Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí
P. C.
12/12/2024

Aumento de prima no notificada en plazo

Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir el contrato del seguro de decesos, de la que soy titular. Y ello por: No se me han comunicado las nuevas condiciones, como el importe final de la prima ascendiendo de 47 a 70€ SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de seguros de decesos. Sin otro particular, atentamente.

Resuelto
J. T.
12/12/2024

Permanencia por regalo de terminal a anciana de 76 años

En la tienda Movistar de Vilanova i la Geltrú, se le impuso a mi madre, una persona anciana de 76 años, una permanencia de 4 años junto con un terminal Oppo que nunca ha utilizado. Durante todo el proceso, ni en el trámite ni al momento de la firma, se le notificó que estaba quedando vinculada a un contrato de permanencia de 4 años. Este acto contraviene las normas básicas de información y transparencia que deben ser proporcionadas al consumidor, tal como establece el artículo 60 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Ley 1/2007, de 16 de noviembre), que establece la obligación de informar de manera clara y comprensible sobre los términos y condiciones de un contrato. Después del fallecimiento de mi padre, realizamos una portabilidad en la línea de la vivienda de mi madre, y ahora Movistar nos reclama una cantidad de 190€ por el terminal, con la posibilidad de reducir la deuda a 170€ en caso de devolución del dispositivo. Lo sorprendente es que hace unos días, al llamar a Movistar para la devolución de los equipos (codificador de TV, router y terminal), la operadora nos indicó que podíamos devolver el terminal sin ningún coste vinculado. Consideramos que esta práctica de engaño y ocultación de la permanencia es inaceptable desde un punto de vista ético y profesional, y entendemos que debería declararse nulo el contrato de permanencia en su totalidad, conforme al artículo 82 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que protege al consumidor contra las cláusulas abusivas y la falta de información clara y completa. Exigimos una solución rápida y justa.

Resuelto
B. M.
12/12/2024

Me cambié de operador me han continuado facturando y no permiten la baja

Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes para informarle que he tenido un problema con virgin con un traspaso de portabilidad ya que me indico la comercializadora q se encargarían de todo, Pues resulta que nunca fue dada de baja la fibra y la linea fija y ya han pasado tres meses los cuales me han estado facturando, la comercializadora me indico q se encargarían y que rechace los cobros, he llamado igualmente a Virgin solicitando la paralización de la cobros y no me han dejado por estar deudor y ha continuando facturado, antes de todo lo comentado le indique a la comercializadora que creía que tenía un plan de permanencia me indicaron q no me preocupara ellos se encargaban que si no había la deuda por la compra de algo con ellos no pasaba nada y igualmente me fue cobrada, hasta la fecha me están cobrando 275€ trate de mediar y me dicen q tengo que pagar todo, requiero de vuestro apoyo con urgencia ya que no se que hacer al respecto ya q la comercializadora me dice q no pague y lo ignore y Virgin me amenaza con eso

Cerrado
D. R.
12/12/2024

Seguro Cancelado

Se contrató Seguro de Hogar asociado a una hipoteca que fue subrogada, dado que no nos interesaba mantener el seguro, se envió correo a Caser solicitando que realizaran la Baja. Caser contestó al correo (Adjunto captura de pantalla de dicha respuesta) indicando que el seguro se había dado de baja correctamente. Posteriormente, Caser me reclama por SMS que la póliza está pendiente de pago por importe de 471,95 €, se les llama por teléfono e indican que la póliza les aparece como pendiente, no como baja, se les envía el correo donde ellos confirmaban la baja, e igualmente, me vuelven a contestar que les aparece pendiente y vuelven a enviarme SMS de apremio para el pago. Adjunto el detalle del correo y el contenido del correo en el que se les recuerda que ellos ya certificaron que el seguro estaba cancelado. Un saludo.

Resuelto
X. R.
12/12/2024

Penalizacion sin aviso

Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su entidad para presentar una reclamación relacionada con el servicio de Agile TV, contratado junto a otros servicios de la compañía Yoigo. Me puse en contacto con vosotros para renovar el contrato y me enteré por la teleoperadora que pagaba 5€ mensuales por el servicio de Agile TV, el cual no utilizaba. Durante dicha llamada, la telefonista me ofreció la opción de cancelar Agile TV pero, en ningún momento, se me informó de la existencia de una penalización por dicha cancelación. Además, tampoco se me advirtió que la cancelación de Agile TV conllevaría la anulación de otros servicios vinculados, como Netflix y Amazon. Por todo lo anterior, considero que no se me comunicaron correctamente las condiciones y consecuencias de la cancelación del servicio, incumpliendo el deber de información hacia el cliente. Adjunto los siguientes documentos en respaldo de esta reclamación: FACTURA DE PENALIZACION de Octubre SOLICITO que se revise este caso y se proceda a: Restablecer los servicios de Netflix y Amazon asociados, en caso de haber sido cancelados indebidamente. Devolución del importe cobrado en concepto de penalización por la cancelación del servicio Agile TV, si procede. Compensación por los daños ocasionados debido a la falta de información clara y adecuada. Quedo a la espera de su respuesta y de las acciones oportunas para resolver esta incidencia. Sin otro particular, atentamente, Joaquin Ruano Carot

Cerrado
A. M.
12/12/2024

Problema en la portabilidad

Hola, mi pareja (ella es la titular de las líneas 72743801E) y yo tenemos la fibra, el fijo, la televisión y dos teléfonos móviles con Vodafone. Estamos muy contentos con el servicio y con el precio. En marzo nos ofrecieron un teléfono gratis por quedarnos 24 meses más de permanencia. Ahora en diciembre hemos comprado una casa nueva y al mudarnos hemos solicitado el traslado de la fibra a Vodafone. La empresa nos indica que no tiene forma de llevarnos la fibra a casa, que van a dejar una anotación para que no nos pongan problemas al.marcharnos. Nosotros elegimos otra compañía que nos ofrece todo el pack y solicitamos la portabilidad. Ahora Vodafone nos exige pagar 63 euros por esa permanencia. Se acogen a que podríamos mantener los móviles con ellos aunque tengamos la fibra de casa con otra compañía. Creemos que es un atropello. Nosotros nos vamos de Vodafone porque ellos no pueden ofrecernos el servicio que teníamos contratado. Lógicamente es mucho más rentable contratar todo el pack con otra compañía que no tener la fibra con una compañía y las líneas móviles con otra. Pedimos que Vodafone no nos cobren esos 63 euros.

Resuelto

Cancelación de Servicios

Muy Sres Míos, En el año 2023 contraté con la empresa R Cable y Telecable Telecomunicaciones S.A.U. (en adelante R), un servicio de internet y dos lineas telefónicas a razón de 45 euros/mes, asegurándome en la tienda que el coste no estaba sometido a periodo alguno. En Junio de 2024, de manera unilateral, R, comienza a cobrarme mayores cargos, desde 58 euros a superar los 70 euros mensuales. Situación de la cual nunca me habían advertido. Tras ello, me pongo en contacto con la compañía y recién me informan que mi periodo de promoción había finalizado. Primera noticia para mí que estaba en un periodo de promoción. Solicité cancelar la línea y tras mantener 20 minutos a la espera, desistí de la llamada. Me personé en la tienda donde había contratado el servicio para cancelarlo y me dijeron que no podían hacer nada. Era el mes de Julio de 2024. Obviamente los obstáculos que ponen para la cancelación de la línea son abusivos. Además, durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre me hacen llamadas para realizarme ofertas, perturbando mi tranquilidad y no dándome opción a cancelar el servicio. Estoy dado de alta en la Lista Robinson. Ante las dificultades de cancelar la linea, en Agosto de 2024 di orden al banco de no admitir más facturas de R. Ellos cortaron el servicio en el mes de septiembre. Pero siguieron enviando facturas cada vez de mayor importe. Además, curiosamente, al día siguiente de cortarme el servicio alguien introdujo un virus en un iphone que lo inutilizó. El iphone no fue adquirido a R. El día 04 de Diciembre del 2024, les envié un burofax, exponiéndoles, la situación e indicándoles la cancelación del servicio, y que parasen de emitir facturas cuya única finalidad es acosarme. Además, les expuse que en el momento de dar el consentimiento a la firma del contrato, me engañaron pues me indujeron a firmar en ese momento para que el coste del servicio fuese de 45 euros al mes, sin advertirme que duraría un año. Por tanto, entiendo, que el consentimiento está viciado por dolo y el contrato deviene en nulo. Tras el burofax, R, me envío un mensaje diciendo que me van a seguir enviando facturas porque han desestimado mi caso. Les agradezco puedan ayudarme con esto, que entiendo que es un abuso por las siguientes razones: 1. No informar de las condiciones reales en el momento de contratación del servicio. 2. Cambiar de manera unilateral y abusiva los precios y sin previo aviso por mi parte. 3. Emitir facturas por un servicio que no están realizando. 4. Realizar llamadas a mi número de trabajo, que no es de R, vulnerando la ley de protección de datos, para realizarme ofertas sin respetar la Lista Robinson.

Cerrado
G. C.
11/12/2024

Reembolso

Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…

Cerrado

Baja inmediata

Después de haber intentado la baja de Oney por 3 vías distintas y sin éxito alguno

Resuelto

Retraso en baja y cobro de factura

Estimados/as señores/as: Como titular de un contrato de suministro de gas por medio de la presente pongo en su conocimiento que el pasado día 15 de octubre de 2024 les solicite la baja de los servicios contratados de gas. Recibí su email de confirmación ese mismo día, de la tramitación pero desde entonces he preguntado en varias ocasiones si ya estaba finalizado y cuando se retirará el contador. Siempre me piden disculpas por el retraso pero no avanzan. Ya les dije que no haría frente a cargos por esta demora. Hoy recibo aviso de factura de gas hasta el 26/11. Tras varias llamadas y correos, nadie me sabe indicar la situación. Una operadora me dice finalmente que llame yo a Nedgia -con quien no tengo el contrato- pero lo hago, en mi intento de poner solución a su ineficacia. Ustedes me dicen que es culpa de ellos y ellos me dicen que no tienen orden de baja, es decir que no les consta la solicitud de baja. Además, que no hay ningún técnico disponible y que ya me llamarán algún día para retirar el contador pero sin especificar cuánto tiempo más debe transcurrir. Según me indican en el tlf de Naturgy, el plazo de baja es de 15 días y me dicen que NO han transcurrido, lo cual es sorprendente porque solicité la baja el 15/10 y hoy es 11/12. No estoy dispuesta a pagar por alquiler de contador y resto de conceptos que esta demora está acarreando. SOLICITO la baja inmediata del suministro , retirada del contador, corrección de la factura emitida con la lectura real desde la última lectura facilitada por mi, como siempre y el cargo exclusivo de los otros conceptos de la factura por el periodo legal de efectividad de la baja, pero no desde el 15/10 al 26/11, porque es evidente que ahí se han superado los plazos. Puedo aportar las decenas de correos al respecto en las que reclamo una y otra vez y las respuestas en las que no se aporta ninguna solución.

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma