Salud dental para todos

Queremos una mejor y mayor cobertura de la atención dental en la sanidad pública. ¿Nos ayudas a conseguirlo?

Más salud dental es más salud total

Tener una boca sana exige atención: hacen falta cuidados, revisiones, limpiezas profesionales periódicas... y, sobre todo, dinero para pagar. En OCU sabemos que para muchos hogares españoles, el dentista es un lujo fuera de su alcance. No es justo y por eso queremos una mayor y mejor cobertura pública de la salud dental.

¿Lo peor del dentista? Pagar la factura

Una buena salud dental es muy importante para una buena salud general. Y para conseguirla, hay que realizar limpiezas periódicas y pasar revisiones que detecten en sus comienzos y corrijan a continuación los problemas de los dientes, las encías, la mucosa... El problema es que, por lo general, estos servicios hay que pagarlos y son caros, especialmente cuando se trata de tratamientos complejos para los que no hay alternativa. Los datos revelados por la encuesta de OCU en 2024 hablan de la estrecha relación entre falta de recursos económicos y mala salud bucodental.

  • El precio disuade a los usuarios de hacer las revisiones necesarias. Dos de cada diez personas no acude al dentista nunca, salvo cuando ya está sufriendo un problema declarado y no le queda más remedio, y en la mayoría de los casos se priva de ir porque no puede asumir el coste.
  • El elevado precio de los tratamientos provoca cancelaciones o retrasos. El 14% de las personas que siguen tratamientos bucodentales ha tenido que cancelar o retrasar la visita al dentista, y lo ha hecho por razones económicas en la mitad de los casos.
  • Tres de cada diez encuestados declaran que pagar el cuidado dental les ha resultado muy difícil.

 

¿Qué queremos conseguir?

Sabemos que una mejor salud dental para todos redunda directamente en una mejor salud de la población, Y hay un alto porcentaje de ciudadanos a los que cuidar sus dientes les supone ahora mismo un gasto desorbitado o directamente fuera de su alcance, como OCU ha podido comprobar a partir de una encuesta reciente.

Una mejor y mayor cobertura dental

En OCU nos movilizamos para conseguir una mejor y mayor cobertura dental en la sanidad pública. ¿Cómo mejorar esas prestaciones?

Debe hacerse progresivamente y por tramos de edad, hasta alcanzar una cobertura suficiente de todos los procedimientos dentales aconsejables por razones de salud bucodental, la mayoría de los cuales están excluidos de la cartera de prestaciones de la sanidad pública. Hablamos, entre otros de:

  • Los tratamientos de endodoncia.
  • El tratamiento de la enfermedad periodontal.
  • Los implantes.
  • Los tratamientos de ortodoncia recomendables para mejorar la funcionalidad (por ejemplo, la masticación) o para eliminar molestias debidas a la maloclusión dental. Quedarían excluidos solamente las ortodoncias con fines puramente estéticos.

Nuestra propuesta incluye varias medidas:

  • Un periodo transitorio en el que se establezca un sistema de conciertos con prestadores privados de servicios, al menos hasta que el Sistema Nacional de Salud esté en condiciones de asumir directamente la prestación.
  • Un sistema de copago proporcional según tramos de renta, como sucede con la prestación farmacéutica.
  • Otra opción, vigente en algunos países europeos, consiste en repartir los costes entre el paciente y el Estado con un sistema de franquicias, que haga recaer sobre el paciente una cantidad limitada y sobre el Estado, la parte que supere el límite.

 

Consultar las preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Tus dudas sobre la campaña

¿Por qué hacemos esta campaña?

El sistema público de salud debería incluir un número mayor de tratamientos bucodentales, pues ahora mismo su cobertura es muy escasa y apenas alcanza para la extracción de piezas, algunas enfermedades de la boca y algo de prevención para niños y mujeres embarazadas. Sin embargo, una buena salud bucodental es un elemento más de una buena salud general. Los problemas no atendidos comprometen la salud de quien los sufre y empeoran su calidad de vida. 

¿Por qué es tan importante?

Según una encuesta de OCU, dos de cada diez españoles se priva de ir al dentista principalmente por no poderlo pagar o solo va cuando necesita alivio para un problema o un dolor que ya se han manifestado. Además, un tercio de los que van lo ha tenido difícil o muy difícil para pagar los tratamientos. La población con menos recursos económicos es la que más sufre y la que declara tener una peor salud dental.

¿Hay que ser socio para apuntarse?

No, esta campaña está abierta a todos los usuarios. Si no eres  socio de OCU, al apoyarla con tu firma, te conviertes en simpatizante de OCU y tendrás acceso a contenidos especialmente reservados para ti.

¿Qué puedes esperar de esta campaña?

Se trata de señalar a los poderes públicos cuáles son las verdaderas demandas de los ciudadanos. Cuantos más seamos, más posibilidades tenemos de hacer presión para conseguir una mejora de la cobertura pública de la salud bucodental.