Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
CANCELACION DE PRESTAMO
Tras haber solicitado un ICO COVID se ha imposibilitado la capacidad de cancelar un prestamo personal preexistente a pesar de poseer en la cuenta corriente de saldo suficiente para dicha cancelacion.En las condiciones del prestamo ICO COVID el banco se escuda en que está prohibido cancelar prestamos con los fondos procedenetes de este tipo de prestamo, pero les reclamo que los fondos necesarios para la cancelacion del prestamo anterior existian en la cuenta previamente a la firma del prestamo. Me niegan la posibilidad de hacer la cancelacion y no deberia ser legal ya que la posicion de la cuenta en dicha fecha de formalizacion se puede demostrar. Con ello obligan a continuar abonando interes de un prestamo que necesito cancelar.
Cancelación de la póliza 66636106 con Direct Seguros
Buenos días,El pasado 02/10/2020 les comuniqué mis deseos de no renovar mi póliza de auto con vencimiento 30/10/2020 y que tengo suscrita con su compañía Direct Seguros, escrito firmado y acompañado de mi DNI. Igualmente les solicitaba la cancelación de la domiciliación para que no se realicen nuevos cargos a la cuenta bancaria o tarjeta asociada, y la cancelación de todos los datos personales que figuren en las bases de datos de su entidad, en conformidad con lo estipulado en la Ley Orgánica de Protección de Datos, así como la confirmación de la tramitación de mi solicitud.En el mismo correo les indiqué el derecho que me asiste para tal solicitud, tal y como me han informado en la OCU, concretamente por: -No haber recibido el precio de renovación con 2 meses de antelación, con lo que puedo dar de baja el seguro en cualquier momento que estime. -Haber tenido constancia el 21/09/2020 de las nuevas condiciones, las cuales no quiero aceptar, y habérselo comunicado en el plazo de 15 días que me otorga la ley para cursar la baja de este seguro.El 06/10/2020 recibí respuesta a mi escrito en el que indican que la solicitud para dar de baja mi póliza está fuera de plazo por lo que la póliza se renovará en la fecha prevista. Me recuerdan que en las condiciones generales se indica que para realizar la petición de baja, hay que mandar un escrito firmado por el asegurado un mes antes del vencimiento.Como les indiqué en mi escrito original y acaban de confirmarme en la OCU, tengo derecho a solicitar la baja de la póliza por cualquiera de los motivos expuestos anteriormente, por lo que les pido que me confirmen la tramitación de mi solicitud a la mayor brevedad posible.Gracias.
ROTURA BALDOSA COCINA
Hace unas semanas llame para dar un parte por la rotura de algunas baldosas de la cocina, por la caída de algún vaso y otros utensilios de cocina.En un primer momento se me indico que lo cubría mi seguro por daños estéticos pero se me comento que me pondrían una baldosa similar o si yo tenia de repuesto que las mías. Me mandaron al albañil, y cuando este llego a casa me dice que son viarias las baldosas y que no tiene material necesario.Por lo que me comento que vendría otro día.Pasados varios días sin que nadie se ponga en contacto por parte de la compañía, llame y me comentan que mi caso lo han cerrado porque han considerado que las roturas se deben al desgaste de las piezas por antigüedad.Una falta de seriedad y profesionalidad absoluta al no comentarme nada al respecto, pues se supone que estaba cerrado el parte y yo a la espera del albañil.Por mi parte, por supuesto no estoy contento con el trato recibido, y además le confirmo que las baldosas no están en mal estado, y que el impacto por la caída de un vasoes suficiente para romper una baldosa antigua o nueva. No dejan de ser de cerámica.Por lo que solicito un nuevo peritaje y la reparación, ya que la rotura del baldosas en cocina y baño están cubiertas en el seguro como daños estéticos.En espera de sus noticias.Atentamente.Florentino Martínez
Problema con Reembolso
Buenas, realice el pedido de una nota simple. Me mandaron la de una persona que no correspondia.Tienen un email, de contacto que no utilizan y por tanto no contestan. Llame por tleefono, me dijereon que en una semana me contestarian, ha pasado la semana no se nada de ellos y llamando por telefono es imposible contactar con ellos.La recalmacion, en principio es por el reembolso, pero tambien por la vulneracion de la privacidad, ya que me mandaron los datos d euna persona que no solicite, donde se incluia DNI y nombre de dicha persona
Acoso por parte de isgf
Hola, mes están acosando con llamadas a mi y a mi marido por una supuesta deuda de mi hermana. La operadora me ha dado el nombre de Bárbara Santiago y se ha negado ha facilitarme el segundo apellido, supongo que es un nombre falso com el de la Srta Rueda de El Corte Inglés. Le he exigido que dejen de llamar a mi número y al de mi marido ya que seguro que los han adquirido de forma ilegal, además de que nos están acosando por un tema que no nos concierne. Le he informado que como sé que graban las llamadas tengan en cuenta mi exigencia y he facilitado mi dni para ello.Encima se ha puesto chula que, como ya conozco ese mundo, es lo que les enseñan.Quiero denunciarles.
Suspension de cobros
ENTIDAD FINANCIERA ZANKAsunto: Solicitud de suspensión /resolución del contrato de financiación por servicios con DENTIXEn Logroño, a fecha de 6 de Octubre de 2020D/Da. Félix Javier Ramón Olmos, mayor de edad, provista de DNI 16558473Z y con domicilio a efectos de notificación en c/ Rey Pastor 63, de la ciudad de Logroño, con correo electrónico dnsysweb@gmail.com y con teléfono +34 644 55 55 99Me dirijo a ustedes, como titular del contrato de financiación suscrito con su entidad, y vinculado, según lo dispuesto en el artículo 29.1 de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, a un contrato de prestación de servicios con la clínica odontológica DENTIX, constituyendo ambas relaciones jurídicas una única unidad.No obstante, la clínica DENTIX , ha incumplido sus obligaciones contractuales, en tanto que no ha prestando los servicios contratados, ni está realizando las prestaciones contratadas con la debida diligencia, dado que han cerrado todas las clínicas de esta cadena, y que en ningún caso se puede entender como situación sobrevenida o de fuerza mayor.Por todo ello, he interpuesto la correspondiente reclamación extrajudicial tanto a la clínica dental como a las autoridades en materia de Consumo, sin que hasta el momento la empresa responsable de DENTIX ni su aseguradora haya emitido una resolución satisfactoria.De conformidad con lo expuesto, y persistiendo por parte de DENTIX el incumplimiento del tratamiento acordado, y sin que por razones de salud pueda demorarse el mismo ni seguir retrasándose, debe entenderse resuelto dicho contrato de prestación de servicio con DENTIX , lo que conlleva, según lo dispuesto en los artículos 26.2 y 29.3 de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, que deba igualmente resolverse el contrato de financiación vinculado a dicho servicio.La determinación de la suspensión o de la resolución del contrato de prestación de servicios con DENTIX y, consecuentemente, el contrato de financiación por ir directamente ligado al mismo, dependerá de las concretas circunstancias personales y potencial riesgo a la salud que pudiera suponer el abandono de las obligaciones contractuales por parte de la empresa responsable de DENTIX , así como de las medidas que la citada empresa pudiera acometer para restablecer la prestación de los servicios, de las que de momento, no se tiene noticia alguna.Por lo indicado, y habiendo constatado un incumplimiento en la prestación de los servicios financiados, ahora reconocida, corresponde la inmediata suspensión del cobro de las cuotas por parte de su entidad financiera, mientras dure dicha situación y hasta que se resuelva la reclamación extrajudicial planteada. A su vez, solicitamos la completa devolución de los pagos efectuados por este crédito, al no haber cumplido el objeto del contrato de prestación de servicios.Sirva este documento como requerimiento fehaciente previo a los efectos del art. 395.1 LEC, y quedamos a la espera de su respuesta con el ánimo de que haya una solución extrajudicial los más pronto posible, y como máximo en el plazo de dos meses desde la recepción de este escrito.Por todo ello,SOLICITO a esta entidad, que tenga por presentado el escrito y ante el incumplimiento del contrato de prestación de servicios por DENTIX , al que está vinculado el contrato de financiación, procedan a la suspensión inmediata del mencionado contrato de financiación, paralizando el cobro de las cuotas correspondientes a la financiación hasta que se resuelva la reclamación presentada frente a DENTIX. A su vez, solicitamos la completa devolución de los importes abonados en este contrato de financiación al no haber sido satisfecha su correspondiente contraprestación.Fecha, lugar 06/10/2020 , Logroño
problema de reembolso señalizacion compra vivienda
Señalice la compra de un inmueble el 10 de julio y a día de hoy no me han devuelto el dinero de reserva a pesar de haber enviado todos los documentos a Aliseda. La operación se cancelo porque el banco no me concede la hipoteca.
LIQUIDACIÓN DE SEGURO DE DECESOS
De acuerdo con el artículo 106 bis de la LCS, en el supuesto de que el asegurador no hubiera podido proporcionar la prestación por causas ajenas a su voluntad, fuerza mayor o por haberse realizado el servicio a través de otros medios distintos a los ofrecidos por la aseguradora, el asegurador quedará obligado a satisfacer la suma asegurada a los herederos del asegurado fallecido. En concreto, la Orden SND/298/2020 de 29 de marzo, por la que se establecen medidas excepcionales en relación con los velatorios y ceremonias fúnebres para limitar la propagación y el contagio por el Covid-19, recoge una serie de servicios que están prohibidos durante el estado de alarma, como los vinculados a los velatorios o intervenciones a los fallecidos por el coronavirus. También dicha Orden establece que las funerarias no podrán establecer un precio superior al que tuvieran con anterioridad al 14 de marzo de 2020 y que, de haberlo hecho, están obligadas a devolver cualquier diferencia que hubiera tenido que soportar el usuario.Mi padre, fallecido el 15 de marzo de 2000, tenía contratada con Santa Lucía una póliza de deceso desde el año 1961, ha abonado a la compañia casi 20.000 euros en todos estos años, lo cual es absolutamente abusivo. Pero es que la póliza contemplaba para el momento del siniestro una serie de prestaciones que con motivo de la pandemia, en marzo no pudieron ser prestadas por la compañía, en aquél momento hubo que aplicar la normativa extraordinaria para el manejo de cadáveres procedentes de casos de COVID-19 con prohibición de velatorios y ceremonias de entierros. Razón por la que la diferencia entre la suma asegurada y el importe de los servicios que no se hubieron podido prestar, más los intereses legales desde la fecha del deceso, deben ser abonados en la cuenta del asegurado. (Ya no hablamos de las cantidades abonadas, absolútamente desproporcionadas en referencia al siniestro asegurado.) Se han enviado varios correos electrónicos a la oficina que la compañía tiene en Vitoria-Gasteiz, sin que hayamos recibido respuesta a la solicitud y los teléfonos de atención no están a disposición. Una vez transcurrido medio año sin recibir respuesta ni liquidación, procede que a la mayor brevedad liquiden la diferencia entre la suma asegurada y el importe de los servicios que no se pudieron prestar, más los intereses legales desde la fecha del deceso, cuantía que deberá ser abonada en la cuenta del asegurado.
Préstamo vehículo Renault - Estafa con cancelación anticipada
El pasado 30/11/2018 compramos un coche en el concesionario Herrero y López de Murcia.Desde el concesionario, más en concreto la figura de José Morales, nos indicaron que a los dos años se podría cancelar sin penalización ya que el préstamo era a tres años.Nos ponemos en contacto con RCI Bank con la intención de cancelar el 30/11/2020 sin penalización alguna. Nos envían un email indicando que cancelarlo de forma anticipada lleva consigo el pago del total del importe del préstamo restante más las siguientes variables:- Descuento aplicado en la compra del vehículo.- Vencimientos promocionales.- Regalo seguro o servicios (que bien cobraron en su día y renovaron automáticamente sin notificar al año).Por lo cual, considero una estafa en la que tanto el concesionario Renault como la financiera están al tanto y buscan con el engaño de uno y las condiciones del otro beneficiarse de un dinero extra.RCI Bank debe cancelar sin penalización a los dos años el préstamo de nuestro vehículo Renault Clio.Sin más, un saludo.
Retraso con la gestión de baja y de reembolso.
Hola, Desde el mes de junio puse en conocimiento a mi agente mi intención de dar de baja todos los productos contratados por parte mía y de mi marido. El 15 de julio envíe a mi agente una autorización firmada por mi marido adjuntando copia del DNI para pedir información y gestiones en nombre de él y me respondió que se lo enviaría al departamento jurídico para la gestión de terceros. Al no tener respuesta de todo esto, me puse en contacto con atención al cliente y me informaron que no tenían constancia de nada, y el 23 de julio hice una comunicación formal al DAC (departamento de atención al cliente de la compañía) quienes me respondieron diciendo que en 15 días tendría noticias. Al no tenerlas, el 21 de agosto insistí una vez más por el mismo medio y por otro mail a atención al cliente de la compañía, adjuntando escrito tanto mío y de mi marido de petición de baja con copia del DNI de ambos, a lo que sólo dieron de baja el seguro del coche, pero del resto de productos no me dieron información al igual que el rescate del dinero. De forma reiterada me puse en contacto al teléfono de ATC para hacer el seguimiento de la gestión pero sin tener resultados y sin poder pedir información en nombre de mi marido. El 22 de septiembre únicamente mi marido recibe un mail con un par de documentos para que sea firmado por él para el rescate de sus ahorros, en el cual no se detalla la cantidad como en anteriores ocaciones lo habían reflejado. El 28 de septiembre un agente me llama por no haber tenido respuesta de este mail, y una vez más no me dieron información sobre el tema de mi marido por que no tenían el documento de autorización de terceros, y me pidieron que les enviara la documentación al igual que la solicitud de baja de ambos de nuevo.La causa de la reclamación es por que he tenido la sensación de que no ha existido comunicación entre departamentos de la compañía y esto ha generado retraso en la gestión, como consecuencia, me he visto perjudicada, ya que no se nos ha sido reembolsado el dinero de ambos y hasta el momento no he podido representar a mi marido quien por temas de salud no puede hacerlo directamente. Un vez más, solicito a la compañía: - Que tenga en cuenta el documento firmado por mi marido para que pueda hablar en nombre de él. - Que nos envíen los documentos para el rescate del dinero de ambos con detalle de las cantidades e información para la posible gestión de baja del resto de productos.Quedo a la espera de una respuesta.Gracias.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores