Los huevos suben un 50% en 6 meses
En las últimas semanas asistimos a una nueva subida brusca de los huevos, que se deja sentir más en las categorías más baratas: la docena de los huevos categoría M de jaula o suelo, los más económicos, cuesta un euro más que hace 6 meses. ¿Por qué se produce esta nueva subida? ¿Dónde está el final? Nos fijamos en la evolución del precio de este producto básico, y comprobamos, una vez más, cómo se dejan sentir el efecto pluma y el efecto cohete.
Huevos ¿de oro?
Si hay algo que refleje claramente las espectaculares subidas de precio de alimentos en este último año son los huevos. Ya en primavera nos llamó la atención su gran incremento de precio, que venía ya de una clara tendencia inflacionista en los últimos años. Ahora, por segunda vez en este 2025, el precio de los huevos ha sacudido los bolsillos de los consumidores con una subida brusca y brutal. Y todo esto sucede con un producto esencial de la dieta, básico en nuestra cocina y que además es una alternativa más a otros productos, como la carne o el pescado, que se han puesto por las nubes.
Así, es normal que muchos consumidores se pregunten qué está pasando con los huevos, por qué están subiendo tanto, y se preocupen pensando en una situación como la vivida hace unos meses en EEUU, donde apenas había huevos o tenían un precio prohibitivo, de hasta un dólar por un huevo.
Subidas de hasta el 137% desde 2021
Revisamos distintos estudios: desde nuestro observatorio mensual de precios, a la encuesta de precios en supermercados o indicación de precios en origen, y nos fijamos en la evolución del precio de los huevos, calculando los precios medios de las diferentes categorías y cómo han variado en los últimos tiempos, desde marzo-abril de 2024, aunque realmente ya venían de una tendencia ascendente en los últimos 5 años.
Los más baratos, los que más suben
La subida media desde la primavera de 2024 ha sido desigual según la tipología de huevo: mientras que en los más baratos llega a ser de 1 euro la docena, en los huevos camperos (donde es habitual que el envase anuncie que puede haber mezcla de huevos de distintos tamaños), la subida es de unos 73 céntimos por docena, mientras que en los biológicos (también con mezcla de tamaños), la subida es de unos 48 céntimos.

Las mayores subidas se dan en las categorías con menor precio medio, es evidente que los huevos más baratos han subido porcentualmente mucho más que los más caros. Y esto es aún más evidente si nos fijamos en la evolución de los últimos años:
- Los precios de los huevos más económicos (M de suelo o jaula) han subido un 137% desde la primavera de 2021.
- Los huevos L más baratos han subido un poco menos, un 119% desde ese momento.
¿Por qué están tan caros los huevos?
Se puede hablar varias posibles causas y, posiblemente, haya una combinación de todas ellas. Nos centramos en 4 razones que explican este precio disparado de los huevos.
1. Aumento de los precios en origen
Si echamos la vista atrás en los últimos 5 años vemos que se produjo una rápida subida de precios en origen a comienzos de 2022. Se estabilizaron después y volvieron a escalar con fuerza hasta marzo de 2023. A partir de ahí, bajaron su precio, pero ese descenso apenas se dejó sentir. A finales de 2024 los precios de los huevos en origen empezaron a subir de nuevo, pero se notó sobre todo a partir de febrero de 2025. En meses siguientes, los precios en origen bajaron , pero ese descenso de precio no se notó en los supermercados? Y ahora han vuelto a subir. Lo que queda claro es que estamos ante un caso de efecto pluma y cohete: las subidas se reflejan rápidamente y las rebajas se demoran, si es que llegan.
2. Los brotes de gripe aviar
Los focos de gripe aviar en granjas de gallinas estaban detrás de las subida de precio de los huevos en Estados Unidos: hubo que sacrificar millones de ejemplares, y a menos oferta, precios más altos. En España no teníamos ese problema hace unos meses... pero ahora ya sí, y ha sido necesario sacrificar a muchos animales, con todo lo que eso supone en el mercado.
3. Cambio en los hábitos de compra de los consumidores (y en la oferta de los súper)
La mayor sensibilidad con el bienestar animal ha modificado las preferencias de los consumidores, que se decantan comprar huevos de gallinas más "felices" que las criadas en jaulas. Y esto determina también la oferta de los supermercados, que dejan de lado los productos más bajos de gama. La evolución es un hecho: en 2016, el 93% de las gallinas en España estaban enjauladas, y en 2024 ese porcentaje ha bajado al 67%. Ese traslado de producciones puede explicar una pequeña parte de la subida del precio de los huevos más económicos en los últimos años.
4. El margen de los intermediarios
Los huevos son un producto básico, a menudo un producto "gancho". Vemos que los precios son casi iguales en todos los supermercados principales, las subidas son muy homogéneas, y trasladan la evolución de los precios en origen. No hay apenas diferencias, por lo que, tanto si se están aprovechando de la situación, como si no hacen más que aplicar la menor subida posible, todas las cadenas comparten la responsabilidad de las subidas. En este 2025 advertimos resistencia a recortes en el margen de los intermediarios, que trasladan rápidamente las subidas, pero no tanto las bajadas.
¿Qué pasará en el futuro?
Los precios en origen parecen haberse estabilizado en los últimos días, pero la incertidumbre sigue siendo alta y en último término depende de la evolución de los 4 factores que hemos señalado. Insistimos: si no se toman medidas, podrían producirse nuevas subidas, por lo que pedimos precios claros y transparentes y medidas de protección para los consumidores más vulnerables, que son los más afectados por estas subidas.