Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Sin reembolso tras devolución
El día 17 de diciembre realicé la devolución del pedido 11401027793978 , el cual, parece que la empresa de transporte extravío y comenzaron los problemas para recibir mi reembolso completo, 114,95 euros. Ha sido el 28 de enero cuando se ha notificado la recepción de la mercancía y con ello, Zalando, reconocía mi derecho de reembolso. Como ya había comentado con sus agentes, en muchas de mis consultas y quejas telefónicas y por email, la tarjeta bancaria, con la que abon el citado pedido (tarjeta recarga), había sido dado de baja, por lo que no podría recibir el dinero.Les solicité una solución y alternativa y en todo momento indicaron, que no habría ningún problema con esto. A día de hoy 09/02/2021, sigo esperando mi reembolso. Según me indican en Zalando, están a la espera de la REF bancaria de la operación para que pueda yo, personalmente, hacer las gestiones oportunas con mi banco. Como ya dudo de que esto haya ocurrido, dado el tiempo de retraso y que la ref nunca llega, he decidido, dar un paso más y reclamar de una manera formal.
Devolución
Buenas tardes, mi nombre es Soledad presento esta reclamación después de recibír esta mañana un email de este portal de compra . Compre unas botas de mango el día 11/01/2021escls fecha en la que hize el pedido no que las haya recibido en esa fecha, las días más tarde , las cuales no había estrenado . Ayer día 08/02/2021 me las puse para llevar a mi hija al cole y dirigirme a mi trabajo , cual es mi sorpresa, cuando llego a mi trabajo y voy a ponerme mi uniforme , que las botas se están despegando , claro mi reacción fue no ponérmelas y irme a casa con los suecos de trabajar. Envío un email atención al cliente de showrooprive , envío fotos de las botas , me dicen que han recibido mi email y que en 3 días me contestarían . Bueno esta mañana recibo un email de ellos diciéndome que como se ha pasado el tiempo de 14 días de para hacer una devolución que no se hacen responsables . Vamos haber que las he estrenado un par de horas y se rompen es una vergüenza .Excijo poder hacer la devolución de estas botas ya que no puedo disfrutarlas y no me sobra el dinero y quizá más gente compramos en estos portales por ahorrarnos un dinero, al final lo barato sale caro
Sofá defectuoso
Hola! Recibí mi sofá modelo Oihana, el 31 de octubre 2020, el 28 de diciembre os fui a reclamar que estaba mal, espuma rota, tela mal tapizada.. acabados pésimos en general! A dia 1-2-21 sin respuestas después de muchas llamadas sin atenderme envié un email y al dia siguiente me llamasteis por fin! Me dice la vendedora que vendran a recogermelo para llevarselo a fábrica a reparar mi sofá, mi sofa que hoy tiene 3meses a reparar? Lo que supone quedarme sin sofá no se cuanto tiempo!!Pues no estoy de acuerdo y legalmente ,ya que esta en garantía y es un sofá que venia defectuoso, no quiero una reparación quiero uno nuevo o en su defecto la devolución del dinero!Estamos a 9 de febrero de 2021 todavía sin solución, espero solucionemos el problema lo antes posible, muchas gracias!
financiación al punto de venta ilegítima
Buenos días, escribo como asesor jurídico de Dña. CCM. Pongo en conocimiento de la OCU que diferentes empresas de financiación (Findirect, Unión Financiera Asturiana, Pepper Money, Cofidis, Montjuich...) se dedican a financiar contratos irregulares y nulos de empresas de compraventa con clientes mayores y especialmente vulnerables, haciendo que se endeuden y entrando en una espirar de pagos interminables y sin sentido. Estas empresas de compraventa no facilitan el contrato firmado a los perjudicados, y las empresas de financiación rara vez colaboran aunque nos pongamos en contacto con ellas y les expliquemos la situación
DEVOLUCIÓN recibo VidaCaixa del mes en curso
Después de 6 o 7 veces de pedir por escrito a través de la plataforma de comunicación de La Caixa, que quiero devolver el recibo del cargo del Seguro de Vida del mes en curso (febrero 2021), el director del banco me lo ha negado todas las veces, sin darme la posibilidad de devolver el recibo, siendo uno de sus argumentos que como pedí un préstamo con un interés bajo por el cual tuve que contratar un seguro de vida, ahora, da a entender que tengo que mantenerlo. Por tanto, me niegan el derecho a devolver este cargo de mi cuenta de este mes.
Penalización Descuento con Permanencia Abusivo
Buenos días,La empresa Vodafone quiere cobrarme una penalización de 140,56€ + IVA por darme de baja La última factura recibida comprende la regularización del coste de los servicios cobrados por avanzado, más dicha penalización. Después de interponer una reclamación vía telefónica y por correo certificado, no he recibido noticias por su parte. La única cosa que me dijo la operadora que anotó la reclamación fue que estas penalizaciones no son progresivas, es decir, te cobran el 100% si te das de baja el día 1 o el último día del periodo de permanencia.Además, están aplicando el IVA a dicha penalización siendo ilegal, de conformidad con la Ley del Impuesto sobre el Valor AñadidoConsidero que la penalización es abusiva ya que la baja se dio a escasos 10 días de la finalización de dicha permanencia y no se ha reducido el importe de manera proporcional al tiempo que hemos permanecido de alta, teniendo en cuenta los días que quedaban por cumplir el compromiso (artículo 74 apartado 4 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias).Dicho lo anterior, recalcar que nadie de Vodafone se ha puesto en contacto conmigo para explicarme el porqué de esa penalización. Al darse esta situación, he devuelto la factura a la espera de dichos detalles y correcciones en la misma. El espíritu es de abonar lo que se deba, pero siempre de forma justa.
Cobro de servicios no contratados ni disfrutados y sin notificación alguna
Hola, quiero reclamar por tercera vez una cantidad de dinero robado procedente de un error de vuestra empresa Vodafone España. Digo robado porque se trata de una infracción del contrato que tengo con ustedes desde septiembre de 2020. Me puse en contacto hace dos semanas por primera vez y la teleoperadora intentó justificar el problema culpándome a mí de realizar actos de manera arbitraria con mi teléfono (por ejemplo, pinchar en una publicidad sin querer). Sólo justificó y no me dio soluciones reales.Bien. Pues a la semana decidí llamar otra vez y esta vez sí me pusieron una reclamación oficial cuyo número es 1480201835. También pedí que me bloquearan los servicios que se habían activado automáticamente: Servicio de Chat Cupido, Suscripción al Servicio de Espera , Tarifa Plana de Juegos o Vodafone Secure Net.El caso es que llevo 5 meses confiando en ustedes, Vodafone, y me habéis estado engañando al menos 3 de ellos cobrando unos servicios que según ustedes son de terceros y que eso no os compite. Me parece injusto, incluso contraté un teléfono caro con esta compañía y ahora me siento defraudada y con rabia.Según los datos de las facturas me habéis cobrado unos 40 euros de más entre los meses de noviembre, diciembre y enero. Quiero recalcar las carencias de algunos trabajadores de esta empresa, intentan justificar lo injustificable y son conscientes de que están engañando y persuadiendo a través del lenguaje a sus consumidores.La última vez que he llamado ha sido hoy 9 de febrero de 2021, la teleoperadora muy educada, pero no me da soluciones, me ha ofrecido un terminal a 0 euros con la condición de permanencia de 24 meses para compensar los daños morales y económicos de esta situación. ¡24 meses más con vosotros! Ni loca, no confío más tiempo en esta compañía.Repito. Nosotros no hemos sido conocedores de esos servicios fantasma que se han cobrado. Mi opinión es que si contratas el chat cupido para ligar ¡por lo menos debería haber ligado algo! pero nada. Ni chat, ni seguridad de internet, ni tarifa de juegos (en mis líneas no se juega, se usa mensajería y redes sociales), y ni tono de espera (no llamamos a nadie, usamos mensajería instantánea), o sea, los servicios no han sido consumidos ni activados y mucho menos disfrutados, y si no lo creen ¿Dónde están las pruebas de que eso sea así?Justificar que no tiene nada que ver con Vodafone, que es nuestra culpa por tocar publicidades o ver videos no me parece justo, estáis afirmando que son servicios arbitrarios, de los cuales NO INFORMÁIS EN EL CONTRATO y eso es ILEGAL.No voy a dejar que este asunto se quede así, por lo que he decidido reclamar por escrito con mis argumentos antes de tiempo: - Se ha infligido al menos dos artículos de la Ley 9/2014 del 9 de Mayo, General de Telecomunicaciones: el Artículo 53 y el 54.***Artículo 53: Contratos. Punto 1:Los operadores proporcionarán, antes de la celebración del contrato, la información sobre el servicio de comunicaciones que se establece mediante real decreto, y al menos:a) Descripción de los servicios a proveer y limitaciones.b) LOS PRECIOS Y TARIFAS APLICABLES, CON LOS CONCEPTOS Y DETALLES que se establezcan mediante real decreto.***Artículo 54: TRANSPARENCIA Y PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN. Punto 1:Publicación de la información transparente, adecuada y actualizada sobre los PRECIOS Y TARIFAS APLICABLES, y sobre los GASTOS Y CONDICIONES RELACIONADAS CON EL ACCESO Y LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE PRESTAN, QUE SERÁ PUBLICADA DE FORMA CLARA, COMPRENSIBLE Y ACCESIBLE.Punto 3: Mediante el real decreto se regularán las siguientes condiciones:a) OFREZCAN A LOS ABONADOS INFORMACIÓN SOBRE LAS TARIFAS APLICABLES EN RELACIÓN CON CUALQUIER SERVICIO SUJETOS A CONDICIONES DE PRECIOS ESPECÍFICOS.Como pueden leer, el hecho de que los usuarios de las líneas de mi contrato hayan podido o puedan activar algún servicio de manera inconsciente y arbitraria y sin recibir algún aviso o notificación por ello (como mínimo) va en contra de los derechos del consumidor y deja mucho que desear de vuestra TRANSPARENCIA. No es lícito que permitan esto, más que nada porque hay personas con discapacidades o con pocos recursos (vulnerabilidad del consumidor) que pueden acabar teniendo un cobro de servicios muy alto, y tal como está la economía en estos momentos de pandemia lo mejor que podrían hacer es rectificar y devolver el dinero que se ha robado a mí y a todas las personas que no tienen los conocimientos legislativos que yo puedo tener.Espero respuesta antes del 15 de Febrero, pues ese día se domicilia el cobro de mi factura de nuevo. Si no se ponen en contacto antes, no me quedará más remedio que reclamar a la Junta Arbitral de Consumo o a la SEAD. Habrá un procedimiento extrajudicial y tras ello, si por su parte hay silencio y no hay pruebas de que yo he activado esos servicios, habré ganado la reclamación según el Artículo 43 de la ley 30/1992 del 26 de Noviembre.He leído muchos casos de que cuando los usuarios deciden irse de la compañía vosotros, entonces sí, insistís en la devolución de el dinero robado. ¿Tiene esto sentido? Explíquenme, si decido hacer una portabilidad entonces sí ha sido culpa vuestra el cobro extra, ¿no?.En fin, sólo espero que se pongan en contacto conmigo y que me devuelvan mi dinero lo antes posible.Gracias por leer y que haya Justicia porque hay mucha gente en mi situación. No se juega con los derechos del consumidor.
Importante retraso en una entrega Paq 24
El pasado jueves, día 4 de febrero, correosExpress recogido un paquete en mi domicilio, para su entrega en 24 horas, tal como había contratado el día anterior.El día 5 de febrero, por error en su clasificación, no llegó al destino, ni siquiera al día siguiente, realizándose la entrega el día 8 de febrero.Por esta razón, solicito el reembolso que me corresponda por los trastornos derivados de dicha demora.Gracias
TASA Fra AIGÜES
Hola. hemos recibido la ultima fra de Aigües de Barcelona y hemos comparado con la anterior. Siendo el consumo IGUAL en las dos facturas, la diferencia entre ambas es importante (de 89€ pasamos a 119€. Una vez analizadas detalladamente se observa que la diferencia viene dada SOLO por las TASAS en apartado residuos: La TASA de recogida residuos municipales generados en domicilios pasa de 10,71€ a 17,39€.La Tasa Metropolitana Tratamiento residuos municipales (TMTR) pasa de 13,49€ a 21,91€Obviamente, no es de recibo que se cobren estos importes, en primer lugar en la factura del Agua, porque el Ayuntamiento seguro que tendria problema para cobralo y se escudan en el suministro para forzar al cobro de la misma. En segundo lugar, se debería informar al consumidor de éstos incrementos injustificados a priori, bien con un anexo o una carta explicativa y lo suficientemente clara y concisa para los ciudadanos. De una factura de 119€, el consumo es de 48€. El resto: Canon, Tasa Alcantarillado, IVA, TASA 2 Especificadas anteriormente.Es vergonzoso que las AA.PP se escuden para cobrar Tasas por ésta via, camuflado en facturas de suministros. Igual que se pagan tasas y tributos por otras vias directas y normales (Impuestos Circulación, Tasas Via pública, Tasa animales, etc...) se debería aplicar lo mismo con estos impuestos/tasas, nada justificados ni claros para financiar a saber qué...Espero puedan aclarar, responder y proceder según se entienda la queja.A través de OCU, del Síndic de Greuges o bien en última instancia, a través de servicios jurídicos, esperamos que éste abuso al consumidor se limite o se regularice de algún modo.Muchas gracias.Cordialmente
incumplimiento plazo de entregas
Hola , me llamo Mercedes Delgado, y realicé el pedido de un módulo chaiselonge de 110 el día 17 de octubre de 2020, , indicándome en el albarán que el plazo de entrega sería +-60 días hábiles, como además establecen en sus Términos y condiciones publicadas en su página web, ( Por motivo de la COVID-19 los siguientes plazos de entrega puede que se vean modificados.El plazo de entrega de un pedido de sofá a medida se completará dentro de un plazo máximo de 60 días hábiles (excluyendo agosto) a partir de la confirmación del mismo.Ese plazo se habría cumpli do sobre el 30 de diciembre. En fecha 4 de diciembre me remiten un wsp, disculpándose por problemas por la situación Covid y diciéndome que el pedido se retrasará unas tres semanas mas +-, lo que supondría su entrega para después de Navidades, es decir finales de enero. Les explico que mi situación me hace muy necesario el sofá porque vivo en una casa de alquiler con pocos muebles y contaba con él para las navidades, que si pueden acelerar la entrega. Me dicen que contactaran con producción y ahí queda la cosa. El 25 de enero contacto de nuevo con ustedes por wsp y me dicen que lo están finalizando y que la entrega será la semana siguiente. Enfadada hablo con ustedes y les digo que si ustedes tienen problemas de producción por haber cogido más pedidos de los que podían realizar , yo también les pagaré dilatando el pago por problemas del Covid, a lo cual me responden que si no pago en el momento se llevarán inmediatamente el sofá de mi casa. la última noticia que tengo de ustedes es del jueves día 4 de febrero y que está en lista de reparto, que también tiene problemas con el reparto y que ya me avisarán. El art 1124 del Código Civil establece que :La facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en las recíprocas, para el caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe.El perjudicado podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación, con el resarcimiento de daños y abono de intereses en ambos casos. También podrá pedir la resolución, aun después de haber optado por el cumplimiento, cuando éste resultare imposible.El Tribunal decretará la resolución que se reclame, a no haber causas justificadas que la autoricen para señalar plazo..Por ello considero que dado los perjuicios que me han causado al incumplir unilateralmente el contrato que pactamos entre ambas partes tengo derecho al resarcimiento de los mismos, ya que no ha quedado acreditado por su parte la causa de fuerza mayor que le haya impedido el cumplimiento de una de las obligaciones del contrato que era el plazo de entrega. Espero su respuest.AtentamenteMERCEDES DELGADO HERNANDO
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores