Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Reembolso de Impuestos
Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes para comunicarles que en mi formularios de reembolsó de impuestos, solicite que me lo devuelvan en efectivo, tal como se les demostró en los formularios enviados por mail ya que NO TENGO TARJETA DE CREDITO y pese a mi solicitud, lo enviaron a una tarjeta que, como mencione, no la tengo hace 4 años. Adjunto los siguientes documentos: Numero de los tax que me deben devolver SOLICITO: Me reintegren los importes en efectivo, tal y como fue solicitado, ya que no tengo posibilidad alguna de solicitar al banco que me devuelvan el dinero ya que no soy cliente. Tengo que hacer las cosas yo por un error de ustedes. Si ustedes pagaron mal, deben devolverle de vuelta. Hay un principio en derecho que dice que el que paga mal, paga dos veces. Por lo cual si ustedes enviaron el dinero a una tarjeta que yo NO autorice ni tengo hace mas de 4 años, es cosa de ustedes y no mía. Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
No he querido contratar nada con ellos y me han cobrado sin yo quererlo
Estimados/as señores/as: Soy cliente de la Entidad, [titular de una cuenta corriente, tarjeta de crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)]. Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad para reclamar el cobro indebido de 29,90 euros en concepto de no se el que. No procede el cobro por que yo en ningún momento he querido contratar nada con esta empresa Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se proceda al abono en mi cuenta del importe indebidamente cobrado junto con el interés legal o el pactado en el contrato, si este fuera superior. Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Cobro improcedente
Estimados/as señores/as: Soy cliente de la Entidad, [titular de una cuenta corriente, tarjeta de crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)]. Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad para reclamar el cobro indebido de [importe] euros en concepto de [...]. No procede el cobro por [explicar motivos] Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se proceda al abono en mi cuenta del importe indebidamente cobrado junto con el interés legal o el pactado en el contrato, si este fuera superior. Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Retirada de dinero como OPERACIÓN BANCARIA por parte de la oficina.
Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes para comunicarles , que me han retirado 490€ de mi cuenta como operación contable. Adjunto los siguientes documentos: copia de la retirada y concepto. SOLICITO: que sean retornado ese importe. Sin otro particular, atentamente. Eugenia M. Díez y Ángel Díez .
Reembolso de mi dinero y baja, 5 cargos a mi tarjeta en un día de 30 y q yo haya pagado más de 200 €
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Baja y reembolso de cuotas indebidas
Buenas tardes, realizó este escrito para intentar solucionar el problema q tengo con esta empresa la cual me está cobrando dos veces al mes 29.95 euros, cuando ya me he dado de baja. Cuando no me han dado ni información, ni he firmado nada al respecto. SOLICITO la baja y devolución de las cantidades cobradas indebidamente, que son desde el mes de diciembre. Espero una rápida solución. Un saludo y gracias
Solicitud de documento de baja por cobro indebido y servicio no solicitado ni aceptado
Estimados señores de Helvetia, Me dirijo a ustedes para formalizar un reclamo respecto a un cobro indebido relacionado con un seguro de decesos que solicité presupuesto pero que nunca fue aceptado por mi parte. A continuación, expongo los hechos ocurridos: El 7 de enero de 2025, recibí un mensaje por WhatsApp desde el número +34 610 05 53 13, en el cual una señora llamada María me solicitaba información para elaborar un presupuesto de un seguro de decesos. En ese momento, debido a mi desconocimiento del servicio y con la intención de obtener más detalles, proporcioné mi número de cuenta bancaria para poder recibir el presupuesto solicitado. En ningún momento autoricé ni acepté la contratación de dicho servicio. Posteriormente, el 10 de enero de 2025, recibí un mensaje de otra persona llamada Isabel, quien me comentó que había intentado contactar conmigo sin éxito. A pesar de que la conversación y la solicitud de información habían sido gestionadas por el mismo número de WhatsApp, Isabel no tenía conocimiento de lo hablado previamente con María, lo que generó confusión adicional. Como mencioné anteriormente, en ningún momento validé ni autoricé la contratación de un seguro de decesos. El 13 de enero de 2025, rechacé formalmente el presupuesto del seguro de decesos, indicándoles que no contrataría dicho seguro debido a que ya contaba con un seguro de salud en mi país y optaría por una opción más económica. En respuesta, la ejecutiva de Helvetia me indicó que, si cambiaba de opinión, la contactara. Este rechazo fue claro y explícito de mi parte, y en ningún momento se dio mi conformidad para contratar el servicio. A pesar de mi rechazo explícito del presupuesto y de no haber aceptado la contratación de ningún servicio, el 14 de enero de 2025, al revisar mi cuenta bancaria, me di cuenta de que se había realizado un cargo por un seguro de decesos a nombre de Helvetia, lo cual fue hecho sin mi consentimiento. Gestioné con mi banco la devolución del cobro y la anulación de la domiciliación, la cual ya fue resuelta por ellos. A pesar de ello, el hecho de que se haya realizado este cobro sin mi autorización sigue siendo inaceptable. Además, el 3 de febrero de 2025, recibí en mi domicilio una tarjeta de asistencia médica de Helvetia, la cual no solicité ni autoricé. Este envío adicional solo agrava la situación, ya que no solo se me cobró por un servicio no contratado, sino que también se me ha enviado un servicio que nunca solicité. Por lo tanto, solicito lo siguiente de manera urgente: La emisión de un documento oficial de baja que certifique la cancelación de cualquier póliza o servicio relacionado con el seguro de decesos y la tarjeta de asistencia médica, ya que nunca autoricé la contratación de ninguno de estos servicios. Confirmación por escrito de que mi número de cuenta bancaria y mis datos personales han sido eliminados de sus registros, y que no se me realizará ningún otro cobro o envío de productos o servicios no solicitados en el futuro. Me siento completamente engañada por la forma en que se ha gestionado esta situación y considero que no se ha cumplido con las normas básicas de transparencia y consentimiento. Espero recibir una respuesta y solución dentro de un plazo máximo de 5 días. En caso contrario, me veré obligada a tomar las medidas legales pertinentes para salvaguardar mis derechos. Quedo a la espera de su pronta respuesta.
linea directa no quiere saber nada con seguro de hogar
Estimados/as señores/as: Soy cliente de la Entidad, linea directa seguro de hogar con numero de poliza 26188024. Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad para comunicarles mi disconformidad con la poliza citada ya que en ella pone que tengo cobertura del agua 100x100 y ustedes se hacen cargo del 0 por ciento en el piso de unos años de antiguedad no se ha realizado ninguna obra y anteriormente ya vino el seguro CASER en el 2022 por una incidencia y este se hizo cargo de toda la humedad y arreglar la fuga y ahora ustedes sin motivo aparente ,se limpian las manos y dejan a una familia tirada sin saber lo que hacer y una humedad al vecino de la que tampoco se hacen cargo ,ni siquieran solicitan una visualizacion para poder comprobar de donde proviene la fuga.] es por ello que me siento indefenso y envio reclamacion a la junta de andalucia y seguramente tambien por via judicial. ademas hemos tenido que cortar el agua de ese baño para que no le siga creciendo la humedad al vecino y seguimos esperando una respuesta por parte del seguro. : el seguro dice que no se quiere hacer cargo ,cuando en el contrato pone que se hacen cargo del 100x100 de los daños causados por agua . una estafa en toda regla. en el contrato pone claramente que se hacen cargo del 100x100 de los gastos debido a fugas...poes esto es una mentira, lo unico que hizo el supuesto perito es abrir un grifo y decir que no lo cubre el seguro, no fue tampoco a ver al otro afectado y menos comprobar de donde proviene la fuga ,si es del water,lavabo o ducha...no sabemos nada, y de mientras el seguro no da la cara ,llaman y te dejan esperando al telefono una hora.,al final tienes que colgar por aburrimiento. ademas tampoco me proponen ninguna solucion con respecto al vecino, cuando hay un seguro de responsabilidad civil con numero de expediente 14740524, nada tambien lavarse las manos...menudo seguro soluciones 0. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, escritura, extracto bancario, otros documentos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para cumplir lo que pone en la poliza del contrato ,detectar la filtracion , arreglar los daños producidos por agua, sino sera un incumplimiento del contrato. Sin otro particular, atentamente.
La entidad rehusa las consecuencias económicas del siniestro
En Octubre de2024 , doy parte de un siniestro de entrada de agua en una caja que contienen unas placas del vehículo, se solicita grúa y se lleva a taller para arreglo de avería. Cuando el perito va al taller según el parte la avería dice ser de calentamiento de una placa pero la caja de las placas aún no se había abierto. El perito se va sin dejar ningún dato de contacto . Y en el informe dice ser que es por calentamiento y que eso no lo cubre mi seguro que por cierto es a todo riesgo con franquicia. El taller abre la caja y se encuentra con una placa sulfatada . Se pide una placa nueva y se arregla el vehículo. El taller me pasa las fotos de la placa y la factura, la cual abono. Se lo envío todo a Linea directa y en el día de hoy después de muchas llamadas me dicen que me han remitido un email donde dice que “la entidad rehusa las consecuencias económicas derivadas del siniestro de fecha 16-10-2024 después de las revisiones efectuadas “. Me encuentro engañada totalmente por Línea Directa
Cancelación póliza seguro automóvil
Estimados/as señores/as: El día 16 de Enero de 2025, 22 días antes de la fecha de renovación de mi póliza, llamé a su servicio de atención al cliente para negociar mi renovación. Al contrario que en años anteriores, no había recibido un correo electrónico instándome a conectarme al área de clientes para revisar la propuesta de Direct Seguros. Su servicio de atención al cliente me comunicó en ese momento que mi póliza ya ha sido renovada a un precio de 535,70 euros, un 77% más que el año anterior. Al mostrar mi desacuerdo, me comunican que estoy fuera de plazo para cancelar mi renovación y que es mi responsabilidad conectarme al área de clientes de su página web con al menos un mes de antelación (y no más de dos meses antes) para verificar las condiciones de renovación, incluso si no recibo comunicación alguna por escrito. Me pasan con el departamento de renovaciones, el cual se niega a ofrecerme una póliza equivalente a un precio distinto, teniendo la póliza más barata de la compañía un coste por encima de los 450 euros. En ese momento solicito una dirección de correo a la que escribir para expresar mi desacuerdo y presentar una reclamación. A día de hoy, he enviado dos correos electrónicos durante los últimos 20 días y no he recibido ningún tipo de respuesta. La Ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, Ley 20/2015 de 14 de julio, en vigor desde 1 de enero de 2016, modificó el articulo 22 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, estableciendo que: “3. El asegurador deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato de seguro.” Un incremento del 77% en el importe de la prima anual es una modificación del contrato, la cual requiere una comunicación por parte de Direct Seguros al tomador del contrato en plazo y forma. La jurisprudencia establece que la comunicación de los cambios contractuales tiene que realizarse "de forma fehaciente", y ya que Direct Seguros conoce mi domicilio, correo electrónico y número de teléfono, los cuales ha usado para comunicar modificaciones en el pasado, la compañía disponía de suficientes medios alternativos para efectuar dicha notificación. Asimismo, la jurisprudencia establece que debe existir una condición de simetría en las cláusulas y sus condiciones de aplicación, y dado que Direct Seguros pide que las solicitudes de cambio de condiciones o baja del seguro les sean notificadas por escrito y firmadas por el tomador, de la misma manera Direct Seguros debería comunicar a sus clientes los cambios en un formato similar. Obligar al cliente a tener que tomar la iniciativa para informarse de los cambios en el seguro, bien mediante llamada telefónica o accediendo a una web de la compañía, no cumple bajo ningún concepto el precepto de notificación anticipada y constituye un abuso de posición y fraude de ley. Dada la cantidad de reclamaciones anteriores sobre este tema, compruebo que no es un problema mío particular, sino una manera común de actuar por parte de la compañía. Bajo ningún concepto puede admitirse como comunicación de los cambios unilaterales de las cláusulas del seguro una mera modificación del dato en sus webs, ya que no son medios de acceso frecuente, a diferencia de los buzones físicos, electrónicos o teléfonos móviles. Por todo lo anterior, he solicitado que se proceda a dar de baja el seguro señalado, así como que se proceda a no cobrar el recibo, dando de baja la domiciliación, al no haberse notificado en plazo y forma el cambio de la misma, y que esta solicitud sea llevada a efecto de forma inmediata y urgente para no incrementar los perjuicios que ya me ha causado. Atentamente.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores