Muy Sres. Míos, el día 14 de diciembre he recibido el documento del Suplemento de Actualización de Garantías correspondiente al año 2018 de mi póliza de seguro de M.R. Familiar-Decesos.Como ustedes saben, está pendiente la regularización y adecuación a los incrementos reales de costes, solicitada por mí, de las cuantías correspondientes al presente año 2017 y que suponen un desorbitado incremento del 6,5 % sobre la del año anterior y que ya hice la correspondiente reclamación en enero de 2017 después de hablar con su delegación en Alcalá de Henares (se adjunta copia remitida a ustedes).En esta nueva ocasión me indican que me incrementaran la cuota en otro 4,5 % para el año 2018, lo que supone un total del 11 % en los dos últimos años.Reitero en todos sus extremos el contenido de la reclamación que hice en enero ya que nuevamente he vuelto a contactar con varias asociaciones de proveedores de servicios funerarios de la máxima solvencia y representatividad, tales como Panasef, Interfunerarias, mayoritarias y referentes en el sector. Donde me ratifican lo mismo que el año pasado, en el sentido de la moderación de los costes de prestación de sus servicios, nunca más allá del IPC, cuando no han mantenido dichos costes. Teniendo en cuenta que las compañías aseguradoras de deceso tienen un gran poder de negociación en el mercado de la prestación de servicios funerarios dada la importante demanda que concentran y la progresiva integración vertical a través de empresas funerarias controladas por ellas, como es el caso, por ejemplo, de la participación de Ocaso en el 99% de Servicios Especiales S.A. (SERVISA).En otro orden de cosas, en la delegación de Ocaso de Alcalá de Henares me argumentan que entre los motivos del incremento se encuentra la subida de las tasas del ayuntamiento de esta localidad donde resido yo y el resto de los familiares incluidos en la póliza, faltando a la verdad, por cuanto que estas permanecen congeladas en los últimos cuatro años, como todo el mundo puede comprobar ya que son públicas.Nuevamente he consultado con personas próximas que tienen pólizas similares en otras compañías y a ninguno de ellos les han aplicado subidas de este orden y resulta inverosímil que los proveedores de servicios funerarios solo les incrementen a Ocaso. Entiendo que la pretensión de Ocaso es incrementar el coste de la cuota y que dada mi edad actual me vea obligado a tener que asumirla pues incorporarme a otra compañía resultaría excesivamente costosa, es decir soy rehén de Ocaso.En otro orden de cosas, me queda la duda sobre la aplicación por parte de Ocaso respecto al momento en que se puede efectuar, el incremento de prima, que ha de respetar el vencimiento del contrato, de forma que no se puede exigir al asegurado una prima mayor sino a partir del siguiente vencimiento de la póliza. El incremento de la prima ha de comunicarse por el asegurador al asegurado por escrito y con dos meses de antelación al vencimiento, tal y como establece el artículo 22 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro y que dicha comunicación se ha llevado a cabo el 14 de diciembre de 2017 y se me empezaría a aplicar el 1 de enero de 2018, teniendo en cuenta que la cobertura por tal incremento será de un año, tal y como me anuncian en el documento antes citado.Por todo ello, tengan por interpuesta esta mi reclamación y total desacuerdo con los elevados incrementos que Ocaso me plantea, que no se corresponde a los incrementos de costes reales y que nunca me ha justificado fehacientemente.En Alcalá de Henares a veintiocho de diciembre de dos mil diecisiete.