Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Actualización de precio
Con fecha 30/10/23 contraté un seguro de hogar con CASER, asociado a un préstamo hipotecario. El contrato incluía una sección "NECESIDAD DE ACTUALIZACIÓN" que establece: "Salvo pacto expreso en contrario, las sumas aseguradas [...], así como sus primas correspondientes, quedarán modificadas a cada vencimiento anual siguiendo las fluctuaciones del IPC que publica el INE". Con fecha 30/10/24 recibo la domiciliación del cobro de la siguiente anualidad, con un precio que, a mi parecer, era bastante superior al de la póliza de 30/10/23. De cara a comprobar si CASER había efectuado correctamente el cálculo de la actualización, monté un fichero Excel para, partiendo de los datos iniciales de la póliza de 30/10/23, y de la variación del IPC publicada por el INE, llegar a mi estimación de lo que serían los nuevos importes actualizados de la póliza a 30/10/24. Para ello, consideré la variación del IPC publicada por el INE del periodo septiembre/23 a septiembre/24 (ya que, dado que CASER realiza el cobro el día 30/10, en ese momento aún no es posible conocer la variación del mes de octubre). Para mi sorpresa, aunque el IPC se incrementó en dicho periodo en un 1,50%, la nueva póliza de CASER de 30/10/24 incluye un incremento de un 4,00% en las sumas aseguradas, y de un 14,50% en el precio de la póliza. Tras constatar lo anterior, he intentado contactar con CASER de 2 maneras: 1) Abriendo una consulta/reclamación en el área de clientes de su propia página web, con fecha 26/11/2024. Pasaron 2 semanas sin contestación. Les volví a escribir y me contestaron diciendo que contactarían conmigo en breves. Nunca mas han vuelto a responderme. 2) A través de su teléfono. Durante el mes de enero llamé 7 veces, dentro de su horario comercial (según predican, hasta las 18.00 de lunes a jueves). Yo llamaba siempre a partir de las 17.30 (al finalizar mi jornada laboral) y, en las 7 ocasiones, me pasé 30 minutos escuchando una sintonía que, cada tanto, predicaba que "todos nuestros operadores están ocupados". Si no hay nadie trabajando a partir de las 17.30, modifiquen ustedes su horario... Al octavo intento, ya en una franja horaria distinta, conseguí contactar el 17/01/24. Después de hablar con 5 personas distintas, que me pasaban de un departamento a otro, sin tener ninguna de ellas ni idea de quién podía gestionar mi duda/queja, contacté con un tal Daniel: Daniel me explicaba que yo me tenía que fijar en el valor que, dentro de cada póliza (la de 2023 y la de 2024) tenia lo que en la póliza se denominaba "índice de revalorización". Tras 15 minutos de llamada, conseguí que Daniel entendiera que mi pretensión era entender cómo CASER había llegado a ese índice de revalorización, es decir, qué búsqueda debía yo hacer para poder verificar de dónde CASER había sacado la variación de la inflación. Tras otros 10 minutos de llamada (consulta de Daniel a su jefe mediante), Daniel me dijo que yo tenía que buscar en Google el valor del "índice de vencimiento". Daniel (ni ninguna otra de las 5 personas con las que contacté) tenía los conocimientos básicos necesarios para solventar mi queja, así que voy a sintetizarla a continuación. El contrato firmado por las partes establece que "Salvo pacto expreso en contrario, las sumas aseguradas [...], así como sus primas correspondientes, quedarán modificadas a cada vencimiento anual siguiendo las fluctuaciones del IPC que publica el INE". Queja/Petición 1: ¿Es posible excluir actualización de precios a futuro? Queja 2: El contrato no establece el periodo a considerar para el cálculo de la variación. No obstante, lo razonable es pensar que siendo un contrato con carácter anual, la variación sea de un periodo anual, y que sea con la información más reciente disponible en el momento de la actualización (es decir, como he hecho en mi cálculo, si la actualización es en oct-24, considerar la variación entre sept23 y sept-24). Dicha variación es del 1,5% (tal y como puede comprobarse fácilmente acudiendo a la sección del IPC dentro de la web oficial del INE) y, sin embargo, los incrementos aplicados por CASER son de un 4,00% en el caso de la suma asegurada, y de un 14,50% en el precio. Por tanto: 2.1. ¿De dónde saca CASER la variación del 4,00%? El contrato establece claramente que el índice a considerar es el Índice de Precios al Consumo, y no ningún otro distinto. Den información clara sobre la fuente de información, para que sea fácilmente accesible por cualquier consumidor y usuario. 2.2. ¿Qué periodo de variación está considerando CASER? No tiene ningún sentido que sea otro distinto al establecido por mi. 2.3. ¿Cómo puede ser que el incremento de los precios sea de un 14,50%, cuando el de las sumas aseguradas es un 4,00%? El contrato establece claramente que "las sumas aseguradas [...], ASÍ COMO SUS PRIMAS [...], quedarán modificadas a cada vencimiento anual siguiendo las fluctuaciones del IPC que publica el INE". Las primas tienen que seguir el mismo incremento que las sumas aseguradas. Para facilitarles el análisis, les incluyo el sencillo Excel que he montado. Eso sí, que esta reclamación la resuelva alguien con conocimientos básicos sobre lo que es un índice, por favor. Adjunto también la póliza de 30/10/24. Por algún motivo esta póliza no incluye la sección de "NECESIDAD DE ACTUALIZACIÓN", que sí incluye la póliza de 30/10/23 que deberán ustedes tener en sus archivos. Espero no tener que realizar ninguna otra gestión en relación a este tema, y que alguna persona mínimamente competente sea capaz de resolverla. Gracias,
Estafa, financiación inexistente, fraude
Estimados/as señores/as: Segun ustedes tengo una financiación mensual del importe de 185€, lo cual no es cierto y no he firmado ninguna financiación con ustedes Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad para comunicarles mi disconformidad con [el cálculo de los intereses, productos vinculados, comisiones o gastos...]. Y ello por: [relato breve de los hechos, no especificar nada personal] Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, escritura, extracto bancario, otros documentos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para: […]. Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Quiero darme baja de tradeando porque la formación es pésima y no cumplen sus promesas
Hola , me dirijo hacia ustedes porque nesecito darme de baja de tradeando y me dicen q no es posible hasta me han amenazado con ponerme en asnef , mi motivo de querer ma baja es porq la formación es pésima y nada de lo q esperaba de ella , ademas.no han cumplido ni 1 sola promesa de las q me.hicieron en la inscripción como seguimiento constante de un tutor en mi estudios y operaciones o cuenta de fondeo al terminar los 2 primeros bloques si no q la tengo en 3 meses además dicha cual por un monto mucho menor al q habían prometido, espero respuesta rápida sld
Se han quedado con el dinero del seguro del coche y no me lo devuelven,y además no tengo seguro
Estimados/as señores/as: Soy cliente de la Entidad, [titular de una cuenta corriente, préstamo, tarjeta de crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)]. Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad para comunicarles mi disconformidad con [lo establecido en la cláusula ….del contrato, el incumplimiento por su parte de lo contenido en la cláusula …del contrato, la no entrega copia firmada del contrato, las comisiones o gastos regulados en el contrato, ...]. Y ello por: [relato breve de los hechos, no especificar nada personal] Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, escritura, extracto bancario, otros documentos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para (...). Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
No han ido a solucionar un parte
Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes para comunicarles que a finales de noviembre de 2024 abrí un parte de mi seguro del hogar. El seguro no cubría la incidencia, pero sí los desperfectos a terceros. Hoy es 27 de enero y aún no han ido, ni han llamado y yo llamo casi a diario a dar los datos una y otra vez. De hecho, el parte estaba cerrado (!!!!) y lo volvieron a abrir en una de mis llamadas. SOLICITO: Que solucionen ya el desperfecto que he ocasionado a mi vecina después de casi 2 meses. Es una vergüenza que aún esté sin solucionar. Sin otro particular, atentamente.
Penalización por portabilidad
Buenos días. El pasado día 28/12/24 nos llegó una factura con el importe de 246€ más una penalización de 55 €, por un error de ellos ya que en el mes de noviembre mi esposo tenia su número de móvil asociado a nuestro plan y por motivos de trabajo debía de tener el número de teléfono 642504311 a nombre de él. En dicha llamada se consulto si era posible dar de baja la línea o hacer la portabilidad sin generar ningún problema y la agente de yoigo Cristina, nos informó como consta en la grabación que tenemos en poder!! Que no había ningún problema y que no teníamos permanencia ni afectaba en nada. 1 mes después nos llevamos la sorpresa que nos están cobrando el importe ya mencionado anteriormente, puesto que si afectaba en el contrato que teníamos inicialmente, digo yo que si llamo a consultar algo y ellos dan una información errónea debería de asumir su error y no lavarse las manos como lo han hecho. A día de hoy me han dado de baja todos los servicios contratados y no me quieren ayudar en el error que ellos cometieron por eso acudo a ustedes para que puedan mediar por mi. Cómo indico antes tengo en mi poder la llamada en la que consta que ellos hacen mal su trabajo y me dan una información errónea. Agradezco vuestro servicio
Me cobran sin permiso
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: me an estado cobrado 30€ de credelitas sin mi consentimiento y a la hora de querer que lo deje de hacer no me deja ni devolver ni denunciar ni darme de baja. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato decredelitas [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada,30€. Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Retrocesión transferencias no atendida.
Por favor, explica brevemente el motivo de tu reclamación Apenas unas horas después de solicitar la retrocesión de 2 transferencias realizadas por motivo de una estafa, esta retrocesión no ha sido atendida después de pasados ya 7 meses. Se hizo denuncia policial, además los números de cuenta no coinciden con el beneficiario indicado, y entiendo que si estas transferencias tardan 24 horas en llegar, también debería ser posible su retrocesión pasadas apenas 10 horas, desde la realización de la transferencia y la solicitud de devolución.
Baja y reembolso
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
cancelacion del seguro
Asunto: Solicitud de no renovación de póliza de seguro Estimados/as señores/as, Por la presente, me dirijo nuevamente a su Servicio de Atención al Cliente para reiterar mi decisión de no renovar el seguro asociado a la póliza número 28641293, de la que soy titular. Dicha decisión ya fue comunicada previamente en fechas anteriores: El 26 de noviembre, en relación con la póliza 28636091, indicando mi deseo de dar de baja dicho seguro debido al mal servicio recibido. El 8 de enero, con respecto a la póliza 28641293, cuya baja también fue solicitada sin obtener respuesta por su parte. A día de hoy, tampoco he recibido notificación alguna sobre las condiciones de la nueva póliza, lo que refuerza mi decisión de no continuar con este contrato. Por lo anterior, solicito que procedan a realizar las gestiones necesarias para garantizar la no renovación del contrato de la póliza número 28641293, de conformidad con mi solicitud inicial. Quedo a la espera de su confirmación por escrito de esta gestión. Sin otro particular, les saluda atentamente,
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores