Limitaciones de los seguros de salud
Aunque los seguros de salud pueden ser una solución para muchas personas, también tienen “peros”, determinados por las exclusiones, el que no seas aceptado...
El periodo de carencia: toca esperar
Normalmente, no es posible hacer uso de todas las prestaciones al contratar un seguro de salud, pues suele haber un periodo de carencia, un período inicial durante el cual no se cubren algunas de las prestaciones establecidas en la cobertura del contrato. Habitualmente esto afecta a :
- Intervenciones quirúrgicas.
- Hospitalización.
- Pruebas diagnósticas complejas. TAC.
- Métodos terapéuticos complejos.
- Psicología
- Radioterapia y quimioterapia.
- Vasectomía y ligadura de trompas.
- Partos o cesáreas.
- Tratamientos de infertilidad y esterilidad.
El tiempo de carencia puede ser entre 6 y 8 meses, dependiendo del tratamiento. En algunos casos, como los tratamientos relacionados con infertilidad y esterilidad, el plazo puede ser de hasta 48 meses.
Cuando se viene de otra compañía se suelen suprimir o reducir al mínimo los periodos de carencia.
Usuarios rechazados
Las compañías pueden optar por no asegurar determinados riesgos. En concreto, en los seguros de salud en ocasiones no se permite hacer una póliza a algunos usuarios por diferentes causas:
Edad. Cada aseguradora establece una edad máxima de admisión (59, 64, 66, 69), aunque no tienen una edad máxima de permanencia. Es decir, que una vez se haya contratado, el seguro se puede renovar cada año si ninguna de las partes se opone... pero la aseguradora puede oponerse en cualquier momento a la renovación, lo que puede ser un problema.
Estado de salud. Antes de contratar la póliza sanitaria, el asegurado debe rellenar un cuestionario de salud (y eventualmente realizar alguna prueba médica). Con esta información la aseguradora determinará si lo admite o no y, en caso afirmativo, si lo hace con alguna limitación o sobreprima.
- Está excluida de cobertura la asistencia relacionada con enfermedades o dolencias preexistentes, o sea, problemas de salud previos a la contratación del seguro.
- Si una dolencia se ha ocultado en el cuestionario de salud y, posteriormente se solicita asistencia por algo relacionado con ella, la compañía estará en su derecho de no prestarla.
Riesgos excluidos de la cobertura
Además de las enfermedades preexistentes, hay otras situaciones que no estarán cubiertas por una póliza de seguros de salud:
- Asistencia sanitaria como consecuencia de epidemias, pandemias, guerras, motines, revoluciones, terrorismo, radiación nuclear y otros cataclismos (terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, fenómenos atmosféricos excepcionales...).
- Prótesis externas.
- Cambio de sexo.
- Cirugía robótica.
- Material ortopédico, sillas de ruedas, colchones ortopédicos y similares.
- Operaciones de cirugía estética voluntarias, aunque sí podría estarlo la que se deriven de un accidente o una enfermedad.
- Los procedimientos médicos, quirúrgicos, y medios de diagnóstico que sean considerados técnicas novedosas de reciente implantación. También los que no sean práctica habitual en el sistema sanitario público.
- La asistencia sanitaria derivada del alcoholismo o drogadicción. Peleas que no sean en legítima defensa y lesiones autoinfligidas.
- Chequeos, estudios genéticos para predecir futuras patologías y otros estudios con carácter preventivo.
- Tratamientos por infertilidad. Interrupción voluntaria de embarazos.
- Tratamientos relacionados con el virus de inmunodeficiencia humana.
- Tratamientos crónicos de diálisis.
- Los fármacos fuera del régimen de hospitalización, las vacunas y autovacunas.
- Los daños causados por participar en actividades de riesgo o deportes peligrosos