#content#
El precio de los huevos sube 1 € en seis meses y castiga a los hogares más vulnerables, advierte OCU
29 oct. 2025La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia una nueva y fulminante subida en el precio de los huevos, la segunda en lo que va de año, que ha elevado el coste de las categorías más económicas en 1 euro respecto a hace apenas seis meses, lo que representa un incremento del 50%. Esta subida, que se suma a una tendencia inflacionista iniciada en 2021, supone un incremento acumulado del 137% en los huevos más baratos (categoría M) y del 119% en los de tamaño L.
Los datos proceden del Observatorio de Precios de Supermercados de OCU y de sus estudios anuales de precios, que muestran cómo el precio medio de la docena de huevos M ha pasado de 2,14 € en febrero a 3,14 € en octubre. En el caso de los huevos L, el salto ha sido de 2,33 € a 3,25 €. Esta evolución afecta especialmente a los hogares con menos recursos, que dependen de este alimento básico como fuente asequible de proteínas.
Dos picos de subida en 2025
OCU identifica dos momentos clave en esta escalada: febrero y octubre de 2025. En ambos casos, las subidas en origen se trasladaron de forma inmediata y completa al consumidor, sin que las posteriores bajadas se reflejaran en los lineales. Este fenómeno, conocido como “efecto cohete y pluma”, evidencia una falta de ajuste a la baja por parte de los intermediarios.
Además, la subida ha sido desigual según la tipología de huevo. Mientras que los huevos más baratos (de jaula o de suelo) han experimentado los mayores incrementos, los huevos camperos y ecológicos han subido menos en términos absolutos y relativos. Esto implica que los consumidores con menor poder adquisitivo son los más perjudicados por esta situación.
OCU señala varias causas detrás de esta escalada de precios:
- Aumento de los precios en origen, especialmente en los huevos de jaula y suelo, que han alcanzado máximos históricos.
- Brotes de gripe aviar en explotaciones españolas, que han obligado al sacrificio de casi un millón de aves y generan incertidumbre en el sector.
- Resistencia de los intermediarios a reducir márgenes, incluso cuando los precios en origen bajan.
- Cambios en la oferta de los supermercados, que han sustituido huevos de jaula por opciones algo más caras como los de suelo, en respuesta a una mayor sensibilidad del consumidor hacia el bienestar animal.
Aunque los precios en origen parecen haberse estabilizado en los últimos días, la incertidumbre sigue siendo alta. La evolución de la gripe aviar y la actitud de los intermediarios ante posibles fluctuaciones marcarán el comportamiento de los precios en los próximos meses. OCU advierte que, si no se toman medidas, podrían producirse nuevas subidas.
OCU recuerda que los huevos son un alimento esencial en la dieta de muchas familias y exige al Ministerio de Agricultura y a la CNMC:
- Transparencia en la fijación de precios, sobre todo en productos básicos.
- Un seguimiento de los márgenes comerciales para evitar abusos.
- Medidas de protección para los consumidores más vulnerables, que son los más afectados por estas subidas.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, profesionales de la salud y la alimentación, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con otras organizaciones europeas de consumidores y una red de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus 180.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 300 90 04 / prensa@ocu.org