#content#
El precio de los seguros del automóvil se ha encarecido un 10% en los últimos 12 meses, advierte OCU
26 jun. 2025La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de una significativa subida interanual acumulada del 10% en los seguros del automóvil y de salud, según los datos del IPC publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Una subida sorprendente y difícil de justificar que debería impulsar a los asegurados a reconsiderar el alcance y el precio de sus actuales pólizas.
En lo que se refiere al seguro del automóvil, OCU aconseja a los conductores comparar el coste de su póliza con el de otras compañías. Las diferencias para el mismo perfil de riesgo (mismo vehículo y mismo conductor) son llamativas: el precio actual de un seguro a todo riesgo sin franquicia varía entre 550 y 2.500 euros; el de un todo riesgo con franquicia, entre 300 y 900 euros; y uno a terceros ampliado entre 250 y 500 euros.
Si el coche tiene ya unos años, lo más interesante es contratar un seguro a terceros, si es posible ampliado, de modo que cubra también los daños en las lunas, el incendio, el robo e, idealmente, la colisión con animales. Eso sí, comprobando que incluya la asistencia en viaje y una protección jurídica con defensa penal y reclamación de daños hasta al menos 3.000 euros. Otra opción es mantener el seguro a todo riesgo, pero asumiendo el coste de un eventual siniestro si no hubiera un culpable al que reclamar todo el daño, es decir, contratarlo con franquicia.
Entre los seguros de salud también existen distintas opciones: los más comunes son los de asistencia sanitaria, con o sin copago; pero también pueden contratarse los de reembolso de gastos, más caros pero que permiten elegir cualquier profesional o centro médico.
Sus pólizas suelen tener un precio inicial relativamente barato, que funciona a modo de captación, pero cuyos descuentos desaparecen a los pocos años. También tienen en común una edad máxima de admisión, que varía entre los 59 y los 69 años. Del mismo modo, ningún seguro de los que se ofrecen actualmente garantiza la renovación del contrato de un año para otro, sobre todo cuando se alcanza una cierta edad; de hecho, pueden subir el importe de la prima de un año para otro de tal manera que en la práctica suponga la expulsión del asegurado. Con el fin de combatir estas prácticas, OCU ha lanzado una campaña para pedir una mayor transparencia y garantías a las aseguradoras de salud, de modo que el usuario pueda conocer al menos la tabla de primas por tramos de edad, además de garantizar la renovación de la póliza, entre otras informaciones previas a contratar.
Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org