Ayuno intermitente

Fácil de seguir Fácil de seguir Info

¿La dieta es fácil de seguir?

Sí, porque no existen restricciones dietéticas importantes y, por lo tanto, no provocan frustración.
Sin costo adicional Sin coste adicional Info

¿Implica un coste adicional?

Seguir esta dieta no supone un coste adicional respecto a la dieta de tu vida cotidiana.

¿Cómo funciona?

Es una alternativa a la restricción calórica continuada (dieta hipocalórica convencional).

El ayuno restringido en el tiempo es una pauta de alimentación que limita el consumo de alimentos a determinadas horas del día. Es una tendencia muy popular en el ámbito de la salud y la forma física, y la gente lo practica para perder peso y mejorar su salud.

En muchas de las dietas basadas en el ayuno intermitente no se controla la ingesta energética per se; se centra en la ventana de alimentación, es decir las horas durante las cuales se pueden ingerir alimentos. Esto facilita su adherencia ya que, en un principio no es necesario “contar” calorías”.

Las ventanas de alimentación pueden ser de 12 horas como máximo. Hay casos extremos en los que el ayuno puede corresponder a un día entero. Durante el periodo de ayuno se pueden ingerir líquidos sin endulzar (agua e infusiones).

¿Qué alimentos se pueden consumir?

  • Todo Todo

¿Cuál es el efecto del ayuno intermitente sobre la salud?

En los casos de un ayuno continuado durante más de 1 mes, se llega a una situación crítica en la que los órganos y los músculos son consumidos para la obtención de energía debido a inanición. Este estado determina una pérdida excesiva de peso, anemia, diarrea crónica, delirio y otras reacciones adversas que pueden llevar a la muerte.

A pesar de que el ayuno intermitente no presenta estos efectos adversos, sí que podría resultar contraproducente si se practica con demasiada frecuencia o durante muchos días seguidos, llegando a experimentar dolor de cabeza, desmayos, debilidad, aturdimiento, sensación de frío, cambios de humor, punzadas de hambre, etc. En casos extremos, el ayuno puede llegar a desencadenar problemas de la conducta alimentaria.

Pero los estudios disponibles son escasos, se han realizado con pocas personas, durante un periodo de tiempo breve y, además, tienen importantes limitaciones metodológicas. Por ello, no se pueden extraer conclusiones sobre los posibles efectos beneficiosos del ayuno ni descartar tampoco posibles efectos perjudiciales, especialmente a largo plazo.

¿Es fácil de seguir el ayuno intermitente?

Se necesita una cierta disciplina para no sucumbir en los periodos de ayuno. Si el tratamiento se acompaña de una restricción calórico es necesario conocer la cantidad de alimentos que se puede ingerir.

¿El ayuno intermitente es eficaz a largo plazo?

Se trata de un sistema para perder peso que no actúa sobre los hábitos de vida ya que no supone forzosamente una reeducación. Esto significa que una vez alcanzado el peso deseado nada impide recuperarlo. Todo ello sin perder de vista el riesgo de desarrollar o empeorar posibles trastornos de la conducta alimentaria.

¿El ayuno intermitente es apto para todo el mundo?

No. Está desaconsejado para niños, adolescentes, personas mayores, embarazadas o mujeres que deseen estarlo. También está contraindicado en personas diabéticas y personas susceptibles de sufrir trastornos de la conducta alimentaria.

¿El ayuno intermitente supone un coste adicional?

No es necesario comprar alimentos o productos especiales para realizar este tratamiento.

En resumen

Ventajas

  • Puede ser tan efectivo en la pérdida de peso a corto plazo como la reducción energética continuada clásica. Sobre todo, si va acompañado de una restricción calórica.
  • Puede ajustarse a nuestra vida social y laboral, ajustando las ventanas de comida a nuestros horarios, lo que facilita su seguimiento.

Inconvenientes

  • Faltan estudios sobre sus efectos a largo plazo.
  • No hay una reeducación de hábitos alimentarios.

Nuestra opinión

Cuidado Info

Vigilancia title

Dietas desequilibradas, restrictivas o, por el contrario, excesivas, que ponen a prueba nuestro organismo.

Aunque la pérdida de peso puede ser muy rápida, desde OCU desaconsejamos recurrir a este tipo de tratamientos donde no hay una intención de reeducar los hábitos de vida para combatir el sobrepeso. Fomentar la práctica de la compensación: durante el ayuno se compensan lo que se ha ingerido durante la ventana de alimentación no ayuda a establecer una relación sana con la alimentación.

¿Realmente necesitas perder peso?

Indice de Masa Corporal