Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
No aplicación de bonificación en abono y mala información
El pasado 6 de octubre de 2025, adquirí un abono de 10 viajes de Cercanías entre Vila-real y Valencia Nord por 32,5 €. Previamente, había comprado un abono por la web (coste aproximado de 26 €) y, al no saber exactamente cómo funcionaba, me acerqué a la taquilla para pedir información. Expliqué que no entendía bien el sistema y que en la web había elegido el que creí más económico siendo bonificado. En taquilla me indicaron que ese abono no me servía, que no entendían de donde salía ese precio y que debía comprar allí otro, que costaba 32.5€. Posteriormente a los días me informan que existía un abono mensual ilimitado por 20 €, válido para el mismo trayecto, del cual no se me informó en ningún momento, a pesar de haber manifestado mi duda. Además, soy menor de 26 años, por lo que considero que debí ser informada de las opciones o tarifas disponibles para mi tramo y perfil de edad.
Corte suministro de gas
Buenos días, el mes pasado recibí una carta de ustedes indicándome, para mi sorpresa, que la no haver podido realizar la inspección de la instalación obligatoria de los 5 años, iban a notificar al ministerio de insdustria para cortar el suministro, para evitarlo debía llamar a un telefóno 800 para concertar una cita. Así lo hice, inmediatamente, y marcamos la visita para el viernes dia 19, entre las 15:00 y las 17:00. Hay que tener en cuenta que por mi trabajo no suelo estar nunca en casa. El día marcado estuve esperando al técnico, que no se presentó. Ni siquiera llamó para decir que no podía ir, y reagendar la visita para otro dia. A la semana siguiente recibo un whatsap de un técnico, que me indica que está por la zona y si me va bien que pase entre las 10:00 y las 12:00. Evidentemente, yo estoy en la oficina trabanjando, no estoy en caso y no ha habido aviso previo de visita. Le contesto que no me va bien. Con la idea de que cuando tenga disponibilidad avisarle. Pues resulta que ayer, sin ningún aviso previo por parte de la compañía, cortaron el suministro de gas de mi vivienda. Llegó por la noche y no tenía gas. Con todos los inconvenientes que ello supone, y sin ningún tipo de aviso previo. Llamé a Nedgia para conocer el problema, y me confirmaron que se había cortado el suministro por no haber realizado la inspección. A la que, no se presentaron el día marcado, por cierto. Es una indefensión total y un maltrato a los clientes. Saludos Ubaldo
Mala praxis y protección de datos
Quiero reclamar daños y perjuicios a este seguro, por incumplimiento de póliza por negación de prestaciones, retraso en el pago de la indemnización parcial y responsabilidad por las consecuencias derivadas de esta mala praxis. Como novedad un doctor que jamás me ha valorado, firma un informe en primera persona, ( saltándose la protección de datos) valorando mal el siniestro.
Usura
Estimados/as señores/as: Soy cliente de la Entidad, titular de un préstamo para la compra de un vehículo. Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad para comunicarles mi disconformidad con el cálculo de los intereses aplicados al préstamo, siendo un TAE de 16,6317%, muy superior al tipo medio del mercado en el momento de la operación. Además me incluyeron dos seguros sin mi consentimiento que han tenido que anular, dejando entrever la legalidad de la operación. Una sucesión de malas prácticas que deja en muy mal lugar al Banco Santander. Por todo ello, reclamo la disolución del contrato y devolución de los intereses pagados hasta fecha de hoy, debido a que se está incurriendo en una posible USURA por parte de Santander Consumer Finance. Adjunto los siguientes documentos: -Contrato -Cuadro de amortización SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para anular el contrato y devolución de intereses. Sin otro particular, atentamente
Cobro de facturas(sin información) por anomalía
Estimados/as señores/as: Presento formalmente una reclamación por un cobro indebido de 480 € y un expediente de anomalía del que no he sido informada ni se ha acreditado mediante inspección presencial. Mi vivienda se encuentra en buen estado, con consumo bajo porque uso butano y paso muy poco tiempo allí. He intentado contactar sin éxito con los números de Endesa y E-Distribución, y ahora he recibido avisos de corte, pese a haber devuelto un cargo indebido y tener una reclamación abierta. Solicito con urgencia: 1. Que se suspenda cualquier acción de corte, de acuerdo con el artículo 85 del Real Decreto 1955/2000, mientras se resuelve la reclamación. 2. Que se aclare por escrito el estado del expediente y, si fuera necesario, se realice una revisión técnica presencial.
Cobro de facturas por anomalía
Estimados/as señores/as: Presento formalmente una reclamación por un cobro indebido de 480 € y un expediente de anomalía del que no he sido informada ni se ha acreditado mediante inspección presencial. SOLICITO1. Que se suspenda cualquier acción de corte, de acuerdo con el artículo 85 del Real Decreto 1955/2000, mientras se resuelve la reclamación.
Práctica injusta y falta de imparcialidad en la resolución de disputas por parte de Wallapop
📄 Reclamación sobre el funcionamiento del sistema de Protección al Comprador en Wallapop Deseo comunicar una incidencia relacionada con el funcionamiento del sistema de Protección al Comprador de Wallapop, que considero presenta deficiencias de transparencia y garantías efectivas en la resolución de disputas. Compré una placa base de ordenador anunciada como funcional. Tras recibirla, comprobé inmediatamente que no funcionaba y abrí una disputa dentro del plazo establecido, aportando fotografías y descripción detallada del fallo. Sin embargo, el caso fue desestimado sin que se realizara una verificación técnica del producto ni se ofreciera la posibilidad de aportar más información o revisión posterior. Una vez cerrado el caso, observé además que ya no podía acceder a las pruebas (fotos y mensajes), lo que impidió cualquier posibilidad de seguimiento o defensa adicional. Durante todo el proceso no hubo comunicación con un agente humano, y las respuestas recibidas fueron mensajes automáticos sin una explicación específica sobre los motivos de la resolución. Considero que esta situación podría no cumplir los principios de transparencia, imparcialidad y derecho de defensa del consumidor, especialmente cuando se abona una cantidad adicional por el servicio denominado “Protección Wallapop”. ⚖️ Fundamentos legales relevantes Artículo 6 del Real Decreto Legislativo 1/2007, Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios: prohíbe que el consumidor renuncie a sus derechos mediante cláusulas o condiciones impuestas unilateralmente. Artículo 12: obliga a ofrecer información clara, veraz y comprensible sobre el servicio y sus garantías. Artículo 11: establece la obligación de asegurar que los productos puestos a disposición del consumidor sean seguros y funcionales. Artículo 107: dispone el deber de reembolsar sin demora indebida los importes correspondientes en caso de nulidad, desistimiento o incumplimiento contractual. Ley 4/2022, de 25 de febrero, de protección de los consumidores en plataformas digitales: obliga a las plataformas a disponer de mecanismos eficaces, transparentes y accesibles de resolución de conflictos. Constitución Española, artículo 51: los poderes públicos deben garantizar la defensa de los consumidores y usuarios, velando por sus intereses económicos. ⚙️ Aspectos del propio servicio de Wallapop Según la información publicada por Wallapop en su Centro de Ayuda y Condiciones de Uso: El dinero del comprador se mantiene “seguro” hasta la confirmación de recepción o el transcurso de las 48 horas de revisión. La “Protección Wallapop” incluye un procedimiento para solicitar reembolsos si el producto no se corresponde con lo anunciado. La resolución de disputas debe ser “justa y segura” para ambas partes. En este caso, se siguieron los pasos establecidos, pero el proceso final careció de verificación técnica y transparencia en la resolución, lo que podría suponer un incumplimiento de las condiciones informadas al usuario. 🧩 Solicito Que se revise el procedimiento de resolución de disputas en la plataforma Wallapop, especialmente en lo relativo a la transparencia, revisión técnica y conservación de las pruebas aportadas por el comprador. Que se analice la adecuación del servicio “Protección Wallapop” a la legislación vigente en materia de defensa del consumidor digital. Que se valore la necesidad de exigir a la plataforma mecanismos más claros y verificables para garantizar la protección efectiva del comprador. 🧭 Conclusión El sistema actual de resolución de disputas de Wallapop puede generar situaciones de indefensión para el comprador, al no garantizar una revisión técnica ni acceso a las pruebas tras el cierre del caso. Solicito, por tanto, una revisión de los procedimientos y políticas de protección al consumidor en plataformas digitales, a fin de asegurar la transparencia y la equidad que la legislación española exige.
Precio abusivo por el check in
Buenas tardes Un vuelo desde Portugal, (Faro) hasta Londres, por hacer el check in en el aeropuerto me han cobrado 55 euros. Como puede ser que cobren por este servicio y sobre todo un precio incluso mayor que el propio billete. Quisiera solicitar un reembolso.
Reclamación por anomalía en el contador eléctrico y posible facturación indebida
Me dirijo a ustedes para presentar una reclamación relacionada con una anomalía detectada recientemente en el contador eléctrico de mi vivienda, actualmente bajo suministro de la empresa Endesa. El motivo de esta reclamación es dejar constancia formal de los hechos, aclarar mi posición como consumidor ajeno a cualquier manipulación y solicitar el apoyo de OCU ante una posible imputación o facturación injustificada. El día 14 de julio, un técnico acreditado por la distribuidora de Endesa acudió a mi domicilio para realizar una inspección del medidor eléctrico. Según me explicó, se trataba de un procedimiento rutinario sin mayores implicaciones. Sin embargo, durante la revisión, el técnico me informó de que existía una discrepancia entre los valores del rellano y los de la vivienda, lo cual, según sus protocolos, se considera una anomalía de consumo. El técnico procedió a retirar el precinto del contador y observó que el cable amarillo estaba cortado y realizaba un puente (lo que denominan “shunt”). Me explicó que este tipo de manipulación suele usarse para alterar los valores de consumo eléctrico y reducir el coste reflejado en la factura. Aclaró también que, tras revisar todas las tomas de la vivienda, ninguna presentaba alteraciones, y que, a su juicio, esta manipulación debió realizarse con anterioridad, probablemente por un inquilino anterior al mío. El técnico me insistió en que no debía preocuparme, que Endesa elaboraría un informe técnico con los hallazgos y me lo enviaría por correo electrónico, y que él no podía confirmar si esto derivaría en una sanción o en un recargo retroactivo, aunque consideraba que no debía alarmarme. hace unos días recibo una carta oficial de Endesa Distribución, que adjunto a esta reclamación. En dicha carta se confirma la existencia de la anomalía detectada y se detalla que el contador registró un consumo menor al real durante un periodo comprendido entre julio de 2024 y julio de 2025. Según el documento, la distribuidora ha procedido a subsanar el problema y ha estimado un consumo no registrado de 31.733 kWh, calculado a razón de seis horas de uso diario. De acuerdo con los precios medios de electricidad (aproximadamente 0,12 €/kWh), esto equivaldría a una facturación adicional de cerca de 3.800 euros, que podría trasladarse a mi cuenta de suministro en forma de regularización o recargo retroactivo. Deseo dejar constancia de que no tengo relación alguna con dicha manipulación. Llevo viviendo en esta vivienda aproximadamente tres años, y durante todo este tiempo nunca he recibido aviso alguno de Endesa ni de la distribuidora sobre irregularidades eléctricas. En ningún momento he manipulado el contador ni he autorizado intervención alguna sobre el equipo. He actuado siempre de buena fe y he cumplido puntualmente con mis obligaciones como consumidor. Considero injusto que se me pueda imputar una irregularidad cometida con anterioridad a mi ocupación del inmueble, y que se pretenda cargar a mi nombre una posible deuda derivada de hechos que desconozco y que, por lógica, no podrían haberse originado bajo mi responsabilidad. Entiendo que el contador y las instalaciones eléctricas pertenecen a la distribuidora o, en su defecto, al propietario del inmueble, y no al inquilino, por lo que no me corresponde asumir consecuencias de alteraciones previas. Por todo ello, recurro a la OCU para solicitar su asesoramiento, apoyo y mediación en este asunto, con el objetivo de: Garantizar que no se me impute ninguna responsabilidad por la manipulación detectada, dado que no fui partícipe ni beneficiario de ella. Evitar la aplicación de sanciones, multas o recargos retroactivos que puedan derivarse de una situación ajena a mi gestión como inquilino. Verificar la legalidad de la estimación del consumo no registrado y de cualquier eventual facturación adicional, asegurando que no se apliquen importes desproporcionados o injustificados. Determinar, en su caso, la responsabilidad correspondiente al propietario o a inquilinos anteriores. Adjunto a esta reclamación copia de la carta oficial recibida de Endesa Distribución, así como cualquier documentación adicional que pueda ser de utilidad, como mi contrato de arrendamiento o copia de facturas recientes, con el fin de demostrar mi buena fe y mi historial de consumo normal durante estos años. Confío en que, gracias a la intervención de OCU, se pueda aclarar esta situación y evitar que se produzca un perjuicio económico o legal hacia mí, como consumidor que simplemente ha heredado un problema técnico previo. Estoy plenamente dispuesto a colaborar con las autoridades competentes y con la distribuidora para aportar toda la información necesaria, siempre que se respete mi derecho a no ser responsabilizado por hechos anteriores a mi estancia en la vivienda. Agradezco de antemano su atención y quedo a disposición para cualquier aclaración o documentación adicional que pueda requerirse.
No compreis, es una estafaa
Igual que el comentario anterior y varios mas que he ido leyendo por aqui y por otras paginas me han timado. Yo compre varios articulos en varios pedidos y a la hora de devolverlo lo haces como ellos te indican siguiendo paso por paso las instrucciones que ellos te dan y mandas el paquete al cual te van dando el seguimiento de como va hasta que les llega a ellos, entonces simplemente indican que los objetos no les han llegado cuando ya antes te habian dado la confirmación de que si, pero como es su palabra contra la tuya, ya que no tienes pruebas de que los objetos si estaban en el paquete por mucho que si tengas las pruebas de haber enviado el paquete y de que ellos lo han recivido, no hay forma de demostrar que si estaban dentro de el. Puedes protestar todo lo que quieras pero ellos se limitan a decir cuanto lo sienten pero que no pueden hacer nada, ni se molestan en mandarte una grabacion o algo con el paquete cerrado abriendo. Por lo tanto se quedan con los objetos que tu has enviado y con el dinero que habias pagado por ellos. Ahora vereis por aqui como vienen con muy buenas palabras a decir que haran lo necesario para solucionarlo, pero a la hora de la verdad en unos dias volveran a decir que no pueden hacer nada. Y eso que en mi caso tengo todas las pruebas de haberlos enviado, no me imagino que haran con quien simplemente lo envie y se desentienda ya que yo guarde todo y aun asi estoy de este modo. Yo ya les he denunciado en la policia y estoy a la espera de ver que ocurre pero vamos dudo que se pueda hacer nada asi que dinero perdido. Por lo menos estoy dedicandome a escribir la historia por todas las redes para hacerles perder clientes y que a quien me lea no les ocurra lo mismo que a mi y a tantos otros que ya he leido por aqui. PD: dudo que la ocu tampoco se moleste en hacer nada, viendo la de inumerables mensajes que ya hay sobre el mismo tema
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores

