Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Quiero el reembolso de lo que se han cobrado
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Cobro indebido y baja de servicio
Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes para informarle que el pasado día 10 de Abril del presente año me comunique con el Departamento de atención al Cliente de JAZZTEL y solicité la baja del servicio de internet, línea fija, móvil Han transcurrido más de 40 dias y, la baja no se ha hecho efectiva según informaron en todos los servicios sino parcialmente. Me llamó la atención un cargo de 51,87€ en la Cuenta por concepto JAZZTEL, procedí a la reclamación a lo cual la persona que me atendió nos aseguró que en los próximos días sera efectiva quedando sólo pendiente de recibir un email para la devolución de router. Posteriormente vuelve a llamarme y esta vez para avisar que no me darán de baja exigiendo que realize el pago. Vuelvo a contactar para reclamar nuevamente a la espera de respuesta (# expediente 348023529) Solicito: Se haga efectiva la baja con efectos de 48 horas después de la solicitud que se hizo en fecha 10 de Abril , se deje de facturar desde esa fecha y se anule cualquier cargo posterior. Sin otro particular, atentamente. Elías Chuc Jennifer Briceño J
Quiero darme de baja
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Quiero darme de baja
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Crobro indebido de mi cuenta bankaria j tarjeta
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
Baja suscripción y reclamación de cuotas
Me están cobrando,18 euros mensuales desde privicompras, sin que yo haya dado mi consentimiento para tal suscripción. He intentado dar de baja la suscripción, pero no consigo saber por dónde. Ruego den de baja la suscripción y si puede ser me devuelvan las cuotas cobradas, por el mismo método que me lo están cobrando. Muchas gracias
Reclamación por imposibilidad de baja en póliza médica
A la atención del servicio de reclamaciones de la OCU, Les escribo para denunciar una práctica que considero abusiva por parte de la aseguradora Sanitas, solicitando su ayuda para resolverla. Soy cliente de Sanitas desde 2022. Este año, 2025, necesito cancelar mi seguro por motivos económicos. Sin embargo, Sanitas me ha informado que no puedo hacerlo hasta el 1 de mayo de 2026, alegando que la póliza ya se ha renovado y debo seguir pagando hasta entonces. Me parece completamente injusto y desproporcionado que, después de más de dos años (habiendo iniciado sin una notificación de permanencia), se me impida darme de baja, especialmente cuando no voy a utilizar el servicio. Sanitas se ampara en una renovación comunicada en una carta de “Actualización de primas”. En esta comunicación, se menciona en letra minúscula que "El plazo de oposición a la prórroga de su póliza por parte del tomador es de un mes". Dicha mención, que Sanitas utiliza para justificar la imposición de una obligación anual de pago, me parece: No es clara, visible ni comprensible. La información sobre el plazo de oposición, cuya no atención implica la renovación anual, no se destaca en absoluto. -No se presenta como un derecho fundamental del consumidor ni se recuerda por otros medios, como un aviso previo a la fecha límite. -Está camuflada entre textos administrativos y técnicos, sin advertencia alguna sobre la importante consecuencia de no ejercer ese derecho en el plazo de un mes. No se trata de una simple renovación automática, sino de la imposición de una permanencia anual sin permitir la baja en cualquier momento, lo cual es inaceptable para un servicio mensual. Esta práctica limita indebidamente la libertad del consumidor. No se trata de una simple renovación automática, sino de la imposición de una obligación de permanencia anual, al negarme la posibilidad de darme de baja en cualquier momento. Esto es inaceptable para un servicio mensual y una práctica que limita indebidamente la libertad del consumidor, quien debería poder rescindir un servicio de salud al desaparecer la necesidad o al optar por una alternativa. Me baso en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de Defensa de los Consumidores y Usuarios, que prohíbe cláusulas abusivas que generen desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes. Además, la comunicación de Sanitas incumple la transparencia e información previa que exige la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro, al no informar de forma clara y destacada sobre las implicaciones de la renovación y el plazo de oposición. Agradezco su atención y espero su respuesta para resolver esta situación. Atentamente, Juan Ignacio Bassino
Reembolso
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…
:Reclamación formal por cobro indebido
Asunto: Reclamación formal por cobro indebido, incumplimiento de acuerdo y solicitud de indemnización Estimados señores: Me dirijo a ustedes mediante la presente, a través de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), con el fin de reclamar formalmente por una situación injusta y lesiva derivada de un pago realizado a Orange el día 26 de marzo de 2025 por importe de 67,00 €, bajo el concepto "Orange Siebel Web", correspondiente a una liquidación acordada telefónicamente con una agente de su compañía, la cual me ofreció cerrar la deuda (originalmente de 87,00 €) si realizaba el pago en ese momento. Dicho acuerdo quedó grabado en su sistema. A pesar de haber cumplido íntegramente con lo pactado y disponer del justificante bancario que lo acredita, he recibido nuevas comunicaciones exigiendo el pago de una deuda que, insisto, fue liquidada en su totalidad. Esta insistencia supone no solo un incumplimiento contractual por su parte, sino también una vulneración de mis derechos como consumidor y una pérdida de tiempo, esfuerzo y tranquilidad que no debería haber sufrido. En consecuencia, solicito lo siguiente: Que se reconozca formalmente el pago realizado el 26 de marzo de 2025 y se dé por cerrada cualquier reclamación o expediente pendiente vinculado a esta supuesta deuda. Que se revise internamente la grabación de la llamada en la que se pactó la liquidación mencionada, conforme a sus políticas de retención de comunicaciones. Que se emita un documento oficial por parte de Orange confirmando la cancelación de la deuda. Que se indemnice al suscrito con la cantidad de 144,00 €, correspondiente a los gastos incurridos para gestionar esta reclamación a través de la OCU, organización a la que he debido afiliarme ante la falta de resolución amistosa por parte de su compañía. Considero esta cantidad más que razonable, dado el coste económico, emocional y administrativo que esta situación ha generado. De no obtener una respuesta satisfactoria en un plazo máximo de 10 días naturales, me veré en la obligación de elevar la reclamación a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, así como considerar acciones legales por daños y perjuicios. Adjunto justificante del pago realizado. Quedo a la espera de una pronta y satisfactoria resolución. Atentamente, Juan José García Martínez
Dar de baja y retirada de contador
El día 02/06/2025 solicite la baja de suministro del piso en el que estaba de alquiler, al solicitar la baja por la aplicación me llamaron para confirmarla, peor me dijeron que tenían que ir a retirar el contador, yo ya no vivo allí, ya que me mude porque estaba de alquiler y mi casero aparte de que no tengo buena relación con el no vive en la misma localidad. Necesito poder dar de baja ya que no voy a pagar ninguna factura a partir del día 02/06. He dado de baja el agua y la luz y no me han puesto ningún problema pero en Naturgy se pasan la bola de uno a otro y aún me aparece en la aplicación. Un saludo
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores