Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí

NO FACILITAN CERTIFICADO

A raiz del apagon del 28/04/25 se les ha solicitado un certificado de las horas que ha estado sin luz mi domicilio (o localidad) en donde conste la hora de perdida de suministro y la hora de recuperacion de suministro, para remitir a mi aseguradora. Se les ha solicitado por distintas vias y desde el día 30/4 que se ha abierto reclamación en Endesa y posteriormente en E-distribución. A fecha de hoy no han remitido el certificado y me han indicado hoy mismo por telefono que no lo remitiran hasta que el gobierno determine de quien fue la culpa del apagon, ni a mi ni a ningun otro cliente. Se les ha insitido que no necesito ningun certificaod en donde diga de quien es culpa, solo ha de constar que he estado sin suminstro mas de 6 horas da igual de quien se a la culpa, pero la respuesta siempre es la misma, que no van a tramitar ni facilitar dicho certificado. Esto no me permite reclamar a mi seguro de hogar que no tramitaran mi siniestro sin este documento y asi seguimos, nadie se hace responsable, cusandome un grave perjucicio econmico por haber tenido que tirar mas de 1000€ en comida de nevera y congeladores que nadie me compensa

Cerrado
R. C.
28/05/2025

Engaño eléctrico

Me han engañado en dos ocasiones haciéndose pasar por Endesa cuando no lo eran. No deseo establecer ninguna relación con Factor Energia.

Cerrado
I. C.
28/05/2025

FACTURACION ERRONEA

Estimados/as señores/as: Soy titular de un contrato de suministro eléctrico suscrito con su compañía, En la factura, de la que adjunto copia, aparece todo el consumo KWh facturado al precio del nuevo contrato de 15/Mayo/2024 . Como en ocasiones anteriores de cambio de contrato deberian de facturar al precio del anterior contrato los KWh consumidos hasta el 14 /Mayo/2025 ; y al nuevo precio el consumo desde el 15/Mayo/2025 Solicito: adopten las medidas oportunas para que se proceda a las verificaciones necesarias a fin de corregir dicho error regularizando su importe con la siguiente factura o devolución de lo cobrado indebidamente Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…

Cerrado
P. R.
27/05/2025

Cambio engañoso de comercializadora

Durante varias semanas mi madre y yo estuvimos recibiendo llamadas telefónicas en repetidas ocasiones cada día, muchas de ellas desde teléfonos móviles. Después de tanta insistencia (a pesar de que les repetí muchas veces que no quería recibir más llamadas suyas) decidí atender a lo que decían. Nos decían que eran de Endesa, que había un problema con la factura ya que al parecer se emitía desde Madrid en vez de desde Barcelona, por lo que había un sobrecoste. A pesar de las sospechas lógicas que se tienen en un inicio, nos dieron datos sobre nuestra factura de la luz de Endesa, DNI del titular, dirección de la vivienda e incluso número IBAN completo, por lo que creímos que efectivamente llamaban de Endesa. Según nos comentaron, había un problema con la comercializadora, pero que podría solucionarse (para posteriormente obtener un descuento del 30% durante 12 meses) a partir de un trámite telefónico en el que la teleoperadora nos daba una serie de datos que después debíamos dar en una segunda llamada, supuestamente realizada por el Estado, más concretamente de un grupo llamado Research. En esa segunda llamada debíamos decir que nuestra actual comercializadora era Unipersonal, y posteriormente decir Conecluz (o algo similar) Factor. Adicionalmente, debíamos confirmar un código CUP que nos proporcionó la primera teleoperadora, IBAN de la cuenta, DNI de la titular (mi madre), mi DNI, ya que actuaba como representante de la titular e ir diciendo que sí a las diferentes cláusulas que se iban explicando. Cabe añadir que las condiciones en las que se hace la contratación y todo lo que la preceden no permiten al consumidor tomar las mejores decisiones a la hora de firmar el contrato o no: Las llamadas constantes e insistentes hacen que te sientas nervioso y tenso, la sensación de urgencia hace que quieras pasar el trámite con mayor rapidez (en nuestro caso nos dijeron que el plazo para solucionar el problema terminó el día anterior, pero que aún podríamos arreglarlo ese mismo día), las llamadas largas y el exceso de información te agotan psicológicamente y la lectura del contrato por parte de la teleoperadora es rápida y difícilmente comprensible en su totalidad. Adicionalmente, durante la llamada previa la teleoperadora te comenta en varias ocasiones que la llamada es meramente protocolaria, por lo que tarifas y demás cláusulas son más las de un contrato estándar que las del tuyo. Debido a esto, acabas sintiendo una menor importancia del contrato que vas a firmar. Finalmente acabas saturado mentalmente, siguiendo simplemente las indicaciones de las teleoperadoras (creyendo insisto, en todo momento que son pertenecientes a Endesa, cosa que hace que tengas mayor confianza en ellas) y firmando un contrato por SMS del cual además no puedes obtener una copia más que para firmar y perder el acceso a su visualización. También firmé un contrato de protección de datos ese mismo día. Después de la firma del contrato, la primera teleoperadora (una tal Eva Fernández) me facilitó su número de teléfono para poder entrar en contacto con ella en caso de necesitarlo. No fue hasta el día siguiente que, con la mente más despejada, me dio por investigar un poco y encontré que los teléfonos que me llamaron habían sido reportados en diferentes foros por supuestamente suplantar a Endesa e Iberdrola para hacer cambiar de comercializadora a los consumidores sin conocimiento. Después de investigar un poco y de recordar las llamadas, vi que al parecer la comercializadora con la que me querían establecer una relación contractual era Factor Energía. Las teleoperadoras me dijeron que ese día (el posterior a la firma del contrato por SMS) recibiría una “llamada de bienvenida”, en la que debía decir la entidad bancaria a la que correspondía el IBAN donde se iban a domiciliar los pagos (dato que también conocían de antemano). No obstante, después de haber visto todo lo que se decía de ellos empiezo a hacer preguntas, por lo que obtengo que la gestoría que se encargaba del contrato era Gestecoluz. Al sentirme engañada perdí toda la confianza en ellos, por lo que me negué a realizar esa “llamada de bienvenida” y solicité poder ejercer mi derecho a desestimar el contrato en el plazo de 14 días desde la firma, pero me decían que no era posible sin registrar antes el contrato ya firmado mediante esa llamada de bienvenida de “menos de 3 minutos”. También solicité poder ver el contrato que había firmado, cosa que también se me negó en repetidas ocasiones alegando la misma razón. Además, me decían que si no hacía la llamada de bienvenida en esos 14 días, el contrato se registraría solo, haciéndolo efectivo e imponiendo una permanencia de 12 meses. Por otra parte, también nos comentaron que cuanto más tiempo pasara sería peor, ya que la gestoría iría trabajando en el contrato mientras tanto, aumentando así el sentimiento de urgencia y la presión. Quedé en un punto muerto porque quería poder ver el contrato y desestimarlo pero no quería registrarlo con la “llamada de bienvenida” porque no podía confiar en que me dejarían anularlo después de acceder a ello. Finalmente, el lunes de la semana siguiente llamé en varias ocasiones a Factor Energía para que se desestimara desde allí el contrato. Me dijeron que no tenían ninguno registrado a nuestro nombre ni actual ni pendiente, pero que por nuestra seguridad bloquearían nuestros DNIs para que, en caso de que llegara algún contrato a alguno de nuestros nombres, no se hiciera efectivo. El contrato se firmó el jueves 22/05/2025, descubrí el engaño y solicité el desistimiento el 23/05/2025 y llamé a Factor Energía para anular el contrato, aunque finalmente se bloquearon los DNIs el lunes 25/05/2025. Cuento con grabaciones de la llamada en la que se hace toda la explicación previa al contrato junto con todas las posteriores (la del contrato telefónico y las realizadas a Factor Energía incluidas). SOLICITO: Que se desestimen de forma inmediata los contratos firmados el 22/05/2025 de tal modo que quede sin efecto alguno tal y como he expresado y exigido en varias ocasiones durante el período de 14 días en los que se me reconoce este derecho de desistimiento. Quiero mantener a Endesa como mi comercializadora, y NO quiero que Factor Energía pase a ser mi nueva comercializadora bajo ningún concepto. Que no se establezca ningún tipo de relación contractual entre nosotras y Factor Energía. Que no se me realice ningún cobro ni domiciliación bancaria

Resuelto
P. R.
27/05/2025

Cambio engañoso de comercializadora

Durante varias semanas mi madre y yo estuvimos recibiendo llamadas telefónicas en repetidas ocasiones cada día, muchas de ellas desde teléfonos móviles. Después de tanta insistencia (a pesar de que les repetí muchas veces que no quería recibir más llamadas suyas) decidí atender a lo que decían. Nos decían que eran de Endesa, que había un problema con la factura ya que al parecer se emitía desde Madrid en vez de desde Barcelona, por lo que había un sobrecoste. A pesar de las sospechas lógicas que se tienen en un inicio, nos dieron datos sobre nuestra factura de la luz de Endesa, DNI del titular, dirección de la vivienda e incluso número IBAN completo, por lo que creímos que efectivamente llamaban de Endesa. Según nos comentaron, había un problema con la comercializadora, pero que podría solucionarse (para posteriormente obtener un descuento del 30% durante 12 meses) a partir de un trámite telefónico en el que la teleoperadora nos daba una serie de datos que después debíamos dar en una segunda llamada, supuestamente realizada por el Estado, más concretamente de un grupo llamado Research. En esa segunda llamada debíamos decir que nuestra actual comercializadora era Unipersonal, y posteriormente decir Conecluz (o algo similar) Factor. Adicionalmente, debíamos confirmar un código CUPS que nos proporcionó la primera teleoperadora, IBAN de la cuenta, DNI de la titular (mi madre), mi DNI, ya que actuaba como representante de la titular e ir diciendo que sí a las diferentes cláusulas que se iban explicando. Cabe añadir que las condiciones en las que se hace la contratación y todo lo que la preceden no permiten al consumidor tomar las mejores decisiones a la hora de firmar el contrato o no: Las llamadas constantes e insistentes hacen que te sientas nervioso y tenso, la sensación de urgencia hace que quieras pasar el trámite con mayor rapidez (en nuestro caso nos dijeron que el plazo para solucionar el problema terminó el día anterior, pero que aún podríamos arreglarlo ese mismo día), las llamadas largas y el exceso de información te agotan psicológicamente y la lectura del contrato por parte de la teleoperadora es rápida y difícilmente comprensible en su totalidad. Adicionalmente, durante la llamada previa la teleoperadora te comenta en varias ocasiones que la llamada es meramente protocolaria, por lo que tarifas y demás cláusulas son más las de un contrato estándar que las del tuyo. Debido a esto, acabas sintiendo una menor importancia del contrato que vas a firmar. Finalmente acabas saturado mentalmente, siguiendo simplemente las indicaciones de las teleoperadoras (creyendo insisto, en todo momento que son pertenecientes a Endesa, cosa que hace que tengas mayor confianza en ellas) y firmando un contrato por SMS del cual además no puedes obtener una copia más que para firmar y perder el acceso a su visualización. También firmé un contrato de protección de datos ese mismo día. Después de la firma del contrato, la primera teleoperadora (una tal Eva Fernández) me facilitó su número de teléfono para poder entrar en contacto con ella en caso de necesitarlo. No fue hasta el día siguiente que, con la mente más despejada, me dio por investigar un poco y encontré que los teléfonos que me llamaron habían sido reportados en diferentes foros por supuestamente suplantar a Endesa e Iberdrola para hacer cambiar de comercializadora a los consumidores sin conocimiento. Después de investigar un poco y de recordar las llamadas, vi que al parecer la comercializadora con la que me querían establecer una relación contractual era Factor Energía. Las teleoperadoras me dijeron que ese día (el posterior a la firma del contrato por SMS) recibiría una “llamada de bienvenida”, en la que debía decir la entidad bancaria a la que correspondía el IBAN donde se iban a domiciliar los pagos (dato que también conocían de antemano). No obstante, después de haber visto todo lo que se decía de ellos empiezo a hacer preguntas, por lo que obtengo que la gestoría que se encargaba del contrato era Gestecoluz. Al sentirme engañada perdí toda la confianza en ellos, por lo que me negué a realizar esa “llamada de bienvenida” y solicité poder ejercer mi derecho a desestimar el contrato en el plazo de 14 días desde la firma, pero me decían que no era posible sin registrar antes el contrato ya firmado mediante esa llamada de bienvenida de “menos de 3 minutos”. También solicité poder ver el contrato que había firmado, cosa que también se me negó en repetidas ocasiones alegando la misma razón. Además, me decían que si no hacía la llamada de bienvenida en esos 14 días, el contrato se registraría solo, haciéndolo efectivo e imponiendo una permanencia de 12 meses. Por otra parte, también nos comentaron que cuanto más tiempo pasara sería peor, ya que la gestoría iría trabajando en el contrato mientras tanto, aumentando así el sentimiento de urgencia y la presión. Quedé en un punto muerto porque quería poder ver el contrato y desestimarlo pero no quería registrarlo con la “llamada de bienvenida” porque no podía confiar en que me dejarían anularlo después de acceder a ello. Finalmente, el lunes de la semana siguiente llamé en varias ocasiones a Factor Energía para que se desestimara desde allí el contrato. Me dijeron que no tenían ninguno registrado a nuestro nombre ni actual ni pendiente, pero que por nuestra seguridad bloquearían nuestros DNIs para que, en caso de que llegara algún contrato a alguno de nuestros nombres, no se hiciera efectivo. El contrato se firmó el jueves 22/05/2025, descubrí el engaño y solicité el desistimiento el 23/05/2025 y llamé a Factor Energía para anular el contrato, aunque finalmente se bloquearon los DNIs el lunes 25/05/2025. Cuento con grabaciones de la llamada en la que se hace toda la explicación previa al contrato junto con todas las posteriores (la del contrato telefónico y las realizadas a Factor Energía incluidas). SOLICITO: Que se desestimen de forma inmediata los contratos firmados el 22/05/2025 de tal modo que queden sin efecto alguno tal y como he expresado y exigido en varias ocasiones durante el período de 14 días en los que se me reconoce este derecho de desistimiento. Que se me envíe una copia de dichos contratos vía SMS o WhatsApp. Que se eliminen de forma inmediata todos nuestros datos personales (dirección, IBAN, DNIs, números de teléfono y demás) de sus bases de datos, sistemas o cualquier plataforma que utilicen de tal forma que no puedan hacer uso de ellos bajo ninguna circunstancia. Que dejen de llamarnos por teléfono u otros medios, tal y como se solicitó en repetidas ocasiones antes del día 22/05/2025. Únicamente quiero que se pongan en contacto conmigo para que me confirmen que han recibido, procesado y atendido mis solicitudes.

Cerrado
J. A.
27/05/2025

FACTURACION ERRONEA

Buenas tardes, Después de haber contactado varias veces, vía telefónica, con ustedes y no darme una solución a mi reclamación para que me regularizasen la facturación desde hace un año por ser errónea, me comentaron que los culpables era la distribuidora, Redexis, y que debía reclamarles a ellos. Así lo hice , y como verán en su carta que les remito en archivo adjunto , me comunican que la refacturación que les solicito fue efectuada por ellos el 8/11/24 y comunicada a ustedes el 9/11/24 a través del SCTD, que es el método que establece la normativa de la CNMC, con el fin de que procediesen a su regularización en la siguiente factura, lo cual no hicieron. El resumen de todo lo ocurrido es el siguiente: 1) En su factura del 22/3/24 me cobraron hasta 14.975m3 . 2) Posteriormente, en las tres siguientes de fecha 14/5/24, 16/7/24 y 16/9/24, tanto la lectura anterior como la actual era la misma, 14.975m3 que coincidía con lo cobrado ya en la factura del 22/3/24, por lo que no correspondía percibir nada por consumo al no existir en las mismas. 3) Cuando me di cuenta de lo comentado anteriormente y ante un posible error, procedí a mirar la lectura del contador observando que era inferior a los 14.975m3 ya percibido por ustedes. Por tal motivo comuniqué la lectura real del mismo a Redexis y les solicite su regularización. 4) Pese a que Redexis les comunicó el 9/11/2024, tal y como figura en su carta que adjunto, ustedes lejos de proceder a regularizar el consumo lo que hicieron fue cobrarme m3 que ya había satisfecho en la factura del 22/3/24, según detalle: * Fra. del 14/12/24: Lectura actual 14.808,39 m3 Lectura anterior 14.804,78 m3 * Fra. del 30/01/25: Lectura actual 14.814,00m3 Lectura anterior 14.808,39 m3 * Fra. del 27/02/25: Lectura actual 14.910,00 m3 Lectura anterior 14.815,14m3 (aquí no entiendo porque de 14.814m3 de la lectura actual de la factura del 30/01/25 pasan a 14.815m3 como lectura anterior de la citada factura). * Fra. del 24/03/25: Lectura actual 14.964,00m3 Lectura anterior 14.910,00m3 * Fra. del 18/05/25: Lectura actual 14.982,00m3 Lectura anterior 14.964,00m3 En esta última factura la lectura actual ya supera en 7m3 a los 14.975m3 que me cobraron en la del 22/03/24, por lo que a partir de ahora las facturaciones deberían ser correctas conforme a las lecturas reales del contador. Según las cantidades que figuran en las facturas relacionadas anteriormente como consumo y que no procedía su cobro, el total a devolver, según todo lo expuesto, ascienden a un total de 99,46€ más su correspondiente IVA que me deben abonar por cobros improcedentes ( en la factura del 18/05/25 se ha prorrateado el importe dado que solo correspondía percibir 7m3 en lugar de los 18m3 que figuran). Como ya les he comentado, les adjunto la carta de Redexis para que no tengan dudas al respecto. Ruego una resolución lo más rápida posible, pues creo que no hay duda alguna de que me han de abonar lo cobrado de más. Espero sus noticias. Saludos.

Cerrado
J. F.
27/05/2025

EXONERACIÓN DE PAGAR FACTURAS

Estimados/as señores/as: Desde el 10 de Diciembre de 2024 hasta el día 2 de abril, de 2025, tuve un contrato con Endesa (nº del contrato: 130114051062). El 05-03-2025 abrí una incidencia (nº 993774930) en la reclamaba que se me mandaran las facturas para saber qué estaba gastando. Unas semanas después, al no recibir ninguna respuesta, me di de baja. A partir del 3 de abril, empezó a facturarme mi nueva compañía, INER Euskadi. A partir del 4 de mayo de 2025, empiezo a recibir en mi correo electrónico, facturas de Endesa del 2023 hasta ahora. Explicar que yo estuve con Endesa desde Junio del 2023 hasta enero de 2024 y que me fui por el mismo motivo que esta última vez. En aquel periodo (de junio a enero) tampoco recibía facturas. Lo que sí recibí fue un email de la compañía que decía lo siguiente: "por una demora en la emisión de facturas que excede el tiempo reglamentario tras una baja de contrato por cambio de comercializador. Por tanto, en cumplimiento con la normativa vigente, las facturas pendientes se emitirán con carácter informativo y no requeriremos el pago de las mismas." El 23 de mayo recibo 2 comunicaciones de mi banco informándome que NO se han cargado en mi cuenta 2 recibos de ENDESA ENERGIA SA por importe de 33,95€ y de 93,93€. Entiendo que han pasado más de 42 días desde que me di de baja (51 días exactamente) por lo quedo exonerado de pagar los atrasos tal como indica el artículo 44/ñ de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico que señala como un derecho de los consumidores "recibir la liquidación de la cuenta después de cualquier cambio de suministrador de electricidad en el plazo de 42 día como máximo a partir de la fecha en que se produzca el cambio de suministrador". Adjunto la siguiente documentación: - 1º Factura de Iner Euskadi donde se ve que la facturación va desde el día 3 de abril hasta el 3 de mayo. - Las 2 facturas que Endesa me ha intentado cobrar. - Los 2 Avisos de mi banco informándome del intento de cobro el día 23 de mayo (no el 12 y el 13 de mayo como aparece en las facturas de Endesa) SOLICITO la exoneración del pago de las facturas del periodo en el que estuve con ENDESA (desde el 10 de Diciembre de 2024 hasta el 3 de abril de 2025) Sin otro particular, quedo a la espera de su contestación. Atentamente. Francisco Javier Funcia Codesal

Cerrado

Certificado Suministro

Hola, El día 13 de mayo solicité a la compañía un certificado con las horas de corte de suministro del día 28 de abril (el día del apagón) porque me lo solicita el seguro para cubrirme los daños en los alimentos de la nevera. A día de hoy después de enviarles 6 reclamaciones sobre esto sigo sin recibir el certificado, siempre me dicen que están en ello y cierran la reclamación... Necesito con urgencia ese certificado para cerrar el parte con mi seguro y ya no sé qué más hacer. Gracias!

Cerrado

Subida de tensión por problema en caja externa

Estimados/as señores/as: Me pongo en contacto con ustedes porque en fecha del pasado viernes día 23/05 sobre las 22h25, se produjo una incidencia grave en el suministro de la comunidad de vecinos Garcilaso 213. Por un problema en la caja externa, hubo una subida de tensión que estropeó diversos aparatos tanto de la propia comunidad, como de mi vivienda llegando a explotar varios enchufes. Como resultado, la vitrocerámica I(Teka), aire acondicionado (Panasonic), DVD (LG), además de una lámpara y el wi-fi, resultaron afectados y no funcionan desde entonces. Endesa, como distribuidora se tiene que hacer cargo de los desperfectos causados y abonarme la compra, o reparación, de los aparatos mencionados. Adjunto documento de la reparación, provisional, de la caja externa por parte de Elecnor. Quedo a la espera de sus noticias.

Cerrado
R. C.
27/05/2025

ENDESA FACTURACION ERRONEA

Estimados/as señores/as: Soy titular de un contrato de suministro eléctrico suscrito con su compañía, En la factura, de la que adjunto copia, aparecen [elegir una opción: consumo estimado/ error de lectura/….] y no parece posible por las siguientes circunstancias [elegir una opción: ausencia del domicilio / media de las facturas anteriores de las que debe adjuntar copia / casa que no está habitada/ histórico del consumo…] Solicito: adopten las medidas oportunas para que se proceda a las verificaciones necesarias a fin de corregir dicho error regularizando su importe con la siguiente factura o devolución de lo cobrado indebidamente Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email… Recuerden no estan respetando mi oferta y me han estado poniendo en la factura subrayado en amarillo que el kw me lo estabais cobrando a un precio que no era verdad y se puede ver al comprobar el precio total del importe cobrado por la energia y he recibido amenazas de su departamento de atencion al cliente con meterme en la lista de morosos y no habeis querido llegar a un entendimiento en el cual estoy dispuesto a pagar el importe de la energia al precio subrayado en amarillo en la factura. 0,06749 euros el kwh un saludo.

Resuelto

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma