Dieta SIBO
¿Cómo funciona?
Debido a nuestro estilo de vida: dieta, estrés, etc. o a una patología, nuestra microbiota (flora intestinal) puede verse afectada. Está demostrado el efecto beneficioso que tiene nuestra microbiota sobre nuestro estado de salud. Pero también está demostrado el efecto contrario: problemas de salud que alteran nuestra microbiota.
Esta flora intestinal se localiza mayoritariamente en el intestino grueso. Hablamos de SIBO, siglas que corresponden a Small Intestine Bacterial Overgrowth, cuando hay un exceso anómalo de bacterias en el intestino delgado. Esto produce alteraciones intestinales debido a la acumulación de gas (hinchazón, flatulencia, etc.) pero también puede haber inflamación intestinal o malabsorción, ya que el exceso de esas bacterias dañan las microvellosidades del intestino delgado, donde se produce la absorción de la mayoría de los nutrientes.
Una vez diagnosticado, el SIBO tiene que seguir un tratamiento farmacológico a base de antibióticos que debe prescribir el médico especialista.
En lo que respecta a las medidas dietéticas, se sabe que para ciertos trastornos intestinales algunas dietas restrictivas han resultado eficaces. La dieta FODMAP es eficaz para el tratamiento del SII (Síndrome de Intestino Irritable) pero a día de hoy no se sabe si podría ser eficaz también para el tratamiento de SIBO. Las recomendaciones médicas, por tanto, establecen que no hay evidencia científica para recomendar medidas dietéticas concretas para el tratamiento del SIBO. No obstante, en casos puntuales, algunos especialistas pueden considerar recurrir a dietas bajas en fibra o incluso a la dieta FODMAP para aliviar los síntomas de SIBO.
¿Qué alimentos se pueden consumir?
-
Carne
-
Frutas
-
Huevos
-
Patatas
-
Pescado
-
Queso
-
Verduras
-
Carnes procesadas o embutidos
-
Cereales integrales
-
Gluten
-
Lácteos
-
Legumbres
-
Platos preparados
-
Productos procesados
¿Cuál es el efecto sobre la salud?
Las dietas restrictivas suelen ser bajas en fibra alimentaria y carbohidratos fermentables. La eliminación de alimentos que fermentan en el intestino ayuda a disminuir los síntomas relacionados con el gas.
¿Es fácil de seguir?
Estas dietas restrictivas no son fáciles de seguir ya que eliminan muchos de los alimentos presentes en la dieta.
¿Es eficaz a largo plazo?
Las dietas restrictivas en fibra o la dieta tipo FODMAP no son dietas de adelgazamiento sino dietas terapéuticas para tratar patologías intestinales. El problema del uso de este tipo de dietas en el manejo de SIBO, donde aun no hay estudios bien realizados que permitan establecer si son realmente eficaces y seguras, es que no se sabe qué modificaciones se pueden producir en el microbioma a largo plazo, ni si esos cambios se mantienen de forma prolongada en el tiempo, ni si podrían ser más perjudiciales que beneficiosas.
¿Es apta para todo el mundo?
No. Solo para aquellas personas diagnosticadas por el médico especialista.
¿Supone un coste adicional?
Tan solo en el caso de las personas que tengan que recurrir a comprar alimentos sin gluten.
En resumen
Ventajas
- Disminución de síntomas intestinales molestos como hinchazón, flatulencia.
Inconvenientes
- No hay evidencia científica que demuestre que son eficaces y seguras para el tratamiento del SIBO.
- Muy restrictiva: lista muy larga de alimentos que no se pueden consumir.
- No se sabe que cambios pueden producir en el microbioma
- Por la restricción de alimentos tan severa a largo plazo pueden causar déficits nutricionales.
- No sirve para perder peso.