunes. La conclusión es que se acentúan las desigualdades: aunque el poder adquisitivo de las familias ha mejorado, el número de hogares vulnerables sigue creciendo.

14 marzo 2025
INDICE DE SOLVENCIA

Aumentan los hogares en dificultades

Para tener un dato veraz y objetivo de cuál es la realidad económica en España, anualmente elaboramos el Índice OCU de Solvencia Familiar.

Eun indicador objetivo que se calcula a partir de una encuesta a una muestra representativa de la población española de 25 a 79 años a quienes les pedimos que valorasen si les resultaba muy fácil, fácil, difícil o muy difícil afrontar una serie de gastos comunes de 6 grandes ámbitos:

  • Alimentación (compra de productos frescos, alimentos básicos, bebidas, carprichos como los aperitivos...).
  • Cuidados de la salud (consultas médicas, dentista, medicamentos...).
  • La vivienda (hipoteca o alquiler, gas, electricidad y agua, calefacción, telecomunicaciones).
  • Educación (escolarización, universidad, extraescolares...), 
  • Movilidad y transporte (los gastos del coche, el transporte público),
  • el gasto en cultura, ocio o tiempo libre (las vacaciones, ir a bares o restaurantes, a museos, espectáculos, comprar libros o ropa...).  

El Índice expresa numéricamente, con una cifra del 1 al 100, el grado de solvencia de un hogar, teniendo en cuenta la relevancia que cada partida de gasto tiene en el conjunto de la economía familiar y la influencia sobre la calidad de vida del conjunto de la familia. 

  • Además, los consumidores también nos hablan de su situación financiera y capacidad real de ahorro.
  • Comparten sus perspectivas para 2025.

Leve (e insuficiente) mejoría

El índice es un dato fiable, objetivo e independiente, que refleja la situación real de las familias españolas. En 2024 ese dato llega al 47,6. Constatamos una mejoría. ligera, pero real: tras el descalabro postpandemia, 2024 marca una trayectoria ascendente y las perspectivas este año son más positivas que el pasado año, pero están lejos de ser optimistas. De hecho, aun así, los datos muestran que:

  • El 33% de los encuestados considera "alto" su nivel de confort financiero, mientras que el resto tienen dificultades económicas. 
  • Desde 2018 ha crecido el número de hogares sin dificultades económicas, pero también son más los que tienen graves dificultades y definen como "bajo" su nivel de confort financiero: las cifras revelan que aumentan las desigualdades y se estrecha la clase media.
 
  • Pero lo peor es que es complicado afrontar gastos tan básicos como la alimentación: más de un 40% de los hogares españoles tiene dificultades para pagar la carne o el pescado, y en una de cada tres familias la fruta es un lujo.

Afrontar los gastos más básicos, todo un reto

Las respuestas de nuestros encuestados revelan que las vacaciones están fuera del alcance para más de la mitad de los usuarios, y que también es complicado permitrise una pequeña escapada, salir a comer fuera, al cine o al teatro o comprarse ropa.

gastos difíciles de afrontar

Obviamente, son "lujos" prescindibles, que afectan en menor medida a la calidad de vida de las familias. Más preocupante resulta que en muchos hogares no haya posibilidad de pagar el dentista, que los gastos del coche sean difícilmente asumibles para casi la mitad de los encuestados o que en 1 de cada 3 familias tengan dificultades para pagar los suministros o la calefacción. Y peor aún, que comprar alimentos frescos tan imprescindibles como la carne, el pescado, la fruta y la verdura sea todo un desafío para el presupuesto del hogar.

Para un 10% de nuestros encuestados en 2024 fue muy difícil o imposible afrontar los gastos de alimentación, y un 12% los de la vivienda...

solvencia gastos

Grandes desigualdades

La situación no es la misma para todos, ni por criterios geográficos, ni por edad o situación laboral.

Hay diferencias dentro de España. Pon el cursor sobre cada CC.AA. para ver el índice medio en cada caso:

  • La Rioja, Navarra y Galicia son las comunidades con un mayor índice de solvencia familiar.
  • En cambio Andalucía y Castilla-La Mancha son las que presentan un índice medio más bajo: no llega al 45.
  • Mientras que Extremadura, Aragón y Navarra han empeorado sus datos respecto al año anterior, la situación han mejorado sensiblemente en Galicia, País Vasco, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Además, también la edad o la composición de los hogares es determinante. Según el estudio:

  • Quienes tienen mejor situación económica y pasan menos estrecheces son los hogares de pensionistas, sobre todo cuando se trata de unapareja retirada con dos pensiones.
  • Junto a ellos, un joven trabajador (menos de 36 años), que viva solo, o las parejas sin hijos. 
  • En cambio, las familias lo tienen mucho más complicado, sobre todo cuando hay varios hijos, alguno de los miembros está desempleado o son familias monoparentales. 

Moraleja: las ayudas siguen haciendo falta

Afrontar gastos médicos esenciales como el dentista, pagar los suministros o comprar carne o pescado frescos está fuera del alcance de un buen porcentaje de la población. Ante esta situación, desde OCU insistimos en que las ayudas a las familias, especialmente a las más vulnerables, deberían seguir siendo una prioridad. 

  • El IVA para alimentos básicos, incluidos carne y pescado, debería bajar al 0%.
  • Es necesario mantener un IVA reducido para la energía.
  • Es preciso plantear ayudas o moratorias para quienes tienen dificultades para pagar la hipoteca.
  • La cobertura dental en la sanidad pública debe ampliarse: si casi la mitad de la población evita el dentista por su precio, algo debe cambiar. Desde OCU nos movilizamos para conseguirlo, ¿nos apoyas?

Por una mejor cobertura de la salud dental

Recomendado para ti