Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Problemas Seguro Sofá
Buenos días, Hace 3 años compré un sofá en Conforama al que añadí el Seguro Plus 5,para ampliar la garantía por los daños que pudiera tener el sofá en un futuro. Este año, el sofá que es de polipiel se ha cuarteado y se ha levantado parte de la tapicería. Me pongo en contacto con la aseguradora, le envío foto de cómo tengo el sofá tan sólo 3 años después de comprarlo y la resolución que dan es : El objeto asegurado, quedando excluido de la cobertura el uso y desgaste normales. En ningún caso, en la póliza firmada por mi aparece si que el seguro no cubra eso, de hecho en la clausula 3.1 si que mencionan que se hacen cargo por los daños de tapicería, rellenos y estructura que se presenten. Incluso en la clausula 4.2 si que añaden que en ningún caso se harán cargo por uso indebido o inadecuado del producto.
Devolución cuota autónomos por error del Banco Santander
El mes 5/2017 solicité apertura de Cta 123 para Autónomos en la oficina del Banco Santander de Santoña, Cantabria. Me dijeron que tenía que domiciliar la cuota de autónomos en esta nueva cuenta como condición sine qua non para obtener las ventajas asociadas a la misma. Con fecha 22/5/2017 notifiqué en la oficina de la Seguridad Social los datos de la nueva cuenta bancaria para que el cargo de la cuota de autónomos se efecturara en la misma a partir de esa fecha (adjunto justificante cambio domiciliación).El 30/6, al comprobar la cuenta, el cargo aún no se había realizado. Esperé al lunes, 3/7, para hablar con el Banco y ver por qué no aparecía el cargo. 2 empleados comprobaron en el ordenador que no había ningún cargo pendiente y que había suficiente saldo en la cuenta a 30/6 (adjunto justificante), por lo que no había habido ninguna devolución. El martes 4/7 contacté con la oficina de la Seguridad Social en Laredo (Cantabria), hablé con 3 empleados y finalmente con el Director de dicha oficina, y me confirmaron que el recibo se había emitido con fecha 30/6 con los datos de la nueva cuenta que les había notificado en Mayo. Que con toda seguridad el recibo había sido devuelto por el Banco, y que no era la primera vez que esto ocurría con este Banco en concreto.Al día siguiente, volví al Banco con la intención de informar de todo este asunto al Director de la sucursal, pero no estaba. Volví al día siguiente, y tampoco estaba. Volví un tercer día...y tampoco estaba. Pedí si podían facilitarme una dirección de correo electrónico para comunicarme con él y me comentaron que no podían dármela porque eso era algo 'personal'. Les pregunté entonces cómo solicitar una cita con él y me remitieron a la máquina de turnos de la entrada. Les dije que ahí no aparecía la opción de solicitar cita con dirección, pero aún así, uno de los empleados se acercó a la máquina conmigo y sacó un ticket para solicitar una cita con el Departamento Comercial. Bueno. Al día siguiente acudí a la cita con el comercial, le expuse todo el tema, le dejé copia del justificante del cambio de domiciliación, mis datos de afiliación a la SS, y me dijo que esperáramos unos días para ver si realizaban el cargo...Evidentemente nunca apareció el cargo, porque su Banco devolvió el recibo. El 27/7 recibí el Documento de Providencia de Apremio por parte de la Seguridad Social, reclamando el pago de la cuota de autónomos correspondiente al mes de Junio: 267,03€ + Recargo de 53,41€. Muy bien todo. Pero lo mejor es que al llamar a la Seguridad Social para ver si podían informarme de cuál había sido el motivo de la devolución del recibo, me dijeron que les aparecía 'por orden del cliente'. Qué fenómenos son Vds.
NO RENOVACION DE POLIZA
Buenos días:Después de más de una semana insistiendo en la cancelación de mi póliza hogar nº 0731600102072, con vencimiento 2/8/2017 y cuya solicitud de no renovación de póliza se efectuó en fecha 21/5/1017,habiendo hecho las gestiones también a través de mi oficina mediadora.No consigo que se anule definitivamente esta póliza, pese a haberlo solicitado por activa y por pasiva.Incluso disponiendo de acuse de recibo por parte de MAPFRE a mi solicitud de no renovación de póliza, con fecha 21 de mayo de 2017.
Desistimiento y Devolución Provisión de Fondos Cancelación Hipoteca en operación de Compraventa
ATT: ********************, AdministradorEstimado Sr:Por la presente, y como continuación a la correspondencia mantenida (ANEXO 1) con el Sr.****************************, empleado de la sociedad que Usted Administra, expongo:Antecedes de la reclamación:1. El pasado 19/07/2017 me personé en la oficina de la notaria Dña. Eva Mateo y González en Aravaca con objeto de firmar escritura de compraventa con D. *****************.2. Por la parte vendedora, acudimos el interesado y su cónyuge.3. Por la parte compradora, acudieron, D. ****************, su padre, la Directora de la sucursal de Bankia otorgante del nuevo préstamo hipotecario al comprador y la persona enviada por la Gestoría Uniges.4. La representante de la entidad Bankia detalló al interesado el desglose de las cuantías de la operación, de la siguiente forma:o 95.000,00€ Precio total de CompraVenta.o 45.949,25€ Transferido entre entidades para abono del préstamo pendiente del interesado–OTE BdE.o 1.500,00€ Entregado al interesado en Arraso 1.076,00€ Retenida “Provisión de Fondos” para Cancelación registralo 8.474,75€ Entregado al interesado en chequeo 38.000,00€ Entregado al interesado en cheque5. En los momentos previos a la firma de la escritura de compraventa, motivo principal y único de la visita a la sede notarial, la representante de la gestoría pide al interesado que “firme un documento relativo a la escritura” (ANEXO 2).Dicho documento ya incluye un número de expediente, un desglose de conceptos y una cuantía de 1.076,00€ que son propiedad del interesado al formar parte del precio de venta, y que, como se adelanta en el párrafo anterior, el Banco ha decidido, antes del acto de compraventa, mantener como retenido y en ningún momento abonar al interesado en dicho acto.Con este acto, la entidad y su gestoría incurren en opinión del interesado en un posible delito de apropiación indebida y en todo caso, contraviene los Criterios Específicos de Buenas Prácticas Bancarias establecidos por el Banco de España (Memoria Servicio Reclamaciones, Banco de España, 2009), que se cita literalmente a continuación.“Comisión por emisión de un certificado preciso para el cumplimiento de una obligación legal derivada del artículo 82 de la Ley Hipotecaria o por la mera cancelación notarial de hipoteca:Esta comisión remunera la preparación de la documentación necesaria, a petición del cliente, para que sea la entidad la que realice las gestiones y tramitaciones precisas para la cancelación notarial de su hipoteca. Para que exista derecho al cobro por este concepto, el Servicio de Reclamaciones exige que se acredite que se ha prestado un verdadero servicio al cliente, sin que quepa incluir en este supuesto:– la entrega al cliente de la documentación justificativa de la extinción de la obligación contractual frente a la entidad (el mero otorgamiento de la carta notarial de pago o la emisión de un certificado de deuda cero), o– el simple desplazamiento del apoderado de la entidad a la notaría que a esos efectos indique el cliente, ya que, en estos supuestos, la actividad desarrollada no es otra cosa que el consentimiento otorgado por el acreedor hipotecario (exigido por el artículo 82 de la Ley Hipotecaria) para la cancelación de una inscripción hecha a su favor en virtud de escritura pública.Comisión por preparación de la documentación para cancelación notarial de hipoteca:Además de lo comentado en el punto anterior, debe recordarse que los clientes pueden llevar a cabo por sí mismos los trámites necesarios para la cancelación registral de su hipoteca, por lo que esta comisión, en cuanto retribuye un servicio opcional, normalmente no viene recogida en las escrituras de préstamo hipotecario.Por tanto, las entidades únicamente prestan este servicio si lo solicita su cliente (entendiendo por tal, en las cancelaciones de préstamos hipotecarios, bien el titular del préstamo, o bien la persona que está interesada en esta cancelación notarial) es imprescindible, para que el cobro de la comisión que loretribuye pueda considerarse procedente, que el cliente preste su consentimiento previo no solo a que la entidad realice este servicio, sino a que se le adeuden las comisiones tarifadas e informadas por este concepto.”6. El interesado no solicitó a la entidad bancaria ni a su gestoría en ningún momento la prestación del servicio de cancelación registral de hipoteca.7. La entidad bancaria y su gestoría acudieron a la sede notarial para, aprovechando el lugar y el momento, revestir de legalidad la imposición abusiva al interesado de un servicio que nunca solicitó, llevando preparado para dicha imposición la documentación necesaria e incluso bloqueando, o eufemísticamente, realizando “una provisión de fondos”, por cuenta del interesado, por las cantidades que la gestoría estima necesarias para proceder con la cancelación registral.8. En fecha 08/08/2017 el interesado abona el Impuesto sobre el Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana y comunica por email a la gestoría (ANEXO 3) su deseo de ejercer su derecho de desistimiento del servicio anteriormente mencionado y solicita el abono de los 1.076,00€ retenidos por la Gestoría en concepto de “provisión de fondos”, para proceder personalmente a cancelar registralmente la hipoteca por sus propios medios.9. En fecha 09/08/2017 el interesado mantiene correspondencia por email con el Sr. Juan Antonio Pulido Calvo, del Departamento de Gestión Hipotecaria de la gestoría UNIGES, en la que no se le confirma que se le va a abonar la totalidad del importe de su propiedad motivo de la presente reclamación.Fundamentos de derecho:- Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, RDL 1/2007, de 16 Noviembre, Cap II, Art. 68- Ley Hipotecaria, Decreto 8 de febrero de 1946, Art. 82- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, Art. 252
Bloqueo de cuenta y tarjeta
Me he dado de alta en Open Bank el 22 de febrero de 2017, vía online y entregado la documentación con mis datos personales en las oficinas del Banco Santander. Además, como me solicitaron, se realizó un primer ingreso en mi cuenta desde otra cuenta, donde yo soy titular, el 23 de febrero para completar la activación de la cuenta.A día 1 de marzo me han realizado el ingreso de mi nómina en la cuenta nueva y una semana después me llegó la tarjeta de débito asociada.Me indicaron que en 2 días hábiles me llegaría el código de activación para poder utilizar la tarjeta y realizar transferencias bancarias. Pasado un tiempo, llamando en varias ocasiones y visto que no llegaba dicho código volví a solicitarlo el lunes 20 de marzo, me indicaron que lo vuelven a tramitar y que en 7 días naturales me llegaría el código porque se envía a través de correo ordinario.A día 30 de marzo volví a reclamar que seguía sin poder retirar mi dinero y les amenacé con realizar denuncia, a lo que contestaron indicándome que como excepción y al haber cobrado ya mi segunda nómina en esa cuenta me harían una transferencia a otra cuenta donde yo fuera titular. Les envié la documentación que me solicitaron y me realizaron el ingreso.A día 12 de abril, y tras reclamarlo, recibo una nueva carta con mi código de activación de la cuenta.Pasado 4 meses tras el último incidente, cobrando 6 nóminas en la misma cuenta y haciendo uso casi a diario de mi tarjeta de débito, sin previo aviso me bloquean la tarjeta y la cuenta. Dos días después del bloqueo, que yo desconocía, me llaman para indicar que mi cuenta está en proceso de activación y les falta documentación. Informan que necesitan una transferencia o ingreso a mi cuenta desde otra cuenta bancaria donde yo sea titular.Les envío al correo que me indicaron (documentacion@openbank.es) pantallazo donde consta que soy titular de cuenta bancaria de la entidad ING y otro pantallazo del primer ingreso que realicé en la cuenta el día 23 de febrero, pero me indican que la documentación no es válida.Actualmente me encuentro con mi cuenta Open Bank bloqueada y con parte de mi nómina retenida. No puedo sacar en efectivo ni hacer transferencias a otra entidad.
Anulación de transferencia
Se ha devuelto una transferencia abonada en mi cuenta, sin mi autorización y tres días después de efectuado el apunte con el siguiente argumento:. En relación a la conversación telefónica mantenida con fecha 02-08-2017, queremos informarte que la transferencia recibida con fecha 04-07-2017 fue devuelta con fecha 07-07-2017, según normativa del Sistema Nacional de Compensación Nacional Electrónica. Instrucción SNCE/CE/13/003 (Solicitudes de Retrocesión de Transferencias SEPA) al solicitarse la retrocesión por parte de la entidad 2103 por el motivo ''control de duplicadas a petición de oficina''. Un saludo Departamento de IncidenciasOpen Bank S.A.He efectuado más de cinco llamadas telefónicas desde el mismo día 7 de julio y cada vez me dan una explicación distinta, hasta que se la pedí por escrito. Se escudan en que está dentro del procedimiento de SEPA y que es automático por lo que no era necesaria mi autorización a pesar de llevar tres dais abonada en mi cuenta.
Problema para autorizacion prueba diagnostica
La neuropediatra solicita a mi hija un encefalograma ( con privacion de sueño ) y divina pastora me contesta mediante mail indicandome que no lo tengo cubierto, ya que esta prueba es con hospitalizacion en hospital de dia y mi poliza carece de hospitalizacion, me pongo en contacto con el hospital para que me digan en que consiste la prueba y me dicen que tengo que llevar a mi hija sin dormir ( es decir con privacion de sueño ) y que se le realizara un electroencefalograma normal, llamo de nuevo a mi compañia e insisten en que eso no es asi y no me lo autorizan,en todo este tiempo las personas que me atienden por telefono con muy malos modales. No me queda mas remedio que pedir cita con la neuropediatra ( mis visitas conllevan copago ) para explicarle la situacion y ver de que forma lo podemos solucionar, la doctora me hace un nuevo informe en el que hace constar que en ningun caso la prueba necesita hospitalizacion si no que la niña tiene que ir sin dormir desde casa para dormirse en el hospital y en la consulta de neurofisiologia hacerle dicha prueba, a fecha de ayer 01/08/2017 me llaman por telefono y de nuevo con muy malos modales, me dicen que siguen sin autorizarme por que conlleva privacion de sueño !!! les explico si han leido el nuevo informe y me dicen que si y que no importa lo que les haya puesto la especialista que no lo aceptan y punto, pueden imaginar mi cara de perplejidad ante esta situacion, me parece que me estan tomando el pelo, no entiendo que si les presento un informe donde se les explica la prueba y que no es como ellos creen me lo sigan denegando,pido que por favor me pasen con una persona responsable para poder aclarar la situacion y lo unico que obtengo es que me pongan el mute, me traten de malos modos y me cuelguen el telefono....y yo ahora me pregunto?...la gente que esta al otro lado del tlf saben que estan tratando con personas que pueden estar pasandolo muy mal? en mi caso mi hija necesita esa prueba y parece ser que no les importan las personas, solo que abones las facturas y por supuesto cuanto menos acudas al medico mejor, mas beneficio para ellos. Pues bien hoy 02/08/2017 acudo de nuevo sin cita ( recordemos que tengo copago ) y doy gracias a la doctora por atenderme para explicarle de nueeevooo todo el caso y la mujer se queda atonita, palabras textuales nunca habia tenido algo asi con ningun seguro...finalmente me solicita la prueba sin las famosas y prohibidas palabras privacion de sueño no sin antes indicarme que lo normal es que mi compañia hubiera llamado al hospital la segunda vez que presento el informe para cerciorarse de que la prueba no conlleva hospitalizacion como ellos creen. ! ojo ! ayer me remiten al condicionado donde indican que si aceptan el electroenc. normal, cosa que si yo le remito el segundo informe diciendo que es normal y que no lleva hospitalizacion, no entiendo por que siguen y siguen diciendo que no. Finalmente hoy por fin me citan para la prueba de mi hija a finales de agosto, por que la doctora me lo ha pedido sin las ya famosas palabras. Toda esta perdida de tiempo me ha costado el que tenga que abonar dos consultas a un especialista sin necesitarlo, gastos de desplazamiento, perdida de tiempo y trabajo, el retraso en una prueba diagnostica importante y un estado de nervios ante la injusticia y el atropello que estaban comentiendo estos señores de esta aseguradora, y todo por no hacer una llamada de telefono y preguntar en que consiste la prueba, todo tan sencillo como eso.
recibo de seguro de hogar
Contacte con Caser seguros el dia 15/02/2017 para dar de baja la póliza de referencia, me ofrecerán rebajar el precio anual a 204€ aproximadamente. Les vuelvo a contactar el dia 09/03/2017 y les indico que quiero tramitar la baja, ya les envíe un fax con fecha 08/03/2017 solicitando por escrito la baja de la póliza en cuestión. Tengo copias de documentos solicito la cancelación de póliza y devolución de los 223.83€ cobrados el dia 27/07/2017 de mi cuenta sin previo aviso.
Devolución doble cobro seguro médico hace 7 meses
Buenos días,el pasado mes de diciembre 2016 decidí cambiar el tipo de póliza contratada con Adeslas. Me dijeron que empezaría a entrar en vigor en enero/febrero de 2017. En febrero me cobraron la póliza de mi hijo y la mía antigua además de la nueva (168,32 + 47) en vez de cobrar únicamente 84,15 + 47. Me deben desde entonces un reembolso de 84,15 euros. He llamado en numerosas ocasiones en estos 7 meses y me contestan diciendo que el aviso está puesto y el departamento correspondiente se encargará de efectuar el reembolso. Mi situación económica no me permite ir dejando 80 euros retenidos por ahí desde hace más de medio año. No es además la primera vez que pasa que me cobran dos veces un recibo mensual y tengo que reclamar. Muy poca seriedad.
Demora en reparto de herencia
Dilatación en el tiempo para repartir el dinero q nos pertenece de una herencia. Presentados todos los documentos y acreditado el pago de impuestos.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores