Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Darme de baja
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
baja del servicio prime
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar la suscripción Prime, de la que soy titular. SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato y devolución del importe de la cuota cobrada, 89,99 euros, ejerciendo mi derecho de desistimiento dentro del plazo establecido en vuestros términos y condiciones y amparada por la ley 3/2014 Artículo 71. Plazo para el ejercicio del derecho de desistimiento. 1. El consumidor y usuario dispondrá de un plazo mínimo de catorce días naturales para ejercer el derecho de desistimiento. 2. Siempre que el empresario haya cumplido con el deber de información y documentación establecido en el artículo 69.1, el plazo a que se refiere el apartado anterior se computará desde la recepción del bien objeto del contrato o desde la celebración de éste si el objeto del contrato fuera la prestación de servicios. 3. Si el empresario no hubiera cumplido con el deber de información y documentación sobre el derecho de desistimiento, el plazo para su ejercicio finalizará doce meses después de la fecha de expiración del periodo de desistimiento inicial, a contar desde que se entregó el bien contratado o se hubiera celebrado el contrato, si el objeto de éste fuera la prestación de servicios. Si el deber de información y documentación se cumple durante el citado plazo de doce meses, el plazo legalmente previsto para el ejercicio del derecho de desistimiento empezará a contar desde ese momento. 4. Para determinar la observancia del plazo para desistir se tendrá en cuenta la fecha de expedición de la declaración de desistimiento.»Artículo 71. Plazo para el ejercicio del derecho de desistimiento. 1. El consumidor y usuario dispondrá de un plazo mínimo de catorce días naturales para ejercer el derecho de desistimiento. 2. Siempre que el empresario haya cumplido con el deber de información y documentación establecido en el artículo 69.1, el plazo a que se refiere el apartado anterior se computará desde la recepción del bien objeto del contrato o desde la celebración de éste si el objeto del contrato fuera la prestación de servicios. 3. Si el empresario no hubiera cumplido con el deber de información y documentación sobre el derecho de desistimiento, el plazo para su ejercicio finalizará doce meses después de la fecha de expiración del periodo de desistimiento inicial, a contar desde que se entregó el bien contratado o se hubiera celebrado el contrato, si el objeto de éste fuera la prestación de servicios. Si el deber de información y documentación se cumple durante el citado plazo de doce meses, el plazo legalmente previsto para el ejercicio del derecho de desistimiento empezará a contar desde ese momento. 4. Para determinar la observancia del plazo para desistir se tendrá en cuenta la fecha de expedición de la declaración de desistimiento.» Sin otro particular, atentamente.
Recargos en mi tarjeta de débito sin autorización
Asunto: Reclamación por cargos no autorizados realizados por CREDALITAS SL en mi tarjeta de débito. A la atención del Departamento de Atención al Cliente de CREDALITAS SL: Y a la OCU – Organización de Consumidores y Usuarios Me dirijo a ustedes para manifestar mi absoluto desacuerdo y descontento con una serie de cargos realizados de forma continuada en mi cuenta bancaria por parte de su empresa, CREDALITAS SL, sin que exista en ningún momento un consentimiento claro, informado ni explícito por mi parte para la contratación de ningún servicio de pago. Desde la fecha [07/05/2025], he detectado en mi cuenta bancaria varios cargos por importes de [0.99Eur, 30,99Eur y 31,98Eur], con el concepto "CREDALITAS" o similar, realizados sin justificación válida. Estos importes han sido cargados a mi tarjeta de débito sin que yo haya recibido información previa clara, ni haya firmado o aceptado explícitamente ningún contrato de prestación de servicios. He intentado contactar con su empresa a través de los medios disponibles, sin éxito, y no he recibido ninguna respuesta ni solución a esta situación. Esta falta de comunicación y de transparencia agrava aún más el perjuicio sufrido. Por todo ello, solicito: La cancelación inmediata de cualquier servicio asociado a mis datos personales y bancarios. La eliminación de mis datos de su base de datos, conforme a la legislación vigente en materia de protección de datos personales. La devolución íntegra de todos los importes cobrados de forma indebida, desde la primera transacción hasta la fecha. Que se me proporcione por escrito un justificante de estas acciones. Denunciar esta situación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Devolución cantidad por hackeo de tarjeta
Buenos días: Por este medio pongo una reclamación, ya que no sé a quién más tengo que preguntar por la devolución de esta cantidad. En enero 2025 me hackearon la tarjeta, haciéndome un cargo de 1.400 euros aproximadamente. En febrero fui a la policía a poner una denuncia, y presenté dicha denuncia en la sucursal de Unicaja de Bravo Murillo. Llevo desde entonces esperando la devolución de dicho monto en mi cuenta. En la última conversación con el banco se me aseguró que se me devolvería el cargo el 25 de julio, pero no ha sido así. Quiero que conste por escrito mi malestar por esta situación y la gestión muy deficiente por parte de Unicaja. He tenido mucha paciencia para recibir la devolución del dinero, y he hecho todo lo que me ha pedido el banco para que esto suceda. Sin embargo, la comunicación es deficiente, solo obtengo información cuando me quejo, y los plazos no se cumplen (primero me dijeron que el cargo se haría en 60 días, luego que podrían tardar más, después me indicaron el día 15 de julio. Pongo esta reclamación el 5 de agosto sin saber nada del reembolso). Exijo explicaciones y que se tomen las medidas correspondientes para la devolución de la cantidad. Dejo constar también que esta situación me hace plantear cancelar la hipoteca e irme a otro banco. Saludos,
Devolucion 14'90
Hola me han cobrado 14'90€ por pedir un préstamos que no se me ha concedido y encima pusieron cuando metí mi tarjeta que me iban a cobrar 0€ quiero q me lo devuelvan
FINANCIACIÓN ABUSIVA (usura)
Estimados/as señores/as: Soy cliente de la Entidad, titular de un préstamo para la compra de un vehículo. Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad para comunicarles mi disconformidad con el cálculo de los intereses aplicados al préstamo, siendo un TIN de 9,999% y un TAE de 14,8152%. Y ello reclamo la disolución del contrato y devolución de los intereses pagados hasta fecha de hoy, debido a que se está incurriendo en una posible USURA por parte de Santander Consumer Finance. Adjunto los siguientes documentos: -Contrato -Firma loyalty -Cuadro de amortización SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para anular el contrato y devolución de intereses. Sin otro particular, atentamente.
Problema con el seguro hogar
NO RESUELVEN ABSOLUTAMENTE NADA. 25 DÍAS HAN TRANSCURRIDO DESDE QUE EL VIENTO TIRÓ MI ANTENA DE TV EL 12/07/2025. GRAN TEMPORAL CON GRANIZADA Y FUERTES VIENTOS. Y HOY ME DICEN QUE ESTÁN PENDIENTES DE CONSULTAR EL VIENTO DE ESE DÍA. MISMA RESPUESTA VARIOS DÍAS. TOMADURA DE PELO
Cargos indebidos
Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes para reclamar dos cargos de 9.99€ habiendo cancelado y solicitado previamente el reembolso via telefonica el 04.06.25 De no reembolsarme la cantidad que se me ha cargado sin justificacion en la cuenta en los proximos 2 días tomare las medidas legales oportunas.
Baja seguro de Hogar
Mi nombre es Gadea Duque con DNI: 71362521F. Me dirijo a ustedes en relación con las pólizas de seguro de hogar y vida/salud contratadas a través de CaixaBank con SegurCaixa/VidaCaixa cuyos números de póliza son: Seguro de Hogar: 726616584 Seguro de Vida/Salud: 5504.41-0915349-04 (En este caso la entidad no ha puesto ningún problema en cancelar el seguro, teniendo según lo indicado por ellos las mismas restricciones que el seguro de hogar Dichas pólizas fueron contratadas y mantenidas como condición y en beneficio de la operación hipotecaria con número 9620323211266-05. Ya que para mantener el interés bajo de la hipoteca había que contratar tanto el seguro de hogar como de vida Les informo que la mencionada operación hipotecaria fue completamente cancelada en fecha 04/06/2025, adjunto archivo donde se especifica la cancelación de esta Hipoteca junto con el archivo de Cancelación de Deuda Tal como se especifica en la propia documentación del préstamo hipotecario (adjunto extractos relevantes para su referencia, donde se indica la bonificación por la contratación y mantenimiento de estos seguros en garantía de la operación), la finalidad principal de la contratación de estos seguros era su vinculación directa a la hipoteca. Al haber sido esta cancelada, carece de sentido mantener las pólizas, ya que la causa que motivó su contratación ha desaparecido. Para que quede claro que se indica esto anteriormente mencionado en la Hipoteca adjunto las dos páginas donde se menciona la bonificación tanto del seguro de vida como de hogar, Por todo lo expuesto, y al no existir ya la vinculación hipotecaria que justificaba la contratación de estos seguros, solicito formalmente la cancelación de las pólizas mencionadas con efecto inmediato. Agradecería que me confirmaran la recepción de esta solicitud y me indicaran los pasos a seguir para hacer efectiva la cancelación y, en su caso, la devolución de la parte proporcional de la prima no consumida, según corresponda. Quedo a la espera de su pronta respuesta y me pongo a su disposición para proporcionar cualquier documentación adicional que puedan requerir para procesar esta solicitud. Atentamente, Gadea Duque
60
Hola, vengo a reclamar lo mío me an cobrado en este mes 3 veces de una tarjeta q yo ignoro no tengo esa tarjeta ya van tres cobros es demasiado los demandaré le di de baja y aún siguen y siguen cobrando
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores