Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
LINEA DIRECTA SE NIEGA A PAGAR INDEMNIZACIÓN CON SEGURO A TODO RIESGO
El día 22 de Julio de 2017 tuvo lugar un accidente motivado por la presencia de grava en la carretera en el que la motocicleta BMW R1200GS ADVENTURE sufrió daños de notable consideración.Esta motocicleta tenía concertado un seguro con la compañía Línea Directa S.A., TODO RIESGO con FRANQUICIA del 20%, que incluía: Daños propios, robo, incendio y asistencia jurídica, entre otras coberturas. El número de póliza es 20107942.El día siguiente al accidente se presenta telemáticamente por medio de la página web de la aseguradora el correspondiente parte de accidente, que inicia los trámites para el pago de la correspondiente indemnización.Sin embargo, y tras muchas llamadas de teléfono que no son atendidas de manera correcta, se recibe escrito dimanante de la aseguradora el día 22 de Septiembre de 2017 (el cuál se adjunta), indicando que rehúsan las consecuencias del accidente y que por tanto se niegan a pagar la indemnización correspondiente. Motivan esta decisión con el siguiente párrafo que se cita textualmente: “Revisadas las circunstancias en las que se ha producido el siniestro hemos confirmado que el vehículo era conducido por una persona no designada expresamente como conductor, tomador y propietario en la póliza.”Tal y como se hace ver en el escrito dirigido al defensor del cliente de dicha compañía (el cual también se adjunta), esta afirmación no se ajusta a derecho, pues no está respaldada por ningún documento, medio audiovisual, declaración de testigo presencial del accidente o informe pericial, tal y como marca la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro de Vehículos a motor, que marca lo siguiente en su artículo 7:4. En el supuesto de que el asegurador no realice una oferta motivada de indemnización, deberá dar una respuesta motivada ajustada a los siguientes requisitos: […] b) Contendrá, de forma desglosada y detallada, los documentos, informes o cualquier otra información de que se disponga, incluyendo el informe médico definitivo, que acrediten las razones de la entidad aseguradora para no dar una oferta motivada. c) Incluirá una mención a que no requiere aceptación o rechazo expreso por el perjudicado, ni afecta al ejercicio de cualesquiera acciones que puedan corresponderle para hacer valer sus derechos.Debido a la mala gestión de la Compañía Aseguradora, se interpone, en primer lugar, una reclamación vía telefónica en el departamento de atención al cliente, y por no estar conforme con la resolución de esta queja y del parte anteriormente citado, se eleva en segunda instancia al defensor del cliente el 9 de Octubre de 2017. Se adjunta carta remitida al Defensor del Cliente de Línea Directa, en la que se puede leer como se SOLICITA expresamente a esta Compañía la documentación en la que se basan para rehusar del pago de la indemnización y se anima a llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso.Sin embargo, el día 30 de Noviembre se recibe correo electrónico del Defensor del Cliente, adjuntando su resolución de esta causa. Ante la estupefacción del asegurado, este dice literalmente: “Después de haber estudiado el asunto, debo informarle que la actuación de la Compañía se corresponde a lo pactado en póliza.”Si bien, se considera que este Defensor hace caso omiso de la pretensión del asegurado y recurrente, que es la de obtener los documentos que avalan la decisión de rehusar el pago. Tampoco hace caso del intento de mediar con la compañía para llegar a un acuerdo que evite llegar a la vía judicial, menos ágil y más costosa.Además, se encuentra una importante CONTRADICCIÓN entre la versión que da en primera instancia Línea Directa, pues según ellos rehúsan el pago por considerar que el conductor del vehículo en el momento del accidente no era el conductor asegurado y según el defensor, esta indemnización no se abona porque el perito considera que los daños sufridos por el vehículo no se corresponden con la dinámica del siniestro. Así, Línea Directa dice ahora que es imposible que los daños se correspondan a la versión dada y que esto se basa en un informe pericial, INFORME QUE NO HA FACILITADO TAL Y COMO SE LE SOLICITA POR ESCRITO conforme a la Ley de Seguros y Responsabilidad Civil de Vehículos a Motor.Este cambio de versión produce una sensación de inseguridad y falta de pruebas por parte de la Compañía, que da “palos de ciego” para evitar llevar a cabo el pago de la indemnización que por contrato le corresponde.En el caso de que esta compañía pueda alegar la simulación del accidente, pues es lo que deja entrever al decir que los daños del vehículo no se corresponden con la dinámica del accidente, es fácilmente demostrable que esto es totalmente ridículo pues se puede acreditar documentalmente el hecho de haber seguido el programa de mantenimiento del vehículo el día 10 de Julio de 2017, es decir, 12 días antes del siniestro, cuya factura ascendió a 249,32€ en concepto de revisión por haber alcanzado los 20.000 kilómetros. Además, el día 12 de Julio de 2017 se le cambió a dicho vehículo ambos neumáticos y pastillas traseras de freno, lo que hizo un total de 305,00€ y el 14 de Julio de 2017 se cambiaron las pastillas delanteras de freno, con un precio de 80,00€, todo esto demostrable mediante factura.Por lo anteriormente expuesto, resulta absurdo pensar en la simulación de un accidente para cobrar la indemnización, pues si se hubiese tenido esa intención no se hubiese realizado un mantenimiento en los días anteriores que asciende a 634,32€. A parte de esto, tampoco sería coherente la simulación de este accidente pues la cantidad que se reclama ahora (15.200€) es notablemente inferior a la cantidad que se hubiese percibido al vender la moto en el mercado de ocasión, pues el precio medio de una motocicleta de esas características estaba en torno a 19.000€ en el momento del accidente.Así, se SOLICITA a Vd. la admisión de este escrito de reclamación, y tener en cuenta las pretensiones del asegurado que no son otras que:1. Obtener la documentación de cualquier tipo en la que se basa la aseguradora para rehusar el pago de la indemnización.2. Llegar a un acuerdo con la aseguradora por el cual se lleve a cabo el pago de la indemnización, del 80% del valor de mercado de la motocicleta (19.000€ en el momento del accidente) o el 80% presupuesto de reparación que resulta ser de en torno a 26.000€ según concesionario oficial BMW Motorrad (el cual se puede aportar). Este es el motivo por el que se reclaman 15.200€, en concepto de 19.000€ del valor de mercado de la motocicleta menos el 20% de franquicia de este valor.
Problema en el cobro de una herencia
Nos presentamos en oficina con orden de notario de pago del.importe correspondiente. Se han hecho bajo notario todos los trámites incluido el.pago de impuestos. BBVA se niega a pagar ponienfo trabas, diciendo wue tienen que comprobar con.sus abogados y tratando de cobrar por ello. Ahora dicen que para pagar hay que ir a la oficina y presentar carta de pago de herederos.¿Psra qué sirve el.notario entonces? Los otros bancos han.pagado sin.un pero, ya está bien. Que hagan.la transferencia y punto.
Reclamacion bloqueo tarjeta
El 7 de enero sobre las 17:30 horas aprox. llamo a winzik al tlf. 911750850 para que me desbloqueen la tarjeta por exceso de pin, me piden unos datos del titular principal (mi marido, lo facilito y me la desbloquean sin problema). El 9 de enero me pasa lo mismo al querer pagar un electrodoméstico en Media Mark, al pasar la tarjeta lo vuelvo a poner mal el pin y se me bloquea, y vuelvo a llamar a las 10:06 horas, me vuelven a pedir los datos del titular principal dando los mismo que la primera llamada del dia 7 y me dice que me bloquean la tarjeta por dos días porque los datos que he facilitado no son correctos y que recibire una llamada para verificar los datos. Llamo al titular principal ( mi marido) contándole lo sucedido y el llama y facilita sus datos y le dicen que no son los mismo que ellos tienen, mi marido insiste porque ya no saben que datos tienen y le dicen que lo único que pueden hacer es actualizarlos pero no decirles los que tenían, los cual nos crea dudas de saber que datos tenían, y por que en la primera llamada no hubo problema y en la segunda si. Las consecuencias es que no he podido realizar una compra de un electrodoméstico que necesito con urgencia como es una nevera. M e dicen que me llamarian en dos dias para verificar datos y porder activar la tarjeta, todavia estoy esperando la llamada, porque llamo y no me pueden dar nada porque me tienen bloqueada.
Coste de la llamada al servicio de atención al cliente
El día 10/01/2018 a las 11:14 llamé al servicio de atención al cliente de Sanitas (902102400) tras intentar hacerlo desde dos número que no son 902 que encontré por internet (913781587 y 914699099). En el primero no me cogierón y en el segundo solo me dijerón que llamara al 902 para atender esa consulta. Sin otra opción llame al 902 y estuve 14 minutos y 1 segundo al teléfono por lo cual movistar me va a cobrar la friolera de 5,85€. Es vergonzoso que no den otra opción para poder hacer una consulta y sobre todo que 14 minutos de llamada me salgan por casi 6 euros.
Anuncios de pisos en venta falsos
Esta empresa se dedica a publicar anuncios de pisos en venta muy por encima del precio medio de la localidad.Nosotros lo hemos detectado buscando pisos en el Prat de Llobregat.Los pisos suelen ser publicados como particulares y los nombres suelen ser o Gabriel, Carlos, etc. Esto es en milanuncios.Me imagino que buscan subir los precios, hinchar la burbuja y aumentar sus comisiones.Nosotros denunciamos en el portal siempre que vemos este tipo de anuncios. Pero lo siguen haciendo.
INCREMENTO DE CUOTA DESMESURADO
Muy Sres. Míos, el día 14 de diciembre he recibido el documento del Suplemento de Actualización de Garantías correspondiente al año 2018 de mi póliza de seguro de M.R. Familiar-Decesos.Como ustedes saben, está pendiente la regularización y adecuación a los incrementos reales de costes, solicitada por mí, de las cuantías correspondientes al presente año 2017 y que suponen un desorbitado incremento del 6,5 % sobre la del año anterior y que ya hice la correspondiente reclamación en enero de 2017 después de hablar con su delegación en Alcalá de Henares (se adjunta copia remitida a ustedes).En esta nueva ocasión me indican que me incrementaran la cuota en otro 4,5 % para el año 2018, lo que supone un total del 11 % en los dos últimos años.Reitero en todos sus extremos el contenido de la reclamación que hice en enero ya que nuevamente he vuelto a contactar con varias asociaciones de proveedores de servicios funerarios de la máxima solvencia y representatividad, tales como Panasef, Interfunerarias, mayoritarias y referentes en el sector. Donde me ratifican lo mismo que el año pasado, en el sentido de la moderación de los costes de prestación de sus servicios, nunca más allá del IPC, cuando no han mantenido dichos costes. Teniendo en cuenta que las compañías aseguradoras de deceso tienen un gran poder de negociación en el mercado de la prestación de servicios funerarios dada la importante demanda que concentran y la progresiva integración vertical a través de empresas funerarias controladas por ellas, como es el caso, por ejemplo, de la participación de Ocaso en el 99% de Servicios Especiales S.A. (SERVISA).En otro orden de cosas, en la delegación de Ocaso de Alcalá de Henares me argumentan que entre los motivos del incremento se encuentra la subida de las tasas del ayuntamiento de esta localidad donde resido yo y el resto de los familiares incluidos en la póliza, faltando a la verdad, por cuanto que estas permanecen congeladas en los últimos cuatro años, como todo el mundo puede comprobar ya que son públicas.Nuevamente he consultado con personas próximas que tienen pólizas similares en otras compañías y a ninguno de ellos les han aplicado subidas de este orden y resulta inverosímil que los proveedores de servicios funerarios solo les incrementen a Ocaso. Entiendo que la pretensión de Ocaso es incrementar el coste de la cuota y que dada mi edad actual me vea obligado a tener que asumirla pues incorporarme a otra compañía resultaría excesivamente costosa, es decir soy rehén de Ocaso.En otro orden de cosas, me queda la duda sobre la aplicación por parte de Ocaso respecto al momento en que se puede efectuar, el incremento de prima, que ha de respetar el vencimiento del contrato, de forma que no se puede exigir al asegurado una prima mayor sino a partir del siguiente vencimiento de la póliza. El incremento de la prima ha de comunicarse por el asegurador al asegurado por escrito y con dos meses de antelación al vencimiento, tal y como establece el artículo 22 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro y que dicha comunicación se ha llevado a cabo el 14 de diciembre de 2017 y se me empezaría a aplicar el 1 de enero de 2018, teniendo en cuenta que la cobertura por tal incremento será de un año, tal y como me anuncian en el documento antes citado.Por todo ello, tengan por interpuesta esta mi reclamación y total desacuerdo con los elevados incrementos que Ocaso me plantea, que no se corresponde a los incrementos de costes reales y que nunca me ha justificado fehacientemente.En Alcalá de Henares a veintiocho de diciembre de dos mil diecisiete.
Mal asesoramiento de servicio a cliente
El motivo principal es el mal asesoramiento ante una situación de olvido de las llaves de la moto en el cajón de la misma.Al llamar al servicio en asistencia para la solicitud de una grúa que pudiera ayudarme a resolver dicho problema, la persona responsable con la que mantuve la conversación telefónica me confirmó que el personal de la grúa no podía ayudarme a abrir el cajón, no ofreciéndome ninguna otra opción. A posteriori desde la compañía aseguradora me han dicho tras varias conversaciones telefónicas, que la mejor opción hubiese sido la de haber utilizado la grúa para llevar el vehículo a un taller especializado y que fueran ellos quienes abrieran el cajón, a un precio aproximado de 25€.Ante la imposibilidad de poder abrir el cajón y ante la falta de conocimiento por mi parte, llamé a un cerrajero para que me ayudase a resolver el problema, ya que era una hora tardía y además también se encontraban las llaves de mi casa dentro del cajón de la moto (hecho por el cual no pude acceder al segundo juego de llaves de la moto). Bajo el consejo del cerrajero se intentó forzar el contacto, cosa que no se llegó a conseguir y dañó el mismo. Por último, se forzó el sillín consiguiendo abrir el cajón, ocasionando también daños en el mismo.Las consecuencias de este nefasto servicio de asesoramiento por parte del seguro son en su gran mayoría económicas. Comencemos con una factura de 120€ al cerrajero que acudió a realizar el servicio, más los siguientes gastos de reparación: Conjunto de cerraduras nuevo para la moto (contacto, guantera y depósito de gasolina) 139.69€, sillín nuevo 221.42€, mano de obra 51.1€, por lo tanto un total de 561.06€ por un mal asesoramiento ante mi problema.Encuentro completamente incomprensible que no se me haya sugerido sino a posteriori por parte de la compañía la opción de llevar la motocicleta al taller. Tengo contratado el seguro a todo riesgo, el cual es el mas caro que ofrece la compañía y que menos que se me hubiese sugerido la opción del taller.
desistimiento a los tres días, en plazo.
Motivo de reclamación: En julio pensé en suscribir el servicio de SegurCaixa Adeslas Dental a través de telefonía oral pero a los tres días realicé varias llamadas a Adeslas hasta que anotaron mi desistimiento en plazo. En Agosto consulté mi cuenta en Caixabank y me habían cargado la prima de julio, exactamente 20 días (¿cómo?), con paciencia de nuevo llamé a Adeslas desde mi oficina de CAiXABANK a través del empleado que conozco y Adeslas reconociendo que constaba una anotación de desistimiento en plazo a los tres días se disculparon del error y me aseguraron que me devolverían el importe de la prima de julio en un ingreso a mi cuenta. No lo han hecho y además han pasado todos los meses la prima desde julio hasta la fecha (¿cómo?). Tengo varias opciones o darles mis datos y que revisen mi expediente y modifiquen el error, o acudir a CAIXABANK y que se pongan ellos en contacto con ustedes o acudir a CONSUMO. Como soy una persona educada y pienso que ha podido haber un error por parte de alguien que no ha leído la anotación o que ha recibido otra llamada y no ha cursado mi solicitud de desistimiento en plazo, voy a optar por darles mis datos, el número de expediente que figura en el recibo que me envía el banco, ya que he desistido al tercer día y no he llegado a recibir ni documentación ni tarjeta sanitaria dental (únicamente he recibido los cargos del banco en mi cuenta, eso sí….).
devolución cuantía de un seguro de baja
He dado de baja el seguro de un vehículo por venta de este y la poliza se renovó el 11 de octubre, pagandose en tres meses consecutivos por un total de 249 euros aprox. pues bien, vendo el coche en cuestión y trato de dar de baja el seguro el 26 de Diciembre, por lo que me deben de devolver la parte no consumida del seguro. Me pongo en contacto con linea directa en tres ocasiones y no me quieren, no saben etc y hoy por fin una operadora se a dignado en decirme lo que hay. Según ellos no me corresponde la devolución al tener otro vehículo asegurado con ellos y que se ha renovado reciente mente la póliza. me reembolsaran el dinero de la póliza de baja, cuando renove la otra póliza en octubre del 2018. si me diera por vender el vehiculo pues se quedan con el dinero de las dos polizas por la cara para Matias Prats con Linea Directa. como medida he mandado a mi banco devolver los dos últimos recibos, quedando el primer recibo perdido entiendo.
Cobro de deuda
Tenía una deuda con creditea por un importe de unos 500€ que por motivos económicos de gran magnitud no he podido ir afrontando ya que tengo deudas con bbva,Volkswagen,vivus,cofidis,el corte inglés y cetelem...sin contar que también debo pagar mi alquiler,ni teléfono y gastos de alquiler como comida y varios.Llame a creditea para ver si podía pagar algo pero ellos inmediatamente me dijeron que habían vendido la deuda a una empresa de cobros llamada Medina Cuadros Abogados y me facilitaron un número móvil al cual llame y deje mi teléfono para que me devolvieran la llamada pero no lo hicieron o al menos yo no soy consiente de ello...el hecho es que en creditea me dijeron que tenía que pagar a esa empresa unos 900 y algo por gastos de demora más intereses etc,mi situación económica y laboral está siendo muy complicada últimamente y no puedo pagar eso de golpe y menos que cobre algo con demasiados intereses
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores