Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí
J. P.
17/01/2019

Amenaza de demanda judicial

Estoy recibiendo e-mails con amenazas de demanda judicial sobre deudas que no son ciertas

Cerrado
A. C.
17/01/2019

Problemas con una llamada y factura

Los hechos transcurren en el día de la Navidad pasada, 25.12.2018. Cuando estamos inmersos en los preparativos de la comida familiar navideña se nos va la luz, vemos que es una problema en todo el edificio pero a la media hora seguimos con la misma incidencia, así q llamamos a nuestra compañía eléctrica, en este caso Endesa. Buscamos el número en un servidor y vemos el número 11827 como información para esta compañía. Llamamos y nos pasan a otro número pero siguen cobrándonos desde ese mismo número, o sea desde LAVIDERIUS S.L. y sin informarnos que es un número de pago y asimismo de coste extremadamente elevado. La llamada se alarga hasta ser de 10 min, con el coste reflejado en la última factura de 25 € que, junto con el IVA, pasa a ser de 30 € según nos informan en nuestra compañía telefónica cuando nos quejamos. Queremos información y una solución en la que ambas partes quedemos satisfechas. Saludos, Clienta y derivados insatisfechos

Cerrado
F. P.
16/01/2019

TERRIBLE EXPERIENCIA CON DHL

Realicé un pedido de un artículo de alto valor (unos dos mil euros) el cual me urgia tener lo antes posible. Lo compré atraves de una web Alemana, la cual me ofrecia varios tipos de envio y seleccioné el envio del artículo mediante DHL con la modalidad de envio PREMIUM . Pues bien, pasaron los días y el paquete al ver el no llegaba me puese en contacto con la web que me venideron el artículo para solicitarles el número de seguimiento. Cual es mi sopresa cuando me puse telefónicamente en contacto telefónico con DHL después de muchos días de espera me indican que el mensajero NO SE PERSONÓ POR LA DIRECCIÓN DE ENTREGA INDICADA Y QUE DIRECTAMENTE LLEVÓ EL PAQUETE A UN PUNTO DE RECOGIDA CONCERTADO CON DHL en mi ciudad , indicándome también que el paquete se encuentra en mi ciudad desde el dia 10 de enero y hoy es 16 de enero ¡¡¡¡¡seis días el paquete en mi ciudad y yo sin saberlo!!! , pues bien además del grave transtorno que me ocasionó el no entregarme el paquete en mi domicilio de forma rápida (enterarme con retraso que el paquete está en un punto de entrega y no en la dirección de destino acordada ) he tenido que perder de trabajar esta tarde para ir a ecoger el paquete (con la consiguiente penalización en mi tarbajo por el tiempo perdido) . Hasta en dos llamadas telefónicas a DHL (tengo grabadas las conversaciones de dichas llamadas) los operadores de DHL me indican que no saben por que el repartidor NO SE PERSONÓ EN LA DIRECCIÓN DE ENTREGA ACORDADA y que tendría que haberlo echo . Me parece muy grave esta mala gestión de una gran compañía como es DHL .

Cerrado
J. E.
16/01/2019
Hospital Clínico Veterinario Ultramar

Reclamación operación TPLO y postoperatorio Amal

1. Datos del animalNombre Animal: AmalFecha de nacimiento: 13/07/2017Especie: CaninaRaza: Golden RetrieverSexo: MachoEstado: FértilNº Chip: 9410000219456232. Datos de la propietariaNombre Propietaria: Lorena Otero FafiánDNI: 46906009-QDomicilio: Lugar San Román nº 36, Orto.Localidad: Abegondo. C.P.: 15318. Nº Teléfono: 679745844Email: lorenaoterofafian@gmail.comA esta reclamación se unen Francisco Escudero Carril con DNI: 32432624 W e Iván Pintor Cortés con DNI: 32842753 H como copropietarios del perro anteriormente citado.3. Descripción de los hechosEl pasado día 30 de Octubre asistimos a consulta del Dr. José Luis Vérez Fraguela (col nº 616) en el Hospital Clínico Veterinario “Ultramar”, sito en la Calle Nueva de Caranza, 167 de Ferrol (A Coruña), donde fue admitido a consulta el perro de nombre Amal por una cojera en la extremidad posterior izquierda siendo diagnosticado con una lesión de LCA e indicado el tratamiento quirúrgico mediante la técnica de TPLO, según consta en informe (ver documentos anexos)Según dicho informe la evolución es en todo momento favorable, siendo satisfactorios los controles radiológicos postoperatorios. Fue dado de alta hospitalaria el martes 13 de noviembre del 2018, (ver factura en documentos anexos)En el momento de aceptar la realización de la operación se nos informa de cómo se va a realizar la operación, en qué consiste y los plazos de recuperación. Según el doctor Vérez Fraguela el perro apoyará la pata a los cinco días, el tiempo estimado de hospitalización. Tras el alta hospitalaria, en la que le fueron recetados antibióticos orales que le provocaban vómitos, volvimos a la clínica Ultramar donde, tras exploración del perro, le fue pautado tratamiento antibiótico inyectable cada dos días. De esa forma continuamos acudiendo cada dos días a dicha clínica donde fuimos atendidos por el veterinario allí presente, D. Alexander William Penabad Ott, que fue quien se encargó del postoperatorio en todo momento según sus propias palabras supervisado por el doctor Vérez Fraguela, al que no volvimos a ver desde el momento del alta hospitalaria. Además de esas visitas cada dos días, manteníamos contacto diario telefónico vía wasap con el citado D. Alexander Penabad donde enviábamos fotografías diarias de la situación de la cicatriz y comentábamos aspectos de la evolución del perro. Durante esas citas pautadas, cada dos días acudíamos al hospital veterinario Ultramar donde se le supervisaba el estado de la herida y de la pata operada. Según su criterio, ambas cosas evolucionaban favorablemente. La herida presentaba supuración por dos puntos, y el perro no apoyaba dicha pata a lo que el veterinario respondía que era normal, que la herida estaba bien (aún así le fue puesto un punto de aproximación en la herida durante el proceso) y que no apoyara la pata era normal ya que era un perro grande con un peso considerable (36 kg). En todo momento seguimos sus indicaciones confiando en lo que nos decían, aún con la preocupación evidente por el hecho de que el perro no apoyara dicha pata cuando nos habían informado en el momento de aceptar la operación que lo haría al cabo de cinco días aproximadamente.Al cabo de quince días después de la operación el perro, (aún sin apoyar la pata), presentó un cuadro de escamación de la piel bastante importante al que el veterinario, al ser cuestionado sobre el mismo, contestó que ya lo miraría cuando acabase el proceso de la recuperación de la operación. Como acudíamos cada dos días a inyectar los antibióticos, fue cuestionado por este aspecto de la piel en varias ocasiones siendo su respuesta siempre la misma, la ya sabida de mirar ese aspecto cuando acabase el proceso de recuperación de la operación.El viernes 23 de noviembre de 2018 acudimos a consulta en el centro veterinario Ultramar y le fue inyectado al perro una dosis de antibióticos. En contacto telefónico con el veterinario responsable se nos informó de un descanso en la pauta de antibióticos el sábado 24 y el domingo 25 de dicho mes de noviembre del 2018.El lunes 26 de noviembre acudimos a la clínica Ultramar y el veterinario responsable le pinchó un hematoma que había en la cicatriz para, según sus palabras, “liberar un hematoma” que existía en dicha cicatriz. No se le pusieron antibióticos ese día y, aunque el perro no apoyaba la pata y la herida seguía supurando por dos puntos, todo estaba normal según su criterio. Vuelto a informar sobre la escamación de la piel, que se había agravado durante ese tiempo, su respuesta fue la de costumbre: “ya se mirará cuando acabe el proceso de recuperación de la operación”.El martes 27 de noviembre y alarmados por el estado de la piel, decidimos asistir a la consulta del Doctor Gustavo Machicote Goth, Dermatólogo veterinario con nº colegiado 348, el que determina que el perro tiene fiebre (nunca le fue mirada la fiebre durante el postoperatorio en la Clínica Ultramar, situación en la que siempre estuvimos presentes) y nos aconseja ir a un traumatólogo porque la rodilla no tiene buen aspecto, ya que la rodilla de la operación le supura por dos puntos. (Informe del Doctor Machicote en documentos anexos) Siguiendo los consejos del doctor Gustavo Machicote, acudimos a la Clínica Veterinaria Somaza-Pérez, sita en la Rúa Cuntis, 61. 15403 Ferrol. A Coruña, ese mismo día tras salir de la consulta del doctor Machicote. Decidimos seguir las indicaciones del doctor Machicote porque su diagnóstico no coincidía con el emitido el día anterior desde la Clínica Ultramar en la que se nos decía que todo evolucionaba favorablemente. Allí, el Doctor Juan Andrés Somaza Serantes, Traumatólogo Veterinario con número de colegiado 278 del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de A Coruña, realiza una exploración del perro y confirma el estado febril, y en la exploración radiológica detecta una fractura de peroné además de una fisura en el fragmento más proximal de la cresta tibial, aspectos sobre los cuales no habíamos sido informados por los veterinarios de la Clínica Ultramar. Toma una muestra de líquido de la herida para cultivo y antibiograma y pauta antibióticos de amplio espectro hasta que lleguen los resultados del cultivo. Reporta que la fractura de peroné es una complicación de la operación y que retrasa la recuperación un mes, el tiempo de consolidación de dicho hueso. Además, aparece una lisis alrededor de uno de los clavos que sujetan la placa propia de la operación por TPLO. Para control de dichos problemas, pauta un control radiológico semanal. (Ver informe Clínica Somaza-Pérez en documentos anexos)Conocedores de dicha información, nos ponemos en contacto con la clínica Veterinaria Ultramar y les pedimos las radiografías de control postoperatorias, que nos son enviadas por correo electrónico, y en las que se observa la fractura del peroné causada durante la operación (Ver en documentos anexos) fractura de la que no se nos informó ni durante nuestras visitas a revisión en la clínica Ultramar ni se hace cita de ella en el informe de alta hospitalaria emitida por la referida clínica y adosada en el los documentos anexos a este documento. A criterio del doctor Somaza Serantes, esta fractura de peroné es una complicación de la operación, dolorosa y que retrasa la recuperación de la misma en un mes, (el tiempo de consolidación de la fractura), y que era la causa probable de que el perro no apoyase la pata. Cabe decir también que desde el quinto día (el momento del alta), el perro estuvo sin tomar ni antiinflamatorios ni calmantes, además de que la limpieza de la herida se nos fue informado de que la hiciéramos exclusivamente con suero, sin utilizar ni cremas antibióticas ni líquidos antisépticos. Acto seguido, nos ponemos en contacto telefónico con la clínica Ultramar, siendo atendidos por el veterinario antes referido, el doctor Alexander Penabad, que en todo momento defendió su correcta práctica y la inexistencia de complicaciones en la operación. Al ser requerida su interpretación de la radiografía de control postquirúrgica (ver anexos a este documento), y tras mucha insistencia, fue reconocida la existencia de la fractura de peroné por dicho veterinario pero que, a indicación de su jefe el doctor Vérez Fraguela, no nos informó de dicha fractura al entender que no era relevante, aunque provocase dolor al perro que no fue atendido convenientemente con sus consecuencias asociadas de malestar, imposibilidad funcional del miembro y retraso en el tiempo de recuperación con la atrofia muscular asociada al no uso de la articulación además de un dolor importante que no fue tratado convenientemente ni con antiinflamatorios ni con calmantes.En el email en el que nos fueron enviadas las radiografías por parte de la clínica Ultramar (ver en anexos a este documento), el doctor Vérez Fraguela solicita que le enviemos los informes de los que disponemos para hablar con nosotros. Por causa de la pérdida de la debida confianza entre veterinario y paciente, decidimos no volver a su consulta en la Clínica Ultramar, (sin menosprecio de las posibles posteriores reclamaciones), y así se lo hacemos saber vía telefónica al doctor Alexander Penabad con fecha del 5 de diciembre del 2018.

Cerrado
A. C.
16/01/2019

Poro en cubeta de lavavajillas

El día 28/12/2018 damos aviso de avería del lavavajillas comprado el 07/03/2017. Por fin podemos acordar una visita del técnico, teniendo en cuenta las fiestas, el 08/01/2019. En la primera visita el técnico registra en su informe Se encuentra filtro saturado. Requiere utilizar limpiamáquinas.Siguiendo las instrucciones compramos y aplicamos el limpiamáquinas de la marca que nos recomienda.Al poner el lavavajilllas con el limpiamáquinas viuelve a dar la MISMA avería. Volvemos a llamar al técnico.El 10/01/2019 en el mismo papel que nos dejó el día anterior esribe: Continua fuga de agua oculta.Se detecta poro en fuga cerca de tapón sal. Nos dice que pasa incidencia a fábrica y que se pondrán en contacto en un par de días o tres. Nos deja entrever que se trata de un defecto de fábrica y que la compañía optará por cambiarnos el aparato, pues es más caro sustituir la cuba.Miércoles 16/01/2019 Llamamos de nuevo al técnico y nos da un teléfono para que llamemos a Electrolux.La respuesta de fábrica es que el poro se ha causado por efecto de restos de sal.Desde que compramos el lavavajillas hemos repuesto sal en 2 ocasiones.Nos parece una auténtica tomadura de pelo y un atropello.

Cerrado
J. C.
16/01/2019

Reparación incorrecta y sin garantía.

Cliente informa que su nevera no enfría.Un técnico cualificado se desplaza y realiza una limpieza de escarcha.Pasados unos días el problema vuelve a manifestarse.El cliente avisa al mismo servicio técnico, con caso omiso. Al igual que a múltiples llamadas. Queda como constancia 3 mails enviados por el cliente al servicio técnico.Finalmente, el 16 de enero de 2019 el cliente habla con el servicio técnico. El resultado de la conversación es el siguiente:Empresa: ONE SAT SLInterlocutor: Agustín (no proporciona su apellido)Temas comentados:- Agustín indica que la reparación realizada carece de garantía por tratarse de una limpieza.- El cliente manifiesta que el hecho de haber realizado únicamente un limpieza fue decisión exclusiva del técnico que acudió a la vivienda, sin realizar un análisis en profundidad de la causa del problema.- Agustín indica que cualquier otra actuación por su parte, incluso para evaluar si el origen de la incidencia era detectable en la primera visita deberá ir acompañado de un pago por adelantado de los costes de desplazamiento y del la asistencia (sin ser capaz de cuantificar este coste ni el alcance de la asistencia).- El cliente rechaza este proceder y deja el asunto en manos de OCU para su estudio y pertinente actuación legal, si procede.

Cerrado
A. C.
16/01/2019
gympass

He pagado por un servicio que no me dan

Me cree una cuenta en Gympass a través del correo de mi empresa atsistemas que ofrece este servicio de red de gimnasios para mejorar la salud de sus empleados. En la web indica que hay varias formas de utilizarlo: a través de un token diario, haciendo check-in a través de la web o descargándose una aplicación. He probado las dos primeras y no me funcionan, en todos los gimnasios que he ido me han dicho que el software de la compañía no admite tokens. El 'check-in' a través de su web tampoco me ha funcionado y no me puedo descargar la aplicación porque pone que mi teléfono (que es un samsung normalito) no admite la versión de la aplicación. Me apunté hace un mes y no puedo utilizar el servicio ni tampoco puedo contactar con la empresa.

Cerrado
A. C.
16/01/2019
Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid

Reclamación importe recarga

Realice una recarga en mi tarjeta de transporte por si tuviese que utilizarla el 25-11-2018 mediante pago con tarjeta, en el ticket especificaba solamente “Fecha limite primer uso” 05:12:2018 , entendiendo como que en caso de no llegar a hacer ese uso, el pago realizado sería devuelto a mi tarjeta o se quedaría pendiente en mi tarjeta . Lo que menos pensaba es que sin haber hecho ningún uso, sin haber realizado ninguna gestión que llevase coste, el consorcio de transporte se quede mi dinero.He llamado al 012 y me notifican que si no se usa que se quedan igualmente el dinero.

Resuelto
I. R.
16/01/2019
TODOREFORMASINTEGRALES.COM

Reforma casa

Los motivos por los que quiero poner dicha reclamación son los especificados en el burofax adjunto:1. Calidad inadmisible en mano de obra y/o materiales entregados por parte de la empresa de reformas.2. Presupuesto final erróneo, enviado y comunicado después de la finalización de los trabajos. 3. Pagos realizados y no contabilizados. 4. Mueble desaparecido.5. Entrega de llaves. Incluyo documento firmado por testigos, en el que se indica la negativa de la empresa a devolverme las copias de la llave de mi vivienda.

Cerrado
J. A.
16/01/2019

Devolución tratamiento no realizado

Se realizo un pago por adelantado de un presupuesto por un curetaje, donde quedaba constancia, que en caso de cancelación por parte del paciente, el pago sería devuelto. Tras una serie de negligencias (que desencadenaron en una endodoncia, la cual me costó 398 euros), decidí cancelar dicho tratamiento (curetaje), pero la clínica se negó a realizar la devolución. Realicé una reclamación a través de la comunidad de Madrid que quedo sin respuesta. Solicito el reembolso integro (319.20 euros) por el adelanto del curetaje cancelado.

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma