Modelo de cancelación de una póliza de seguro

Cuándo puedes dar de baja un seguro: dos opciones
Son muchos los motivos que te pueden llevar a querer cancelar una póliza de seguros determinada:
- Has encontrado una oferta mejor.
- Ya no necesitas asegurar el riesgo (por ejemplo, si te deshaces de tu coche o moto, ¿para qué quieres seguir con el seguro?).
- Han cambiado las condiciones del objeto asegurado y ha dejado de interesar el seguro.
- Ya no merece la pena seguir pagando por esa cobertura.
Pues bien, para anular una póliza de seguros sin riesgo de que la compañía no acepte la baja, prorrogue el seguro y te vuelva a cargar la prima, tienes dos oportunidades de hacerlo.
- Cuando la compañía avisa de aumentos de la prima u otros cambios de condiciones.
- Siempre que falte al menos un mes para la prórroga automática del seguro.
Cuando hay modificaciones en las condiciones
Normalmente los seguros se renuevan anualmente y de forma automática. Dos meses antes de que venza la póliza y toque la renovación, la compañía se dirige al asegurado informando de las nuevas condiciones, como el aumento de la prima: en ese momento, si no estás de acuerdo, por ejemplo porque el nuevo importe te parece caro, puedes comunicar tu deseo de cancelar a la aseguradora.
Si la aseguradora te avisa de cambios con menos de dos meses de antelación o no te avisa en absoluto, puedes:
- Rechazar la prórroga del seguro y exigir la devolución de la prima.
- Quedarte con el seguro y exigir que te mantengan la prima y las condiciones que te vinieran aplicando.
Cuando falta más de un mes para la prórroga
En general, si deseas darte de baja de un seguro, haya habido cambios en las condiciones o no, el único requisito es que avises a la compañía aseguradora como mínimo con un mes de antelación a la fecha del vencimiento, es decir, al momento en que se procede a la prórroga o renovación automática del seguro.
DESCARGA MODELO SOLICITUD DE BAJA DEL SEGURO
¿Cómo comunico la baja al seguro?
Rellena el modelo que OCU te ofrece y envíaselo a la compañía de un modo fehaciente, para que quede constancia de qué pediste y cuándo lo pediste.
Pues puedes escoger distintas formas de hacerlo: por burofax o carta certificada con acuse de recibo y certificación de texto, con un correo al servicio de atención al cliente de la compañía... Piensa que si la aseguradora no cancela la póliza y tú no puedes probar que actuaste en plazo, tendrías que quedarte con el seguro un año más.