#content#
Notas de prensa
OCU pide a la AEPD que investigue a Apple por el tratamiento de datos personales de sus aplicaciones
15 feb 2019- La Organización de Consumidores y Usuarios ha solicitado un procedimiento de investigación a la compañía para comprobar si ésta cumple con la normativa en vigor en materia de tratamiento de datos personales de sus aplicaciones para que, en su caso, se le impongan las sanciones correspondientes
- Tras conocerse que algunas aplicaciones disponibles en App Store han estado captando la pantalla de los móviles sin el consentimiento de los usuarios, OCU cree que Apple debería revisar y controlar de manera más eficiente el cumplimiento de la política de privacidad por parte de estas aplicaciones
OCU denuncia presencia de MOSH y MOAH en bálsamos labiales para niños
13 feb 2019- De los 15 bálsamos labiales analizados por OCU, 13 de ellos contienen MOSH o MOAH, sustancias derivadas del petróleo potencialmente cancerígenas
- La Organización de Consumidores y Usuarios ya ha notificado los resultados de este estudio a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS)
- OCU exige que se legisle sobre estos contaminantes en los cosméticos y hasta entonces, recomienda a los consumidores utilizar productos labiales con ceras o aceites naturales y sin derivados del petróleo
OCU pide una normativa que limite la publicidad de alimentos no saludables dirigida a los niños
12 feb 2019- La Organización critica que en España la publicidad infantil no cuente con una normativa legislativa, sino que esté sujeta a códigos de autorregulación creados por la propia industria, sin obligaciones ni castigos
- OCU considera un fracaso el código PAOS, ya que no regula la calidad nutricional de los productos anunciados ni la frecuencia de emisión
- Según un estudio elaborado por OCU, el 77% de la publicidad que se emite en España está relacionada con alimentos poco saludables
- El 46% de los anuncios emitidos estarían prohibidos si se siguiese el modelo de la OMS, por pertenecer a la categoría de alimentos muy calóricos, como el chocolate, las galletas, la bollería o los zumos de frutas
Los operadores pequeños ganan a los grandes en satisfacción de usuarios según una encuesta de OCU
11 feb 2019
- Las compañías regionales y las más pequeñas son las que más satisfacción prestan a sus clientes por encima de los grandes operadores en telefonía fija, móvil e internet
- Entre los grandes operadores, Orange obtiene los peores resultados tanto en fijo como en fibra y móvil frente a Vodafone y Movistar
- En televisión Netflix es la plataforma que mayor satisfacción da a sus clientes, muy por delante del resto
- Uno de cada cuatro clientes piensa cambiar de operador en los próximos 12 meses
- OCU denuncia la subida de tarifas generalizadas durante los últimos 4 años
OCU denuncia el cobro abusivo de registradores y notarios en escrituras de cancelación de hipotecas
08 feb 2019- Los Registradores y Notarios han triplicado de forma abusiva el cobro de las escrituras de cancelación, novación y subrogación de muchas hipotecas
- A pesar de una reciente sentencia del Tribunal Supremo siguen cobrando de más amparándose en la impunidad de un sistema particular de reclamaciones que solo da 15 días hábiles de plazo al consumidor para impugnar las minutas
- OCU pide al Gobierno la eliminación de los privilegios que la Ley otorga en la actualidad a Notarios y Registradores en detrimento de los consumidores
- OCU ha pedido a la Fiscalía del estado que investigue la posible comisión de un delito
OCU aplaude las restricciones que ha impuesto Alemania a Facebook y pide que se apliquen en España
07 feb 2019La autoridad alemana de competencia, (Bundeskartellamt) ha decidido imponer a Facebook limitaciones a la hora de recopilar los datos de los usuarios en aplicaciones de terceros. En un plazo de 12 meses Facebook necesitará del consentimiento expreso del usuario para poder usar estos datos. La novedad de esta restricción es que se hace en base a las normas de competencia, y no solo a las de protección de datos como se ha hecho hasta ahora
El 73% de los españoles ya toma decisiones de consumo por motivos éticos o sostenibilidad
07 feb 2019Informe de OCU y NESI sobre consumo sostenible
- Según un estudio publicado por OCU y NESI, los ciudadanos están preparados para consumir de manera más ética, pero se enfrentan con barreras de falta de información, precio y accesibilidad
- El 62% de los españoles cree que su consumo es una herramienta muy potente para cambiar el mundo
- Los ciudadanos no conocen las etiquetas de las nuevas economías, pero el 57% de los españoles se siente identificado con sus mensajes
Encuesta de OCU: listas de espera y salud bucodental principales deficiencias del sistema sanitario
30 ene 2019• Los datos de la encuesta elaborada por OCU en la campaña Defiende tu salud revelan que los españoles están preocupados por los tiempos de espera para acceder al especialista, pruebas diagnósticas e intervenciones, demandan más servicios dentales públicos y se sienten engañados por las etiquetas de los alimentos
• Según las principales preocupaciones de los ciudadanos, OCU ha elaborado sus ‘9 retos en defensa de tu salud’, un plan de trabajo centrado en promover medidas en los diferentes ámbitos sanitarios, tanto públicos como privados, que repercutan en un avance de la calidad de vida y el bienestar de los usuarios
OCU advierte de que en enero la electricidad resulta un 25% más cara que hace un año
30 ene 2019Enero, no ha traído buenas noticias para los usuarios de la electricidad. El precio de la energía es un 25% más elevado que en enero de 2018. Y ello a se debe a que los precios se han mantenido casi invariables respecto al mes de diciembre, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores donde en enero bajaba el precio de la electricidad.
OCU considera un hachazo a los consumidores la sentencia del TS sobre gastos de formalización
24 ene 2019A falta de conocer el texto íntegro, OCU considera que la nueva sentencia del Tribunal Supremo sobre el reparto al 50% de la mayoría de los gastos de formalización (en concreto, notario, y gestoría) y la comisión de apertura supone un duro golpe a los consumidores en beneficio de los bancos