Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Cancelación tarjeta de El Corte Inglés
Quiero cancelar una tarjeta que nunca he activado y que no tengo en mi poder. La entregué en atención al cliente de la tienda de Siete Palmas en Las Palmas de Gran Canaria hace mas de un año. Al parecer continuo teniendo esa tarjeta. Intento cancelarla de diferentes maneras, pero El Corte Inglés no me permite hacerlo. Me pasan de un número de teléfono a otro sin solucionar nada, me dan correos electrónicos del que no obtengo respuesta. Desconozco el número de tarjeta.
Cobro indebido
Estimados/as señores/as: Soy cliente de la Entidad, titular de una [cuenta corriente, tarjeta de crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)]. Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad para comunicarles que he sido víctima de un fraude y reclamarles la devolución de la cantidad defraudada, un total de […]. El pasado [fecha fraude], se realizaron una serie de cargos, sin mi consentimiento, de la cuenta corriente que mantengo con su entidad. [relato breve de los hechos, no especificar nada personal] Inmediatamente lo comuniqué a la entidad y presenté denuncia. No obstante, su departamento de fraude ha desestimado abonarme la cantidad estafada. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. denuncia, extracto bancario con cargo fraudulento, otros documentos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que la entidad abone en mi cuenta la cantidad de […] correspondiente al importe defraudado. Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Caixabank.
Por favor, explica brevemente el motivo de tu reclamación.tengo cuatro tarjetas revolving de caixabank y hay dos que ya no las tiene caixabank no se donde estan y no me informan
Intereses abusivos no contractuales
Estimados/as señores/as: Soy cliente de la kVIKU, titular de un préstamo №1851875 Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad para comunicarles mi disconformidad con intereses y falta de comunicación. He tenido problemas para pagar el préstamo, en diciembre se me comunicó que podían hacerme una quita, tras lo cual aboné 1000 EUR y ahora me dicen que la quita no existe. No hay atención al cliente, me reclaman más del doble y no hay posibilidad de hablar con ustedes, sino con una empresa que solo sabe gritar. Voy a tramitar este caso de ABUSO y ACOSO por parte de la empresa Departamento Judicial BJS Legal Services Despacho de abogados T. 912900496 dpto.judicial@bjslegal.es Esta empresa contesta de muy mala manera, no es posible hablar con ellos en absoluto. Si no recibo una respuesta del cliente Kviku tramitaré demanda individual y conjunta con las personas que están en el mismo caso que yo, que he visto que son muchas.
Cobro indebido
Estimados/as señores/as: Soy cliente de la Entidad, [titular de una cuenta corriente, tarjeta de crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)]. Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad para reclamar el cobro indebido de [importe] euros en concepto de [...]. No procede el cobro por [explicar motivos] Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se proceda al abono en mi cuenta del importe indebidamente cobrado junto con el interés legal o el pactado en el contrato, si este fuera superior. Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
DIRECT SEGUROS SE NIEGA A DAR DE BAJA POLIZA FUERA DE PLAZO SIN COMUNICAR INCREMENTO DE PRIMA
El pasado martes 22-01-2025 contacté telefónicamente con Direct Seguros en relación con mi póliza de seguro nº ****9952 (seguro de vehículo Kawasaki Versys), comunicándoles mi firme e irrevocable decisión de NO RENOVAR la misma a la fecha de su vencimiento el próximo 15 de febrero de 2025. El motivo de la no renovación es un cambio sustancial de las condiciones de la póliza, concretamente el precio de renovación (elemento significativo del contrato), que he comprobado a través de la página web que se incrementa en casi un 21,9% respecto del año anterior pasando de 164,14€ a 200,05€. En la fecha anteriormente indicada, y concretamente a las 11:18 horas comuniqué a Direct Seguros por vía telefónica esta voluntad de no renovación y me informaron de que no era posible acceder a mi petición en tanto que no estaba comunicándolo con 30 días de antelación a la fecha de vencimiento, indicando que un posible impago sería reclamado judicialmente con publicación en listas de morosos. No obstante a lo anterior, como también comuniqué en tal llamada telefónica, ha sido Direct Seguros quien no ha cumplido con los plazos legalmente establecidos: el artículo 22.3 de la Ley de Contrato de Seguro establece que el asegurador deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso cualquier modificación del contrato de seguro, y en mi caso, NO se me ha comunicado el precio de renovación de la póliza en dicho plazo por ninguna vía directa (llamada telefónica o correo electrónico), cuando en la póliza dentro de su clausula 20 al respecto de la “firma electrónica y comunicaciones electrónicas”, se establece que “El correo electrónico será el medio establecido por defecto para remitir las comunicaciones contractuales (no comerciales) a aquellos tomadores que hayan informado del correo electrónico a la Entidad Aseguradora.”, como es mi caso. En este sentido resulta imprescindible aclarar que, la puesta a disposición del precio de renovación de la póliza en el área cliente de la página web no equivale al acto de comunicación que exige la ley, ni se ha pactado expresamente en ningún momento que se acepten comunicaciones a través del área cliente. Los métodos de comunicación aceptados por ambas partes han sido correo electrónico (como en anteriores ocasiones) o teléfono móvil facilitados, y a través de ninguno de ellos he recibido el aviso de cambio de condiciones de renovación de mi póliza en cuestión, ni siquiera de la fecha de fin de la póliza, por lo que si Direct no ha cumplido en un primer momento con el plazo dispuesto en el artículo 22.3 de la Ley de Contrato de Seguro antes citado, desde luego no está legitimada para exigirme como consumidor el cumplimiento del plazo de 30 días contemplado en el apartado 2 del artículo citado. El obligar al cliente a tener que tomar la iniciativa para informarse de los cambios en el seguro, bien mediante llamada telefónica, pregunta por e-mail o entrando en una web de la compañía, no puede bajo ningún concepto considerar que cumple el precepto de notificación anticipada, y es un abuso de derecho y fraude de ley. Bajo ningún concepto puede admitirse como comunicación de la aseguradora, los cambios unilaterales de las cláusulas del seguro o una mera modificación del dato de la prima en su web, ya que no son medios de acceso frecuente, a diferencia de los buzones físicos, electrónicos, sms, o teléfonos móviles. En virtud de lo anterior, y a la vista de que la petición telefónica realizada el 21/01/2025 a las 11:18h no ha sido atendida a fecha de hoy, solicito la NO RENOVACIÓN de mi póliza nº ****9952 el próximo 15 de febrero de 2025. Sres. Direct Seguros, espero su confirmación.
Quieren cobrarme subscripción a la página
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Renovación no procedente
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, que me han renovado la póliza del seguro que contraté en enero de 2024 con ustedes sin comunicarme la subida sustanciosa que me han realizado. Tras solicitar el supuesto aviso de la subida a realizar al departamento de atención al cliente, me dicen que no hay tal aviso. SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación de No de póliza: HEA720115361, y la devolución del importe de la renovación que no estoy de acuerdo. Sin otro particular, atentamente.
Reclamación por falta de información y trato inadecuado en la rescisión de póliza
Me dirijo a ustedes en calidad de titular de dos pólizas de seguro de automóvil contratadas con Mutua Madrileña, con el fin de presentar una formal reclamación debido a la falta de información y al trato inadecuado recibido durante el proceso de rescisión de una de mis pólizas (Póliza 10771530), tramitada a través de su mediador ISalud Health, como consecuencia de la venta de mi vehículo SEAT IBIZA con matricula 4574HZM el 2 de septiembre de 2024. Desde que inicié la solicitud de rescisión de la póliza correspondiente, he tenido que ponerme en contacto con su mediador en numerosas ocasiones, sin obtener la claridad y la celeridad necesarias para gestionar de manera adecuada este trámite. Esta falta de información ha generado una gran incertidumbre y ha provocado una experiencia muy negativa como cliente. Hoy, 22 de enero de 2025, se me ha informado que la rescisión de la póliza se ha realizado y que existe un saldo a mi favor de 138,51 €. Sin embargo, esta información no me ha sido confirmada formalmente ni de forma inmediata, y he sido informado de que debo confiar en ella hasta que reciba una notificación por correo en los próximos días. Quiero expresar mi desacuerdo con el tratamiento que he recibido durante todo este proceso, ya que he tenido que invertir un tiempo considerable en realizar gestiones que, en mi opinión, deberían haberse resuelto de manera más eficiente y con mayor transparencia. Mi confianza en la gestión de Mutua Madrileña y en la de su mediador se ha visto gravemente afectada, especialmente después de haber contratado dos pólizas de automóviles con su empresa. Solicito, por tanto, una explicación detallada de los motivos que han llevado a esta situación, así como una confirmación oficial por escrito de los saldos y la fecha exacta de la rescisión de la póliza. Espero que este tipo de incidentes no se repitan en el futuro, y que se tomen las medidas necesarias para mejorar la atención y el proceso de gestión de los seguros. Quedo a la espera de su pronta respuesta y resolución de este asunto. En caso de no recibir una respuesta satisfactoria en un plazo razonable, no dudaré en tomar las medidas necesarias para hacer valer mis derechos como consumidor. Atentamente,
Darme de baja
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores