Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Problema con el reembolso
Efectúe por llamada telefónica una compra de un pack de 20 estancias en hoteles, llamado Europa sin Limites al venir de parte de un amigo se me hizo un descuento de 90 euros en el precio (de 210 que costaba originalmente se quedo en 120 euros) pero en ningún momento se me comentó que no admitía devolución por el hecho de aplicarse el descuento de parte de un amigo.La sorpresa ocurrió cuando pagué y al dia siguiente recibí el contrato por via postal, que todavía no he firmado, y entre las condiciones generales aparecía Nuestras promociones admiten un periodo de desistimiento de 14 días naturales desde la adquisición de dicho producto (excepto las promociones rebajadas), donde el cliente se hará responsable de los gastos de envío asumidos por la empresa He llamado a la empresa, ya que por su contacto de Whats me dijeron que no podían resolver ese tipo de consultas y que tenía que llamar a la central de reservas (951014668), y me han comentado que tal como pone el contrato, no admite reembolso al ser un pack rebajado.En ningún momento se me comentó por telefono ese detalle, no dispongo de la grabación de la llamada como prueba, pero me siento estafado.
Problema con el reembolso de la entrada
Hola, Realicé la compra de una entrada para el festival Monegros Desert Festival 2020 el día 30/01/2020. Una vez que desde la Organización del festival se dijo que se cancelaba el festival para el 2020 debido a la pandemia, el día 04/08/2020 se habilitó un formulario para poder solicitar el reembolso de la entrada, el cual rellené con todos los datos de mi entrada, y el mismo día recibí la confirmación de mi petición de devolución. Al ver que no se me hacía el reembolso del importe, a partir del día que se indicó que se empezaría a hacerlos, decidí escribir a la organización para saber el estado de mi petición: - 15/09/2020: Primer correo enviado por mi, indicando que la tarjeta con la que hice el pago no estaba operativa y consultando como poder hacer para que se me reintegrara el importe. - 15/09/2020: Respuesta de Monegros, indicando que la solicitud de reembolso era correcta y que el importe se devolvería en la cuenta relacionada a esa tarjeta. - 21/09/2020: Correo enviado por mi para consultar la previsión del reembolso a mi cuenta. - 21/09/2020: Respuesta de Monegros indicando las devoluciones se empezaron a realizar el día 27/08/2020, a partir de ese día son unos 15 o 20 días laborables para hacerse efectivo, y que por las fechas indicadas lo recibiría a lo largo de esa semana. - 30/09/2020: Nueva reclamación por mi parte, indicando que aún no se había abonado en mi cuenta, y indicando que tenia conocidos que habían realizado la solicitud de reembolso el mismo día que yo, y ya habían recibido el importe por las fechas en las que reclamaba. - 30/09/2020: Respuesta de Monegros indicando que debido al gran volumen de solicitudes, el proceso de reembolso estaba tardando un poco más de lo necesario y que muy pronto tendría el reembolso. - 17/10/2020: Nuevo correo reclamando a Monegros la devolución. - 19/10/2020: Respuesta de Monegros diciendo que tenian todos mis datos, y estaban procesando la solicitud, que no me preocupara que se me haría el reembolso. - 26/10/2020: Reclamación a Monegros una fecha estimada para la devolución. Sin respuesta por parte de la empresa. - 02/11/2020: Reclamación nueva a Monegros, indicando que no recibí respuesta al correo enviado por mi parte el 26/10/2020. - 04/11/2020: Misma respuesta por parte de Monegros que el día 19/10/2020. - 11/11/2020: Nueva reclamación por mi parte a Monegros indicando mi enfado por la gestión que se está haciendo por parte de la Organización respecto al reembolso de mi entrada, y solicitando una fecha estimada . - 11/11/2020: Respuesta de Monegros indicando que sentían mucho no poder dar una fecha estimada para el reembolso, y que lo único que me podian decir era que los datos del pedido estaban en su lista para realizar el reembolso, que ese reembolso se haría, pero que no podian especificar el día. -24/11/2020: Última reclamación por mi parte a Monegros, indicando que lo pondría en manos de la OCU, y al que a día de hoy (30/11/2020) no he recibido respuesta. Sigo sin entender y creer que es inconcebible que después de más de tres meses de haber realizado los pasos indicados por parte de la organización del festival para pedir la devolución del importe de la entrada siga sin ese importe abonado en mi cuenta. Espero que se me haga esa devolución lo antes posible, antes de que llegue Navidad. Gracias,
Devolución de Edreams Prime
Hola, Nunca he contratado Edreams. Por lo que he leído en foros, es una casilla que viene activada ya cuando reservas un vuelo. Es por tanto un servicio que nunca he contratado conscientemente y por el que me han cobrado una cuota anual de 54,99€. Les he llamado y no logro hablar con ellos. Desde la area personal de la web no hay posibilidad de dar de baja el servicio que se renueva automáticamente
Alquiler local de ocio
El 07/07/2020 mi hija Paloma reservó la sala de ocio festa di venezia para reunirse el día 31/07/2020 con unos 100 amigos.Debido a la pandemia, se prohibieron reuniones de mas de 10 personas, por lo que se canceló solicitando el reintegro de la fianza. Mi hija ha solicitado telefónicamente, en varias ocasiones, la devolución de los 100€ que había entregado como fianza pero se niegan a devolverlos.
Reembolso del coste de la reserva
Sres. de Budgetair:5 MARZO: compra vuelos a través de la agencia Budgetair. Número de reserva: BES-7586554. Importe total: 982,14€. IDA: Origen Barcelona el día 9/04/2020, con escala en Nueva York, destino Costa Rica. Aerolínea United Airlines, localizador de la aerolínea N3M9KN. VUELTA: Origen Panamá el día 26/04/2020, con escala en Frankfurt, destino Barcelona. Aerolínea Lufthansa, localizador de la aerolínea UM6BGC. 9 MARZO: se envía un email a budgetair consultando sobre la anulación o la posibilidad de contratar un seguro, sin respuesta.13 MARZO: 1er email automático de budgetair. No priorizan el caso aun estar a 3 semanas. 19 MARZO: 2º email automático de Budgetair. Afirman que: se pondrán en contacto tan pronto como sea posible, y nunca lo hicieron, y que en caso de cancelación del vuelo se procedería al reembolso, nunca realizado tampoco. El día 27 de marzo el mismo correo automático.7 ABRIL: recibo un mail de budgetair confirmando que mi reserva ha sido cancelada por parte de la aerolínea, y que se inicia el proceso de reembolso. 11 MAYO: email automático de budgetair sobre el vuelo cancelado. Afirman que están pendientes del reembolso por parte de la aerolínea para proceder al reembolso por su parte.1 JUNIO: se envía un mail de reclamación tanto a la agencia como a las aerolíneas de ida y vuelta, especificando que tras no haber recibido el reembolso incumpliendo las normativas, se les otorgan 7 días de plazo antes de seguir reclamaciones legales. Adjuntando dichas normativas y la reserva de los vuelos de la aerolínea. A united le rebota por buzón lleno. 12 JUNIO: mismo email automático de Budgetair sobre el vuelo cancelado. Se responde: se contacta con la aerolínea y no encuentran notificación de la solicitud del reembolso por parte de budgetair, por lo que se pide algún comprobante del mismo, sin respuesta a esta petición, si no que se recibe el mismo mail automático otra vez.14 JUNIO: se procede a la reclamación oportuna a Aesa de: las dos aerolíneas de los vuelos y de la agencia de viajes y se les notifica por correo electrónico adjuntando las reclamaciones el día 16. Número de referencia de la reclamación a AESA: 027383-20.26 JUNIO: se solicita a United Airlines que revisen el estado del reembolso de mi reserva. Recibo un mail de United Airliness afirmando que budgetair no ha solicitado el reembolso de mi reserva, afirma que procesan el reembolso ellos mismos y estará en un plazo de 14-21 días, será entonces cuando la agencia podrá remitírnoslo. Identificador del Caso: 159241005881070. Reenvío los emails a la agencia Budgetair, la cual envía un mail sin respuesta a lo comentado, sino que es el mismo mail automático de siempre. 30 JUNIO: recibo el mismo email automático de Budgetair.12 AGOSTO: mismo email automático de Budgetair, siguen diciendo que están pendientes de recibir el reembolso de la aerolínea.19 AGOSTO: se vuelve a enviar un email a united airliness, indicando que aun no hemos recibido el reembolso por parte de la agencia y que ellos afirman seguir esperando que lo haga la aerolínea primero. Ya transcurridos el plazo de 14-21 días que nos dijeron, pedimos que vuelvan a revisar el caso. Reemito el mail a budgetair. 20 AGOSTO: united airlines responde. Ahora dicen que el reembolso tiene que pedirlo la agencia a través de un SBP Link. Se envía un mail a Budgetair haciéndoles saber que la aerolínea afirma que la agencia no ha solicitado el reembolso que deben hacerlo a través de dicho link. 10 SEPTIEMBRE: email de Budgetair no automático, si no a mano, pero sigue siendo lo mismo: dicen que el reembolso está siendo procesado. 23 SEPTIEMBRE: llega la resolución de la reclamación a Aesa. Afirman que han contactado con la aerolínea, la cual les facilita un informe sobre la cancelación del vuelo pero que la reclamación se debe hacer a la agencia de viajes, y que está obligada a ofrecer el reembolso. Afirman que pasan el caso a pendiente de pago por la compañía en el plazo de 1mes, y que pasado este plazo, si no se ha recibido el reembolso, se puede proceder judicialmente. 6 OCTUBRE: otro mail automático de budgetair sobre el reembolso pendiente.17 NOVIEMBRE: se vuelve a contactar con united airlines y con budgetair. Se les hace saber que transcurrido tanto tiempo vamos a optar por caminos legales para la resolución del caso a no ser que recibamos el reembolso rápidamente, y se recuerda a Budgetair que como agencia son ellos quien deben solicitar el reembolso a la aerolínea, la cual afirma que no lo han hecho, y se les adjunta la resolución de la reclamación a AENA. Budgetair (Nadia, Fernando y Nouran) solo contesta con mensajes automatizados, y a pesar de que se le solicita varias veces un justificante de su solicitud de reembolso a la aerolínea, no hay respuesta.Por todo ello, reiteramos la devolución en un plazo no superior a 7 dias del coste del viaje pagado de 982,14€. REMARCAMOS que no tenemos porque esperar a que las compañías aéreas os reembolsen a vosotros los costes para que nos lo paguéis a nosotros, ya que nosotros os los hemos comprado a BUDGETAIR como agencia de viajes. Tal y como especifican AESA (Agencia estatal de seguridad aérea) en nuestra reclamación resuelta el día 22.09.2020 documento que les adjuntamos. Así mismos, indicarles que si no proceden a dicha devolución en el plazo arriba indicado, procederemos a la correspondiente reclamación POR VIA JUDICIAL, más la correspondiente indemnización e intereses de demora devengados por no haber cumplido con los correspondientes plazos de resolución, tal y como se indican en el articluo 7.3, en relacion con el articulo 8.1.a) del Reglamento (CE) nº 261/2004, habiendo por tanto expirado el plazo de siete dias legalmente previstos para el pago integro del precio de los billetes.
Cierre permanente de cuenta
Hola, soy el propietario de una empresa que lleva 7 años operando en airbnb y que gestiona 40 pisos en Madrid. Hasta marzo tenía 10 empleados y ahora, debido a la situación solo quedamos uno con un ERTE al 50% y yo, es una época muy dura para el sector. El viernes 27 por la mañana nuestro calendario apareció bloqueado en la aplicación. La persona que gestiona las reservas se puso en contacto por teléfono con Airbnb para saber qué pasaba y nadie de atención al cliente supo dar respuesta de por qué ocurría esto. Habló con varias personas que no sólo no supieron dar respuesta, sino que se comprometieron en llamar más tarde para hacer seguimiento y ninguna lo ha hecho. A las 17:30h del viernes recibimos un email que nos comunicaba que nuestra cuenta quedaba cerrada de manera permanente por la sospecha de que habíamos realizado reseñas falsas. En ese momento cancelaron todas las reservas que teníamos de 14 días en adelante. Desde ese momento todos los huéspedes nos han empezado a escribir, además de los propietarios de nuestros pisos, que han ido viendo sus calendarios bloqueados. Airbnb ni se ha dignado a escribir ni contestar a los huéspedes. A partir de ahí he sido yo, director y propietario de la empresa, el que ha contactado con Airbnb para intentar solucionar esto. En el email que nos han mandado nos acusan de un hecho del que previamente no se nos ha notificado ni advertido y además no se aporta ninguna prueba o indicio que lo soporte. Ni que decir tiene que no hemos realizado “manipulación de reseñas, incluidas las reservas aceptadas con el fin de generar reseñas positivas” (citando textualmente el email recibido). Primero y obvio en las reservas que no son aceptadas no se pueden generar comentarios y segundo las aceptadas son fácilmente comprobables hablando con los huéspedes, cosa que dudo que Airbnb haya hecho. Es decir, Airbnb ha cerrado la cuenta de una empresa entera porque “observamos un patrón de sospecha de manipulación de reseñas” una SOSPECHA y no han avisado, contrastado nada, ni aportado pruebas de absolutamente nada. Para nosotros airbnb es nuestra plataforma principal de reservas, el 90% de nuestros ingresos vienen por esta plataforma. Apelando al sentido común, pues no hemos hecho ninguna reseña falsa, y entendiendo que era un error de la plataforma y confié en que lo solucionarían. Hablé inicialmente con una persona, Sandra F. a las 18:05h del viernes que me dijo que no me preocupara, que iba a examinar lo que ocurría y que en un rato se ponía en contacto conmigo vía chat. A las 18:22h me contestó por el chat “Hola de nuevo, Jorge:Soy Sandra F y formo parte del equipo de asistencia a la comunidad de Airbnb. Como te he comentado por teléfono, estaré ayudándote hoy. Dame un momento para que pueda consultar tu caso”. Después de 50 minutos a la espera, a las 19:11h se volvió a dirigir a mí para decirme “Jorge, te voy a remitir inmediatamente al departamento correcto para garantizar que recibas una respuesta adecuada y rápida”. Desde ese momento no he vuelto a saber ni de ella ni de nadie más a pesar de haber escrito en varias ocasiones por el chat y llamado en reiteradas ocasiones. Mi sorpresa e incredulidad fue en aumento cuando todos los agentes de ayuda al cliente me han ido diciendo que no podían hacer nada, ni pasarme con un superior ni hacer otra cosa que enviar otro correo al departamento correspondiente para “hacer push”. De los 9 agentes con los que he hablado del viernes a hoy domingo 29 a las 21:20h, ninguno ha sido capaz de decirme el nombre de dicho departamento ni cuando me iba a contactar. Sólo que tenía que esperar una respuesta y que había un agente asignado a mi caso. Mientras tanto nuestros pisos cerrados sin facturar nuevas reservas, los huéspedes con las reservas canceladas escribiendo y los propietarios cada vez más alarmados. La respuesta de todos los agentes es la misma. No existe ningún número específico con el que hablar, ningún superior con poder o capacidad con el que hablar y no hay manera de ponerse en contacto con “el departamento” encargado. Todos me dicen que hay un agente asignado del departamento específico con mi caso pero que ellos no pueden contactarle. Este departamento se supone que está mirando mi caso y me contactará.¿ Cuándo? Nadie sabe decírmelo. Les he preguntado qué ocurre si llamo diciendo que he encontrado a dos personas muertas en uno de mis pisos. Su contestación ha sido que igualmente me contestarían en 12 a 48h, que no pueden hacer otra cosa, no hay nadie con poder de decisión al que recurrir. Ahora mismo hace 51 horas que contacté por este asunto.¿Es decir, la empresa líder del sector, que aspira a salir a bolsa por al menos 44.000 millones de $ no tiene servicio de atención a sus proveedores? Es inverosímil. No se puede tratar así a las empresas gracias a las cuales además factura. En la peor crisis del sector de la historia, después de tener que despedir a 9 personas en marzo, de sobrevivir a duras penas, airbnb unilateralmente y sin corroborar nada cierra a una empresa y le cancela sus reservas, sin previo aviso y sin prueba alguna? Es la situación más injusta, increíble y frustrante que he vivido en toda mi vida laboral. Jamás me he sentido tan desvalido y desprotegido como proveedor. Ahora se supone que tengo que estar a merced de que un departamento sin nombre, al que no se puede acceder, me contacte y me diga su parecer sin ningún tiempo máximo determinado de respuesta ni interlocución posible. Sin haber podido hablar con ellos, sin haber expuesto mi caso y sin entender por qué ha ocurrido. Mientras tanto mi empresa está bloqueada, se desangra, no podemos recibir nuevas reservas, hemos perdido todas las que teníamos de 14 días en adelante y posiblemente perderemos pisos que gestionamos a consecuencia de esto. Se está jugando con la supervivencia de mi empresa y de sus trabajadores. ¿Cómo se nos va a indemnizar por este error y forma de actuar?Muchas gracias por su atención
Ampliación unilateral y no cancelación del contrato por parte de McFIT
El 9 de abril de 2018 firmé un contrato con McFIT con una duración mínima inicial de 6 meses con prórrogas automáticas por periodos sucesivos de 6 meses, pudiendo ser resuelto mediante comunicación escrita con una antelación mínima de 4 semanas antes de su finalización.De conformidad con los términos pactados, la más reciente de las prórrogas automáticas finalizaría al comenzar el mes de octubre de 2020, por lo que el día 3 de septiembre del mismo año dirigí un correo electrónico a McFIT solicitando la resolución del contrato y acuse de recibo de dicha solicitud. Al no obtener respuesta, me dirigí telefónicamente al servicio de atención al cliente, donde me indicaron que tomaban nota de dicha solicitud y donde me confirmaron que no se cargarían más recibos a partir de octubre.El 5 de octubre de 2020 recibí un nuevo cargo en mi cuenta, por lo que ese mismo día remití un correo en protesta por esta situación y ordené la devolución de dicho recibo.El 8 de octubre de 2020, McFIT me envió un correo señalando expresamente: Debido a las suspensión temporales (sic) de tu contrato entre el 14/03/20 y el 21/06/20 (COVID-19) se amplió la vigencia del mismo por el tiempo pausado» y que la vigencia del contrato se entendía ampliada por el mismo periodo, por lo que la baja de mi contrato se produciría con fecha 16 de enero de 2021. El correo indicaba que sólo a partir de la fecha mencionada se dejarían de cobrar las mensualidades.La suspensión de las cuotas fue anunciada mediante un correo de 13 de marzo de 2020 en que únicamente se indicaba: Las cuotas de los usuarios pertenecientes a estos centros quedarán suspendidas durante los días que permanezca cerrado. Debe señalarse que la suspensión fue una medida general, decidida por la empresa, no expresamente solicitada por los clientes y motivada por el hecho de que, estando los gimnasios cerrados, difícilmente podríamos los clientes hacer uso de los mismos. Decisión, reitero, unilateral por parte de la empresa, y que se ceñía a las cuotas, sin que en ningún caso se hiciese mención a que los contratos se entendían ampliados por el periodo que durase el cierre. Nunca se aludió a una hipotética ampliación de la vigencia de los contratos derivada de su suspensión ni a que sus términos quedaran alterados.En las condiciones generales de la contratación de McFIT España, S.L.U. de fecha 14 de noviembre de 2017 (condiciones generales que rigen el contrato que yo celebré ), únicamente se contempla la posibilidad de que el socio, y no McFIT, suspenda el contrato, debiendo el socio cumplir una serie de exigencias (preaviso, estar al corriente de las obligaciones de pago, etc.). No se contempla que McFIT pueda suspender el contrato sin más, ni menos aún modificar abusivamente los términos contemplados en cada contrato al decidir que una suspensión decidida por la empresa supone extender la duración de la prórroga en curso.Según las citadas condiciones (punto 7.2), las modificaciones no podrán tener efectos retroactivos y «serán efectivas cuando McFIT avise de los cambios realizados pudiendo los socios tomarlos en consideración y siempre y cuando no se opongan formalmente dentro de las dos semanas siguientes a su conocimiento».Al anunciar la suspensión de las cuotas, McFIT nunca hizo referencia a que se ampliaría la vigencia de los contratos por el tiempo de cierre, ya que en tal caso hubieran tenido que comunicarlo expresamente y los usuarios hubieran contado con la facultad de oponerse, de acuerdo con el citado punto 7.2 de las condiciones generales de la contratación.Los anteriores extremos fueron comunicados a McFIT mediante correo electrónico que dirigí con fecha 8 de octubre de 2020, tras haber reclamado infructuosamente al servicio de atención al cliente.El día 15 de octubre de 2020 recibí un correo con idéntico contenido al del día 8 de octubre, por lo que reiteré mis protestas al servicio de atención al cliente. El argumento al que se ciñó la persona que me atendió fue el de que, durante la última prórroga, hubo tres cuotas, correspondientes al periodo de suspensión, que no habían sido abonadas, por lo que quedaban pendientes, ya que las prórrogas comprenden 6 cuotas. El error es manifiesto, ya que en mi contrato se contempla expresamente que las prórrogas son por 6 meses, no cuotas. La interpretación de McFIT es abusiva y contraria al sentido de sus propias condiciones generales de la contratación y a las condiciones particulares de mi contrato, de las que se deriva claramente que éste debía haberse dado por resuelto al comenzar el mes de octubre.En la actualidad, me enfrento a la posibilidad de que McFIT me reclame las cuotas que injustamente considera pendientes y a que pueda tener que afrontar gastos adicionales en caso de continuar devolviendo recibos. No existe ningún servicio de reclamaciones al que dirigir mis quejas y al que solicitar una solución. Todo ello no quita que se trate de una situación manifiestamente injusta por parte de McFIT y que ya ha derivado en protestas de otros usuarios ante lo que constituye un abuso y un engaño por parte de dicha empresa.
Pago a terceros
La empresa Twistbox (la cual desconozco) me está realizando pagos a través de vodafone por estar suscrito supuestamente.No tengo ningun mensaje y es imposible contactar con esa empresa para anular la supuesta suscripción.Vodafone tampoco hace nada para evitar que esto esté pasando, te dan un email para que escribas a la empresa pero nadie contesta. Es una verguenza que vodafone acepte esto.
Cierre de cuenta
Hola.El pasado 22/11/2020, al empezar a tener balance positivo tras ganar algunas apuestas, recibo un correo por parte del servicio de Atención al Cliente de Bet365 (HILLSIDE SPAIN NEW MEDIA PLC) indicando que en 14 días se procederá al cierre de mi cuenta:De conformidad con lo establecido en la cláusula 4.4 de nuestras Condiciones Generales y en el Art. 85.4 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, por la presente comunicación le informamos que tras un plazo de catorce (14) días naturales desde la fecha de esta comunicación, su contrato de juego será resuelto y, en consecuencia, su cuenta de usuario se cerrará definitivamente.https://help.bet365.es/es/terms-and-conditionsRespecto a lo que dicta la cláusula 4.4:a)En ningún momento he solicitado el cierre de mi cuenta. b)El “derecho de Bet365 a cerrar o suspender el registro de usuario de un cliente en cualquier momento ya venía incluido en otras cláusulas que han sido declaradas como abusivas (y anuladas) en varias sentencias judiciales. Tal disposición contradice lo dispuesto en el art. 1256 del Código Civil en virtud del cual la validez y elcumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los contratantes.Al no haber justificación alguna para el cierre de la cuenta, hago esta reclamación pública tras agotar la vía de atención al cliente para solicitar a Bet365 que no se cierre mi cuenta de apuestas y que se reconozca mi derecho a poder participar como cualquier otro apostante.
Problema con suscripción
Me di de alta en el servicio de la plataforma atresmediaplayer premium en octubre de 2019, y hasta febrero tuve suscripción mensual de 2,99. el problema vino al cancelar la suscripción , me enviaron correctamente el correo acreditando la baja de mi suscripción y al cabo de 2 meses nuevamente me envian el cargo y dicen que me he suscrito yo, les indiqué que no era así pero ellos siempre dicen que he sido yo que he activado , me volví a dar de baja y en junio 2020 nuevamente me vuelven a mandar correo diciendome que me he dado de alta en suscripción mensual , vuelvo a llamarles indicándoles que yo la titular de la cuenta no me he dado de alta, que ha debido haber un error, ya que yo no había tocado la app para nada . Me volví a dar de baja , me mandan el correo con mi baja y al cabo de 4 meses , el sabado 21 de noviembre mientras yo dormia , al despertar me encuentro un correo diciendo que YO he activado una suscripción , esta vez anual de 29,95, a lo que yo no daba crédito . LLamé intentando contactar, imposible en fin de semana, intenté contactar a paypal para devolver el pago, y ela dirección de correo que suministran desde paypal , y mandé 4 correos , todos me los devuelven o sea que me dicen esa dirección no es revisada o algo así . Lunes hablo personalmente y les explico que debe haber algún error pues yo no he dado ese alta que por favor me devuelvan el pago y cancelen cuenta , me dicen que lo pasarán a administración ,pero nada, vuelvo a llamar otra vez , me dicen que creen que no habrá problema, o sea muy simpáticos y atentos pero ni caso, para nada me devuelven el importe, y los correos que me mandan también contestando a mi problema que escribí desde la plataforma , me dicen que no me procede la devolución pues yo me di de alta de usuario en 2019. Me desespero pues les indico que yo me he dado de baja 2 veces anteriormente y, que yo no me he dado de alta que será algun error informatico , que por favor me devuelvan el importe pues no he consumido lo contratado , y nada ... me dan de baja ellos y desde entonces ya no puedo comunicarme con ellos por la plataforma y no me responden al correo de la empresa ni llaman . Ojalá puedan ayudarme , no es por los 30 euros , es por la injusticia de no asumir el posible error en la app o no se porqué razón se manipula mi cuenta pero no me defienden como usuaria ni me ofrecen solución tras activarse reiteradamente las suscripciones sin mi intervención . gracias de antemano por su ayuda.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores