Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Problema para activar cuenta MyInvestor
Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes con el fin de presentar una queja formal contra la entidad bancaria MyInvestor, cuya gestión considero discriminatoria e injustificada en mi caso como cliente. El motivo de mi queja surge a raíz de mi intento de cumplir con los requisitos para la activación de mi cuenta bancaria. Siguiendo las indicaciones de MyInvestor, contacté con su equipo para realizar el cuestionario de conocimiento del cliente, un trámite necesario para la activación de mi cuenta. Asimismo, envié toda la documentación requerida para este proceso. Sin embargo, al contactar con uno de los trabajadores de la entidad, se me informó que no podían proceder con el cuestionario porque no había proporcionado una copia del "pasaporte de mi país de origen". Quisiera aclarar que soy ciudadano español, nacido en Venezuela, pero poseo únicamente pasaporte y DNI español. No viajo a Venezuela desde hace más de 22 años, y no tengo la nacionalidad venezolana. Considero totalmente indignante y discriminatorio el trato que he recibido por parte de MyInvestor, ya que me han hecho sentir como un ciudadano de segunda categoría al exigir una documentación que no corresponde con mi situación legal y personal como ciudadano español. Ante esta situación, solicito la intervención de la OCU para que investigue este caso y actúe en defensa de mis derechos como consumidor. Además, estoy evaluando la posibilidad de llevar este asunto a los medios de comunicación para denunciar públicamente este trato injusto. Adjunto a esta carta toda la documentación relevante sobre mi interacción con la entidad, incluyendo comunicaciones y comprobantes que respaldan mi queja. Quedo a su disposición para ampliar cualquier información o proporcionar documentación adicional que consideren necesaria. Agradezco de antemano su atención y espero su respuesta. Atentamente, Dr. David Sancho
Llamadas sin mi consentimiento
Hago todas las operaciones con el BANCO DE SABADELL, a través de la AP. De vez en cuando llaman al teléfono fijo de mi domicilio para ofrecerme un crédito sin ningún tipo de papeleo. Si fuera yo a pedir ese crédito seguro que me exigirían un montón de de documentos. LA PRÓXIMA VEZ QUE RECIBA UNA LLAMADA DE DICHA ENTIDAD,al día siguiente bajaré a la Sucursal más próxima y realizaré un volcado de todas mis cuentas y productos a otra Entidad. Seguro que a ellos les dará igual a mi no. Ya está bien de tanto acoso telefónico.¡!
Reclamación por falta de notificación válida de aumento de prima y renovación automática de póliza
Hechos que motivan la reclamación: Soy cliente de SegurCaixa Adeslas, S.A. y tengo contratada una póliza de seguro de salud. El pasado Octubre, Adeslas notificó exclusivamente a través de su aplicación móvil la renovación de mi póliza, incluyendo un incremento de la prima. Sin embargo, no recibí ningún aviso por correo postal, correo electrónico, SMS ni por otro medio que garantice que me enteré de dicho cambio. Según la Ley de Contrato de Seguro (artículo 22), cualquier modificación del contrato, incluyendo aumentos de prima, debe notificarse de manera clara y con al menos dos meses de antelación. Además, el medio de notificación debe ser adecuado y garantizar la recepción de la información. En mi caso, el contrato no establece que la app sea el único medio de comunicación para estos asuntos importantes, por lo que considero que la notificación realizada no es válida. Reclamación: Por lo expuesto, solicito que la Organización de Consumidores y Usuarios: Intervenga para que Adeslas anule la renovación automática. Informe a Adeslas de la falta de validez de la notificación exclusiva a través de la app, ya que no se me garantizó un medio claro y accesible para conocer los cambios en mi póliza.
Me cobraron porque si
Hola estaba en una pagina de estas que dan préstamos y este sitio me cobró sin avisar nada treinta y tres euros de mi tarjeta bancaria
Baja del seguro de hogar
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
fsdfdsfsdfsd
Por favor, explica fsdfsdfafel motivo fadfsdfde tu reclamación
Reclamación gastos hipoteca
Muy Sres. míos: Me dirijo a Vds. como cliente titular del préstamo hipotecario con nº de cuenta ES66 1465 0100 9670 0127 5364 (ING), constituido el 31 de diciembre de 2012, cuyo contrato tiene incorporada una cláusula que me obligó al pago de todos los gastos ocasionados por la constitución del mismo. El Tribunal Supremo, en su sentencia 705/2015 de 23 de diciembre, confirma la nulidad de una cláusula de imposición de gastos, muy similar a la contenida en las condiciones generales de mi contrato. Según la citada sentencia, la cláusula de gastos del préstamo hipotecario es nula ya que pretende atribuir al consumidor todos los costes derivados de la concertación del contrato, supliendo y en ocasiones contraviniendo, normas legales. Por otro lado, el Tribunal Supremo, en su sentencia 67/2021 de 27 de enero ha fijado los efectos económicos de la declaración de nulidad de la cláusula de gastos de los préstamos hipotecarios entre bancos y consumidores estableciendo que, una vez declarada abusiva la cláusula de imposición de gastos, los consumidores tienen derecho a la restitución de todos los gastos pagados en concepto de registro de la propiedad, gestoría y tasación, así como de la mitad de los gastos notariales. Por todo ello, le solicito la devolución de los importes pagados en concepto de registro de la propiedad, gestoría y tasación, así como de la mitad de los gastos notariales que aboné con ocasión de la constitución de mi préstamo hipotecario. Adjunto le remito copia de las facturas de notario, del registrador, de la gestoría y de la tasación. Dado que no fui advertido convenientemente, ni en tiempo ni forma, por parte de ING o de la Gestoría designada por ING, de carácter abusivo de las cláusulas y condiciones que ustedes mencionan, y según lo refrendado por el Tribunal Supremo, si la Entidad atribuye al consumidor todos los costes derivados de la concertación del contrato, es de legal aplicación la sentencia 67/2021 de 27 de enero del mencionado Tribunal, estableciendo que los consumidores tienen derecho a la restitución de todos los gastos pagados en concepto de registro de la propiedad, gestoría y tasación, así como de la mitad de los gastos notariales. Por ello, y en virtud de la sentencia 705/2015 de 23 de diciembre, del Tribunal Supremo, las condiciones impuestas por ING para el otorgamiento y concesión de mi préstamo hipotecario son nulas, al suplir y contravenir normas legales. De lo anterior, la negativa por parte de ING de acatar las sentencias anteriormente expuestas es contraria a la Ley. En cuanto a los gastos de tasación, ya que ustedes los mencionan expresamente, me permito recordarles que, en mi caso, presenté a ING una tasación realizada con Tasadora independiente (Tinsa), estando indicado como motivo de tasación la formalización del citado préstamo hipotecario, y con total validez contractual y temporal. Esta tasación independiente fue rechazada por ING con el único argumento de la obligación de tasar con su empresa Tasadora asociada (Valtecnic), y obligándome por tanto a contratar y abonar una nueva tasación con dicha empresa asociada y colaboradora de ING. Me permito mencionar la ley 2/1981 de 25 de marzo de Regulación del Mercado Hipotecario que, en su artículo 3 bis I, expone: las entidades de crédito, incluso aquellas que dispongan de servicios propios de tasación, deberán aceptar cualquier tasación de un bien aportada por el cliente, siempre que, sea certificada por un tasador homologado de conformidad con lo previsto en la presente Ley y no esté caducada según lo dispuesto legalmente, y ello, sin perjuicio de que la entidad de crédito pueda realizar las comprobaciones que estime pertinentes, de las que en ningún caso podrá repercutir su coste al cliente que aporte la certificación. Por lo expuesto anteriormente, reitero una vez más la solicitud de la devolución de los importes pagados en concepto de registro de la propiedad, gestoría y tasación, así como de la mitad de los gastos notariales que aboné con ocasión de la constitución de mi préstamo hipotecario, y en base a las copias remitidas en mi primera comunicación, de las facturas de Notario, del Registrador, de la Gestoría y de la tasación de Valtecnic. En el supuesto de no acceder ING a esta solicitud, a la que ING está legalmente sujeto, me veré obligado a acudir al Banco de España a interponer la oportuna Reclamación, así como a la apertura de proceso incoativo en la Organización de Consumidores y Usuarios. Quedo a la espera de su respuesta. Sin otro particular y esperando a que accedan a mis legítimas peticiones, reciban un cordial saludo
INTERES
soy cristian pérez sánchez con dni 54199421J soy cliente pedí un préstamo de 200€ y voy a pagar 600€ por lo que voy a pagar asta 200€ y no voy a hacer ningún pago más por interés abusivo el contrato es usurero no hay forma de contactar con vosotros esto lo voy a denunciar mañana mismo ante la guardia civil no para de recibir llamadas y no puedo contactar con vosotros aver si alguien puede contactar conmigo he mandado aquí más mensajes y ni respondéis mi correo es cristianperezsanchez00@gmail.com espero respuesta si no mañana mismo pongo una denuncia ante la guardia civil porque no voy a pagar esos intereses desorbitados de 200€ a pagar 600€ eso es desorbitado el interés el contrato es usurero ilegal que lo ha visto mi abogado espero respuestas
Trato nefasto de DIRECT SEGUROS
El 17-12-24 DIRECT SEGUROS me envía el siguiente correo: Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que no vamos a renovar tu Póliza de Mi coche Direct, número 68459224, a partir del 25/02/2025. Te notificamos esta decisión con la anticipación prevista en el artículo 22 de la Ley 50/80 de octubre, de Contrato de Seguro. Sentimos tomar esta decisión y te agradecemos tu confianza en Direct durante todo este tiempo. Para cualquier aclaración no dudes en contactar con nosotros a través de los medios habituales. Estaremos encantados de atenderte. Gracias por tu confianza, Tu Equipo Direct Llevamos con ellos desde el año 2018 o 2019 (no recuerdo). Llamo por teléfono y no me aclaran el motivo porque la empleada no tiene esa información y tampoco me pone en contacto con alguien que pueda aclararme. Jamas hemos dado un parte. Este es el trato recibido después de esos años. JAMÁS volveré a esa compañía y lo pongo en conocimiento para que se sepa.
Devolución de recibo
Por favor, explica brevemente el motivo de tu reclamación. No me informaron que me iban a cobrar
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores
